Ref: puesto el 24/1/01 0:01 |
Carta A parte III el comunismo según un camarada desilusionado A todos los hombres les ocurre lo mismo ante la realidad que enfrentan: lo que ‘creen’ los impulsa a ‘ver’, y a su vez, lo que ‘ven’ les confirma lo que ‘creen’. Cuando la realidad cambia, y empieza a no corresponder con lo que ‘creen’, en una primera etapa no cambian su ‘creencia’ sino que corrigen su visión, para seguir ‘viendo’ (comprendiendo, pensando) como antes. La ideología es hábil en tales ajustes: nos provee de argumentos variados y numerosos que nos ‘convencen’ de inmediato (La prontitud con que nos convencemos debiera hacernos sospechar). A medida que la realidad se hace más y más discordante con la ‘creencia’, la ideología se ve obligada a distorsionar cada vez más la realidad (para ajustarla a la visión anterior), hasta terminar negándola. Los que ante el golpe militar de Polonia se dicen: fue culpa de ciertos errores, se cometieron muchos errores (nosotros también explicamos durante mucho tiempo nuestro golpe por errores), están distorsionando la realidad para que no choque con su ‘creencia’, pero todavía no la niegan, pues sin duda hubo errores. Pero cuando dicen: el drama se debió a la acción de los servicios secretos y al Papa (como dijimos nosotros. Se debió al imperialismo y a Kissinger) ya la están negando, pues el drama tuvo por causa real el fracaso de un régimen que hundió al país en total bancarrota (como la crisis de 1973 en Chile tuvo por causa real la incapacidad de los partidos de izquierda para conducir el proceso).(br El argumento in extremis de la ideología, la negación de la realidad, no puede sostenerse mucho tiempo, pues hace a los hombres ciegos, desvinculándolos absolutamente de la vida. Hay pues un límite para la justificación ideológica, más allá del cual, para aceptar, asumir y comprender la realidad (es decir, para ‘ver’), es preciso cambiar lo que se ‘cree’ abandonar la anterior ideología, construirse un nuevo sistema de valores ideológicos. Por supuesto, el proceso de cambio ideológico y su conceptualización es un proceso doloroso, a menudo dramático, que ocurre corazón adentro y que en el inocente lenguaje cotidiano llamamos ‘una crisis’. Penetrando en la crisis y atravesándola podemos enfrentar situaciones radicalmente diversas encontrando soluciones acertadas a los problemas que plantean. |
Ref: hechicero puesto el 24/1/01 0:04 |
Has venido a medianoche a escondidas de tu marido que duerme el dulce sueño del ignorante. No sabe él que disfruto yo de tus besos húmedos que de tu pie,de tus piernas,de tus muslos difruto yo, que me he perdido en tus nalgas,en tu sexo,en tus caderas Dios mio,,que pechos,que hombros tan suaves que cuello tan esbelto, que ojos que me vuelven loco que picaro movimiento, que lengua en tus besos que susurros,,de tu boca a mi oido A ti Zarina de todas las rusias que con tus palabras picaronas me haces estremecer con tus besos lamedores me haces cosquillas y me abrazas y levantas cosas del reino de los muertos hechicero. |
Ref: Gran Uno Rojo... ( II ) puesto el 24/1/01 0:16 |
Con la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el ejército norteamericano sufrió un cambio radical. Antes de la contienda era considerado de segunda fila pero a partir de 1941su transformación le llevaría a ser el más potente del mundo*. Es a partir de entonces, cuando la 1ª división de infantería alcanza su prestigio en numerosos escenarios y operaciones. El norte de África sería el primer escenario donde actuaría la "Gran Uno Rojo", y más en concreto la ciudad argelina de Orán. El 8 de noviembre de 1942 las fuerzas anglo-americanas llevan a cabo un desembarco en la costa septentrional africana con la intención de neutralizar las colonias francesas fieles al régimen de Vichy y por otra parte, intentar atenazar a las fuerzas del Eje que se encontraban en Libia y Túnez las cuales habían amenazado el Egipto británico. El nombre clave de la operación fue "Torch" y, como dato anecdótico decir que el centro de operaciones de la misma estuvo enclavado en Gibraltar. *Literario, diciembre de 1999. *** TIBERIO. MMI *** |
Ref: puesto el 24/1/01 0:36 |
El hechicero se ha ligao a una puta... Pobre marido, pobre puta y pobre hechicero |
Ref: Insisto puesto el 24/1/01 0:39 |
Por favor, pasad de las provocaciones. Es evidente lo que ciertas personas persiguen. Entrar en su juego es ser como ellos. ~~~ Manu ~~~ |
Ref: puesto el 24/1/01 0:56 |
ssssssssshhhhhhhhhhh! |
Ref: puesto el 24/1/01 0:57 |
libre pensadores alzaos!!! |
Ref: puesto el 24/1/01 1:13 |
manu en cierta medida estas respondiendo a la "provocacion" a la que te crees sometido. |
Ref: Para Ana puesto el 24/1/01 1:14 |
ME HE PINTADO
Me he pintado de blanco toda la cara, me he pintado de azul el corazón y de rojo las envidias que les tengo a las mañanas y de rojo las envidias que le tengo al sol. He comprado mi creencia en las esquinas, he soñado clítoris detrás de las cortinas. He perseguido imperfecto a quien me ha dado la vida y he meado fuera del tiesto cuando todo era mentira. He repasado los caminos del cuerpo y he nublado un cielo abierto. Si te vas, déjame atado. Y he cosido con palabras los hachazos que fui dando. Si te vas, déjame atado. Que me encelo y me revuelco por el suelo y una vez lleno de barro, como caballo golpeado, voy trotando por el cielo y me despierto... Y ahora vuelvo a ser un feto en tu regazo. Me he comido lo que quedo en el camino, me he fumado los besos ya olvidados, he vomitado nostalgias y he defecado castillos, espero ser yo habitante de nostalgias de un amigo. He repasado los caminos del cuerpo y he nublado un cielo abierto. Si te vas, déjame atado. Y he cosido con palabras los hachazos que fui dando. Si te vas, déjame atado. Que me encelo y me revuelco por el suelo y una vez lleno de barro, como caballo golpeado, voy trotando por el cielo y me despierto... Y ahora vuelvo a ser un feto en tu regazo. Necesito umbilicales transmisiones de los sueros de tu vida, necesito que respires tu por mi, necesito de tu axila, necesito claudicarme en tu matojo y ponerme de rodillas... Y comerte... Carlos Chaouen ~~~ Manu ~~~ |
Ref: puesto el 24/1/01 1:20 |
hola Gracias por el truquillo |
Ref: El viejo virus ;)) puesto el 24/1/01 1:26 |
INSTRUCCIONES PARA ABRIR EL PAQUETE DE JABON SUNLIGHT
(Trabajo realizado por Manuel Mandeb por encargo de la agencia de publicidad Vivencia.) 1) Busque la flecha indicadora. 2) Presione con el dedo pulgar hasta que el cartón del envase ceda. 3) Disimule. Soy un joven escritor que no tiene otra ocasión que ésta de conectarse con las muchedumbres. Usted finja que sigue abriendo este estúpido paquete y yo le diré algunas verdades. 4) Los vendedores de elixir nos convidan todos los días a olvidar las penas y mantener jubiloso el ánimo. El Pensamiento Oficial del Mundo ha decidido que una persona alegre es preferible a una triste. 5) La medicina aconseja cosmovisiones optimistas por creerlas más saludables. Al parecer, la verdad perjudica la función hepática. 6) Viene gente. Siga la línea de puntos en la dirección indicada por la flecha. 7) Escuche bien porque tenemos poco tiempo: la triste es la única actitud posible que los compradores de este jabón pueden adoptar ante un universo que no se les acomoda. Toda alegría no es más que un olvido momentáneo de la tragedia esencial de la vida. Puede uno reírse del cuento de los supositorios, pero éste es apenas un descanso en el camino. Uno juega, retoza y refiere historias picarescas, solamente para no recordar que ha de morirse. Ese es el sentido original de la palabra diversión: apartar, desviar, llamar la atención hacia una cosa que no es la principal. 8) Conversar acerca de estos asuntos es considerado de la peor educación. Los comerciantes se escandalizan, las personas optimistas huyen despavoridas, los maximalistas declaran que la angustia ante la muerte es un entretenimiento burgués y los escritores comprometidos gritan que la preocupación metafísica es literatura de evasión. Al respecto, mientras le recomiendo que no deje el paquete de jabón al alcance de los niños, le juro que todo lo que se escribe es de evasión, menos la metafísica: las noticias políticas los libros de sociología, los horarios del ferrocarril, los estudios sobre reservas de petróleo, no hacen más que apartarnos del tema central, que es la muerte. 