Ref: hechicero puesto el 1/2/01 0:00
Esta poesía se la dedico a Elena,ella sabe por que.


Esta noche
como todas las noches desde hace un millón de años
he vuelto a disfrutar de tú presencia.
Empezó con un suave aroma,
una dulce y cálida brisa te empujó hasta mi
mi cuerpo,hambriento de calor,
recogió todas y cada una de las gotas
que dejó tú rocío
tus labios,al fin ,rozaron los mios
los besé con ternura infinita
como quien besa a una nube
nívea y suave
enrollé con mis brazos tú cuerpo,
como la hiedra
quisé llenar todos tus vacios,
enraizarme en ti.
El suave gémido de tú aliento
me dió alas,
entonces te amé de nuevo
entregándome entero
despegué mis raices del blando suelo
y me dejé llevar
hasta ti
el suave runrun de alas de golóndrinas
sonaba de música de fondo
bailamos,reimos y,,,,nos amamos.
El sol
ese misterio inmenso y luminoso
se coló por mis parpados cerrados
eso provocó en mi un gesto
que me hizo despertar
en mis sábanas,
el amplio espacio que provoca tu ausencia,
en mis manos
mi almohada
que ahora solo recibe de mi
las más amargas de mis lágrimas


hechicero.
Ref: Gran Uno Rojo ( VI ) puesto el 1/2/01 0:04
En diciembre de 1944 los aliados pensaban que iban a disfrutar de una Navidad placentera pero todo se fue al traste en la madrugada del 16 de diciembre cuando veinticuatro divisiones alemanas, diez de ellas acorazadas, fueron comenzaron un contraataque masivo en el sector de las Ardenas, bosque frondoso que se extiende por el sur de Bélgica, oeste de Alemania y entra de forma parcial en Francia. Este bosque fue también escenario de otra gran operación militar en 1940, cuando las tropas germanas lanzaron su campaña de primavera invadiendo Europa Occidental. Sin embargo la situación era, casi cinco años después, totalmente diferente. Los alemanes lanzaban la ofensiva para defender su propio suelo, mientras que en 1940 se trataba de ocupar territorio. La batalla tuvo como epicentro la localidad de Bastogne, protegida por la 101ª división aerotransportada, ya que era el nudo de comunicación más importante del sur de las Árdenas. La "Gran Uno Rojo" participó en esta batalla ( los americanos la bautizaron "battle of the bulge", batalla del saliente) puesto que el III Ejército fue el que llevó el peso de la operación de reconquista del sur de Bégica. En concreto, la división tuvo su teatro de operaciones el norte de la región.

*** TIBERIO. MMI ***
Ref: Atman puesto el 1/2/01 0:18
Un día entero sin propaganda... ¡qué alivio!
Ref: Atman puesto el 1/2/01 0:21

Canción para franquear la sombra

Un día nos veremos
al otro lado de la sombra del sueño.
Vendrán a ti mis ojos y mis manos
y estarás y estaremos
como si siempre hubiéramos estado
al otro lado de la sombra del sueño


José Ángel Valente.

Ref: Atman (pelín cansado) puesto el 1/2/01 0:28

¡Qué alegre es este ritmo del trabajo!
¡Qué pura su insistencia franqueada!
¡Qué nobles estos hombres mal vestidos,
mal pagados, maltrechos, mas altivos
que sin vida interior y sin remilgos
construyen confiados nuestro mundo!
Quien no sepa por qué se esfuerzan tensos,
quien no entienda por qué cantan muriendo,
debería callar avergonzado.
Quien habla de tristeza está en pecado.
Quien pierde pie en la angustia no es un hombre.
Las últimas preguntas son infames
enredos de un vicioso introvertido.
Quien crea, siempre crea sin razones,
triunfalmente azaroso y atrevido,
normalmente inventiva y valeroso,
sano, brusco y alegre, fuerte y simple,
feliz si se detiene y, respirando,
advierte que con él respiran todos;
glorioso cuando inspira y, aplicado,
su esfuerzo se acompasa al de los otros;
colmado si le apoyan: ¡bravo, dale!,
oscuros compañeros de trabajo;
no humillado si es que estos le superan;
sostenido por todos, sosteniendo
lo bello general, lo bien logrado.

