Ref: Virus por un tubo puesto el 27/1/01 0:00 |
EL RECUERDO Y EL OLVIDO EN EL BARRIO DE FLORES (por Alejandro Dolina
)
En nuestros tiempos, no son muchas las personas de buena memoria. Salvo, desde luego, en el barrio de Flores. Todos sabemos las cosas que se cuentan sobre el barrio del Ángel Gris. Y, aunque conviene desconfiar de cualquier testimonio al respecto, es casi un hecho que los Hombres Sensibles hacen alarde de recordarlo todo y suelen ejercitarse en lances tan complicados como la tabla del 113. Esto puede sorprender a quienes han oído que los Hombres Sensibles de Flores huyen de las precisiones científicas como de la peste y son mas bien proclives a la improvisación. Pero también ocurre que estos espíritus atorrantes odian la muerte y sospechan que lo que se olvida, se muere. Por eso no es raro encontrar en los atardeceres de la calle Artigas a los muchachos sombríos memorizando versos murgueros , recordando la formación de Boca en 1955 o repitiendo en voz baja la lista de asistencia del colegio secundario. Están rescatando cosas de la muerte. A su manera, son salvadores. Entre tanto enemigos como tienen los Hombres Sensibles, se hallan los Amigos del Olvido, organización con sede en Caballito, que propugna la abolición del recuerdo, según dicen porque duele. "Todo recuerdo es triste" declaran estos caballeros. Lo peor de estos impíos es su aire de inocencia, hijo del olvido de sus culpas. Sus semblantes sonrientes despiertan la simpatía de todos y cada día, docenas de socios nuevos se inscriben en la sede de la calle Rojas. El grupo se organiza en subcomisiones que se encargan a su turno de olvidar ciertas porciones del universo. Así, existe la Comisión del Olvido Permanente de Marcos Ciani, destinada a borrar las huellas del veterano piloto de Venado Tuerto. En sus reuniones la subcomisión delibera sobre toda clase de asuntos, con la excepción de aquellos que se vinculen de algún modo con Marcos Ciani. Una rama radicalizada de los Amigos del Olvido declara que los recuerdos no solo son tristes sino también falsos. "Jamas recuerda uno las cosas tal cual fueron", declaman. De modo que para esa gente, los recuerdos son especies de sueños y los sueños no merecen sino el desprecio. Mientras tanto, los Hombres sensibles tienen decidido que solo los sueños y los recuerdos son verdaderos, ante la falsedad engañosa de lo que llamamos el presente y la realidad. ¿Que es mas verdadero?, se preguntan ¿El amable recuerdo de nuestra primera novia, dulce, ansiosa, inexplicable o esta señora contundente que compra fruta en la verdulería de la calle Condarco? No hace falta decir que los Amigos del Olvido son mas numerosos que los Hombres Sensibles o -al menos- presumen de ello. Más justo sería aclarar que muchas personas son Hombres Sensibles sin siquiera sospecharlo. Vale la pena admitir en este punto que hay quienes se acercan a los Amigos del Olvido, no por simpatía filosófica, sino animados por propósitos tan mezquinos como el deseo de olvidarse de una señorita inconstante. Tales infiltrados son descubiertos casi siempre por los miembros de alguna comisión, quienes poseen un olfato especial para distinguirlos. Las sanciones son, en general, muy severas. Pero rara vez se cumplen, precisamente porque los encargados de ejecutarlas se olvidan de hacerlo. Los Amigos del Olvido aman el futuro. Pasan largas veladas contando hazañas que aun no han cumplido y jactándose de los amores que tendrán alguna vez. Sostienen -ademas- que siempre es mejor lo que ha ocurrido después. Constituye una experiencia interesante proponer a la elección de un amigo del Olvido dos objetos cualesquiera, siempre elegirán lo que se menciona en último término. - ¿Quiere usted un helado de crema o de chocolate? - De chocolate. -¿Lo prefiere usted de chocolate o de crema? - De crema. De este criterio surge un insoportable optimismo y espíritu progresista. Cualquier novedad es acogida en la sede de la calle Rojas con aplausos y vítores. Los Hombres Sensibles - como todo el mundo sabe- odian el futuro, porque han descubierto que en el futuro esta la muerte. El enfrentamiento entre ambos grupos ha llegado muchas veces a una módica violencia. Pero las ofensas no dejan rastros En unos, porque olvidan,. En los otros, porque perdonan. Según los Amigos del Olvido, la existencia de medios idóneos para almacenar el conocimiento torna inútil todo esfuerzo mental al respecto. Poco sentido tiene - arguyen- memorizar la historia de los fenicios, cuando hay libros que la atesoran cabalmente. Al oír esto, los Hombres sensibles se enfurecen: - Eh...los libros solo son recipientes que contienen lo que luego han de beber los hombres... Pero a estas alturas, los Amigos del Olvido ya están en otra cosa. Muchos Hombres Sensibles temen a las computadoras, a las calculadoras electrónicas y al Cerebro Mágico. Sostienen que el uso de estos aparatos embota el ingenio y atrofia el intelecto. Por eso es que, con toda frecuencia, una melancólica patota recorre el barrio del Ángel Gris, destruyendo las maquinas de pensar que suelen cundir en oficinas, para no mencionar las cajas registradoras de los bares, los fixtures de Glostora, las balanzas y los relojes automáticos. (A la hora de destruir, los Hombres Sensibles se enardecen y no se andan con sutilezas) En su larga lucha contra el recuerdo y la memoria, los Amigos del Olvido han desarrollado interesantes estrategias. Pero, sin ninguna duda, su mas importante hallazgo fue el Licor del Olvido, un cordial de existencia incierta que -según parece- tiene la virtud de abolir el pasado en quien lo toma. En épocas lejanas, los hombres de la calle Rojas se limitaban a beber ellos mismos su licor, emborrachandose locamente de esperanzas sin presagios. Pero luego empezaron a mezclar el licor en la ginebra de los Hombres Sensibles para inducirlos a olvidar. Pero lo peor ocurrió cuando los Hombres Sensibles alcanzaron a destilar el Vino del Recuerdo, cuyos efectos son -como ya se sospechara- opuestos a los del licor. También los muchachos del Ángel Gris recorrieron el mismo camino: bebieron solos primero y trataron después de usurpar las copas de los que nada recuerdan. Y eso fue terrible. Porque si el Licor del Olvido y el Vino del Recuerdo son de por si peligrosos, la mezcla es verdaderamente mortal. El autor de esta crónica cree haber probado -sin sospecharlo- ese espantoso coctel. Sus efectos se traducen en oscuras añoranzas de lo que vendrá, en olvidos de lo que nunca fue y en un sabor amargo y dulce que hace llorar. Las señoritas Amigas del Olvido suelen pasearse por el barrio de Flores para enamorar a los Hombres Sensibles. Los muchachos del Ángel Gris -bien lo sabemos- son de corazón blando y se enamoran para siempre. Entonces las señoritas de Caballito se olvidan de ellos y los abandonan sin remordimiento. Estos tristes episodios propenden -sin embargo- al florecimiento de las artes en Flores, pues los Hombres Sensibles suelen componer sus mejores versos, elaborar sus canciones mas sentidas y tallar sus mas hermosos anillos cuando sufren. Poco cuesta imaginar cual sera el fin de esta lucha entre olvido y memoria. Los Hombres Sensibles de Flores están derrotados. De nada les valdrá oponerse a la muerte, porque la muerte llegara de todos modos. De nada les servirá su pasión por la memoria, pues toda memoria es perecedera. Y -en definitiva- el tiempo es el mejor aliado de los Amigos del Olvido. Pero es obligación de todos nosotros hacer un poco de fuerza por los muchachos de Flores, para que su derrota sea mas honrosa. Recordemos todo el tiempo. No olvidemos nada. Ni el color de nuestras corbatas perdidas, no el olor a tiza y sudor del colegio, ni el calor del asfalto sobre los pies descalzos, ni el gusto a jazmín de los besos en la noche, ni el aroma de la untura blanca. Si nos espera el olvido, tratemos de no merecerlo. Y pensemos que después de todo, aunque la victoria final sea de los Amigos del Olvido, sera un triunfo sin festejo. Nadie lo recordara jamás. ~~~ Manu ~~~ A pedido de Arga ;) |
