Ref: puesto el 25/2/01 0:35
:-)
Ref: a CLAUDIA puesto el 25/2/01 12:19
CLAUDIA

Siempre tiene una palabra amable
sus ojos invitan a la confidencia
calma la tempestad con su presencia
y la mar arbolada se vuelve navegable

Sale el sol sobre el granizo
El huracán amaina en canción de cuna,
y si yo, sin conocerla, siento su dulzura
¿Qué será disfrutar de su amistad impagable?

Ella quiere que la quieran
que le hablen...
mas pañuelo de lágrimas, no debiera
porque atada a tantas anclas, no navegas
por grande que sean sus velas, su corazón y su aire.


PACO
Ref: Atman. puesto el 25/2/01 13:29


  Esta mañana
             todo el Parque se levantó
  con flor de canela
              espolvoreada
                   en sus labios.

  Pero sólo se dieron cuenta
              aquellos que,
                     al despertar,
                          se besaron.


  Besos para tod@s.
Ref: Adriana Penerini puesto el 25/2/01 18:29


Hoy No He Oído Hablar De Amor...


Hoy he escuchado la radio, he leído los periódicos, he pegado la oreja para saber que se habla en las calles, en las colas de los colectivos, en las barras de los bares y no he oído hablar de amor...

He vagado de un lado para el otro con los oídos alertas, pero nadie ha pronunciado la mágica palabra.

He oído hablar de impuestos, de violencia, de accidentes de famosos, de fraudes.

He oído hablar de fútbol, de política, pero no he oído hablar de amor...
Me he acercado a las parejas y las oído hablar de dinero, de coches, de ropa, de propiedades, de lo que hacen los demás, del colegio de los niños, de cine, de divorcio, de problemas, pero no he oído hablar de amor...
He visto a la gente protestar por todo, porque hay baches en las calles, porque la grúa se ha llevado el coche, porque un político ha dicho algo, porque la sopa estaba fría, porque han subido el precio de no se que producto, pero no he visto a nadie protestar por la falta de amor...
Me he cruzado con una manifestación pero en ninguna pancarta he podido leer la palabra amor.
Yo me pregunto y te pregunto... ¿Que pasa? ¿Tan Insignificante es el amor que nadie habla de él, que nadie lo hecha de menos?

Adriana Emprendedoras.com
Ref: puesto el 25/2/01 18:36




Biblioteca de Paz
Por Juan José Vargas


En algún lugar del mundo, existía una gran biblioteca donde se encontraban la mayoría de libros relacionados con el tema de la paz.
Estos libros tenían un don muy especial, tenían el don de hablar. Y como era lógico, cada uno hablaba de lo que tenia escrito.
Una noche, cuando no había nadie en la biblioteca, PAZ...UNA UTOPÍA comenzó a gritar "Muchachos!, levántese vamos a empezar la tertulia."
HACIENDO PAZ que era el más activo, saltó de su compartimiento, y ayudó a levantar a los demás, que dormían profundamente, cansados por el extenuante día que les tocó soportar, a manos de sus lectores.
Así, poco a poco, se fueron despertando todos. LIDERES DE PAZ comenzó a pasar lista y al asegurarse que no faltaba ninguno presentó el tema de conversación. Esta vez les tocaría hablar del papel del ser humano, como persona individual, en el desarrollo de una paz sustentable y duradera.
GRUPOS DE PAZ opinó que él no tenia nada que hacer en esa conversación y dijo que se iría a dormir, pero PLURALISMO, lo tomó por la carátula y lo invitó a dialogar, GRUPOS DE PAZ se disgustó tanto por este acto, que le gritó a su amigo que lo dejara quieto y le lanzó una de sus letras que afortunadamente no le ocasiono ningún daño.
UNA BUENA NEGOCIACIÓN les incitó a conversar a fuera y los 2 libros un poco apenados, por haber protagonizado la absurda discusión, se alejaron para arreglar sus diferencias.
LIDERES DE PAZ fue el primero que empezó a hablar y afirmó con mucha seguridad, que para hacer paz se necesitaba ser un dirigente con capacidad de superar problemas y limar asperezas.
EDUCACIÓN PARA LA PAZ expresó que lo anterior era muy importante, pero enfatizo que más que eso, se requería tener una clara visión del mundo y de la historia, para poder empezar a pensar en paz, y que la única forma para lograrlo era educando a las personas.
LOS DERECHOS HUMANOS dijo que lo esencial para construir armonía era respetar a los demás, y jamás violar sus espacios.
NO-VIOLENCIA comentó a los libros que se encontraban a su alrededor, que eso era fabuloso, y que ahí estaba la base de cualquier sociedad futura.
PAZ...UNA UTOPÍA, que había permanecido callado en toda la discusión, exclamó que era poco lo que una persona podía hacer para conseguir la concordia, y señaló que la masificación de pensamientos, era una buena base para lograr acuerdos.
Las horas pasaban y de la discusión no salía ninguna conclusión unánime, entonces, PLURALISMO y GRUPOS DE PAZ entraron muy felices a la biblioteca, entonando una hermosa melodía que se hallaba en la pagina 115 de uno de ellos.
Cuando sus compañeros les preguntaron que les sucedía, ellos al unísono contestaron:
"Gracias a nuestra estúpida discusión, hemos aprendido que para construir paz se necesita tener una incesante disposición a reconocer que podemos estar equivocados y a dar importancia al pensamiento del otro, sin que esto quiera decir, que tengamos que aceptarlo"
Los libros se quedaron perplejos por unos instantes y poco después entendieron mucho más de lo que sus amigos les quisieron decir.