Gabriel Celaya.
Ref: hechicero puesto el 1/2/01 0:30
Atman,,,,un saludo
Ref: Luna puesto el 1/2/01 2:13
La luna me invita a llorar con ella,
porque la han dejado sola el cielo y las estrellas.
Hoy supe de ti y miré hacia el oscuro cielo,
cerrando los ojos te sentí como hielo
imaginé que estabas junto a mi pecho,
que tus brazos rodeaban mis hombros estrechos,
que tu suave aliento silbaba en mis oídos,
que tus manos paseaban por mis cumbres ondas...

Pero el frio de la noche me despertó
y eran sus brazos mas no los tuyos.
Las estrellitas me gritaban no llorar,
pero lágrimas de luna rodaron por mis mejillas.

Quisiera, me decía mi luna, estar donde estás
y llevarte al lugar donde está tu gran amor,
que anda por todos los caminos.
Y el deseo de cambiar este cielo y estas estrellas
me hundieron en lo profundo y tuve que llorar.

Porque me he quedado sola,
porque me quedé vacía,
porque no estás a mi lado.
Ref: Dos a Luna puesto el 1/2/01 2:29
¿ sola ?. Será porque tu quieres ... ¿ compañía ?, ¿ una copita ?, ¿ donde andas ?
Ref: Amalia puesto el 1/2/01 6:28
No hay un comienzo mejor,
que morir de amor.
Ref: Amalia puesto el 1/2/01 6:29
Gracias, amigos, por vuestra atención.
Ref: puesto el 1/2/01 9:27
El paraiso de Elian

La comunidad internacional no parece haberse dado cuenta todavía de la gravedad de cuanto está sucediendo en Cuba desde que el pasado 12 de este mes la policía política de Castro detuvo a dos dirigentes políticos checos acusándoles de haber mantenido contactos con varios disidentes y los encerró en el principal centro de tortura, “Villa Marista”. Este gesto, fríamente calculado por Castro y sus sayones, constituye una seria advertencia para todos aquellos países –España en primer lugar— que permiten a sus ciudadanos viajar al paraíso tropical y que pueden convertirse arbitrariamente en rehenes como ha sucedido con Ivan Pilip y Jan Bubeník. La respuesta más lógica a tal provocación debería ser simplemente cerrar cualquier relación de tipo turístico o comercial con la castrodura. Apuesto doble contra sencillo, sin embargo, que nadie hará nada y que, al final, la liberación de los dos dirigentes checos concluirá con una sórdida operación de trueque y cambalache. De lo que se trata ahora es de saber a cuánto se cotiza en Cuba el kilo de rehén checo. Castro es un experto en este tipo de cambalaches charcuteros. Cuando asoma la nariz por la isla algún personaje o personajillo (llámese Fraga, o Jessie Jackson) se despide de él regalándole algún preso o presos políticos, el único producto en el que su régimen es excedentario. Deuda por rehenes: he aquí un nuevo modelo para aligerar la deuda externa. A propósito ¿cuántos millones vale un español bien alimentado que haga turismo sexual, si es que la policía cubana lo trinca contando chistes contra el gobierno?.

(Articulo de Alberto Miguez)

Ref: puesto el 1/2/01 9:41
miting= meeting

palabra inglesa.(Usada por los que hablan ingles o similar)
To meet = reunir(verbo)
To meet =/= meter
Meeting = reuniendo.

