Ref: puesto el 2/4/01 0:00 |
:-) |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 2/4/01 0:39 |
¡¡¡¡¡Buffff!!!!! Muchas cosas que quiero contar y demasiado poco tiempo para hacerlo... Voy a empezar poniendo algunos textos que ya escribí, aunque aún me faltan... Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a Menda puesto el 2/4/01 0:40 |
Bueno. Ya que estamos, un saludo. Posiblemente la falta de tiempo y los abandonos sean causas que explican lo marchito que está últimamente este sitio. Por lo menos yo, últimamente, estoy de tiempo muy mal, y creo que se nota. Pero bueno, el “éxito” tiene esas cosas (aunque sea temporal) :- ) Como respondo con bastante retraso, resulta que este texto, que pensé que iba a acabar aquí, va a continuar, porque hay más opiniones tuyas sobre el tema. A los que intentáis (o intentamos, que hago lo que puedo cuando el tiempo me lo permite O:-) ), preferiría calificarlos de idealistas. Lo prefiero porque pienso que esforzarse en compartir tus escritos en un sitio donde no te dan dinero y estás a merced de insultos anónimos es ser un idealista. Aunque también está el recuerdo de los buenos momentos vividos aquí. Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a TIBERIO puesto el 2/4/01 0:42 |
En fin, debemos aceptar que literario está un poquito decadente. Aunque piensa que no del todo. La sección poética se mantiene en forma. Tú sigues con la parte histórica y de opinión con el mismo tesón de siempre (por favor, no te contagies del desánimo general... que si no, estamos perdidos). La que está a cero es la sección de prosa. No se escribe un relato en esta sección desde hace mucho tiempo. Así que haré un llamamiento a los prosistas. En cuanto a textos posteriores tuyos sobre el asunto, ciertamente he de reconocer que he conocido a personas interesantes en estas páginas, y que he hecho experimentos literarios que, en otras circunstancias, jamás habría realizado. Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a Menda (II) puesto el 2/4/01 0:42 |
Ahora me voy al texto sobre las razones del desafecto. La verdad es que yo también descubrí Internet al mismo tiempo que Literario. Concretamente, hice mi primera conexión a principios de enero, y entré en la página a principios de febrero. Ciertamente, Internet ha perdido casi toda su “magia”. Ya no es un lugar apasionante que explorar, sino un medio de comunicaciones muy importante. Sin embargo, tiene, personal y profesionalmente, muchas cosas formidables. Para mi, ahora, Internet es una biblioteca monstruosa. Puedes encontrar información acerca de casi todo, incluida la Física Teórica avanzada, cosa que no puede decirse de más de una biblioteca convencional. Eso sí, es mucho menos divertido buscar información en Internet que hacerlo en una biblioteca auténtica: el tacto de los libros, la gente que entra y sale... Profesionalmente, el correo electrónico se ha convertido para mí en algo básico, y personalmente... el contacto con mis ex-compañeros de la facultad se mantiene gracias a Internet. Se ha perdido la fascinación, pero ha entrado en nuestras vidas. En mi caso, no sé si en otros, el conocer personalmente a otros habituales no supuso ninguna merma en mi presencia en estas páginas. Quizá al contrario. Pero ya digo que es mi caso. Tampoco me he fijado en las bajas vacacionales. Sí he visto alguna vez lo de los roces personales, pero su influencia no ha sido muy grande. En mi caso, las razones profesionales o de estudios han sido y son la explicación de mi menor acceso a estas páginas; lo de intereses comunes... mientras estemos aquí personas dispuestas a escribir y a compartir lo que escriben, esto seguirá viviendo. Por último está el efecto de “bola de nieve”, realmente peligroso, y coincido en que la influencia de los “tontines” es pequeña. Hasta pronto. |
Ref: PEULEG puesto el 2/4/01 0:43 |
