Ref: De Mackay a TODOS puesto el 5/3/01 0:36
Sigo por donde lo dejé. La última parte de la historia la podréis ver en:

http://www.webon.es/contactos/literario/010223l.html

(La estoy escribiendo más despacio de lo que creía)
Ref: puesto el 5/3/01 0:37
Pues otra vez sigo aquí acurrucada en la noche y pensando en tus manos y tu boca
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 5/3/01 0:37
Lidia le dijo su nombre a Juan, quien siguió preguntándole, de modo que, mientras atravesaron la plaza, la muchacha le había contado qué hacía y de donde venía. Tímidamente, por corresponder, le preguntó lo mismo. Juan parecía ansioso por hablar:
- Soy de Talja, y estudio en la Universidad de Nuns, y como empieza el curso dentro de una semana, me voy allí -. Hizo una pausa breve y prosiguió -. Lo que no me habéis dicho aún es por qué viajáis y adonde vais.
La muchacha no quería parecer una ilusa o una tonta. No tenía muchas ganas de contárselo, porque no le iba a entender. Empezó a hablar con timidez, pero no pudo impedir que un tono soñador se fuese apoderando de su respuesta.
- Quiero ir a Tresa. Allí crecen unas flores muy bonitas... las más bonitas que he visto nunca... iré a Tresa y me llevaré un ramo de esas flores.
Sin embargo, Juan no manifestó que su idea le pareciera ridícula. Sonrió, con un tono de leve sorpresa, y preguntó.
- ¿Tresa? No he oído hablar de esa ciudad ¿Dónde está?
Lidia repuso con naturalidad.
- No lo sé. Pero alguien lo sabrá. Preguntaré.
- ¿Habéis salido de vuestra casa, sola, y ni siquiera sabéis hacia donde os dirigís?
La muchacha no tuvo más remedio que bajar la cabeza, avergonzada. Seguramente, su nuevo amigo pensaría que no era más que una tonta, pero se equivocó del todo. Juan prosiguió:
- Sois una chica muy valiente.
La sorpresa la hizo ruborizarse, y trató de balbucear un agradecimiento torpe. El muchacho continuó:
- Han de ser unas flores realmente hermosas. Me encantaría ayudaros.
Juan hizo una pausa mientras llegaban al final de la plaza. Pareció pensárselo unos instantes y dijo:
- Entonces, no tenéis ni idea de adónde os vais a dirigir -. Y ante la negativa de Lidia, continuó -. ¿Por qué no os venís conmigo a Nuns? Allí podría consultar una enciclopedia y sabríamos donde puede estar Tresa y... – de pronto, pareció caer en la cuenta de algo -. Bueno, ya sé que apenas me conocéis, pero... supongo que será mejor que viajar sola, ¿no creéis?
Aunque la prudencia recomendaba otra cosa, Lidia tuvo que reconocer que le gustaba la compañía de Juan. Parecía tan noble y tan sincero... y después de la experiencia con aquella mujer horrible, tenía miedo de vagar sola por las calles. Además, su padre le había dicho una vez que los libros podían responder casi todas las preguntas de la gente que sabía leer. Estaba segura de que podía confiar en el muchacho, de manera que respondió:
- ¿Me ayudaréis a buscar Tresa en la encico... enci...
- ¿En la enciclopedia?... Claro que sí.
Con la mejor de sus sonrisas, concluyó:
- De acuerdo.


(Continuará)
Ref: Beda ( y III ) puesto el 5/3/01 0:38
"Gran Bretaña, una isla del oceáno Atlántico, llamada antiguamente Albion, está situada al noroeste, a una distancia considerable de las costas de Alemania, Francia y España, territorios éstos que componen Europa principalmente. de norte a sur mide 800 millas y de oeste a este unas 200 a excepción de los casos en los que encontramos promontorios y elevaciones los cuales amplían esta medida... Al sur, si caminamos por la orilla más cercana a la Galia Belga, la primera ciudad que nos econtramos es es Rutubi Portus cuyo nombre ha sido modificado por los ingleses como Reptacestir (...). Gran Bretaña nunca había sido vistada por los romanos y era, de hecho, prácticamente desconocida antes de la era en que vivió Julio César, el cual, en el año 693 después de la fundación de Roma, el 60 antes de Cristo, siendo cónsul con Lucio Bibululo, y después de finalizar la guerra con los germanos y los galos, que estaba únicamente separados por el Rin, llegó a la pronvincia de Morini que es el lugar más próximo a la Isla. Desde aquí navegó hacia Gran Bretaña después de haber preparado unos ochenta buques de carga y de otro tipo..."

( Fragmento el Libro I de la Historia Eclesiástica de Inglaterra de Beda ).

http://tiberio1.nav.to

*** TIBERIO. MMI ***
Ref: Un viejo conocido puesto el 5/3/01 11:44
La inmigración tiene esto en común con la mierda, reciente huele mal, molesta; a término, es un excelente, inmejorable abono para enriquecer y renovar la tierra.
Ref: puesto el 5/3/01 17:45
A quien pueda interesar...
Mi página web a cambiado de dirección y contenido.
Espero vuestras criticas y colaboraciones.
Saludos a todos /as
http://www.terra.es/personal4/carlos_meseguer
CM
Ref: Una vieja... conocida;-) puesto el 5/3/01 18:30
Otras ocurrencias (no necesariamente escatológicas) sobre la caca:

- Olvidamos con frecuencia que todos, desde el más humilde al más opulento, cagamos (sí, ya lo sé...: algunos, defecan).

- Toda caca que se precie de llamarse como tal, huele (mal).Sin embargo, a todos nos place el olor de la propia (mierda).