Ref: VIRUS puesto el 27/1/01 0:00 |
REFUTACIÓN DEL REGRESO (por Alejandro Dolina)
No hay sueño mas grande en la vida que el Sueño del Regreso. El mejor camino es el camino de vuelta, que es también el camino imposible. Los Hombres Sensibles de Flores, en sus nocturnas recorridas por las calles del barrio, planeaban volver. Volver a cualquier parte. A la adolescencia, para reencontrarse con los amores viejos. A la infancia para recobrar las bolitas perdidas. A la primera novia, para jurarle que no ha sido olvidada. A la escuela, para sentir ese olor a sudor y tiza que no se encuentra en ninguna otra parte. Volver fue para ellos la aventura prohibida. Cada noche sonaban con patios queridos y cariños ausentes. Y cada mañana despertaban llorando desengañados y revolvían la cama para ver si algún pedazo de sueño se había quedado enganchado entre las cobijas. A pesar de todo, los muchachos de Flores habían aprendido a disfrutar de los regresos modestos y cada tanto visitaban antiguas pizzerías, veían películas de Paul Muni, cantaban el vals Penas que Matan o examinaban fotos amarillentas en la pieza de Manuel Mandeb. Desde luego, los Refutadores de Leyendas se burlaban de todo esto. - Saluden a los nuevos tiempos! - gritaban- . El mundo marcha hacia adelante. La comparsa racionalista acusaba a los Hombres Sensibles de retrógrados y conservadores. Tal vez tenían algo de razón: Mandeb y sus amigos andaban siempre por los mismos lugares, contaban miles de veces las mismas anécdotas y se divertían robando nísperos siempre en la misma casa. - Marchan ustedes a contramano de la historia- rugían los Refutadores. Y era cierto. Pero siempre es recomendable recorrer la vida a contramano, sobre todo si uno sospecha quien ha puesto las flechas del transito. En los años dorados del barrio del Ángel Gris, funcionaba en la calle Gavilán la agencia Todo para el Regreso. Esta empresa organizaba unos viajes y peregrinaciones cuyo atractivo principal estaba en la vuelta. Por cierto, solían elegir lugares horrorosos, con alojamiento miseros y comidas inmundas, precisamente para acrecentar el deseo de volver cuanto antes. Pero el mayor éxito se obtuvo con el Servicio de Recuperación de Vecinos. La agencia se ocupaba de localizar y entrevistar a pobladores antiguos, alejados del barrio por las perversas mudanzas. Por un precio razonable se les ofrecía una fiesta callejera en su viejo vecindario , con la presencia de todos los personajes de la zona. El servicio incluía la entrega de un pergamino, palabras alusivas a cargo de empleados de la empresa y llegado el caso, indumentaria apropiada para que el vecino emigrante pudiera fingir opulencia si lo deseaba. Existía -ademas- un plan superior que contemplaba la reinstalación lisa y llana del vecino perdido en su antigua residencia. Desde luego, los costos eran grandes y no resultaba sencillo vencer las dificultades que se presentaban: desalojo del nuevo ocupante de la finca, abolición de las eventuales reformas, rescate de los muebles originales y restauración del exacto grado de higiene en que acostumbraban vivir el cliente y su familia. Para cumplir con esta ultima pretensión, a veces había que limpiar y otras veces era necesario juntar mugre. En realidad, hay que confesar que durante todo el tiempo que funciono el Servicio de Recuperación de Vecinos, solamente una vez se concreto el plan superior. Fue el famoso regreso de la familia del ingeniero Vaccari a su casa de la calle Bolivia Este servicio fue solventado por los amigos del poeta Jorge Allen, después de mas de un año de colectas, rifas, prestamos a interés y timbas a beneficio. No es que a nadie le importara gran cosa del ingeniero Vaccari. Pero Jorge Allen estaba enamorado de Leonor, la mayor de sus hijas y no estaba seguro de poder seducirla en Bancalari. La historia no tuvo un final feliz. Leonor rechazo tercamente a Jorge Allen y se entrevero con un carnicero que venia a rondarla precisamente desde Bancalari. Allí mismo se fueron a vivir cuando se casaron, un año después. El resto de la familia Vaccari acabo mudandose mas tarde a San Miguel, barrio del que no fueron rescatados jamas. El ruso Salzman, legendario jugador de dados, también supo hacer un negocio parecido. Sin la intervención de la agencia, se decidió a comprar la casa de su infancia, ocupada desde hacia años por perfectos desconocidos. En semejante patriada, el ruso gasto la memorable ganancia de una noche gloriosa en el casino de Mar del Plata. Una vez instalado, comprendió que la inversión había sido inútil. - He recuperado mi casa -dijo- . Pero la infancia, no. Catorce años después de haber egresado como bachiller, Manuel Mandeb volvió a inscribirse en el Colegio Nacional Nicolás Avellaneda. El polígrafo de Flores estaba entusiasmado con la ida y propuso a sus antiguos compañeros que hicieran lo mismo, para repetir a época mas feliz de sus vidas. No tuvo mucha suerte: Avila, Capel, Carrasco, Cichoworsky, Donath, Frascarelli, Frezza... Por orden alfabético todos se fueron negando y presentando sólidos pretextos. El trabajo, la familia, la distancia, el dinero., De algún modo misterioso aquellos atorrantes habían contraído la responsabilidad. Manuel Mandeb no se achico y comenzó las clases. Y el primer día trato de reproducir episodios divertidos que habían ocurrido antes, pero las cosas no eran iguales. Sus nuevos compañeros eran bastante chitrulos y se resistían a secundarlo en sus travesuras, no le llamaban El Turco sino El Abuelo. Para peor, algunos profesores creían recordarlo vagamente y no sabían si confundirlo con su hijo o con su padre. Logro -eso si- algunas buenas notas y hasta quince amonestaciones. Un día, el jefe de celadores descubrió la verdad. - No crea que no lo he reconocido, señor Mandeb. Este es otro de sus inventos. Yo pensé que el titulo de bachiller iba a servirle de escarmiento, pero veo que no es así. Usted es de los que siguen jorobando hasta después de muertos. Mandeb contesto llorando: -Usted es el único que me ha comprendido. Gracias. -Callese la boca, señor -grito el jefe de celadores- Vuelva a clase. El pensador de Flores fue expulsado poco después. Pero a pesar de su fracaso, la segunda inscripción es una maniobra que merece ser estudiada por los melancólicos cabales. Sostengo que con el apoyo de sus viejos condiscípulos, la experiencia de Mandeb hubiera sido emocionante. La agencia Todo para el Regreso se fundió por falta de clientes. En un ultimo esfuerzo, sus dueños ofrecieron servicios económico. Eran retornos fingidos, vueltas sin ida, reencuentros sin ausencia. El interesado podía simular su viaje al África. La empresa se encargaba del recibimiento, los abrazos y las lagrimas. EL éxito fue nulo. Por esos días, Manuel Mandeb escribió su oscuro ensayo Nunca se Vuelve. Leamos algunos párrafos: "No es posible regresar a ninguna parte. Los puntos de partida no se quedan quietos y a la vuelta ya no están, para poder volver se necesita, por empezar, un punto de partida eterno e inmutable. Pero todo se mueve y no hay forma de detener el Universo. Creanme si les digo que nadie ha efectuado nunca jamas un verdadero regreso. El hombre que lo consiga cumplirá la hazaña mas grande de la historia." La idea de no bañarse dos veces en el mismo río no constituye ninguna novedad filosófica. Pero adviertase que Mandeb deseaba en verdad volver a bañarse. Esta fue su mayor obsesión y siempre lamento amargamente no poder remontar los tiempos. Los Refutadores de Leyendas se alegran de la dinámica universal y esperan el futuro con impaciencia. Desean liberarse del pasado, romper las cadenas. Pero si esto encierra la idea de libertad, hay que reconocer que Manuel Mandeb fue mucho mas lejos: "Por que no puede uno estar en varios lugares al mismo tiempo? Que es esto de no poder volver al pasado ni visitar el futuro? Por que no es posible extraer de las premisas de la razón las consecuencias que a uno se le antojen? "Ah, la libertad...la libertad sin tiempo, ni espacio, ni lógica. La libertad de vivir todas las vidas, de estar en todas partes, de recorrer las edades. Que dicen a esto los libertarios sin frontera?" Pero las cosas son como son. Esa es la pena de los Hombres Sensibles. La misma de los viajeros que no pueden volver atrás. Ellos, no han nacido para viajar. Y sin embargo, ahí andan con la vida llena de extraños, ansiando la inmortalidad, solamente para poder regresar. Algunos tratan de no partir: amor...quedémonos aquí... Pero el que no parte también se queda solo. En Flores se suele contar la leyenda de Anton Raffo, quien según parece poseía el Secreto del Regreso. Mandeb y Jorge Allen llegaron a conocerlo. Es cierto que el hombre usaba en su conversación algunos giros inquietantes. -Ya voy a arreglar eso cuando sea un poco mas joven. - He besado muchas veces a Mónica. Pero sera mucho mejor cuando le de el primer beso. -Ya estoy harto de nacer, caballeros. Los muchachos de Flores no pudieron indagar demasiado. Raffo desapareció y si es que posee el Secreto, tal vez ande en otros tiempos mas prometedores. Aquí cabe una modesta reflexión. Aun cuando fuera posible volver al pasado, nada seria igual. Todos los actos de nuestra vida repetidos minuciosamente, serian distintos al estar ocurriendo por segunda vez. Esta diferencia es sustancial. Llevaríamos con nosotros la carga de la experiencia anterior. Nos estaría negada la ansiedad y la esperanza. Con que entusiasmo apostaríamos a las cartas que ya sabemos perdedoras? Alguien dirá: seria preciso borrar la memoria y volver al pasado sin recordar que ya lo vivimos. Respuesta: de que sirve volver si uno no sabe que vuelve? Para el caso es posible pensar que ahora mismo estamos viviendo por segunda o quinta vez la misma vida. Quien les escribe ha soñado muchas veces este episodio: Camino por la calle Urquiza, en Caseros. Soy como ahora, un grandulón melancólico. Pero descubro que no estoy en el presente sino en los primeros años de la década del 50. Llego ante la casa que lleva el numero 68 y toco el timbre. Al rato sale a recibirme un nene mugriento y desconfiado. Soy yo mismo. Abrazo emocionado al chico. Desde adentro oigo la voz del abuelo que pregunta: - Quien es , Negro? Nunca he podido imaginar que algo mejor pudiera ocurrirme. Los funcionarios del paraíso no tendrán que ponerse en grandes gastos conmigo. El libro de aventuras del regreso sigue en blanco. Ni los Hombres Sensibles, ni los Pensadores del Eterno Retorno, ni muchos de nosotros -que a veces creemos volver- hemos podido dar un solo paso. Esto no nos impide ser dichosos algunas veces, a pesar de todo. Las personas decentes nos piden madurez y resignación . Quieren que olvidemos nuestras trágicas ensoñaciones. Pero nosotros no queremos olvidar. Y el que olvide, jamas, jamas podrá ser nuestro amigo. Ni siquiera cuando volvamos a encontrarnos otra vez y para siempre. ~~~ Manu ~~~ Intentando complacer más a su amiga. |
Ref: Aún más puesto el 27/1/01 0:00 |
LITERATURAS
DEL ÁNGEL GRIS (Alejandro Dolina)
Las creencia en lo sobrenatural termina siempre siendo abolida por las gestas racionalistas. Sin embargo, como observa Rafael Llopis, los mitos regresan del brazo del arte romántico. Pero ya no como las puras creencias que eran antes, sino como estética. Aun negados por la razón, los fantasmas se resisten a morir. Pero deben abandonar sus pretensiones de verdad y se ven obligadas a expresarse en un plano artístico donde reconocen de antemano su condición de fantástica. Así el sentimiento, negado como creencia por la razón, niega a su vez la razón. Pero ya siendo arte, convertido en el eco de algo que ya no es, el mito pierde fuerza y se va agotando. Hasta aquí Llopis. Tal vez falta apenas un modesto condimento: el arte romántico establece un vinculo inexorable entre el creador y su obra. De este modo el artista cree redondamente en sus engendros o al menos- como pedia Coleridge- suspende su incredulidad. Los analistas de los mitos de Flores aplican estos criterios para explicar la leyenda del Ángel Gris. Es posible que los vecinos hayan creído alguna vez en la existencia cierta de este mistongo agente celestial. Los Refutadores de Leyendas se encargaron de desalojar la superstición. Y nosotros recibimos - sombra de un suspiro- los restos incompletos de una literatura de barrio que insistió en el Ángel a pesar de todo. Donde ubicar a los Hombres Sensibles en estos vaivenes del pensamiento y la pasión? No es fácil decidirlo. Manuel Mandeb y sus amigos no eran ingenuos en absoluto. Sus ilusiones no terminaban en el desengaño, sino mas bien empezaban por allí. Por lo que sabemos casi nunca hablaban del Ángel Gris. Tampoco ha llegado hasta nosotros la constancia de ninguna polémica acerca del asunto. En cierto modo, esto hace sospechar una certeza. Quien no hace cuestiones sobre la existencia de algo es porque esta seguro al respecto. Por supuesto ignoramos si tal certidumbre afirmaba o negaba al Ángel de Flores. Curiosamente, muy cerca del silencio de los Hombres Sensibles, cundieron infinidad de textos, obra de artistas del vecindario, en los que se contaban toda clase de historias en las que aparecía el ángel. De ella se ha extraído toda la información que poseemos ahora sobre esta figura desteñida, la mas importante, pero también la mas lejana en los relatos de Flores. Repasemos algunos rasgos del Ángel Gris en los que coinciden la mayoría de los autores consultados. * El ángel era invisible. Se sabe sin embargo, que llevaba una túnica gris y que sus alas estaban un poco sucias. * Sus poderes eran escasos, como lo expresa una antigua copla: "Que puede ofrecer un ángel que no sea fantasía o algún humilde milagro de cuarta categoría." * Se creía que había sido castigado por alguna transgresión. Su pecado debió haber sido también humilde, pues no había nada de satánico en sus procedimientos. * Era servicial, pero todos procuraban evitar su ayuda. Por alguna razón, el Ángel creía que la melancolía y el desencuentro eras cosas deseables y entonces recompensaba a sus entenados con tristezas permanentes. * Se ha dicho que odiaba a los automovilistas y por eso interfería el funcionamiento de los semáforos. * Siempre le gustaron las canciones tristes. A veces dictaba composiciones