9) Calcular 100 gramos de jabón por cada kilo de ropa sucia. 10) Cuanto más inteligente, profunda y sensible es una persona, más probabilidades tiene de cruzarse con la tristeza. Por eso, las exhortaciones a la alegría suelen proponer la interrupción del pensamiento: "es mejor no pensar...". Casi todos los aparatos y artificios que el hombre ha inventado para producir alegría suspenden toda reflexión: la pirotecnia, la música bailable, las cantinas de La Boca, el metegol, los concursos de la televisión, las kermeses. 11) Separe la ropa blanca de la ropa de color. Y entienda que la tristeza tiene más fuerza que la alegría: un hombre recibe dos noticias, una buena y una mala. Supongamos que ha acertado en la quiniela y que ha muerto su hermana. Si el hombre no es un canalla, prevalecerá la tristeza. El premio no lo consolará de la desgracia. Byron decía que el recuerdo de una dicha pasada es triste, mientras que el recuerdo de un pesar sigue siendo pesaroso. 12) No mezcle este jabón con otros productos y no haga caso de los sofistas risueños. Tarde o temprano alguien le dirá: "Si un problema tiene solución, no vale la pena preocuparse. Y si no la tiene, ¿qué se gana con la preocupación?". Confunde esta gente las arduas cuestiones de la vida con las palabras cruzadas. La soledad, la angustia, el desencanto y la injusticia no son problemas sino tragedias, y no es que uno se preocupe sino que se desespera. Lloraba Solón la muerte de su hijo. Un amigo se acerca y le dice: - ¿Por qué lloras, si sabes que es inútil? - Por eso - contestó Solón- porque sé que es inútil. 13) No está tan mal ser triste, señora. El que se entristece se humilla, se rebaja, abandona el orgullo. Quien está triste se ensimisma, piensa. La tristeza es hija y madre de la meditación. Participe del concurso "Vacaciones Sunlight" enviando este cupón por correo. 14) Ahora que se fue el jabonero, aprovecho para confesarle que suelo elegir a mis amigos entre la gente triste. Y no vaya a creer el ama de casa Sunlight que nuestras reuniones consisten en charlas lacrimógenas. Nada de eso: concurrimos a bailongos atorrantes, amanecemos en lugares desconocidos, cantamos canciones puercas, nos enamoramos de mujeres desvergonzadas que revolean el escote y hacemos sonar los timbres de las casas para luego darnos a la fuga. Los muchachos tristes nos reímos mucho, le aseguro. Pero eso sí: a veces, mientras corremos entre carcajadas, perseguidos por la víctima de nuestras ingeniosas bromas, necesitamos ver un gesto sombrío y fraternal en el amigo que marcha a nuestro lado. Es el gesto noble que lo salva a uno para siempre. Es el gesto que significa "atención, muchachos, que no me he olvidado de nada". Nota: Las instrucciones para abrir el paquete de jabón Sunlight fueron rechazadas. "El Libro del Fantasma" – Alejandro Dolina, 1999. ~~~ Manu ~~~ Buscando por ahí |
Ref: puesto el 24/1/01 1:28 |
*
*
*
*
* * * * * * jisjisjis curioseando tras la pantalla del güevon :) |
Ref: Más virus peligroso puesto el 24/1/01 1:37 |
LA MURGA DEL TIEMPO
Un rato antes de admitir la falsedad de un milagro, los Hombres Sabios se complacen en señalar el carácter metafórico del prodigio. Ahora bien, un milagro es la negación de una metáfora. Cuando decimos que un hombre vuela milagrosamente estamos anulando toda referencia a la poesía, a la libertad o a la independencia de costumbres. La explicación metafórica es una cobardía propia de quienes no se atreven ni a la fe ni a la incredulidad. Los hechos milagrosos que a continuación narraremos deben ser reputados verdaderos o falsos, pero no símbolos de otros hechos. Podrá objetarse que no existe en el universo objeto alguno que no sea un símbolo, ni dictamen que no gambetee la refutación presumiendo de metafórico. En tal caso podremos decir que la objeción misma es simbólica. Los vecinos de Flores suelen hablar del Barrio Maldito. Al parecer, es un distrito de mala suerte donde siempre ocurre lo desatinado y horrible. Personajes monstruosos garantizan la perfección de las desgracias: hay allí brujas, demonios, ogros, dragones, basiliscos y quimeras. Se asegura que nadie sale vivo. Espíritus barrocos han ido añadiendo detalles. Una pared de niebla que rodean la barriada. Un guardián implacable. Una calle donde no se puede cantar. Se discute asimismo el emplazamiento real y los límites exactos del Barrio Maldito. Al oeste de la vía todos juran que queda al oeste. Los del Sur lo suponen en el norte. Algunos los identifican con Parque Chas. Los pedantes garantizan que el Barrio Maldito está dentro de nosotros mismos, junto con el demonio, un niño, la persona amada, etcétera. Por estas calles funestas anda la murga del tiempo, también llamada comparsa del devenir, un grupo de bailarines zaparrastrosos que se mueven sin la menor gracia. La murga baila todo el año, sus apariciones son sorpresivas y sus cantos imposibles de ser recordados, ni aún por los mismos cantores, que se ven obligados a inventar letras nuevas perpetuamente. Pero lo principal cualidad de ésta comparsa se escribe así: si alguien baila con ellos ya no puede dejar de bailar, ni abandonar la murga. De este modo, el número de sus integrantes aumenta cada día. Las madres aconsejan a los niños cuyas viviendas órgano bombo y los individuos con historias espantosas de niños aplicados y condenados a la repetición Perpetua de un paso muy dividido. Cada vez que una persona deja de aparecer por los boliches de Flores, es elegante suponer que ha sido hechizada por la Murga. Siendo que quien ve a la Murga no puede evitar el baile y siendo que quien baila no puede dejar de hacerlo, está claro que la Murga no ha sido vista sino por su propios integrantes. Esto tiñe de sospecha todos los testimonios, incluso éste. Sin embargo, la imposibilidad de cualquier desmentida permite afirmaciones audaces: las mujeres van desnudas, las carrozas vuelan, los disfraces son imposibles de quitar, los pomos lanzan Agua de Olvido. El polígrafo de Flores Manuel Mandeb juró haber bailado durante horas con las chicas de la comparsa. Al parecer, un paso equivocado le permitió escapar. Hombre propenso, en el baile como en la vida, a salir por el lado opuesto, quedó solo levantando una pierna hacia el oriente cuando todo marchaban hacia occidente. El percance le dejó tiempo para pensar y así fue cómo salió rajando. El mismo Mandeb hizo correr un rumor complicadísimo acerca de la marcha del tiempo en el interior de la Murga. Parece que hay un núcleo alrededor del cual giran los bailarines y donde suele caminar el Director. Según Mandeb, allí el tiempo marcha al revés, en dirección al pasado. Los cigarrillos crecen en los ceniceros. Las leyendas se transmiten de generación en generación, pero son los hijos los que las cuentan a los padres. Uno tiene el pelo cada vez más corto. Las historias de amor empiezan por el hastío. Los libertinos salen borrachos de su casa y regresan sobrios la noche anterior. Mandeb habla también de tiempos que marchan hacia el costado, con causas sin efecto, o con efectos pertenecientes a otra serie. También menciona una esquina en donde el tiempo pasa rápido y los soles del día son como guiños de luciérnagas. Si tuviéramos la cobardía de buscar metáforas, muy pronto diríamos que la Murga es la vida, que todos bailamos en ella, que no hay modo de escapar a la sucesión, que el canto nunca se repite. Los agregados de Mandeb podrían interpretarse como contrapuntos de recuerdos en la melodía principal, y la huida del polígrafo como la eterna ilusión del hombre concreto de ser el artífice de su propio destino. Por suerte nos asiste el coraje de descreer de estas leyendas y no nos cansaremos de pregonar la inexistencia de murgas y comparsas, con toda la fuerza de nuestra voz, agitando nuestras matracas, soplando nuestras cornetas y bailando, bailando, bailando. "El Libro del Fantasma" – Alejandro Dolina, 1999. ~~~ Manu ~~~ Y encontrando.... |
Ref: Mas de lo mismo puesto el 24/1/01 1:55 |
El Caminante (I).