El hechicero se detuvo un momento, exhausto. El sol crepitaba justo en la vertical sobre las colinas derritiendo el horizonte y extrayendo el oxígeno del aire. El joven Pung marchaba una veintena de pasos por delante. –¡Para un poco, Pung! –gritó con las pocas fuerzas que le quedaban–. A mis años ya no tengo tu vitalidad. El muchacho se giró y retrocedió sobre sus pasos hasta llegar a su lado. Meddhe se limpió el sudor de la frente con el dorso de la mano, quitó el tapón de la cantimplora y bebió un trago de agua. Pung le miraba atentamente, callado tal vez por respeto. Pero en sus ojos adivinaba el viejo hechicero un brillo de impaciencia. –¿Quieres beber? El joven negó con la cabeza. –Anda, echa un trago. Estemos nosotros allí o no, el bebé no va a adelantar su llegada tanto tiempo. Pung bebió con avidez, le dio de nuevo la cantimplora y reemprendió la marcha. –Ya veo que tienes prisa –murmuró para sí el hechicero. Colgó la cantimplora a un costado y se puso a caminar sintiendo cómo los músculos se quejaban obedeciendo su voluntad con holgazanería. Al atardecer llegaron al poblado. En cuanto doblaron la última colina y las primeras casas aparecieron ante sus ojos, Pung echó a correr ladera abajo. –¡Pung! –gritó Meddhe– ¡Si tu hermano ha nacido no debes entrar en la misma habitación hasta que no lo haya visto yo! Condenado crío. Espero que haya escuchado mi advertencia. No sabía con exactitud cuál era la casa de los Shefird; tampoco necesitaba saberlo: quince o veinte personas se agolpaban en la entrada principal. Pung se abrió paso entre ellos como pudo y algo debió decirles, pues todos volvieron sus rostros hacia el lugar desde donde el hechicero iba descendiendo lentamente. Se sentía observado por todos los presentes, que guardaron respetuoso silencio y le hicieron un pasillo por el que alcanzó la puerta de entrada. Algo no iba bien. No era normal tanto silencio. Cuando atravesó la puerta oyó cómo el murmullo de la gente crecía tras de sí. Tardó algún tiempo en acostumbrarse a la oscuridad de la habitación. Allí estaban los hombres. Respiró aliviado al localizar a Pung. Hordkav, el padre y gran amigo suyo, vino a su encuentro. –Menos mal que has llegado a tiempo, Meddhe. Entra, por favor. Te están esperando. No se entretuvo en más saludos. Él mismo había comenzado a alarmarse. En la estancia estaba la esposa de su amigo, echada sobre la cama , la cara lívida y sudorosa. Junto a ella una mujer en quien reconoció a una de las hermanas de Shefird. La comadrona estaba discutiendo algo con Risnuk, el curandero del poblado. –Es la señal, Meddlh –le dijo el curandero– El bebé ha asomado la cabeza y ha vuelto a entrar. Se acercó a la cama para examinar a la embarazada. Tocó su abdomen. Palpó su cuello. Observó la lengua, el iris de la mujer, que parecía mirarlo angustiada. –No temas –trató de consolarla–. No podemos estar seguros de nada; es demasiado pronto. Allí mismo, sobre el vientre dela mujer, echó a rodar sus piedras. Estudió sus trayectorias y contactos, hizo cálculos, comprobó los datos astrológicos que había traído apuntados en el papiro e hizo sus propias anotaciones. Luego ordenó que le administrasen el remedio que había escrito y salió de la habitación ignorando las preguntas mudas del curandero. –¿Es el elegido? –preguntó su amigo Shefird con gran ansiedad en sus palabras. Fuera de la casa, los murmullos callaron también de golpe. La luz huía rápidamente a ocultarse tras las montañas del horizonte. Llevó a su amigo aparte y le dijo: –A ti no voy a engañarte, amigo. No estoy seguro todavía. De hecho, ni siquiera tengo claro que tu mujer esté realmente embarazada. No sé lo que hay en su vientre, Shefird. Pero pondría mi mano en el fuego a que no es un ser humano... CONTINUARÁ |
Ref: De Mackay a PEULEG puesto el 2/4/01 0:55 |
Je, je, je, me encantan ese tipo de historias. Que sepas que esperaré con interés la continuación. A ver qué cosa tiene esa mujer en el vientre... Hasta pronto. |
Ref: Arga, copiadora puesto el 2/4/01 1:40 |
La semana pasada llevé a cenar a unos amigos a un restaurante, y noté que el
mozo que nos atendía llevaba una cuchara en el bolsillo de su camisa. Me
pareció algo extraño pero lo tomé como algo casual. Sin embargo, cuando el
encargado de mesa nos trajo el agua y los cubiertos, pude notar que el
también tenia una cuchara en el bolsillo de su camisa. Miré entonces
alrededor del salón y vi que todos los mozos, mozas, encargados, etc.