al músico Ives Castagnino. Las rubias de la calle Caracas han oído serenatas angelicales que parecían surgir de la sombra o de la nada. * Participaba en todos los juegos del barrio. El ruso Salzman afirmaba que la probabilidad de hacer un siete en el pase ingles era dos veces mayor en Flores que en cualquier otro lugar. Carlos Menéndez, un renombrado ventajero de la calle Bolivia, juro que en diez años de actividad en todas las timbas de la barriada jamas le había tocado el siete de oros, carta que recibía con razonable frecuencia en Caseros o en Palermo. * Repartía sueños desde el anochecer hasta el alba, llevando una canasta de panadero. * No le estaba permitido salir de Flores. Los duendes, los fantasmas y los demonios de otros rumbos se burlaban de el. Sin pretensión de antología, damos a conocer seguidamente algunos textos y datos biográficos de los escritores oscuros que se ocuparon del Ángel Gris. RICARDO PÉREZ BRUNETTO Manuel Mandeb solía jactarse de haber olvidado la teoría de la relatividad, cuando en verdad jamas la había conocido. En el mismo sentido, Pérez Brunetto, con fingida amargura, decía que era un escritor olvidado: jamas alcanzo semejante rango. Pese a todo, algunos de sus cuentos impresionaban a sus primas hasta limites que el propio artista trato de ocultar: CARLOS Y AMELIA: El primer corazón lo encontró pintado en la pared del frente de su casa. En su interior, entre firuletes, se leía "Carlos y Amelia". Aunque se llamaba Carlos no se dio por aludido, pues no conocía ninguna Amelia. El segundo lo impresiono un poco mas. Estaba dibujado a dedo limpio en la vidriera del bar "Tío Fritz." Al tercer corazón comprendió que el asunto lo concernía. Se le apareció de repente al despegar del ropero una foto de Laura Hidalgo. Después empezó a encontrar corazones por todas partes: en el baño de la cancha de Vélez, detrás del almanaque de una tintorería, en un cuaderno viejo y en un árbol de la plaza a una altura impracticable para cualquier enamorado. No le costo nada sospechar algo prodigioso. Ninguno de sus amigos tenia ingenio ni tesón para una broma semejante. El ultimo corazón se presento en un barrilete que acababa de arriar y que carecía de toda inscripción al ser remontado. Lo habían dibujado en el cielo. Días mas tarde, Carlos conoció a Amelia. Era hermosa pero triste y fría. Ahorraremos tramites literarios si decimos que se enamoro de ella. Averiguo donde vivía, fingió encuentros casuales, trato de interesarla de cien diferentes maneras. Finalmente le confeso su amor, suplico, se humillo, pero la mujer no le presto atención. No debe haber existido jamas un rechazo tan inapelable como aquel. Después ya no aparecieron nuevos corazones. Carlos no vio a Amelia nunca mas, pero por su culpa envejeció sin amores. Un día supo por una bruja que el Ángel Gris prepara estos sucesos para que algunos privilegiados vivan la rara experiencia del amor imposible. Y una tarde, paseando frente a la casa abandonada de la mujer terca, descubrió la borrosa sombra de un corazón pintado bajo la ventana. Entre firuletes se leía "Amelia y Ernesto." RUBÉN DI LEO Centro delantero del club Empalme San Vicente. No era literato, pero escribió un extenso volumen titulado Mis mejores Jugadas, en el que relata con estilo insufrible mas de mil quinientas acciones futbolísticas en las que aparece como protagonista. Una de ellas tiene cierto interés para nosotros: JUGADA 304 Perrone pateo el córner desde la izquierda. Perdíamos uno a cero y faltaban dos minutos. El tiro le salio demasiado alto. Yo estaba en el área, pero ni pensé en saltar. De pronto sentí que unas manos ardientes me tomaban de la cintura y me elevaban por el aire. Así alcance una altura fenomenal, casi un metro por encima de los defensores. Misteriosamente mi cabeza choco con la pelota. Las manos me soltaron y cai despatarrado. Me pareció escuchar el rumor de unas alas, pero fue mucho mas fuerte el grito de gol de la tribuna. Desde ese día, cuando hay un córner trato de patearlo yo. IVES CASTAGNINO El mas famoso de los músicos de Flores y de Palermo. El vals que transcribiremos fue dictado, según dicen, por el propio Ángel que ademas solía cantarlo al hacer cada noche la entrega domiciliaria de sueños: EL REPARTO DE SUEÑOS (Fragmento) SUEÑOS rojos, azules y verdes, Tengo sueños de todos los colores. SUEÑOS blancos y sueños rosados Para todas las pibas de Flores. Hay un sueño, tan largo Que al soñarlo se escapa la vida. Y uno corto que es como un suspiro Quien lo sueña, sueña que suspira. En esta canasta yo traigo, señores los sueños famosos del barrio de Flores. Tengo un sueño, dorado, imposible, Tan hermoso que todos lo quieren Y otro negro, perverso y terrible: El que no se despierta se muere. Tengo aquí, para dar a los pobres Lujosísimos sueños reales . Son los mismos que sueñan los reyes, al soñar somos todos iguales. En esta canasta yo traigo, señores, los sueños famosos del barrio de Flores. LUNCHEON TICKET Seudónimo anglófilo que utilizaba el Dr Pelagio Faggiolo para escribir novelas policiales. En sus relatos es elementalmente sencillo descubrir al asesino en virtud de los tempranos adjetivos que se le propinan. (Por ejemplo: el infame señor Galveston.) LOS SEIS QUE SE SIGUEN Harry, el ladrón simpático, estaba cercado. Los seis detectives mas ilustres del mundo estaban en la ciudad, convocados para darle caza. Philo Vance, J.G. Reeder, Ellery Queen, Philip Marlowe, Sherlock Holmes y el padre Brown pronto empezaron su trabajo. Sin embargo, el Ángel Gris de Brooklyn acudió en su ayuda. Vance recibió una orden misteriosa e inapelable para que siguiera a Reeder. A Reeder se le ordeno seguir a Queen. Queen recibió ordenes de seguir a Marlowe. A Marlowe le ordenaron seguir a Holmes. A Holmes le dijeron que siguiera al padre Brown. Finalmente el padre Brown fue comisionado para seguir a Vance. A las pocas horas los seis estaban inmóviles en una plaza acechandose mutuamente y esperando un primer paso que nadie iba a dar. Harry, el ladrón simpático, cometió algunos delitos y después comenzó una nueva vida en un país lejano. Los seis detectives siguen en Brooklyn, atascados como universo inmóvil que espera una Voluntad. NITO D'ALESIO Literato aficionado de Monte Castro. Fue empleado municipal, como lo permiten colegir sus manuscritos, siempre estampados en el revés de formularios de la intendencia: LA CALLE DEL BIEN Y DEL MAL Como bien lo sabemos, la cuadra del Ángel Gris esta en la calle Artigas entre Bogotá y Bacacay. Sucede allí algo muy particular: en una de las veredas no es posible ser bueno. En la otra es imposible ser malo. Una noche pase con una muchacha rubia por la vereda oeste. La arrincone en un umbral oscuro, la bese con pasión y logre poseerla allí mismo. Después cruzamos la calle. Y mientras caminábamos por la vereda oriental, le pedí que me olvidara y la abandone para siempre. En la cuadra del Ángel Gris hay dos veredas. En una no es posible ser bueno, en la otra no se puede ser malo. Aun no tengo decidido cuál es cuál. Hay en nuestro poder muchísimos otros escritos, todos con el mismo escaso interés. En estos días nadie se preocupa del tema. Los Hombres Sensibles se han desparramado y las gentes razonables prevalecen en Flores y en el mundo entero. Tal vez el propio Ángel Gris, alla en los desolados campanarios, cantara esta vieja copla que convida a durar. Los que no saben soñar dicen que nunca me han visto y hasta yo mismo sospecho que en una de esas, no existo. ~~~ Manu ~~~ Mañana más |