(Hi skul ov inglis of majadaonda)
Ref: Mackay a Vagabundo puesto el 1/2/01 10:34
La página impide que se introduzcan los caracteres < y > , a menos que uses los códigos correspondientes en HTML, como hago yo. La razón de sustituirlos por paréntesis es evitar que se introduzcan códigos HTML en los textos, de forma que se pueda cambiar arbitrariamente el formato de la página. Sólo se permite < br > que es el retorno de carro.
Hasta pronto.
Ref: TELEFONICA puesto el 1/2/01 14:02

Del "maestro" Millás:

Ese dia no me tomé el Valium, pese a lo cual escribí sin problemas un artículo que coloqué en el correo electrónico.
A continuación di la orden de envío.
El ordenador me dijo que no podía establecer la conexión con el servidor.
Me lo dice muchas veces, pero bajo los efectos del Valium no me parece grave. Pobre servidor, me digo; habrá ido al baño, lo intentaré más tarde.
Es cierto que a veces lo intento 18 veces en 15 minutos porque en el periódico no pueden esperar a que el servidor haga sus cosas.
Pero si se echa la hora encima, envío el artículo con un mensajero analógico, y aquí paz y despues gloria. Un poco de humanidad con los servidores ¿no?

Este dia que digo, quizás porque no había tomado el Valium, me hice una pregunta rarísima para los niveles de sumisión habituales ¿me cobra Telefónica esta conexión, aunque no haya sido capaz de darme el servicio por el que me he conectado?.
Decidí averiguarlo y llamé a Terra, donde, despues de algunas pesquisas, me dijeron que sí, que me cobraban casi quince pesetas sólo por el hecho de haberlo intentado.
Esto es, me dije, como si yo entrara en una tienda de ultramarinos a comprar un paquete de harina y me dijeran que no hay, pero que tenía que pagar unas pesetas por la buena voluntad que habían puesto en despachármela.

Dado que estaba completamente lúcido, no me lo podía creer, de modo que decidí llamar al gabinete de prensa de Telefónica para que me lo confirmaran.
Marqué, pues, el 1003 y rogué que me dieran el número de teléfono del gabinete de prensa.
El teleoperador hizo unas gestiones y me dijo que como gabinete de prensa no venía nada.
"Pues no sé", respondí, "a lo mejor tiene otro nombre, pero usted, que trabaja en Telefónica, me lo sabrá decir". "Yo no trabajo en Telefónica", respondió, "sino en el servicio de información de Telefónica".
Me pareció una salida digna de Groucho Marx, pero lo atribuí a los bajos niveles de diacepam en sangre, por lo que realicé tres ejercicios respiratorios indicados para los estados de ansiedad y le pedí con humildad que intentara echarme una mano de todas formas.
Me la echó dándome un teléfono que, según él, correspondía a la centralita de la empresa. Llamé y me respondió el sonido característico de un fax.
Más ejercicios respiratorios y vuelta a llamar al 1003.
Responde ahora una señorita muy amable que tampoco es capaz de dar con el número de teléfono del gabinete de prensa de su propia empresa y me dice que si conozco la dirección.
"¿Que si conozco yo la dirección del gabinete de prensa de su empresa?", digo, recordando con nostalgia la indiferencia budista de mis dias de Valium.
La chica parece hacerse cargo del disparate y continua investigando por su cuenta.
Me da, al fin, un teléfono.

Pero antes de usarlo, llamo a mi psiquiatra y le pregunto si está seguro de que ya puedo dejar de tomar el Valium. "Naturalmente que sí, Juanjo, estás muy bien", me responde eufórico. "Es que sin Valium lo veo todo muy absurdo", respondo yo. "Y qué quieres", contesta él como diciendo que tengo que adaptarme.

Llamo, en fin, al nuevo teléfono y me dicen que ése es, en efecto, el número de teléfono del gabinete de prensa de Telefónica, pero de Telefónica Internacional. Como mi consulta es nacional, debo llamar a otro número que me dan con diligencia.
Llamo diligentemente a ese número y un contestador me informa de que la Dirección de Comunicación ha cambiado de teléfono.
¿Cómo es posible, me pregunto, que el gabinete de prensa internacional no tenga noticias de este cambio? Me dan ganas de llamar para advertirselo, pero me estoy volviendo malo, y pienso para mí: que lo averigüen por su cuenta.