Cualquier dictamen sobre la persona de Tamas Dorkas es necesariamente apresurado. Puedo garantizar, eso sí, su calvicie y su estatura exigua. La primera vez que lo vi, fue en la calle Bacacay. Por comodidad literaria, podría mentir que andaba yo sin rumbo fijo. La verdad es que -como casi siempre- dudaba entre algunos rumbos posibles. Dorkas apareció a mis espaldas e hizo oír su voz chillona. -Tenga cuidado, amigo. Este barrio está lleno de brujas. No le conviene caminar cerca de las paredes. Mientras hablaba, se movía a mi alrededor con paso gimnástico. -Yo si fuera usted, buscaría la luz de la avenida. Aquí suceden cosas muy extrañas. Después de esta frase, ensayó una carrerita y me sacó como cuarenta metros de ventaja. Yo apuré el paso y, tal vez por cortesía, le grité : - Espere... Si quiere decirme algo, dígamelo del todo... Deténgase, por favor. - Ese es el punto... no puedo detenerme. Y no es una metáfora. ,Quiero decir que me resulta enteramente imposible dejar de caminar. El hombre se creyó en el caso de ilustrar sus palabras con movimientos ostensibles. Empezó a trotar en zig-zag, mientras reclamaba con miradas insistentes un gesto de comprensión. - Pero, ¿por qué no puede detenerse? - Si me hace el favor de acompañarme un rato, se lo explicaré. Doblamos por Artigas hacia el norte. Tuve la sensación de que Dorkas usaba su paso como recurso expresivo. Marchaba más lentamente en los silencios. Enfatizaba pisando fuerte. Cuando no encontraba una palabra, su andar se hacía sinuoso. Y si trataba de recordar algún detalle olvidada directamente retrocedía. Me llamo Tamas Dorkas y vivo en todas partes. Así como me ve, yo he sido un gran seductor. He tenido muchas mujeres, no es por presumir. Las amaba por un tiempito y después las abandonaba. Trataba de lograr que se enamoraran mi y cuando estaba seguro de ello, desaparecía. Dorkas subrayaba la inconstancia de sus amores subiendo y bajando del cordón de la vereda. - Pero un día, tuve la desgracia de encontrarme con La Bruja. Por si usted no lo sabe, se trata de la mujer más hermosa del mundo. En verdad, ella también disfrutaba provocando amores desgraciados. Yo me enamoré vergonzosamente. Era capaz de cumplir las comisiones más indignas, con tal de complacerla. Una noche me comunicó su decisión de abandonarme en los términos más crudos. Entonces me desesperé. Me arrastré como un gusano. Imploré supliqué. Y luego me ejercité en el reproche minucioso. La Bruja resolvió castigar mi estupidez: me hechizó. Me hechizó del modo espantoso que usted puede ver. Estoy condenado a caminar perpetuamente. No puede evitar algunas indagaciones burguesas. - Disculpe, señor Dorkas. Pero... ¿cómo hace usted para vivir al trote? Hay ciertas cosas... - Si, ya sé. Todos preguntan lo mismo. Uno se acostumbra. No quiero escandalizarlo con detalles: puedo decirle que me las arreglo bastante bien. Por ejemplo, puedo dormir caminando. Lo malo es que a veces me despierto en lugares totalmente desconocidos. - ¿Y no hay ninguna forma de romper el hechizo? Claro que sí. Los Brujos de Chiclana me han dicho que para liberarme, debo encontrar cinco cosas. Desde luego, se trata de hallazgos casi imposibles. - A ver. Primero: una copa del licor del recuerdo... Segundo: localizar una de las entradas del infierno... Tercero: conseguir la cigarrera de níquel que garantiza el amor de las mujeres... Cuarto: encontrar a alguien que ame a la bruja más que yo... Quinto: estrechar la mano de Manuel Mandeb. - Creo que los Brujos de Chiclana se han burlado de usted. Jamás podrá cumplir. Y ahora si me permite, su conversación es muy interesante, pero estoy empezando a cansarme. No se preocupe, estoy acostumbrado. Siempre sucede lo mismo. Ya nos encontraremos: algo me dice que usted va a ayudarme. - ¿ Qué le hace pensar tal cosa? Dorkas empezó a explicármelo. Pero la esperanza le aceleraba el paso y ya no pude seguirlo. Me senté en un umbral y dejé que se fuera hablando solo. El Caminante (II). La segunda vez que me encontré con Dorkas, ya era invierno. Me pareció que caminaba más ligero que antes. Llevaba en la mano una botellita verde. - Salud, amigo... ¿ Quiere un traguito? - ¿ Ginebra? - Licor del recuerdo, caballero. Mójese los labios y el pasado estará con usted. - Gracias. Pero creo que no lo necesito. El pasado siempre está conmigo. Empezó a correr hacia atrás como un loco, mientras me gritaba: El universo tiende al olvido. La memoria es apenas una resistencia efímera. La vida es una resistencia efímera. Beba conmigo. Volvió a los saltos y me ofreció la botella. No tuve más remedio que apurar un sorbo. - ¿ Y ? ¿ Recuerda algo? - Yo siempre recuerdo lo mismo, Dorkas. - Usted me ayudó a hacer el primer milagro, que es el más difícil. En verdad es el único milagro. Una vez que uno camina sobre las aguas, ya nada resulta imposible. - ¿ Por qué dice que yo lo ayudé ? - No me haga explicar dos veces la misma cosa. Galopó hacia el norte y se perdió en la noche. El Caminante (III). Acompáñeme, amigo. Creo que estoy en condiciones de mostrarle una de las entradas del infierno. Yo estaba de mal humor, como casi siempre en aquel tiempo. - La ingenuidad cósmica es insoportable, Dorkas. Para usted, cualquier jarabe es licor del recuerdo, cualquier cigarrera es mágica, cualquier agujero en el piso es la entrada del infierno. No se engañe. No hay milagros. Dorkas empezó a caminar a mis espaldas tal vez para argumentar mejor. - Me extraña que un hombre como usted no comprenda que los milagros se cumplen de un modo misterioso, poético, simbólico. Quien no tenga fe poética, nunca verá un milagro, ni aunque se lo hagan delante de las narices. - Salga de ahí con las alegorías. Uno quiere ser inmortal y tratan de contentarlo con el recuerdo que dejará en los otros. Uno quiere volar y le hablan de pensamientos espirituales. Uno quiere conversar con los muertos y debe conformarse soñando con su abuelo. - Venga conmigo y verá un prodigio contante y sonante. Con un trote que no admitía réplica, me paseó por todo el barrio. Cada tanto se daba vuelta y trataba de apurarme con voces de aliento. - Vamos, vamos. Si no me falla el cálculo, las puertas del tártaro están por abrirse. Pasamos frente a una casa pardusca en la calle Bogotá - Es aquí. Esperemos. Yo me senté en el cordón de la vereda de enfrente. Dorkas empezó a caminar de esquina a esquina. Pasaron horas. Cerca de las dos de la madrugada, la puerta se abrió y apareció una mujer alta, vestida de negro. Dorkas se me acerco al galope. - Tenga mucho cuidado..... - Es solamente una mina. - Si tiene valor, mírela de cerca. Cruce la calle. La mujer ya caminaba hacia el norte. Me puse a su lado. Ella se detuvo bruscamente y me miró. Era el diablo. El Caminante (IV). Durante varios meses no tuve noticias del caminante. Todas las noches me daba una vuelta por la casa de la calle Bogotá, con la esperanza de cruzarme con