Ref: hechicero puesto el 27/1/01 0:08 |
Esta noche es noche de nostálgias de sueños malparidos y de insomnio noche de arrebatos de dolor de medir distancias imposibles noche de apretujados esfuerzos de ventanas lástimeras llorándo la ausencia de tu reflejo en ellas es noche de clarooscuros noche de lágrimas silentes noche de recuerdos no vividos noche en fin,de tenerte y de no tenerte desandar de nuevo el camino traerá dolor escoger un nuevo puerto será dificil esta noche cuya oscuridad todo lo envuelve será la más larga jamás vivida hechicero |
Ref: para hechicero puesto el 27/1/01 0:48 |
estoy nuevamente aqui . esperandote. vuelve |
Ref: puesto el 27/1/01 0:49 |
Carta A parte V el comunismo según un camarada desilusionado Lo primero que hizo el partido al recibir poder sobre los exiliados fue prohibirnos hablar de lo ocurrido en Chile, salir de la ciudad adonde habíamos sido enviados, escribir cartas, hablar por teléfono, viajar a la capital y soñar siquiera con hablar a un dirigente. Incluso se nos prohibió saludarnos entre nosotros, no obstante ocupar un mismo edificio de departamentos. En las reuniones de célula, individuos de ceño adusto nos comunicaban un informe (amenazante) precedido de la siguiente observación: ‘No se aceptarán opiniones’. La segunda medida del PC de Chile fue enviar a los exiliados a las fábricas a trabajar como obreros (con algunas excepciones, los médicos entre ellas, pues las autoridades los necesitaban en los hospitales). Había ingenieros que pintaban ruedas de automóviles, químicos desnudos cintura arriba cargando al hombro caucho sintético ardiente, profesoras universitarias contando golillas, decanos apretando pernos en la cinta sinfín, lingüistas puliendo lentes, abogados expertos en Previsión Social controlando calidad de vidrios planos, etcétera. La tercera medida del PC fue prohibirnos renovar el pasaporte. Con desesperación los exiliados veíamos que nos quedábamos indocumentados y no saldríamos más de ese pozo. |
Ref: puesto el 27/1/01 0:54 |
Joder, y alguien se quejaba de que se hacia spam en esta web. |
Ref: puesto el 27/1/01 0:57 |
EL ASESINO GUEVARA Otro de los personeros de la tiranïa Castro-comunista lo es Ernesto Guevara, alias el Che. Aparentemente cuando Guevara salió de la Argentina, su tierra natal, para comenzar su carrera de terrorista internacional, pasó a Bolivia, donde trató de formar las milicias campesinas. El fracaso fue total, no sin antes darle muerte a opositores y a aquellos que no obedecïan sus órdenes. Eran los inicios de la década del cincuenta. De Bolivia fue expulsado y fue Guevara a carenar a Guatemala que en aquel entonces estaba bajo la dirección comunista de Jacobo Arbenz. Fuentes relacionadas a ese païs centroamericano informaron que Guevara, convertido en matón a las órdenes de Arbenz, asesinó a un sin número de guatemaltecos. Cuando Arbenz fue depuesto por un golpe militar Guevara fue a dar a México donde se unió a Fidel Castro con el que en noviembre de 1956 desembarcó en la provincia de Oriente al frente de un grupo guerrillero y después huyó hacia la Sierra Maestra. Cuando Castro entró en La Habana tres años después, Guevara asumió la Jefatura de la Fortaleza de la Cabaña, donde, también sin ley y sin juicio asesinó a docenas de cubanos en el ignominioso paredón de fusilamiento. |
Ref: puesto el 27/1/01 1:05 |
Si alguien quiere conocer los docuemntos sobre los "supuestos" estudios del Che, puede visitarlos en: http://members.fortunecity.com/chenunca/documentos.html |
Ref: puesto el 27/1/01 1:06 |
COMO ASESINABA EL CHE GUEVARA Publicado en EL NUEVO HERALD d i g i t a l Diciembre 28, 1997 Por Pierre San Martin Eran los últimos días del año 1959; en aquella celda oscura y fría 16 presos dormían en el suelo y los otros 16 restantes estábamos parados para que ellos pudieran acostarse, pero nadie pensaba en esto, nuestro único pensamiento era que estábamos vivos y eso era lo importante; vivíamos hora a hora, minuto a minuto, segundo a segundo sin saber que depararía el siguiente. Fue como una hora antes del cambio de turno cuando el crujiente sonido de la puerta de hierro se abrió, al mismo tiempo que lanzaban a una persona más al ya aglomerado calabozo. De momento, con la oscuridad, no pudimos percatarnos que apenas era un muchachito de 12 o 14 años a lo sumo, nuestro nuevo compañero de encierro. Y tú que hiciste, preguntamos casi al unísono. Con la cara ensangrentada y amoratada nos miró fijamente, respondiendo: por defender a mi padre para que no lo mataran, no pude evitarlo, lo asesinaron los muy hijos de perra. Todos nos miramos como tal vez buscando la respuesta de consuelo para el muchacho, pero no la teníamos, eran demasiados nuestros propios problemas. Habían pasado dos o tres días que no se fusilaba y cada día teníamos más esperanzas que todo aquello acabara, los fusilamientos son inmisericordes, te quitan la vida cuando más necesitas de ella para ti y para los tuyos, sin contar con tus protestas o anhelos de vida. Nuestra alegría no duró mucho más, cuando la puerta se abrió, llamaron a 10, entre ellos al muchacho que había llegado último; nos habíamos equivocado, pues a los que llamaban nunca más los volvíamos a ver. ¿Cómo era posible quitarle la vida a un niño de esta forma; sería que estábamos equivocados y nos iban a soltar? Cerca del paredón donde se fusilaba, con las manos en la cintura, caminaba de un lado al otro el abominable Che Guevara. Dió la orden de traer al muchacho primero, y lo mandó a arrodillarse delante del paredón. Todos gritamos que no hiciera ese crimen, y nos ofrecimos en su lugar. El muchacho desobedeció la orden, con una valentía sin nombre le respondió al infame personaje: si me has de matar tendrás que hacerlo como se mata a los hombres, de pie, y no como a los cobardes, de rodillas. Caminando por detrás del muchacho, le respondió el Che: "con que sois un pibe valiente"... Desefundando su pistola le dió un tiro en la nuca que casi le cercenó el cuello. Todos gritamos: asesinos, cobardes, miserables, y tantas otras cosas más. Se volteó hacia nosotros y vació el peine de la pistola, no sé cuantos mató o hirió; de esta horrible pesadilla, de la cual nunca logramos despertar, pudimos darnos cuenta que aunque heridos estábamos en aquella clínica del estudiante del hospital Calixto García, por cuanto tiempo no lo sabríamos, pero una cosa sí estaba clara, nuestra única baraja era la de escapar, única esperanza de superviviencia. Pierre San Martín Miami |
Ref: puesto el 27/1/01 1:07 |
Edición del 22 de Octubre, 1997 Diario las Americas Criminales de guerra Por Manolo Reyes , Criminales de guerra. ...Aparentemente cuando Guevara salió de la Argentina, su tierra natal, para comenzar su carrera de terrorista internacional, pasó a Bolivia, donde trató de formar las milicias campesinas. El fracaso fue total, no sin antes darle muerte a opositores y a aquellos que no obedecïan sus órdenes. Eran los inicios de la década del cincuenta. De Bolivia fue expulsado y fue Guevara a carenar a Guatemala que en aquel entonces estaba bajo la dirección comunista de Jacobo Arbenz. Fuentes relacionadas a ese païs centroamericano informaron que Guevara, convertido en matón a las órdenes de Arbenz, asesinó a un sin número de guatemaltecos... |
Ref: puesto el 27/1/01 1:10 |
Después de 1959 Guevara invitaría al Dr.