Bien, tomo nota del número que me facilita el contestador y marco.
Me responden.
Pregunto si es el gabinete de prensa nacional y me dicen que sí.
Digo lo que quiero y me contestan: "Pues no sé decirle, porque las chicas estan reunidas". "¿Qué chicas?", pregunto yo con estupor. "Las chicas de prensa", me responde la voz.
Digo que bueno, que gracias y dejo mi teléfono para que las chicas me llamen cuando dejen de reunirse.
Al rato, me llama una sola y al principio no recuerdo qué es lo que quería consultar, pero hago un ejercicio memotécnico y me viene a la cabeza.
"Imaginate", le digo, "que entro a comprar un paquete de harina a una tienda de ultramarinos y que el tendero me dice que no le quedan, pero que me tiene que cobrar 14 pesetas por el hecho de haber pisado su establecimiento. ¿Es eso lo que ocurre cuando intento poner un correo electrónico y mi servidor no se encuentra disponible?". "Me temo que sí", confiesa un poco avergonzada.

Desobedeciendo las instrucciones del psiquiatra, me tomé un Valium grande y ahora me parece normal que me cobren, que no funcionen, que los empleados de Telefónica no sean empleados de Telefónica.
Sólo echo de menos que no vengan a casa a azotarme.
Pero es que me he vuelto muy cómodo. Lo lógico sería que pidiera hora.

Juan José Millás. Madrid.
Carta al Director.
EL PAIS. 31/01/01


Manolita Chen
Ref: puesto el 1/2/01 14:16
¿En donde enseña?
Ref: COLLINS puesto el 1/2/01 16:12
MUÑECAS RUSAS


Nuestro piloto fuerza el zoom hasta su posición extrema.

- Es el límite de esta vieja máquina, precisa, de todas formas adentrarse ”más profundamente” no tiene mucho “interés”.

Indescriptible. Literalmente indescriptible. Es evidente que nada de lo que allí sucede está previsto para ser digerido, y aún menos, analizado por nuestros sentidos. Nada corresponde a nada. Todo gira, se mueve, ¿hay luces, ruidos, materia…? No lo sabría decir. Retengo, por decir algo, que ciertos objetos “representan”, “son”, varias cosas al “mismo tiempo”, se situan en sitios diferentes al “mismo tiempo”.. El torbellino atómico produce la nausea en el instante mismo. Enloquecedor. Los fusibles saltan.

Un tiempo (¿…?) y un golpe de zoom más tarde nos encontramos a la altura de laboriosas hormiguitas. Todo es paz y tranquilidad . La luz es dulce, el suelo está caliente, la comida es abundante y deliciosa. Todo nuestro entorno respira la serenidad más absoluta. El peligro parece ausente. A nuestro alrededor cada cosa parece estar en su sitio y cumplir perfectamente su función. Todo encaja. Diríase que Dios ha creado este paraiso para el goce hormigueril..

- ¡Cohones!, pero ¿qué ha pasado? ¡Punto número 3!, no sé si es la máquina o nuestro guía que ha hablado. Da igual!!

Apenas unos cientos de metros más arriba, a nuestros pies el espectáculo es demencial. Lo que debía haber sido una ciudad, días o semanas antes, está totalmente destruido, ¿terremoto, bomba atómica…? Hasta donde alcanza nuestra vista, todo lo que se logra distinguir es un océano de escombros, cascotes, cuerpos destrozados, podridos, polvareda, incendios. No queda un edificio en pie. La única palabra que nos viene a la mente es CAOS y aún tenemos que añadir la coletilla EL MAS ABSOLUTO para definir suavemente lo que vemos.