aquella mujer que, según Dorkas, era el diablo. No pude volver a verla. Pero sí vi salir a muchos hombres. Calculé que serían demonios, ya que los réprobos no pueden ausentarse del infierno a su capricho. Parando la oreja, me pareció escuchar lamentos y quejas de los condenados que seguramente ardían en las habitaciones del fondo. Debo confesar que estaba obsesionado con aquella hembra. No podía pensar en otra cosa. Mis amigos me evitaban. Había dejado mi trabajo. Me había enamorado del modo más ruin. Una noche de carnaval. Busqué distraerme con una pechugona que conocí en la plaza. Mientras la inspeccionaba distraídamente en un portón, oí a mis espaldas la voz del caminante perpetuo. - Alegría, alegría -gritó y me mojó con un pomo. Estaba disfrazado de El Zorro. La casaca le había quedado mal abotonada y fuera del pantalón, como fatalmente ocurre cuando uno se viste caminando. -Gusto en verlo, Dorkas. Le presento a mi amiga. La pechugona sonrió mientras se acomodaba la ropa. El hombre estableció una órbita alrededor de un árbol. - Mire lo que tengo. Sacó del bolsillo una cigarrera. - Este objeto, señor mío, permite a su poseedor alzarse con el amor de todas las damas. - ¿ De todas ? Me esforcé en argumentar que no era deseable ser amado por la totalidad de las señoras. Sino más bien por aquellas que uno mismo eligiese. Pero Dorkas me cortó en seco. - No piense que usaré la cigarrera para expandir mi serrallo. Usted bien sabe que sólo pretendo romper el hechizo de la bruja. - ¿ Cómo la consiguió ? - En la calle Condarco, por supuesto - Sea prudente, Dorkas Este barrio esta lleno de charlatanes y de falsos hechiceros que se aprovechan de las personas demasiado crédulas. ¿Cómo sabe que esa cigarrera es mágica ? - No lo sé. Tan sólo lo deseo. Dio media vuelta y marchó a paso vivo por el empedrado. Yo me dispuse a reanudar mis caricias callejeras, pero la pechugona, sin saludar siquiera, corrió tras de Dorkas, lo tomó del brazo y me abandonó para siempre. El Caminante (V). Recién en el otoño volví a ver a la mujer de la calle Bogotá. Salía al caer la noche y yo caminaba a su lado trenzando frases ingeniosas hasta que ella me pedía explícitamente que la dejara en paz. Por fin, al cabo de largas semanas de humillación, conseguí que se sentara conmigo en un banco de la estación de Flores. Supe su nombre: María. Casi no me dijo otra cosa. Me escucho distraídamente durante algunos minutos y después se fue. A partir de entonces mi guardia frente a la casa se hizo perpetua. La acechaba sin disimulo. Gracias a mi pertinencia pude lograr que aceptara modestas invitaciones. Al menos una vez por semana, nos sentábamos a conversar. Ella advirtió inmediatamente que tenía poder sobre mí. Y encontró solaz ejerciéndolo. Solía indagar con fervor la naturaleza de mis sentimientos, empujándome a la confesión. Fingía dudar de mi sinceridad y me obligaba a la promesa y al juramento. Entonces, cuando yo esperaba la revelación de su amor, cuando yo creía que iba a besarme me hablaba de otros hombres o de asuntos sin importancia o se iba. En mi estupidez, insistía en hacer ostensible mi desesperación. Me le mostraba tétrico, vencido. Coqueteaba con mi desdicha y lucía ese ingenio resentido de los que creen que su fracaso es injusto. Cuando María calculaba que mis fuerzas se iban agotando, encendía mi esperanza con mínimas señales de afecto. El sólo roce de su mano me ilusionaba de un modo vergonzoso. Los pocos amigos que aún me quedaban debían soportar tediosos informes sobre el asunto. Una tarde de invierno yo vigilaba bajo la lluvia. Hacia semanas que no veía a María. Estaba sucio y mal dormido. Temblando de frío, murmuraba, a modo de ensayo, unos reproches siniestros que venía preparando. Tamas Dorkas llegó gambeteando baldosas flojas. - Ya está. El cuarto milagro está cumplido. Encontré a un hombre que ama a la hechicera más que yo. - ¿ Y quién es ese estúpido? - Usted. El Caminante (VI). Asombrar con gestos amorosos a una persona que nos rechaza es, ante todo, una grosería. Así como el que confiesa sus secretos íntimos al compañero de asiento, como el que hace regalos demasiados caros, me postulé ante María. Ella, cuando se aseguró de mi completa obsesión, me despidió irrevocablemente. Una vez cumplidas todas las maniobras de la indignidad, me encargue de manipular las cenizas de aquella historia para que parecieran restos de un gran amor. Inventé un tiempo de plenitud que nunca existió. Me obligué a suponer que María me amaba pero se resistía a admitirlo, en virtud de vaya a saber que jarabes psicológicos. Se me puso en la cabeza que era buena. Puse en plural sensaciones que fueron solamente mías. Una madrugada de octubre, volví a encontrarme con Dorkas. Marchaba, cosa infrecuente, con paso fatigado. Me dio la mano a la pasada. - Gusto en verlo - le dije -. Veo que sigue tan hechizado como siempre. En silencio fue hasta la esquina y volvió. - No crea. Me parece que ya cumplí los cinco encargos de los Brujos de Chiclana. El licor, la entrada del infierno, la cigarrera. el enamorado..... - ¡ Objeción ! - le grite -. Yo estoy enamorado, pero no de la Bruja. sino de María. - Todas las mujeres que lo rechazan a uno son La Bruja. - Usted llegó a sugerir que María es el diablo. - Todas las mujeres que lo rechazan a uno son el diablo. - Usted parece pensar que toda frase sonora es verdadera. Además, si no calculo mal, le falta estrechar la mano de Manuel Mandeb. - Acabo de hacerlo - dijo Dorkas -. Usted no me engaña. En este barrio todos conocen las historias de Mandeb, pero nadie lo ha visto jamás. Usted es Manuel Mandeb. Usted es Jorge Allen. Usted es Salzman y Castagnino. Usted quisiera ser filósofo, ser poeta, ser músico, ser jugador, pero apenas si se atreve a contar historias, dándose aires de no creerlas del todo. - Esa es otra de sus alegorías. Claro que en cierto modo soy Mandeb como en cierto modo soy la emperatriz de Bizancio. Pero, según se ve, los brujos de Chiclana no se contentan con metáforas. Usted no cumplió. - Le aseguro que cumplí. - Y entonces, si ya rompió el hechizo, ¿ por qué no se detiene ? Dorkas empezó a pisar más fuerte que nunca. - Hay algo que usted debe saber: todos estamos condenados a un hechizo cósmico. El universo es irremediablemente fugitivo. Nadie puede detenerse. Salvo que usted sea tan estúpido como para creer que detenerse es esto. Y se plantó, firme como una estatua, delante de mí. Alejandro Dolina - Crónicas del Angel Gris (nueva edición) ~~~ Manu ~~~ "¡¡jartible!!" como diríamos en el Sur de España (o norte de Africa para otros) |
Ref: __tras___ puesto el 24/1/01 6:31 |
Alguien tiene tan desarrollada la vanidad literaria que cree que leen? Oh! infeliz! |
Ref: Ay, manu puesto el 24/1/01 8:58 |
Un día vas a verte desde fuera, con prespectiva, y al contemplar lo pesao que resultas, te cas a cagar de verguenza, tonto |
Ref: POR RUTAS IMPERIALES puesto el 24/1/01 10:41 |