Salazar Mallen a dar varias conferencias sobre Cardiologia en Cuba.
A mediados de 1955 comienza a preparar con Fidel Castro y los demás la
expedición en el yate "Granma" y el resto es una historia ya repetida.
En 1967, el capitán (Hoy general) del Ejercito Boliviano Gary Prado Salmón
tomo notas taquigráficas durante la detención de Ernesto Guevara en Bolivia y
que luego ordenaría para la publicación de su libro "Como Capturé al CHE". En
la pagina 270 narra lo siguiente: "En ese momento salió de la quebrada un
soldado sangrando. Era Valentín Choque. Tenía dos heridas, una en la parte
posterior del cuello y otra en la espalda. No eran graves.
Sánchez rasgó una camisa que estaba en la mochila del Che, para hacer unas
vendas. -¿Quiere que lo cure, capitán?.- Preguntó de pronto el Che. -¿Es usted medico acaso? -No -contestó el detenido- Soy primero que todo revolucionario, pero entiendo de medicina. Ademas, en La Sierra aprendí hasta sacar muelas. ¿Atiendo al soldado? -No, deje nomás.- Fue la respuesta. En conclusión, no pudimos obtener ninguna prueba, ningún compañero de estudios o de internado, ninguna membresía como medico en ninguna asociación de profesionales de la medicina, en fin, nada. Y horas antes de su muerte dijo que en "La Sierra había APRENDIDO hasta sacar muelas". ¿Fue su doctorado en medicina real o fue tambien un mito mas de los muchos creado alrededor de su persona? El lector tendrá que sacar sus propias conclusiones. |
Ref: LOS FACHAS.... puesto el 27/1/01 10:15 |
Ref: A izquierda y derecha puesto el 26/1/01 22:39
¡Joer! ¿Porque no os vais a otro sitio a discutir vuestras gilipolleces? a "QUEJIOS" por ejemplo...
¿No os dais cuenta de que la gente inteligente pasa de vosotros??? EN LOS AÑOS CUARENTAS HABÍA MUCHA GENTE "INTELIGENTE" QUE PENSABA COMO TÚ, Y ACABARON VAPORIZADOS EN LOS HORNOS CREMATORIOS DE LOS NAZIS PUEDE SER QUE PASES.... PERO ELLOS NO PASAN Y SE PASAN TODA LA PUTA VIDA AFILANDO EL HACHA ESOS CABRONES ESTÁN ESPERANDO SU MOMENTO, NO LO DUDES.... |
Ref: EL CHE.... puesto el 27/1/01 10:17 |
Por muchas mentiras que cuentes del CHE, nadie te va a creer SOIS PATÉTICOS, DEFENDIENDO A PINOCHO Y ENSUCIANDO LA MEMORIA DE UN IDEALISTA BASURA ES LO QUE SOLTAIS, PURA BASURA FASCISTA. |
Ref: Más buena literatura puesto el 27/1/01 10:22 |
LOS SIETE LOCOS (fragmento)
Un hombre extraño A las diez de la mañana Erdosain llegó a Perú y Avenida de Mayo. Sabía que su problema no tenía otra solución que la cárcel, porque Barsut seguramente no le facilitaría el dinero. De pronto se sorprendió. En la mesa de un café estaba el farmacéutico Ergueta. Con el sombrero hundido hasta las orejas y las manos tocándose por los pulgares sobre el grueso vientre, cabeceaba con una expresión agria, abotagada, en su cara amarilla. Lo vidrioso de sus ojos saltones, su gruesa nariz ganchuda, las mejillas fláccidas y el labio inferior casi colgando, le daban la apariencia de un cretino. Enfundaba su macizo cuerpazo en un traje de color de canela y, a momentos, inclinado el rostro, apoyaba los dientes en el puño de marfil de su bastón. Por ese desgano y la expresión canalla de su aburrimiento tenía el aspecto de un tratante de blancas. Inesperadamente sus ojos se encontraron con los de Erdosain, que iba a su encuentro, y el semblante del farmacéutico se iluminó con una sonrisa pueril. Aún sonreía cuando le estrechaba la mano a Erdosain, que pensó: ¡Cuántas lo han querido por esa sonrisa! Involuntariamente, la primera pregunta de Erdosain fue: Y, ¿te casaste con Hipólita? Sí, pero no te imaginás el bochinche que se armó en casa... ¿Qué..., supieron que era de la vida? No... eso lo dijo ella después. ¿Vos sabés que Hipólita antes de hacer la calle trabajó de sirvienta?... ¿Y? Poco después que no casamos, fuimos mamá, yo, Hipólita y mi hermanita a lo de una familia. ¿Te das cuenta qué memoria la de esa gente? Después de diez años reconocieron a Hipólita que fue sirvienta de ellos. ¡Algo que no tiene nombre! Yo y ella nos vinimos por un camino y mamá y Juana por otro. Toda la historia que yo inventé para justificar mi casamiento se vino abajo. ¿Y por qué confesó que fue prostituta? Un momento de rabia. Pero, ¿no tenía razón? ¿No se había regenerado? ¿No me aguantaba a mí, a mí, que les he sacado canas verdes a ellos? ¿Y cómo te va? Muy bien... La farmacia da sesenta pesos diarios. En Pico no hay otro que conozca la Biblia como yo. Lo desafié al cura a una controversia y no quiso agarrar viaje. Erdosain miró repentinamente esperanzado a su extraño amigo. Luego le preguntó: ¿Jugás siempre? Sí, y Jesús, por mi mucha inocencia, me ha revelado el secreto de la ruleta. ¿Qué es eso? Vos no sabés... el gran secreto... una ley de sincronismo estático... ya fui dos veces a Montevideo y gané mucho dinero, pero esta noche salimos con Hipólita para hacer saltar la banca. Y de pronto lanzó la embrollada explicación: Mirá, le jugás hipotéticamente una cantidad a las tres primeras bolas, una a cada docena. Si no salen tres docenas distintas se produce ferozmente el desequilibrio. Marcás, entonces, con un punto la docena salida. Para las tres bolas que siguen quedará igual la docena que marcaste. Claro está que el cero no se cuenta y que jugás a las docenas en series de tres bolas. Aumentás entonces una unidad en la docena que no tiene alguna cruz, disminuís, en una, quiero decir, en dos unidades la docena que tiene tres cruces, y esta sola base te permite deducir la unidad menor que las mayores y se juega la diferencia a la docena o las docenas que resulten. Erdosain no había entendido. Contenía su deseo de reír a medida que su esperanza crecía, pues era indudable que Ergueta estaba loco. Por eso replicó: Jesús sabe revelar esos secretos a los que tienen el alma llena de santidad. Y también a los idiotas arguyó Ergueta, clavando en él una mirada burlona, a medida que guiñaba el párpado izquierdo. Desde que yo me ocupo de esas cosas misteriosas he hecho macanas grandes como casas, por ejemplo, casarme con esa atorranta... ¿Y sos feliz con ella? ... creer en la bondad de la gente, cuando todo el mundo lo que tira es a hundirlo a uno y hacerle fama de loco... Erdosain, impaciente, frunció