Otro golpecito al zoom y henos aquí con la nariz pegada a la escotilla de nuestra nave espacial. El espectáculo es grandioso. Cientos de estrellas con su cohorte de planetas, satélites, asteroides, cometas, ejecutan una danza perfecta. Todo es silencio. Cada cuerpo celeste parece obedecer a una partitura escrita hace millones de años y ejecutada a la perfección. Los objetos se cruzan, parecen rozarse. Uffffffff! Ese parece que ha pasado justo, pero ha pasado. Mira, allí, hacia la derecha, el planeta azul , el más bonito de todos. La mecánica del Universo funciona como un reloj suizo. Alguien ha debido crearlo. Tanta perfección no puede ser obra del azar.

Otro saltito hacia arriba (¡…!) y lo que antes era pura armonía se convierte en barbarie, en anarquía mal entendida. Enormes galaxias, constelaciones enteras se entrechocan liberando cantidades inimaginables de energía, Miles de agujeros negros se tragan bulimicamente, desordenadamente, todo lo que pillan, hasta la luz se la engullen glotonamente. No hay ni orden ni concierto. Todo parece válido. Las colisiones son constantes. La galaxia grande fagocita la pequeña... El infierno no debe andar muy lejos. De repente todo parece implosionar. Energía, luz, materia, el espacio mismo, todo se concentra en un único punto que en una fracción de tiempo más tarde vuelve a explosionar . Otros universos, en otras fases, con otras leyes, con otros elementos, comparten entre ellos alegremente decenas de dimensiones. Lo siento, pero tanto follón, tanto desorden es difícil de asimilar. Que lo compre quien lo entienda!!!

- El viaje ha terminado, nos anuncia el guía. Es el límite de esta vieja máquina, precisa, de todas formas alejarse “más profundamente” no tiene mucho “interés” .
Ref: a Mephisto puesto el 1/2/01 18:37
Me encantas
Lía
Ref: ¿Qué pensais???????????? puesto el 1/2/01 20:32
ESTUDIOSO DE EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE
Tengo 60 años. Nací en Málaga. Soy doctor en medicina. Soy jefe de la sección de medicina preventiva del hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Estoy casado, sin hijos. Soy de derechas. Soy católico no practicante, y más espiritual que religioso. Llevo 25 años estudiando casos de experiencias cercanas a la muerte (ECM)
ENRIQUE VILA: "La muerte es un viaje extracorpóreo"

¿Qué hay después de la vida? ¿Qué te pasa cuándo te mueres? Hemos pasado los últimos 300.000 años buscando respuestas a esto, y sobre tan arduo misterio edificamos elaboradas fantasías y creencias. En 1971, McMillan y Brown, dos médicos canadienses, recogían en el artículo científico "Parada cardiaca recordada" el relato de la experiencia de un paciente infartado salvado "in extremis". Enseguida, el psiquiatra americano Moody compiló cientos de casos similares: relatos de personas que no se conocían entre sí, ¡pero todas contaban casi lo mismo de sus experiencias cercanas a la muerte! El doctor Vila prepara un libro así (ed. Giralda) con casos españoles. Otra cosa en que creer, pues. O no. La verdad... cuando mueras