www.emprendedoras.com
Ref: De Mackay a Adriana puesto el 25/2/01 20:09
Me ha llamado la atención tu texto. Por un lado, estoy de acuerdo, y por el otro no. ¿Qué nadie habla de amor, dices? ¡¡Pero si es una verdadera obsesión!! Si se enciende el televisor, tarde o temprano aparecerá una historia romántica. Si se pone la radio, se verá que casi todas las canciones en español tratan de amores, y que las que están en inglés, también, pero como no las entendemos... Es difícil quedar con los amigos porque ellos ya tienen a sus novios o novias, y carecen de tiempo para nadie más... Pienso que la pasión por el amor sigue tan viva como siempre.
En algo sí estoy de acuerdo: el amor es tan poca cosa que nadie lo echaría de menos. Se trata de una mera carcasa: hermosa por fuera, hueca por dentro.
De lo que sí has hablado muy bien es de la falta de iniciativa de la gente de hoy en día, su pasividad. Llevo mucho tiempo sin leer esos suplementos de los periódicos dedicados a la Universidad (meros instrumentos propagandísticos de las Instituciones públicas relacionadas, que dan una imagen irreal de lo que son las Universidades), pero cuando se me ocurría hacerlos, lo que más me enfurecía eran las secciones donde se dejaba a los estudiantes quejarse: que si hay pocos aparcamientos, que si las clases están muy viejas, que si tal profesor explica mal... Creía que la Universidad debía de ser un hervidero de cultura, un lugar que formase a unos alumnos con espíritu crítico capaces de cambiar algo cuando saliesen. Pero no, los muchachos de ahora no estamos por la labor. La única preocupación es hacer la carrera con más salidas para ganar mucho dinero. Nadie se cuestiona las contradicciones de nuestra época, nadie se rebela. Cierto, no se puede ganar. Este mundo seguirá siendo para siempre una sucursal del infierno, los demonios seguirán comentiendo barbaridades con la impunidad de siempre; pero, al menos, la gente debería pelear.
Nunca olvidaré la resistencia fallida de algunos de nosotros contra la eliminación sorpresiva de una especialidad de nuestra carrera para montar una ingeniería. Por culpa de aquello redacté mi primera carta a un periódico. Perdimos, por supuesto, pero conseguimos que la especialidad durase un par de años más. Sin embargo, lo peor fue ver como el resto de mis compañeros no movieron un dedo, porque les parecía incluso bien la maniobra, dado que siempre daría más trabajo una ingeniería. Luego vinieron los problemas: aumento brutal de los suspensos, limitación brutal de plazas (de unas 60-80 a 4, aunque luego pasaron la mano...), y la gracia de verse con el título en la mano y sin atribuciones; o sea, incapaces de firmar ni un solo proyecto... Me quejé porque me temía que la gente iba a salir malparada (a mí no me afectaba la maniobra, porque hice otra especialidad), aunque no preveía que les fueran a hacer tantas faenas como les hicieron...
Bueno, y lo dejo ya, que ya vale :- )