el ceño; luego: ¿Cómo no querés que te tengan por loco? Vos fuiste, según tus propias palabras, un gran pecador. Y de pronto te convertís, te casás con una prostituta porque eso está escrito en la Biblia, le hablás a la gente del cuarto sello y del caballo amarillo... claro... la gente tiene que creer que estás loco, porque esas cosas no las conoce ni por las tapas. ¿A mí no me tienen también por loco porque he dicho que habría que instalar una tintorería para perros y metalizar los puños de las camisas?... Pero yo no creo que estés loco. No, no lo creo. Lo que hay en vos es un exceso de vida, de caridad y de amor al prójimo. Ahora, eso de que Jesús te haya revelado el secreto de la ruleta me parece medio absurdo... Cinco mil pesos gané en las dos veces... Pongamos que sea cierto. Pero lo que te salva a vos no es el secreto de la ruleta, si no el hecho de tener una hermosa alma. Sos capaz de hacer el bien, de emocionarte ante un hombre que está a las puertas de la cárcel... Eso sí que es verdad interrumpió Ergueta. Fijate que hay otro farmacéutico en el pueblo que es un tacaño viejo. El hijo le robó cinco mil pesos... y después vino a pedirme un consejo. ¿Sabés lo que le aconsejé yo? Que lo amenazara al padre con hacerlo meter preso por vender cocaína si lo denunciaba. ¿Ves cómo te comprendo yo? Vos querías salvar el alma del viejo haciéndole cometer un pecado al hijo, pecado del que éste se arrepentirá toda la vida. ¿No es así? Sí, en la biblia está escrito: "Y el padre se levantará contra el hijo y el hijo contra el padre"... ¿Ves? Yo te entiendo a vos. No sé para lo que estás predestinado... El destino de los hombres es siempre incierto. Pero creo que tenés por delante un camino magnífico. ¿Sabés? Un camino raro... Seré el Rey del Mundo. ¿Te das cuenta? Ganaré en todas las ruletas el dinero que quiera. Iré a Palestina, a Jerusalén y reedificaré el gran templo de Salomón... Y salvarás de angustia a mucha gente buena. ¡Cuántos hay que por necesidad defraudaron a sus patrones, robaron dinero que les estaba confiado! ¿Sabés? La angustia... Un tipo angustiado no sabe lo que hace... Hoy roba un peso, mañana cinco, pasado veinte y cuando se acuerda debe cientos de pesos. Y el hombre piensa. Es poco... y de pronto se encuentra con que han desaparecido quinientos, no, seiscientos pesos con siete centavos. ¿Te das cuenta? Ésa es la gente que hay que salvar..., a los angustiados, a los fraudulentos. El farmacéutico meditó un instante. Una expresión grave se disolvió en la superficie de su semblante abotagado; luego, calmosamente, agregó: Tenés razón... el mundo está lleno de turros, de infelices... pero ¿cómo remediarlo? Esto es lo que a mí me preocupa. ¿De qué forma presentarle nuevamente las verdades sagradas a esa gente que no tiene fe? Pero si la gente lo que necesita es plata... no sagradas verdades. No, es que eso pasa por el olvido de las Escrituras. Un hombre que lleva en sí las sagradas verdades no lo roba a su patrón, no defrauda a la compañía en que trabaja, no se coloca en situación de ir a la cárcel del hoy al mañana. Luego se rascó pensativamente la nariz y continuó: Además, ¿quién no te dice que eso no sea para bien? ¿Quiénes van a hacer la revolución social, si no los estafadores, los desdichados, los asesinos, los fraudulentos, toda la canalla que sufre abajo sin esperanza alguna? ¿O te creés que la revolución la van a hacer los cagatintas y los tenderos? De acuerdo, de acuerdo... pero, en tanto llega la revolución social, ¿qué hace ese desdichado? ¿Qué hago yo? Y Erdosain, tomándolo del brazo a Ergueta, exclamó: Porque yo estoy a un paso de la cárcel, ¿sabés? He robado seiscientos pesos con siete centavos. El farmacéutico guiñó lentamente el párpado izquierdo y luego dijo: No te aflijás. Los tiempos de tribulación de que hablan las Escrituras han llegado. ¿No me he casado ya con la Coja, con la Ramera? ¿No se ha levantado el hijo contra el padre y el padre contra el hijo? La revolución está más cerca de lo que la desean los hombres. ¿No sos vos el fraudulento y el lobo que diezma el rebaño...? Pero, decime, ¿vos no podés prestarme esos seiscientos pesos? El otro movió lentamente la cabeza: ¿Te pensás que porque leo la Biblia soy un otario? Erdosain lo miró desesperado: Te juro que los debo. De pronto ocurrió algo inesperado. El farmacéutico se levantó, extendió el brazo y haciendo chasquear la yema de los dedos, exclamó ante el mozo del café que miraba asombrado la escena: Rajá, turrito, rajá. Erdosain, rojo de vergüenza, se alejó. Cuando en la esquina volvió la cabeza, vió que Ergueta movía los brazos hablando con el camarero. Roberto Arlt. De "Los siete locos". 1929. © ~~~ Manu ~~~ Haciendo spam literario (¡¡que curioso!!, ¡¡¡¡igual que el nombre de esta sección!!!!) |
Ref: Una idea a desarrollar... puesto el 27/1/01 10:33 |
Conocí hace algunos años un hombre que sufría de doble personalidad. Esta era muy curiosa, ya que cada una de las personalidades tenía una visión diametralmente opuesta del mundo y de la sociedad. De repente, cuando ambas se encontraban, éste hombra tenía unas discusiones con sí mismo que llegaban al punto de la violencia física. Este hombre murió cuando una de las personalidades, en un arrebato de ira, quiso matar a la otra clavándose un cuchillo en el mismo cuerpo en donde coexistían. Aún hoy me sigo preguntando cuál de las dos personalidades es la asesina y cual es la víctima... Es más... El sentido de la vida de cada una de las personalidades dependía de la exisatencia de la otra. Matar, cómo así ha sido, implica también suicidarse. Habría que ver hasta qué punto no es mejor llegar a un acuerdo por nuestro propio bien... ~~~ Manu ~~~ Inspirado sin duda por "El Negro"... |
Ref: puesto el 27/1/01 14:06 |