La Vanguardia - 03:45 horas - 01/02/2001
VÍCTOR-M. AMELA

Hay vida después de la vida?
-Algo hay, pero nadie sabe qué: ¡nadie ha vuelto después de muerto para contárnoslo! Si te mueres, no vuelves.
-Entonces, ¿por qué me dice "algo hay"?
-Por lo que relatan personas que han estado a las puertas de la muerte: ellas sí vuelven y me han contado lo que experimentaron.
-¿Cuántas personas son esas?
-Durante 25 años he estudiado medio centenar de casos en España de "Experiencias Cercanas a la Muerte" (llamémoslas ECM).
-¿Y qué le han contado?
-Experiencias muy similares. Y muy parecidas a las que en 1975 recogió Raymond Moody en su obra "Vida después de la vida".
-¿Cómo son esas experiencias?
-Póngase en situación: una persona sufre un accidente de tráfico, o un intento de asesinato o de suicidio, o un infarto, o está muriéndose en una sala de operaciones...
-Estoy en situación..., glups.
-Tranquilo: quiénes han vivido una ECM pierden el miedo a la muerte: "Si eso es morirse, ¡qué bonito es morirse!", me dijo uno.
-Muy bien, pero yo estoy bien así, ¿eh?
-Y yo también. No ansío vivir una ECM. Ya me sirve lo que ellos me cuentan.
-Pues sigamos.
-El sujeto está muriéndose. Primero, oye ruidos y, luego, se encuentra fuera de su cuerpo: ve todo desde arriba, incluido su cuerpo.
-¿El alma vuela?
-Llámele equis: "Lo vi todo como si fuera una película, y yo ahí abajo", me decía uno.
-¿Y qué sentía: miedo, pena...?
-No. Sólo perplejidad, asombro. En otro caso, el paciente vio desde arriba que los médicos que le operaban decían "se muere, se muere"... y "¡a mí me daba igual!", me contó.
-Mejor así...
-Otro, tras un accidente, se puso a seguir a la ambulancia que se llevaba su cuerpo.
-¿Y qué pasa luego, fuera del cuerpo?
-Todos dicen que te sientes caer por un túnel en el que se ve una luz al final. Al salir te encuentras con familiares y amigos ya fallecidos, todos con buen aspecto.
-¡Un Más Allá con centros de belleza!
-Sigo. Después, en algunos casos, ves paisajes, ríos, ciudades, prados, montañas... Y llega el momento cumbre: la gran luz.
-¿Qué luz?
-Todos cuentan que se topan con una luz muy potente, casi siempre blanca. Y, junto a esa luz, hay un ser sonriente y plácido.
-O sea, que ven a Dios.
-Unos te dicen que es Dios, otros Jesús, u otras formas divinas. Eso sí, todos me dicen que en ese momento adquieren un conocimiento total y absoluto de todas las cosas.
-Por ahora, todo va de bien en mejor...
-Sí, pero entonces ven de golpe toda su vida, y las escenas van acompañadas de sentimientos, de sensaciones: y sienten cariño, paz..., o pena, tristeza, dolor...
-Explíquemelo mejor, con ejemplos.
-Le leo lo que uno me relató: "Vi la escena de cuando yo maté una vez unos pájaros, ¡y en ese momento sentí en mí la angustia de las crías que esperaban en el nido la comida de sus padres... que nunca llegó!"
-Qué mal rollo: ¿será eso el infierno?
-Hay casos en que se agolpan las sensaciones del mal hecho a otros, y se siente pánico, horror, ansiedad, y, en vez de paisajes, luz y un ente plácido, se topan con seres malcarados y un ambiente de lava hirviendo.
-¡Está claro: el averno, el infierno!
-Bueno, yo creo que el infierno está aquí, en los hijos de puta que te joden cada día.
-Y después de ver tu vida, ¿qué?
-Una frontera: todos sienten que, si la traspasan, ya no hay retorno. Es en ese momento cuando alguno de los familiares o amigos les dice que "no ha llegado tu momento".
-¿Y vuelven a su cuerpo?
-Dicen que se sienten absorbidos, y vuelven a entrar en su cuerpo, sí. Un médico amigo que tuvo un infarto en nuestro hospital y vivió una ECM, le propinó un puñetazo al enfermero que acababa de reanimarle. "¡Es que estaba allí tan a gusto!", se excusó luego.
-Al volver deben de ser muy sabios, si han accedido al conocimiento absoluto, ¿no?
-Su expansión de conciencia se pierde al volver al cuerpo. Pero son personas que se hacen más espirituales..., y menos de iglesia. Son más cariñosas, más comprensivas, sopesan más los efectos de sus actos en los demás.
-¿Y no será que esas personas leyeron cosas sobre ECM y creen haberlas vivido ellos?
-Me dicen que no, que no sabían nada... ¡Y hay casos de niños, y son muy similares!
-Si esto es así, quiero una explicación científica: ¿podría tratarse quizá de una descarga bioquímica en ese trance tan extremo?
-¿Endorfinas? Humm, quizá... Podría ser una explicación aceptable, sí... Pero no, no.
-¿Por qué no?
-Una niña accidentada, al salir del cuerpo "viajó" a su casa y vio a sus padres y hermanos haciendo determinadas cosas. Luego contó lo que había visto, ¡y era todo exacto! Otro caso: uno "voló" sobre el hospital y desde ahí vio un zapato metido en una cañería, invisible para todos. Al "volver", contó eso. Se comprobó ¡y sí, el zapato estaba allí!
-Pues ya sabemos qué nos pasará al morir.
-No, porque esos no murieron. Para saberlo, Moody prepara el Experimento Hermes.
-¿En qué consiste?
-Los que han vivido una ECM tienen luego facilidad para el viaje extracorpóreo. Moody quiere que varios de ellos estén junto a un moribundo y que "viajen" con él cuando muera, para luego regresar... y contarnos.
-¡Edgar Allan Poe estaría encantado!
-Ja, ja... Bien, pero eso podría ser la muerte: un viaje extracorpóreo... sin retorno.
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿x??????????????????????
Ref: parchis puesto el 1/2/01 20:48
risk
que aburrida esta tarde tan gris
no apetece salir, llueve ahí fuera
el verano pasó como un rayo de luz
montado en bicicleta