llevaban una cuchara en sus bolsillos. Cuando el mozo regresó a tomar el
pedido le pregunté: -¿Por qué la cuchara? -Bueno -explicó-, los dueños del restaurante contrataron a la consultora Andersen, expertos en eficiencia, con el objeto de revisar todos nuestros procesos. Después de muchos meses de análisis estadísticos, ellos concluyeron que a los clientes se les caía la cuchara un 73% más frecuentemente que los otros cubiertos. Eso representa una frecuencia de caídas de 3 cucharas por hora y mesa. Si nuestro personal se prepara para cubrir esa contingencia, podríamos reducir el numero de viajes a la cocina y así ahorrar 1.5 horas/hombre por turno. En el momento que terminamos de hablar, un sonido metálico se escuchó en la mesa de detrás. Rápidamente, el mozo reemplazó la cuchara caída por la que llevaba en el bolsillo y dijo: - Tomaré otra cuchara cuando vaya a la cocina en lugar de hacer un viaje extra para buscarla ahora. Yo estaba realmente impresionado. El mozo continuo tomando nuestro pedido. Mientras mis invitados ordenaban, continué observando a mi alrededor. Fue entonces cuando observé, con el rabillo de mi ojo, una fina cuerda colgando de la bragueta del mozo. Rápidamente, recorrí con la mirada el salón para asegurarme que todos los mozos llevaban la misma cuerda negra colgando de sus braguetas. Mi curiosidad fue mayor entonces y, antes que se retirara, pregunté al mozo: - Perdóneme, pero... ¿por qué tiene esa cuerda justo ahí? - Oh, sí! -contestó, y comenzó a hablar en un tono más bajo- .No mucha gente es tan observadora como usted. -me dijo, y continuó- Esa consultora de eficiencia de la cual le hablé, encontró que nosotros también podíamos ahorrar tiempo en el baño. - ¿Cómo es eso? -agregué. - Vea -me dijo- atando este hilo fino a la punta de... usted ya sabe, podemos sacarla sobre el mingitorio sin tocarnos, y de esa forma eliminar la necesidad de lavarnos las manos, acortando el tiempo consumido en el baño en un 65%. - Qué bien -dije- eso tiene sentido pero... si la cuerda le ayuda a sacarla... ¿cómo la vuelve a guardar? - Bueno -susurró-, yo no sé cómo hacen los otros... pero yo uso la cuchara. :-) |
Ref: Último recorte de hoy... puesto el 2/4/01 1:59 |
BIENVENIDO AL HOGAR Llega un hombre de noche a su casa, llama a la puerta y nadie le abre. Al final, saca la llave, abre la puerta, entra y no encuentra a nadie. Va a la cocina, va al comedor y por fin, entra en la habitación y se encuentra a su mujer desnuda en la cama. - ¿Pero qué haces desnuda en la cama, por qué no me has abierto la puerta? - No me encontraba bien, tenía mucho calor y me he tumbado en la cama - responde su mujer. En ese momento, se abre la puerta y entra uno de sus hijos gritando asustado que hay un hombre en el armario de su habitación. El marido va a la habitación del niño, abre el armario y se encuentra a su mejor amigo dentro completamente desnudo y entonces le dice: - Si hombre, yo trabajando como un cabrón, llego agotado a casa, no me abre nadie, mi mujer enferma en la cama y tú encima asustándome a los niños. --------- Arga, dando las buenas noches:-) |
Ref: Atman puesto el 2/4/01 10:03 |
Joer, Peuleg!! A ver que te sacas de... la manga para continuar!! 8D
Besos para tod@s. (y a quien no le gusten que le den) 8D |
Ref: Atman puesto el 2/4/01 10:06 |
Recordad que esta semana promete ser fantástica para todos!! |
Ref: Errante/Pachuca puesto el 2/4/01 11:39 |
Buenos días, "el pasaba por aquí" es simplemente una expresión, sí he estado algunas veces en éste lugar aunque sólo como lector, pero me gustó mucho lo que escribiste el otro día, y ello me llevó a ponerte un pequeño mensaje. cuando escribes tus palabras son pura poesía, seguro que escribes o si lo hicieras lo harías muy bien estoy seguro. palabras con música y corazón lleno de pétalos de rosas, qué más se puede pedir. Un beso y que la suavidad de las olas con su espuma sea un bálsamo para un alma que es toda poesía. |
