Ref: A la que sigur sin puesto el 8/4/01 0:00 |
atreverse a poner el nick Dime, dime, ¿qué fechas y datos quieres? . ¿Quizá una recopilación de los insultos vertidos por Tiberio u otros tratando de identificar al nacionalismo democrático con la xenofobia o ETA?. ¿La fecha en que fusilaron a Lluis Companys presidente del gobierno de la Generalitat?. ¿La fecha en que entraron los tanques en Barcelona? Dime. Dime, pide por esa boquita y no te cortes. Ben i Baja la Barba |
Ref: Propicias noches puesto el 8/4/01 0:07 |
Qué lo noche os sea propicia, y el día menos guerrero! ¡Manda web-os el coñazo político que os traeis entre manos! ¡¡¡Viva yo, independiente, libre y únic@!!! PD: Ni derechas, ni izquierdas ¡¡¡AUPA ANDORRA !!! |
Ref: Arga puesto el 8/4/01 2:32 |
Me pregunto si es posible que alguna vez, de vez en cuando, habrá una posibilidad de que quien da una opinión esté abierto a cambiar la misma si hay alguien que argumente con tesis diferentes. También me pregunto que, como me parece entender, si las opiniones son inamovibles, ¿qué interés hay en dar la propia? Siempre preguntona, no lo pudo remediar (sobre todo, a estas horas y con un par de güisquis) |
Ref: puesto el 8/4/01 11:31 |
VISCA CATALUNYA LLIURE !!!!!!!!!!. |
Ref: puesto el 8/4/01 12:03 |
Textos como este publicados en fechas pasadas en esta web, los podrías encontrar, junto con otras cositas cargadas de "sensibilidad" en:
www.quefuerte.com Si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes en la actualidad, sería algo como esto: 57 asiáticos, 21 europeos, 14 personas de América y 8 africanos 52 serían mujeres, 30 blancos, 30 cristianos y 89 heterosexuales 6 personas poseerían el 59% de la riqueza de toda la aldea. (norteamericanos) De las 100 personas, 80 vivirían en condiciones infrahumanas, 70 serían incapaces de leer, 50 sufrirían de malnutrición, 1 persona estaría a punto de morir y otra a punto de nacer. Sólo 1 tendría ordenador Seguimos chupandonos el dedo y tragandonos todo. |
Ref: De Poly para..... puesto el 8/4/01 15:59 |
Si me siento a tu lado no existe ni el azul cielo ni las olas del mar... ni el sol es un aguacero que me pueda mojar... Si estas a mi lado... no necesito nada mas en tus ojos encuentro lo que mas quiero y en tu sonrisa, erupciona mi volcan... El fuego me trae tus besos tus caricias y tu bien estar la suavidad de tus palabras, la delicia de volverte a escuchar... Si te siento a mi lado la noche no añora al día y el día no pasa sin ton ni son no tengo miedo a perder nada porque estando a tu lado... ... tengo todo el sabor... La vida me visita distinta y no alcanzo a definirla con ningun color todos... me acarician la vista todos muerden mi corazón... Si estuvieras a mi lado... no vendria la oscuridad ni el dolor y mi flor no se marchitaria perdiendo todo su color... Si pudiera te diria que esto que siento es amor y que sin ti me moriria empezando por el corazón... Un abrazo y un beso... |
Ref: puesto el 8/4/01 16:25 |
¡¡ Buenas tardes !!. Después de varios días de ausencia por motivos técnologicos, vuelvo a entrar en el parque, y (ejem), veo y leo de que todo sigue igual...osú. Más vale pues,que no entre en polémicas que no llevan a nada. Pues cómo dice mi amiga Arga no hay argumentaciones, por lo tanto me callaré, hasta que el fachita o anonimito del parque salga para lo de siempre, para molestar y ofender. Aunque dicen que no ofende quien quiere..... besos y saludos Lía |
Ref: 24862 puesto el 8/4/01 17:42 |
EFECTIVAMENTE LIA, ESTOY DE ACUERDO CONTIGO. TODA VEZ QUE NO OFENDE QUIEN QUIERE, SINO QUIEN PUEDE. |
Ref: De Mackay a Arga puesto el 8/4/01 19:52 |
Pues... me suena la segunda de las ideas ;-). En cuanto a la primera... Cambiar de opinión resulta más difícil mientras más emociones anden envueltas en la argumentación. Los científicos, generalmente, suelen (prefiero no incluirme, porque sigo sin ser profesional) ser los más tendentes a cambiar de opinión; por mucho que te guste tu teoría, si otra gente te ha enseñado los resultados de experimentos que la contradicen, y, además, has podido hacerlos tú y, efectivamente, obtienes los mismos resultados, no tienes más remedio que cambiar de opinión. Sin embargo, incluso entre los científicos, investigadores que tenían razón han sido atacados por el convencimiento de los demás de que sus teorías eran las buenas, donde se hallaba involucrado un componente emocional muy poderoso. Me refiero, por ejemplo, al caso de Boltzmann, que se suicidó sin que nadie le hiciera caso, a pesar de que, hoy en día, sabemos que tenía toda la razón. En otras disciplinas (por ejemplo, política) no existe algo equivalente a la experimentación. Está la Historia, pero ésta tiene el problema de que es fácil de manipular, lo que le resta validez como prueba. Y, aun en el caso de que no se manipule, es un verdadero problema decidir el valor ético de los hechos del pasado. ¿Qué es bueno y qué es malo? Por ejemplo, la colonización de los EEUU por los europeos es un hecho nefasto para los indios americanos, pero algo grandioso para los norteamericanos actuales, y para los millones de emigrantes que escaparon del hambre en ese país. Entonces, ¿la conquista de los EEUU fue algo bueno o malo? Depende de quién lo diga. Y bueno. Ya sabes que casi nunca participo en estos debates. Más de una vez he borrado textos dedicados al tema en cuestión, porque no me parece un tema en el que debatir pueda conducir a algo. Como tú dices, las opiniones serán inamovibles, así que poco sentido tendrá discutir. Pero lo que me llamó la atención fue la poca relación que vi entre lo que dijo uno, y lo que replicaba el otro. Hasta pronto. |