hoy no hay nada que hacer
que escuchar ni que ver
una tarde cualquiera
el otoño llegó con su alfombra marrón
tendida en las aceras

y el teléfono suena por fin
dos amigos y un plan para mi
y además una amiga
que quiere también venir

una partida de risk
un trivial un parchís
conquistaré tu país
montones de preguntas sobre ti
mezclar tus fichas con las mías
bajo la mesa
tramposas tus caricias (x2)

y aquella tarde tan gris
se llenó de color
nos hicimos amigos
y el invierno pasamos pidiendo
objetivo, estrategia, respuesta y quesito

después llegaron las citas
los parques, los cines
quedar como amigos
y en primavera lancé mis dados
salieron sises y nos besamos

y ahora en tardes así
nos juntamos los cuatro
llamamos a amigos
recién separados
y en un periquete
les vemos casados

una partida de risk
un trivial un parchís
conquistaré tu país
montones de preguntas sobre ti
mezclar tus fichas con las mías
bajo la mesa
tramposas tus caricias (x3)
Ref: tontxu puesto el 1/2/01 21:04
COPAS EN UN BAR

Conozco un director de cine
que solo sueña en blanco y negro
que conoce a las actrices
los actores, los rumores
y colecciona fotogramas en color
Hay un pintor que sólo pinta
y sueña todo con colores
Con sudor pinta sus lienzos
son tan duros sus comienzos
del pintor que pinta sólo por amor
Y ponen copas en un bar
copas en un bar
copas en un bar cualquiera
o van a la oficina
pensando en algo nuevo que inventar
Y hay una actriz protagonista
que solo sueña con carteleras
con su nombre en letras grandes
Limousine despamapanante
Estatuillas, luces camaras y acción
También un escritor conozco
que solo sueña ser best-seller
y se apunta sus cosillas
en un bloc de esos de anillas
y se inventa cada noche un buén final
Y ponen copas en un bar
copas en un bar
copas en un bar cualquiera
o van a la oficina
pensando en algo nuevo que inventar
Copas en un bar...
Y me apunto mis cosilas
en un bloc de esos de anillas
Y me invento cada noche
Un buén final
Copas en una bar...