al 26/1/01 22:25 Redundo en todo lo dicho. Tu eres de los que piensa (es un decir): eres de derechas, pues eres facha. Por eso opinas que ser de derechas es estar a favor de las dictaduras tipo Pinochet. Por eso tu, que eres de izquierdas eres entonces un asesino, tan asesino como la ETA. (estas son tus reglas). La diferencia es que para tu para atarcar a la derecha te vas a Chile, y yo los ejemplos contrarios los encuentro dentro de mi pais . El mecanismo del botijo es más simple que el funcionamiento de tus neuronas. Al 16/1/01 22:39: Imagino que cuando te refieres a gente inteligente te refieres a gente como tú ¿no?. Pues entonces te lo digo de forma que lo entiendan los privilegiados mentales como tú: "Gilipolleces será lo que tu tengas entre las piernas". Y eso debe ser lo unico que valga la pena de tí." Y ahora te puedes ir a razonar al abrevadero. |
Ref: puesto el 27/1/01 14:11 |
Dijo uno el otro dia: "HAY QUE SER MUY SUBNORMAL PARA DECIR DE LOS DE LA ETA SON DE IZQUIERDA..." ¡JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA! (sin comentarios) ¡Un lujo!¡Todo un lujo! Parece ser que las más importantes universidades del mundo tratan de fichar al genio que dijo eso. (La facultad de veterinaria de Zaragoza quiere encontrarlo para disecarlo y exponerlo donde se exponía el "negro de Banyolas".) Los "verdes" se niegan, y ademas se descojonan. |
Ref: puesto el 27/1/01 14:17 |
Yo cuando quiero levitar me pongo un cassette con la voz de Felipe que le dice a ALfonso: ¡Arfonso! !que me voy,¡me voy!¡me voy! ¡que me voy ar coto!¡ar coto de Doña Ana! ¡a vé si me benefisio a la Doña! Y Alfonso a regañadientes: ¡Vale Felipe!¡Vale!¡Io me voy a orGALnisar una cassería! ¡Pero tú no sabes ná!¡Eh! |
Ref: puesto el 27/1/01 14:18 |
¡Y entro en un orgasmo democratico que pa qué! |
Ref: funcionarios y golfantes puesto el 27/1/01 16:53 |
Si la salud pública está notoriamente amenazada por el mal de las vacas locas, la salud institucional de la democracia española empieza a estar más amenazada todavía por una epidemia que se extiende como la pólvora y de la que cada día conocemos nuevos y alarmantes episodios. El último, que deja chico en lo material aunque no en lo moral el caso Liaño, es el de esa sala de la Audiencia Nacional que ha decidido subir retrospectivamente el sueldo de los funcionarios de todas las administraciones públicas. Y ello en función de un acuerdo del Gobierno del PSOE con los sindicatos que, según estos jueces, obligaba al Gobierno del PP por encima de cualquier otra consideración. Realmente, sólo un proceso de endogamia acelerada, corporativismo patológico, pérdida del sentido de la realidad y exhibición de omnipotencia infantil en el ejercicio de las funciones adultas -neurosis clásica con episodios paranoides y brotes psicóticos- explican semejante disparate. Dicen que los jueces que han producido la sentencia son conservadores y acaso más celosos de su fuero que del huevo juzgado. Señal aún más evidente de que no estamos ante un caso aislado de juez estrella o magistrado orate sino ante una verdadera epidemia de lo que podríamos llamar encefalopatía politiforme que afecta a todas las ganaderías, hierros y encastes de la magistratura nacional. El mecanismo previsto en la democracia para enderezar los entuertos de los malos gobiernos sin tener que recurrir a las barricadas o al magnicidio no es otro que el voto popular. Mediante el voto, los españoles decidimos por mayoría que los gobiernos del PSOE se habían convertido en un problema en vez de una solución para las cuestiones nacionales, y en 1996 por mayoría estrecha y en 2000 por mayoría anchísima los sustituimos por gobiernos del PP. A través del Parlamento o Poder Legislativo, el Gobierno o Poder Ejecutivo aprobó las reformas que nos permitieron salir del marasmo económico en que nos había metido el Gobierno anterior, que acosado por la corrupción y el despilfarro hizo de todo, desde pactar con los sindicatos hasta devaluar cuatro veces seguidas la peseta. A nadie se le ocurrió llevar a los tribunales las devaluaciones de Solchaga, pero es porque entonces no suponíamos que hubiera jueces tan locos como para tomarse esa demanda en serio. Si la encefalopatía politiforme afecta, según casos recientes y comprobados, al Supremo, al CGPJ, al Constitucional y a la Audiencia, una de dos: o se sacrifica el género contaminado en todos esos tribunales y alguno más o convertimos al Poder Judicial en poder único, que es como está actuando ya. En ese caso, que los jueces nos expongan su programa económico y que pasen por las urnas. O por el psiquiatra, si no quieren volvernos locos a todos. |
Ref: As de Picas puesto el 27/1/01 18:42 |
MAS ORGASMOS, MENOS INFARTOS. Son estudios presentados en el último Congreso Mundial sobre Ataques Cerebrales,. celebrados hace unas semanas en Melburne, Australia. uno de ellos, realizado en la localidad galesa de Caerphilly durante 10 años, revela que "los hombres que tenian tres o más orgasmos por semana tenían tambien la mitad de probabilidades de padecer ictus o infartos. Otro investigador japonés mostraba una posible relación entre los ataques cerebrales y la infidelidad. Realizado por el doctor Izumi Toyoda, con decenas de hombres que habían fallecido por ataques cerebrales mientras mantenian relaciones sexuales, el estudio ha relevado que casi la mitad de ellos estaban manteniendo relaciones extramatrimoniales en ese momento. Asi que preparad las gomitas y a prevenir los infartos. .....As de Picas..... |
Ref: puesto el 27/1/01 19:32 |
Ref: EL CHE.... puesto el 27/1/01 10:17 Por muchas mentiras que cuentes del CHE, nadie te va a creer SOIS PATÉTICOS, DEFENDIENDO A PINOCHO Y ENSUCIANDO LA MEMORIA DE UN IDEALISTA... Tan borrego eres que no eres capaz de investigar un poco sobre tu amado profeta, ¿te da miedo la verad?. Per la gente como tu solo quiere respuestas faciles, aunque difieran de los hechos historicos de como un guerrillero terrorista mataba a todos aquellos que no pensaban como el. Pero matar en nombre de la recolucion comunista en un pais que ni siquiera es el suyo para empezar: El que mata es un asesino aqui y en Pekin, el mato con sus propias manos por lo tanto un ASESINO. Lo hizo en un pais distinto al suyo, ¿acaso no queria el bien comunista para los suyos?, por lo tanto un COBARDE TRAIDOR de los suyos. Decia ser doctor en medicina, nunca ejercio y ni se acerco al ministero de sanidad, solo al de la banca. por lo tanto MENTIROSO Y PESEtERO Y ahora intenta negar alguna de estas 4 verdades o el patetico seras tu. Match Ball |