Ref: Errante puesto el 2/4/01 11:46 |
Perdón, el mensaje era para la sección de Carne. |
Ref: puesto el 2/4/01 12:54 |
Un día San Pedro estaba haciendo su trabajo rutinario a las Puertas del Cielo cuando noto que una de ellas (de las puertas) se había descolgado, por lo que necesitaba una rápida reparación. Salió y se dirigió a la fila de personas que
esperaban su turno para entrar: - ¿Hay algún herrero aquí? Tres hombres levantaron la mano: un Chino, un Italiano y un Español. San Pedro les pidió que revisaran la puerta y le hicieran un presupuesto. El Chino se acercó a la puerta, la revisó y dijo: - Cleo que con 900 dolales quedalá bien. 300 pala mateliales, 300 pol la mano de obla y 300 pala mí. El siguiente fue el Italiano, el cual revisó a conciencia cada parte de la puerta: - ¡Estas son las puertas más hermosas que haya visto! Casi podría decirse que fueron hechas en Italia, concretamente en Florencia, durante el Renacimiento. Una verdadera obra maestra. El costo por arreglar la puerta será de 3000 dólares: 1000 para los materiales, 1000 por la fina mano de obra italiana y 1000 para mí. El siguiente en presupuestar era el Español. Dio un rápido vistazo a la puerta y le dijo a San Pedro: - - Mira San Pedro, por 2900 dólares la puerta va a quedar de puta madre. 1000 para ti, 1000 para mí y contratamos al Chino. |
Ref: ROMPEHUESOS puesto el 2/4/01 19:23 |
Amigos del parque, negros nubar4rones nos hacechan.Un indeseable ha retornado, y vuelve con las mismas tretas y subnormalidades con las que irrumpió una desgraciada vez. Este despojo de la sociedad, con su aire poetil de copia poesias, viene disfrazado de hechicero, y reincide nuevamente con su aduladora palabreria.Pues bien, este desecho de la sociedad está entre todos vosotros, pero esta vez tendrá un castigo ejemplar. |
Ref: A ROMPEHUESOS puesto el 2/4/01 20:11 |
Mejor te los podías romper copiando 1000 veces la siguiente frase: "acechar se escribe sin hache". Ya sabes, copiar también puede ser un arte. |
Ref: hechicero puesto el 2/4/01 20:35 |
Desconocido rompehuesos: Llamarme indeseable es un arma de doble filo,,porque,,¿para quien?,,seguro que no compartiria contigo mi cama. Desecho de la sociedad,,en fin,,desde luego si es de la sociedad en la que tú vives,,chapeau,, Pero,,,copia poesias,,eso si que no te lo consiento,,aunque,,bien mirado explicáme primero el motivo de tu disgusto en mi contra y ya hablaremos. hechicero. |
Ref: ZARINA A ROMPEHUESOS puesto el 2/4/01 20:36 |
Pobresito mio, tan joven y con esos cuernos......¿a que no has hecho nada en esta vida para ganartelos? Genio ..no tienes. Malos modos...tampoco.Cavernicola , cavernicola...si que lo eres Asi que...¿ que quieres que te diga? Que suerte la de la mujer que se ha podido expansionar a tus espaldasssss...se lo habia ganado la pobrecillaaaaaaaa |
Ref: ZARINA puesto el 2/4/01 21:41 |
Por cierto ya que vas de justo juezzz, tengo que advertirte que es muy raro el ser humano que puede tener la verdad absoluta Cuidado no te equivoques al disparar y te hieras en el pie, Yon Tontuein.... Una ultima cosa...de copias nada , todo lo que el escribe pertenece a nuestra vida en comun, de lo que doy fe Por cierto ...por supuesto ...yo no soy tu MUJER |
Ref: Para LB puesto el 2/4/01 22:00 |
Preciosa. |
Ref: puesto el 2/4/01 23:00 |
Tranquilo, que si no piensas como ellos no deberias vivir en este mundo. Si los criticas y denuncias te insultaran y excomulgaran La benevolencia de la democracia de izquierdas. |
Ref: al de arriba puesto el 2/4/01 23:43 |
yo soy de derechas y tambien me pregunto si es extrictamente necesario que existas |