Ref: Mackay/Ben i Baja la Barb puesto el 8/4/01 19:57 |
Me alegro de que te gustase el tono de mi respuesta. Quizá sea mi formación científica, pero prefiero no ser vehemente en ninguna de mis opiniones, en especial si hay emociones de por medio, en mi interlocutor o en mí. Reconozco que en el tema que nos ocupa no hay ninguna emotividad por mi parte. En el fondo, estos asuntos de nacionalismos buenos y malos suelen interesarme bien poco, porque lo que es bueno para unas personas, puede ser malo para las otras; así que poco se puede avanzar en un diálogo de semejantes características. En cuanto a que no compartes mi opinión... bueno, en mi contestación, no di ninguna opinión de manera explícita; me limité a comentar algunas cosas. Respecto a las pretensiones reales de Tiberio, no es algo a lo que tenga derecho a contestar; pero opino que no es esa. Pienso que las ideologías no son bloques compactos: puedes perfectamente aceptar algunos puntos y rechazar otros; que no te gusten determinadas ideas de un grupo, no significa que estés en contra de todas las demás. El tener que aceptar TODOS los planteamientos de una ideología, o bien tener que estar en contra de todos me parece más propio de las religiones. A mí me da igual que la gente sea nacionalista o no, que quiera independizarse o no. Sólo me preocupo de que esas ideas no causen sufrimientos a nadie. El nacionalismo de determinado lugar no me parece ni bueno ni malo, me importa bien poco. Pero lo que me duele es que algunos de sus miembros – para colmo los más prominentes -, utilicen como argumento, ideas nacidas en la misma época del racismo científico y que, además, comparten su mismo espíritu. En realidad, pienso que toda nuestra sociedad está influida por el racismo científico del siglo XIX y principios del XX, y seguiré criticando cualquiera de sus manifestaciones, vengan de gente nacionalista o no. No me gusta ver la ciencia tergiversada y utilizada como instrumento de opresión. Podría extenderme bastante sobre como se demostró y se sigue demostrando que el grupo humano A es superior que el B, a base de planteamientos de autoridad o de interpretaciones demasiado aventuradas de datos estadísticos. En cuanto a la maldad de los nacionalismos, cuando te hablé de los indios y de Valencia y Baleares, sólo pretendía llamarte la atención sobre tu argumento. Si la gente de hoy en día ha de callarse y pagar por los desmanes de sus antepasados, nadie podría opinar de nada. No pienso que sea un argumento: “Bretaña ha de ser una nación independiente porque en el siglo XVI Francia aplastó a Borgoña; así que cállate, francés”, por ejemplo. La pasión por matar y oprimir no es patrimonio de ningún nacionalismo malvado; es algo que compartimos todos los seres humanos. Y por supuesto, la maldad de unos no justifica la de los otros. Bueno, no tengo inconveniente en seguir hablando de esto. Si no deseas responder en Literario (y acusando el recibo de los esfuerzos del bueno de Atman por desviar el tema hacia quejíos), puedes responderme allí. Te leeré. Un saludo. |
Ref: puesto el 8/4/01 20:53 |
Lia: como en el chiste, no hables, para qué, ¡PA CAGARLA! Para decir lo que dices no hace falta que aparezcas por aquí, aunque sería mejor que no aparecieras por ninguna parte. Tú anónim@ referid@ al que tú llamas "fachita", eso sí, sin insultar, que tu eres muy educada. Sin sentirme ofendid@ |
Ref: puesto el 8/4/01 21:11 |
jejejejeje Lía |
Ref: a Mackay puesto el 8/4/01 21:56 |
“En cuanto a la maldad de los nacionalismos, cuando te hablé de los indios y de Valencia y Baleares,
sólo pretendía llamarte la atención sobre tu argumento. Si la gente de hoy en día ha de callarse y pagar
por los desmanes de sus antepasados, nadie podría opinar de nada.“ Bien, esto lo has escrito tú, plenamente de acuerdo en esto en concreto. Yo no hablo de los desmanes de otros imperialismo porque mi texto es simplemente de respuesta a un textos hechos desde un análisis parcial y como tales expongo la otra parte. Quizá no soy bueno explicándome, pero si entendieras lo que hay en el fondo de mis textos comprenderías mi rechazo absoluto de todas las actitudes agresivas de unos pueblos contra otros, sean quienes sean; yo soy del sur ¿recuerdas?. Y como tales actitudes agresivas entiendo la negación a cualquier pueblo sobre su libre derecho a elegir. Para mí este derecho es de la misma esencia que el de la justicia y la libertad y por tanto lo defenderé hasta el fin. De la misma manera rechazo el siguiente párrafo escrito por ti. “La pasión por matar y oprimir no es patrimonio de ningún nacionalismo malvado; es algo que compartimos todos los seres humanos. Y por supuesto, la maldad de unos no justifica la de los otros” Por supuesto no te permito que me incluyas en ese “todos”, yo nunca e sentido ninguna pasión por matar u oprimir, sino todo lo contrario hasta el punto de haberme jugado en alguna época la libertad por ello. Un saludo. B i B l B |