- Cagar es un placer al que todo el mundo aspira y quién más, quién menos, también inspira.

- Hay varias tipologías de humanos, según las patologías que sufran, relacionadas con este asunto:

1.- *El hambriento: No caga porque no come; es capaz de recorrer grandes distancias buscando algo con qué llenar el gaznate, y nadie debería extrañarse por ello, aunque hay quien lo hace (extrañarse), incluso enfadarse, cabrearse y cosas peores); es malo para la salud que, por causas involuntarias, lleguen a formarse telarañas en el culo (años de observación han hecho deducir a los expertos en el tema que si el síntoma de la telaraña se cronifica puede llegar, incluso, a producir la muerte).

2.- *El estreñido: Aunque coma, no caga (dícese también, en sentido figurado, del miserable, avaro o mezquino); por lo tanto, no abona (como muy agudamente observaba "un viejo conocido", el cual, y dicho sea de paso, no sé si será conocido por viejo o por diablo, como dice el refrán, pero lo que es yo, no conozco a nadie que firme así, aunque si él lo dice....). Como consecuencia, se envenena (el estreñido, no “el viejo conocido”, a ver si la voy a liar involuntariamente) con sus propios deshechos, físicos, mentales o con ambos, según la gravedad.


Lamentablemente (me lamento porque, como explico a continuación, de darse tipologías puras, cualquier estudio relativo a los humanos sería mucho más sencillo y, por tanto, menos digno de exposición en un lugar como éste) y, como ya he explicado en el paréntesis, ahora que ya es la continuación de lo anterior al paréntesis, pues bien, quería decir que dichas patologías, o sea, la 1 y la 2, suelen darse revueltas, mezcladas o combinadas, para que se me entienda, en mayor o menor medida. Para que se me entienda en mayor o menor medida (mejor en mayor que en menor, no lo niego –me refiero a la cantidad de lo que se me entienda, joé-) quiero decir que puede haber individuos con la patología 1 al máximo y, sin embargo, poseer poco de la dos; otros, con un poco menos de la 1, pero más de la 2 que los que me he referido en primer lugar, etc...produciéndose, de esta manera y por suerte de las infinitas combinaciones, multitud de tipologías según el grado en que padezcan una u otra patología. Yo creo que está clarísimo. De ahí que este tema no precise apenas de más explicaciones, salvo las que, por mi natural tendencia hacia la pedagogía, tengo a bien dedicar y obsequiar a la nutrida concurrencia de esta página, para solaz de conocidos y anónimos (sobre todo, para éstos últimos, que sé que son muchísimos, los cuales ayudan a mi ego a sentirse bien, tanto mejor cuanto más anónimos - y aquí el “más” se refiere más a la cantidad de anónimos que a la cualidad, porque no se me negará que, cuanto a cualidad, no se puede ser muy anónimo o poco anónimo, lo mismo que ocurre con el hecho natural del embarazo, vamos ).

Sábese a ciencia cierta que los humanos no somos inmunes al estreñimiento. Como medida preventiva, debería educarse a la población en la siguiente máxima o pensamiento: el no evacuar produce un progresivo envenenamiento del cuerpo y del espíritu. Siento lamentarme otra vez (ya que mi personalidad tiende al optimismo permanente –rayano en la estupidez, diría yo, aunque no lo voy a decir-), pero es difícil, como demostraré a continuación, que dichas medidas preventivas se lleven a cabo, dada la naturaleza intrínseca del problema que nos concierne.

Estudios llevados a cabo en una prestigiosa universidad han concluido que existe una relación directa entre el nivel de opulencia de los pueblos y el estreñimiento crónico de sus habitantes. Estos estudios han demostrado, además y sin lugar a dudas, que el propio envenenamiento fecal produce efectos colaterales entre quienes lo padecen; los más graves de ellos (de los efectos) cursan sin síntomas aparentes hasta el punto de que llega a ser muy difícil – si no imposible- ponerles remedio cuando ya no hay remedio, valga la redundancia y de ahí su gravedad, y provocan en el envenenado, por una parte, la falsa creencia de estar sano, de pertenecer al mejor pueblo de la tierra, de ser el merecedor de todos los bienes que posee, etc. , y por otra, el espejismo (que ellos creen real, si no, no sería espejismo) de ver el estreñimiento en los demás elementos del pueblo al que pertenecen, pero no sentir el propio. Esta visión, si se me permite la comparación, cotejo o similitud, me recuerda a aquél que dijo lo de que toda señora gorda conoce a otra más gorda todavía (bueno, también me recuerda a otro que dijo algo de la paja... –no me sean malpensados- y la viga, pero no sé si viene a cuento).

Para finalizar estas sesudas cavilaciones u ocurrencias, según cómo se mire y quién lo haga, diré que también está demostrado el hecho de que algunos humanos (me refiero a los que no padecemos estreñimiento –espero que se me pille la ironía, digo para mí-) temiendo enormemente caer en esa patología que ataca a los demás, no se les ocurre otra cosa para remediarla que escribir sobre ello, siendo sabido desde la antigüedad que dicha acción no constituye más que un placebo, careciendo pues, como la misma palabra indica, de poderes preventivos y curativos. Y entonces, sí que la cagan.

Como yo, en este preciso instante.


Arga
Ref: P.Arga/ Lía puesto el 5/3/01 21:44
Eressssssss demasiaooooooooo
Ref: Mindaia puesto el 5/3/01 23:42

Estoy contigo Lía... demasiado lo de Arga.¿que le habran insuflado en los Madriles? :-)))