FACHA-CAGÓN: NI NO FUERAS TAN PATÉTICAMENTE BOBO, ME PONDRÍA A DISCUTIR CONTIGO; PERO ERES MÁS TONTO QUE HECHO DE ENCARGO Y SOLO PRODUCES DOS SENTIMIENTOS: EL DE PENA Y EL DE HILARIDAD ¿nO SERÁS EL FLECHA QUE SE MEABA EN LOS CAMPAMENTOS DE LA OJE? ¡ARRIBASSSSPAÑA¡¡¡¡¡¡ |
Ref: puesto el 24/1/01 11:48 |
AL 23/1/01 - 23:41 Evidentemente si por lo dicho me calificas de maricón deberas haber tenído experiencias multiples en el tema, ya que por más que lo intento no acabo de verle el tinte sexual a mis comentarios. Eso me da que pensar en lo avezado que debes ser en el tema para llegar a semejantes conclusiones con los datos que tienes. Espero pues ansioso relatos de tus experiencias, así como las opiniones de familiares y amigos sobre las relaciones que mantienen contigo. Así mismo advierto de tal circunstancia a toda la comunidad homosexual y lesbica de este pais de tu existencia para que tomen las medidas profilacticas que deban ante posibles contagios de individuos como tú. ¡Tu madre debe tener una pena!. AL 24/1/01 - 10:41 ¿Bobo?¿Cagón? Cada día la izquierda da lecciones de tolerancia y talante democrático. Cabe la posibilidad que una mente tan preclara como la tuya sea el resultado de la simbiosis de algún "prión" desorejado y verbenero. Yo también creo que discutir contigo es imposible, ademas de irrelevante y absurdo es ridiculo y patético. Es más prefiero que seas así. Eres el ejemplo viviente, aunque tengas toda la pinta de ser un microparasito o bactería unicelular crionizada, de lo que no se debe ser nunca. Y quizas sea verdad que yo era, según tú "el flecha que se meaba en los campamento de la OJE", no como tú que te meas directamente encima nada más sales de entre las faldas de tu madre. Y no por incontinencia o prostata, simplemente por miedo. Y sí, fui hecho por encargo, no como tú que pareces un "desliz" de la naturaleza o el resultado del agujero en un preservativo. Y me llamas tonto; viniendo de tí, un piropo. Que pases un buen día, y piensa, si puedes, claro. Y por supuesto: Arriba España, a fin y al cabo es donde nací, vivo y si Dios quiere morire. En ella vivo y soy feliz. Evidentemente no reniego de ella, al contrario, estoy orgulloso de ser de donde soy. Y de ello presumo. ¿Eso es ser facha?, pues lo soy. Habrá que ver de que puedes presumir tú. |
Ref: puesto el 24/1/01 13:26 |
Discusiones: A los anonimos: El insultar por insultar es un acto que a mi punto de vista es patetico, si se responde, en un contexto de una discusion o debate, debe ser con argunmentos referidos al caso. Y si no se tiene nada que decir pues uno se retira y listo. Por esto puedo decir que a mi no me produce "sentimientos de hilaridad ni pena" es un discurso estructurado, sin embargo tu demagogia es penosa e induce al insulto "desviando la atencion del tema central" (que por cierto es la definicion de Demagogia) Explicado queda PS.La que sá liao ;) &bnsp;&bnsp;&bnsp;.....As de Pasada..... |
Ref: puesto el 24/1/01 13:31 |
&nb:);  .....As de Pasada y experimentando..... |
Ref: A ARRIBASSSSPAÑA puesto el 24/1/01 14:11 |
Había dos del P.P. que se encontraban tratando de medir un poste. Entonces unos de ellos comienza a sostener el poste mientras el otro comienza a escalarlo con una cinta métrica. Luego, un señor que pasaba caminando les pregunta: y ustedes que hacen?. Los peperos responden, estamos tratando de medir el poste, entonces el señor dice: que no seria mejor que lo echaran en el suelo, entonces ellos dicen: no, porque queremos medir la altura, y no el ancho! MIRESUSTED... |
Ref: Lesson Tu: el indulto puesto el 24/1/01 14:12 |
La política de desinformación que practica desde su nacimiento El Mundo ha alcanzado uno de sus puntos culminantes (y ya son varios) con la cuestión del indulto concedido al ex-juez Gomez de Liaño. Gracias a su insigne director, hemos conocido chascarrillos sobre las relaciones afectivas y personales de los componentes del Tribunal Supremo. Se ha desempolvado el dossier de los supuestos lazos económicos entre Polanco y Gonzalez. Incluso se ha utilizado -de forma absolutamente demagógica- el argumento de que un hombre (Gomez de Liaño) necesita trabajar para comer. Y todo este cúmulo de desinformaciones ¿para qué? ... para no tratar el verdadero -el único- quid de la cuestión: una parte (la que hace referencia a la reintegración a la carrera judicial) del indulto concedido por el gobierno al ex-juez es ILEGAL. Y esto es así, no porque lo diga un juez del Supremo que está casado con la prima de la cuñada de la portera de Polanco, sino porque lo dice nuestro ordenamiento jurídico. No es la primera (y sospecho que no será la última) vez en que el gobierno del PP se ha saltado la ley a la torera, pero, para su desgracia, en esta oportunidad se ha enfrentado al poder judicial. El Tribunal Supremo ha respondido al señor Aznar como cualquier demócrata (de derechas o izquierdas) debería esperar que se comportara uno de los tres poderes del estado de derecho, y, como consecuencia, ha sufrido las iras de El Mundo, que ha procedido a la descalificación gratuita y a la pataleta habitual ... nada extraño, por otro lado. El anterior gobierno del PP puso de moda la chapuza de cambiar la ley a posteriori y con efecto retroactivo para que las decisiones que había adoptado con anterioridad fueran legales, pero el actual ni se ha tomado esa molestia ... y es que se percibe cierto tufo a chulería entre la joven-derecha-pijo-aznarista. Manolita Chen |
Ref: puesto el 24/1/01 14:25 |
¡Ay! Manolita, Manolita, que tú de esto no entiendes. Que sí, que eres maestra en otras cosas pero en esto no. Que las cosas estan bien o están mal,las publique quién las publique. Que lo que es Polanco y Felipe es, lo publique o nó El Mundo. La diferencia está en que El Pais no lo publica. ¡Claro!,el dueño de este periodico es quién es. Pues con el tribunal supremo idem. Ademas lo dijo el propio Polanco: "Gracias a mí he librado a España de un juez prevaricador. Parece pues que no hay que pensar mucho para saber que ha influido directamente en la decisión del supremo. En dicho tribunal, ya dije, hay 5 miembros con intereses directos en Prisa. Dije que era vergonzoso. ¿Acaso no lo es? Digo yo que la justicia debera ser justa, y ademas parecerlo. |
Ref: puesto el 24/1/01 14:29 |
En todo caso para opinar hay que leer el Mundo, El pais, y más. Hay que ver a la izquierda lo que se le llega a ver el plumero. Quizas la derecha Franquista era mala, muy mala. Por suerte ya paso. La izquierda del PSOE es igual a aquella derecha o peor. Por desgracia continua. |
Ref: ¿Quién mada realmente? puesto el 24/1/01 15:00 |
ESPEJOS I
(p)La antigüedad clásica no conoció los espejos. Los
sirios inventaron el vidrio soplado cien años antes de Cristo. Pero
se trataba de un vidrio opaco. Recién en el siglo XIII, en Venecia,
se pudo obtener vidrio totalmente incoloro y transparente.
Las técnicas eran absolutamente secretas. Los artesanos trabajaban en una isla muy vigilada y las penas para los infidentes eran de la mayor severidad. En 1291 los venecianos descubrieron que si se revestía el vidrio con una lámina de metal se obtenía una superficie cuyos reflejos eran nítidos y luminosos. Durante muchos siglos, las personas sólo podían mirarse en el reflejo de las aguas quietas o en superficies de metal pulido. Pero como la quietud de las aguas no eran frecuentes y el metal pulido era demasiado oneroso, casi nadie conocía su propio aspecto. Las noticias que uno tenía cerca de su fealdad o belleza provenía de testimonios ajenos, siempre teñidos de subjetividad, cuando no de malicia. El padre Sallinger aseguró en el siglo XVIII que el mundo de los espejos y el mundo de los hombres no siempre estuvieron incomunicados. Hace muchos siglos ambos reinos vivían en paz y eran diversos, es decir, no coincidían como ahora sus formas y colores. Los espejos no era sino puertas que comunicaban un reino con otro. Pero un día la gente del espejo invadió la tierra. Hubo una larga lucha y finalmente el Emperador Amarillo derrotó a los invasores. El castigo que les impuso fue horroroso: los encarceló en los espejos y los obligó a repetir todos los actos de los hombres. Así están las cosas ahora. Pero un día la gente del espejo volverá a rebelarse. Primero advertiremos algunas imperfecciones en los reflejos. Después oiremos sonidos extraños hasta que un color no parecido a ningún otro señalará el comienzo de la nueva invasión. Las barreras de vidrios se romperán y esta vez la gente del espejo vencerá. Es probable que los sucesores del Emperador Amarillo ejerzan vigilancia permanente sobre el mundo del espejo. Quién sabe qué clase de atentos guardianes estarán pendientes de la mínima heterodoxia de las imágenes para dar la voz de alarma. Tal vez la rebelión esté próxima y también la venganza. Acaso pronto conozcamos la horrible la condena de repetir servilmente los movimientos ajenos. Pero en este último instante aparece una idea perturbadora. ¿Quién nos asegura cuál es exactamente nuestro lado en el espejo? ¿Quién puede jurar que decide sus movimientos? Cabe la ansiada posibilidad de que otros estén tomando nuestra decisiones sin que nosotros lo sospechemos siquiera. Y quizá hasta nuestro más soberano grito de libertad no sea sino el cumplimiento de unas conductas que amos desconocidos nos imponen. En ese caso el color misterioso no debe ser para nosotros una posibilidad alarmante sino una esperanza. ¡Que tiemble el Emperador Amarillo! La hora de la venganza suena sólo para los derrotados. "El Libro del Fantasma" – Alejandro Dolina, 1999. ~~~ Manu ~~~ |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 24/1/01 15:18 |
Cuando me pediste que te contara de mi amada no supe por dónde empezar, ella es única no tiene defectos su pelo me recuerda la brisa de una calmosa playa en la que la arena se mueve lenta de un lado a otro no es blanca como el algodón pero tampoco es negra racial. Mi amada tiene el color del amor que le profeso, cuando anda lenta y sosegada parece perezoso el tiempo el primer paso es un tic del reloj y pasados unos eternos momentos escuchas el tac que siempre le acompaña, siento envidia de sus pies sostienen algodonados serenidad, belleza, y bondad, sus pies son la culminación de la perfección, mi alma, mi amada tiene el alma por vestimenta y no engaña nunca su apariencia al hablarme su voz burla mis sentidos podría decir que el rumor que llega a mis oídos no son palabras, la escucho por dentro como si fuese de cristal, nunca me ha mentido. Sus pensamientos son diáfanos en mi corazón y no necesita decir nada cuando habla, mi amada es mi amada si tiene algún defecto podría ser la perfección y me embelesa sus manos delgadas de movimiento seguro, y sus dedos parecen acumular las caricias que ofrecen ¿Y cuando toca! Cuando me toca noto que algo indescriptible entra en mí como por arte de magia y nunca se vacía. Me has pedido que te cuente algo de mi amada pero no puedo descubrir, descubrir más que lo sustancial, lo evidente lo material. Mi amada está compuesta de todo lo que hay en nuestro mundo ella acumula tanto en tan poco espacio que parece irreal, y no puedo descubrir su ser me es imposible dibujar su alma, el alma de mi amada está por encima del bien y del mal cuando me dice que me ama quisiera eternizar la sensación de plenitud que me causa, ella, ella lo puede todo + ella es tan perfecta que sólo existe aquí que describe lo irreal porque mi amada lo es pero estoy seguro que todos la comparten conmigo. |
Ref: Rodolfo Walsh puesto el 24/1/01 15:38 |
Rodolfo J. Walsh nació en 1927 en la localidad de Choele-Choel,
provincia de Río Negro. Fue escritor, periodista, traductor y asesor
de colecciones. Su obra recorre especialmente el género policial,
periodístico y testimonial, con celebradas obras como "Operación
Masacre "y "Quién mató a Rosendo". Walsh es para muchos el
paradigmático producto de una tensión resuelta: la establecida
entre el intelectual y la política, la ficción y el compromiso
revolucionario. El 25 de marzo de 1977 un pelotón especializado
emboscó a Rodolfo Walsh en calles de Buenos Aires con el objetivo
de aprehenderlo vivo. Walsh, militante revolucionario, se resistió,
hirió y fue herido a su vez de muerte. Su cuerpo nunca apareció.
El día anterior había escrito lo que sería su última
palabra pública: la Carta Abierta a la Junta Militar.
Extraído de la página http://www.literatura.org ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CARTA ABIERTA DE RODOLFO WALSH A LA JUNTA MILITAR 1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años. El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades. El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron. Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese "ser nacional" que ustedes invocan tan a menudo. Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivtas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina. 2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror. Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio.(1) Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados. De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda un ley que fue respetada aún en las cumbres represivas de anteriores dictaduras. La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el "submarino", el soplete de las actualizaciones contemporáneas.(2) Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido. 3. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga. Extremistas que panfletean el campo, pintan acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras. Setenta fusilados tras la bomba en Seguridad Federal, 55 en respuesta a la voladura del Departamento de Policía de La Plata, 30 por el atentado en el Ministerio de Defensa, 40 en la Masacre del Año Nuevo que siguió a la muerte del coronel Castellanos, 19 tras la explosión que destruyó la comisaría de Ciudadela forman parte de 1.200 ejecuciones en 300 supuestos combates donde el oponente no tuvo heridos y las fuerzas a su mando no tuvieron muertos. Depositarios de una culpa colectiva abolida en las normas civilizadas de justicia,incapaces de influir en la política que dicta los hechos por los cuales son represaliados, muchos de esos rehenes son delegados sindicales, intelectuales, familiares de guerrilleros, opositores no armados, simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de "cuenta-cadáveres" que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam. El remate de guerrilleros heridos o capturados en combates reales es asimismo una evidencia que surge de los comunicados militares que en un año atribuyeron a la guerrilla 600 muertos y sólo 10 ó 15 heridos, proporción desconocida en los más encarnizados conflictos. Esta impresión es confirmada por un muestreo periodístico de circulación clandestina que revela que entre el 18 de diciembre de 1976 y el 3 de febrero de 1977, en 40 acciones reales, las fuerzas legales tuvieron 23 muertos y 40 heridos, y la guerrilla 63 muertos.(3) Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y Ios partidos de que aún los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica o el humor del momento. Así ha ganado sus laureles el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, antes del 24 de marzo con el asesinato de Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, después con la muerte de Hugo Vaca Narvaja y otros cincuenta prisioneros en variadas aplicaciones de la ley de fuga ejecutadas sin piedad y narradas sin pudor.(4) El asesinato de Dardo Cabo, detenido en abril de 1975, fusilado el 6 de enero de 1977 con otros siete prisioneros en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército que manda el general Suárez Masson, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno. 4. Entre mil quinientas y tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas.(5) Veinticinco cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, pequeña parte quizás del cargamento de torturados hasta la muerte en la Escuela de Mecánica de la Armada, fondeados en el Río de la Plata por buques de esa fuerza, incluyendo el chico de 15 años, Floreal Avellaneda, atado de pies y manos, "con lastimaduras en la región anal y fracturas visibles" según su autopsia. Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron.(6) Treinta y cuatro cadáveres en Buenos Aires entre el 3 y el 9 de abril de 1976, ocho en San Telmo el 4 de julio, diez en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco a las masacres del 20 de agosto que apilaron 30 muertos a 15 kilómetros de Campo de Mayo y 17 en Lomas de Zamora. En esos enunciados se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las 3 A de López Rega, capaces dc atravesar la mayor guarnición del país en camiones militares, de alfombrar de muertos el Río de la Plata o de arrojar prisioneros al mar desde los transportes de la Primera Brigada Aérea (7), sin que se enteren el general Videla, el almirante Massera o el brigadier Agosti. Las 3 A son hoy las 3 Armas, y la Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre "violencias de distintos signos" ni el árbitro justo entre "dos terrorismos", sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte.(8) La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruíz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Boliva y Uruguay.(9) La segura participación en esos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de Mr. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional que no han de agotarse siquiera cuando se esclarezcan el papel de esa agencia y de altos jefes del Ejército, encabezados por el general Menéndez, en la creación de la Logia Libertadores de América, que reemplazó a las 3 A hasta que su papel global fue asumido por esa Junta en nombre de las 3 Armas. Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de la Marina, o del periodista de "Prensa Libre" Horacio Novillo apuñalado y calcinado, después que ese diario denunció las conexiones del ministro Martínez de Hoz con monopolios internacionales. A la luz de estos episodios cobra su significado final la definición de la guerra pronunciada por uno de sus jefes: "La lucha que libramos no reconoce límites morales ni naturales, se realiza más allá del bien y del mal".(10) 5. Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada. En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar(11), resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales. Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisioncs internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9%(12) prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificados de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de delegados que en algunos casos aparecieron muertos, y en otros no aparecieron.(13) Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rhodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la "racionalización". Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subtérráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo , el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe. Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar "el país", han sido ustedes más afortutunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia. Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en la Policía Federal, doce mil en la provincia de Buenos Aires con sueldos que duplican el de un obrero industrial y triplican el de un director de escuela, mientras en secreto se elevan los propios sueldos militares a partir de febrero en un 120%, prueban que no hay congelación ni desocupación en el reino de la tortura y de la muerte, único campo de la actividad argentina donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar. 6. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S.Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete. Un aumento del 722% en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauración oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente Celedonio Pereda: "Llena de asombro que ciertos grupos pequeños pero activos sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos".14 El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el "festín de los corruptos". Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideologia que amenaza al ser nacional. Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán dcsaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas. Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles. Rodolfo Walsh. - C.I. 2845022 Buenos Aires, 24 de marzo de 1977. ----------------------------------------------------------------------------------------- (1) Desde enero de 1977 la Junta empezó a publicar nóminas incompletas de nuevos detenidos y de "liberados" que en su mayoría no son tales sino procesados que dejan de estar a su disposición pero siguen presos. Los nombres de millares de prisioneros son aún secreto militar y las condiciones para su tortura y posterior fusilamiento permanecen intactas. (2) El dirigente peronista Jorge Lizaso fue despellejado en vida, el ex diputado radical Mario Amaya muerto a palos, el ex diputado Muñiz Barreto desnucado de un golpe. Testimonio de una sobreviviente: "Picana en Ios brazos, las manos, los muslos, cerca de Ia boca cada vez que lloraba o rezaba... Cada veinte minutos abrían la puerta y me decían que me iban hacer fiambre con la máquina de sierra que se escuchaba". (3) "Cadena Informativa", mensaje Nro. 4, febrero de 1977. (4) Una versión exacta aparece en esta carta de los presos en la Cárcel de Encausados al obispo de Córdoba, monseñor Primatesta: "El 17 de mayo son retirados con el engaño de ir a la enfermería seis compañeros que luego son fusilados. Se trata de Miguel Angel Mosse, José Svagusa, Diana Fidelman, Luis Verón, Ricardo Yung y Eduardo Hernández, de cuya muerte en un intento de fuga informó el Tercer Cuerpo de Ejército. El 29 de mayo son retirados José Pucheta y Carlos Sgadurra. Este úItimo había sido castigado al punto de que no se podía mantener en pie sufriendo varias fracturas de miembros. Luego aparecen también fusilados en un intento de fuga". (5) En los primeros 15 días de gobierno militar aparecieron 63 cadáveres, según los diarios. Una proyección anual da la cifra de 1500. La presunción de que puede ascender al doble se funda en que desde enero de 1976 la información periodística era incompleta y en el aumento global de la represión después del golpe. Una estimación global verosímil de las muertes producidas por la Junta es la siguiente. Muertos en combate: 600. Fusilados: 1.300. Ejecutados en secreto: 2.000. Varios. 100. Total: 4.000. (6) Carta de Isaías Zanotti, difundida por ANCLA, Agencia Clandestina de Noticias. (7) "Programa" dirigido entre julio y diciembre de 1976 por el brigadier Mariani, jefe de la Primera Brigada Aérea del Palomar. Se usaron transportes Fokker F-27. (8) El canciller vicealmirante Guzzeti en reportaje publicado por "La Opinión" el 3-10-76 admitió que "el terrorismo de derecha no es tal" sino "un anticuerpo". (9) El general Prats, último ministro de Ejército del presidente Allende, muerto por una bomba en setiembre de 1974. Los ex parlamentarios uruguayos Michelini y Gutiérrez Ruiz aparecieron acribillados el 2-5-76. El cadáver del general Torres, ex presidente de Bolivia, apareció el 2-6-76, después que el ministro del Interior y ex jefe de Policía de Isabel Martínez, general Harguindeguy, lo acusó de "simular" su secuestro. (10) Teniente Coronel Hugo Ildebrando Pascarelli según "La Razón" del 12-6-76. Jefe del Grupo I de Artillería de Ciudadela. Pascarelli es el presunto responsable de 33 fusilamientos entre el 5 de enero y el 3 de febrero de 1977. (11) Unión de Bancos Suizos, dato correspondiente a junio de 1976. Después la situación se agravó aún más. (12) Diario "Clarín". (13) Entre los dirigentes nacionales secuestrados se cuentan Mario Aguirre de ATE, Jorge Di Pasquale de Farmacia, Oscar Smith de Luz y Fuerza. Los secuestros y asesinatos de delegados han sido particularmente graves en metalúrgicos y navales. ~~~ Manu ~~~ La memoria... qué prodigio... |
Ref: Rodolfo Walsh puesto el 24/1/01 15:41 |
Rodolfo J. Walsh nació en 1927 en la localidad de Choele-Choel,
provincia de Río Negro. Fue escritor, periodista, traductor y asesor
de colecciones. Su obra recorre especialmente el género policial,
periodístico y testimonial, con celebradas obras como "Operación
Masacre "y "Quién mató a Rosendo". Walsh es para muchos el
paradigmático producto de una tensión resuelta: la establecida
entre el intelectual y la política, la ficción y el compromiso
revolucionario. El 25 de marzo de 1977 un pelotón especializado
emboscó a Rodolfo Walsh en calles de Buenos Aires con el objetivo
de aprehenderlo vivo. Walsh, militante revolucionario, se resistió,
hirió y fue herido a su vez de muerte. Su cuerpo nunca apareció.
El día anterior había escrito lo que sería su última
palabra pública: la Carta Abierta a la Junta Militar.
Extraído de la página http://www.literatura.org ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CARTA ABIERTA DE RODOLFO WALSH A LA JUNTA MILITAR 1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años. El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades. El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron. Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese "ser nacional" que ustedes invocan tan a menudo. Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivtas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina. 2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror. Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio.(1) Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados. De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda un ley que fue respetada aún en las cumbres represivas de anteriores dictaduras. La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el "submarino", el soplete de las actualizaciones contemporáneas.(2) Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido. 3. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga. Extremistas que panfletean el campo, pintan acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras. Setenta fusilados tras la bomba en Seguridad Federal, 55 en respuesta a la voladura del Departamento de Policía de La Plata, 30 por el atentado en el Ministerio de Defensa, 40 en la Masacre del Año Nuevo que siguió a la muerte del coronel Castellanos, 19 tras la explosión que destruyó la comisaría de Ciudadela forman parte de 1.200 ejecuciones en 300 supuestos combates donde el oponente no tuvo heridos y las fuerzas a su mando no tuvieron muertos. Depositarios de una culpa colectiva abolida en las normas civilizadas de justicia,incapaces de influir en la política que dicta los hechos por los cuales son represaliados, muchos de esos rehenes son delegados sindicales, intelectuales, familiares de guerrilleros, opositores no armados, simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de "cuenta-cadáveres" que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam. El remate de guerrilleros heridos o capturados en combates reales es asimismo una evidencia que surge de los comunicados militares que en un año atribuyeron a la guerrilla 600 muertos y sólo 10 ó 15 heridos, proporción desconocida en los más encarnizados conflictos. Esta impresión es confirmada por un muestreo periodístico de circulación clandestina que revela que entre el 18 de diciembre de 1976 y el 3 de febrero de 1977, en 40 acciones reales, las fuerzas legales tuvieron 23 muertos y 40 heridos, y la guerrilla 63 muertos.(3) Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y Ios partidos de que aún los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica o el humor del momento. Así ha ganado sus laureles el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, antes del 24 de marzo con el asesinato de Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, después con la muerte de Hugo Vaca Narvaja y otros cincuenta prisioneros en variadas aplicaciones de la ley de fuga ejecutadas sin piedad y narradas sin pudor.(4) El asesinato de Dardo Cabo, detenido en abril de 1975, fusilado el 6 de enero de 1977 con otros siete prisioneros en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército que manda el general Suárez Masson, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno. 4. Entre mil quinientas y tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas.(5) Veinticinco cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, pequeña parte quizás del cargamento de torturados hasta la muerte en la Escuela de Mecánica de la Armada, fondeados en el Río de la Plata por buques de esa fuerza, incluyendo el chico de 15 años, Floreal Avellaneda, atado de pies y manos, "con lastimaduras en la región anal y fracturas visibles" según su autopsia. Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron.(6) Treinta y cuatro cadáveres en Buenos Aires entre el 3 y el 9 de abril de 1976, ocho en San Telmo el 4 de julio, diez en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco a las masacres del 20 de agosto que apilaron 30 muertos a 15 kilómetros de Campo de Mayo y 17 en Lomas de Zamora. En esos enunciados se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las 3 A de López Rega, capaces dc atravesar la mayor guarnición del país en camiones militares, de alfombrar de muertos el Río de la Plata o de arrojar prisioneros al mar desde los transportes de la Primera Brigada Aérea (7), sin que se enteren el general Videla, el almirante Massera o el brigadier Agosti. Las 3 A son hoy las 3 Armas, y la Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre "violencias de distintos signos" ni el árbitro justo entre "dos terrorismos", sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte.(8) La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruíz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Boliva y Uruguay.(9) La segura participación en esos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de Mr. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional que no han de agotarse siquiera cuando se esclarezcan el papel de esa agencia y de altos jefes del Ejército, encabezados por el general Menéndez, en la creación de la Logia Libertadores de América, que reemplazó a las 3 A hasta que su papel global fue asumido por esa Junta en nombre de las 3 Armas. Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de la Marina, o del periodista de "Prensa Libre" Horacio Novillo apuñalado y calcinado, después que ese diario denunció las conexiones del ministro Martínez de Hoz con monopolios internacionales. A la luz de estos episodios cobra su significado final la definición de la guerra pronunciada por uno de sus jefes: "La lucha que libramos no reconoce límites morales ni naturales, se realiza más allá del bien y del mal".(10) 5. Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada. En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar(11), resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales. Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisioncs internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9%(12) prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificados de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de delegados que en algunos casos aparecieron muertos, y en otros no aparecieron.(13) Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rhodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la "racionalización". Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subtérráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo , el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe. Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar "el país", han sido ustedes más afortutunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia. Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en la Policía Federal, doce mil en la provincia de Buenos Aires con sueldos que duplican el de un obrero industrial y triplican el de un director de escuela, mientras en secreto se elevan los propios sueldos militares a partir de febrero en un 120%, prueban que no hay congelación ni desocupación en el reino de la tortura y de la muerte, único campo de la actividad argentina donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar. 6. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S.Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete. Un aumento del 722% en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauración oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente Celedonio Pereda: "Llena de asombro que ciertos grupos pequeños pero activos sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos".14 El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el "festín de los corruptos". Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideologia que amenaza al ser nacional. Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán dcsaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas. Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles. Rodolfo Walsh. - C.I. 2845022 Buenos Aires, 24 de marzo de 1977. ----------------------------------------------------------------------------------------- (1) Desde enero de 1977 la Junta empezó a publicar nóminas incompletas de nuevos detenidos y de "liberados" que en su mayoría no son tales sino procesados que dejan de estar a su disposición pero siguen presos. Los nombres de millares de prisioneros son aún secreto militar y las condiciones para su tortura y posterior fusilamiento permanecen intactas. (2) El dirigente peronista Jorge Lizaso fue despellejado en vida, el ex diputado radical Mario Amaya muerto a palos, el ex diputado Muñiz Barreto desnucado de un golpe. Testimonio de una sobreviviente: "Picana en Ios brazos, las manos, los muslos, cerca de Ia boca cada vez que lloraba o rezaba... Cada veinte minutos abrían la puerta y me decían que me iban hacer fiambre con la máquina de sierra que se escuchaba". (3) "Cadena Informativa", mensaje Nro. 4, febrero de 1977. (4) Una versión exacta aparece en esta carta de los presos en la Cárcel de Encausados al obispo de Córdoba, monseñor Primatesta: "El 17 de mayo son retirados con el engaño de ir a la enfermería seis compañeros que luego son fusilados. Se trata de Miguel Angel Mosse, José Svagusa, Diana Fidelman, Luis Verón, Ricardo Yung y Eduardo Hernández, de cuya muerte en un intento de fuga informó el Tercer Cuerpo de Ejército. El 29 de mayo son retirados José Pucheta y Carlos Sgadurra. Este úItimo había sido castigado al punto de que no se podía mantener en pie sufriendo varias fracturas de miembros. Luego aparecen también fusilados en un intento de fuga". (5) En los primeros 15 días de gobierno militar aparecieron 63 cadáveres, según los diarios. Una proyección anual da la cifra de 1500. La presunción de que puede ascender al doble se funda en que desde enero de 1976 la información periodística era incompleta y en el aumento global de la represión después del golpe. Una estimación global verosímil de las muertes producidas por la Junta es la siguiente. Muertos en combate: 600. Fusilados: 1.300. Ejecutados en secreto: 2.000. Varios. 100. Total: 4.000. (6) Carta de Isaías Zanotti, difundida por ANCLA, Agencia Clandestina de Noticias. (7) "Programa" dirigido entre julio y diciembre de 1976 por el brigadier Mariani, jefe de la Primera Brigada Aérea del Palomar. Se usaron transportes Fokker F-27. (8) El canciller vicealmirante Guzzeti en reportaje publicado por "La Opinión" el 3-10-76 admitió que "el terrorismo de derecha no es tal" sino "un anticuerpo". (9) El general Prats, último ministro de Ejército del presidente Allende, muerto por una bomba en setiembre de 1974. Los ex parlamentarios uruguayos Michelini y Gutiérrez Ruiz aparecieron acribillados el 2-5-76. El cadáver del general Torres, ex presidente de Bolivia, apareció el 2-6-76, después que el ministro del Interior y ex jefe de Policía de Isabel Martínez, general Harguindeguy, lo acusó de "simular" su secuestro. (10) Teniente Coronel Hugo Ildebrando Pascarelli según "La Razón" del 12-6-76. Jefe del Grupo I de Artillería de Ciudadela. Pascarelli es el presunto responsable de 33 fusilamientos entre el 5 de enero y el 3 de febrero de 1977. (11) Unión de Bancos Suizos, dato correspondiente a junio de 1976. Después la situación se agravó aún más. (12) Diario "Clarín". (13) Entre los dirigentes nacionales secuestrados se cuentan Mario Aguirre de ATE, Jorge Di Pasquale de Farmacia, Oscar Smith de Luz y Fuerza. Los secuestros y asesinatos de delegados han sido particularmente graves en metalúrgicos y navales. ~~~ Manu ~~~ La memoria... qué prodigio... |
Ref: Lo siento puesto el 24/1/01 15:44 |
Por la repetición del escrito... ~~~ Manu ~~~ |
Ref: COLLINS puesto el 24/1/01 15:55 |
Repito mi mensaje de ayer. En el caso probabilísimo de que mi llamamiento a la cordura no obtenga éxito, amenazo con enviar la lista de todos los muertos víctimas del "Celtas cortos" (de un lado o del otro, da igual). ¡Vaya discusión de besugos! Podéis seguir contando los muertos de cada bando y cuando hayáis terminado los volvéis a contar que seguro que hay algunos nuevos, que la condición humana (la mismita ya sea de derechas o de izquierdas) da para eso y para mucho más. Una cosa es ocuparse de política (ella de todas formas se ocupa de tí) y otra muy diferente es hacer el inventario de todas las barbaridades que en nombre de una u otra ideología podrida el hombre ha llevado a cabo. |
Ref: Manu a COLLINS puesto el 24/1/01 16:21 |
No quisiera darme por aludido, pero es posible que puedas referirte a lo último que he puesto. No es mi intención entrar en política, Rodolfo Walsh -como aclaro al principio de la transcripción- era un periodista y novelista. Simplemente quería hacer una reseña de los últimos momentos de su vida y mostrar una situación que tuve la desgracia de vivr. En el año 1984, me hice la promesa de nunca olvidar lo que había vivido (de ahí lo de "la memoria.. qué prodigio") y tal vez hasta lo haya puesto solo para recordármelo. Siento mucho si te ha molestado, en todo caso te recomiendo que lo leas (estés de acuerdo o no), al menos como para saber qué sentíamos algunos en esos momentos oscuros. ~~~ Manu ~~~ |
Ref: AL TONTOLNABO puesto el 24/1/01 16:46 |
"Quizas la derecha Franquista era mala, muy mala. Por suerte ya paso. La izquierda del PSOE es igual a aquella derecha o peor. Por desgracia continua." SOLO UN SOPLAPOLLAS PUEDE DECIR ESTO UN TOLTOLNABO... ¿CÓMO QUIERES QUE TE TOMEN EN SERIO? |
Ref: A Quien Pueda Interesar puesto el 24/1/01 18:08 |
Tengo por costumbre no replicar a anónimos. Gracias por su comprensión. Manolita Chen |
Ref: puesto el 24/1/01 18:43 |
Querido COLLINS: Lo que hoy escribes es lo que ayer escribiste. Parece ser que tu "negro" no tiene ganas de estrujarse las neuronas. Querido ~~~Manu~~~: Todo leido, lo de hoy, porque lo de ayer no. Querida Manolita chen: Estas en tu derecho, al igual que yo en ser anónimo. Tambien espero que lo comprendas. Querido anónimo que chillas e insultas: ¡Que te quedaras afónico!, y y que cada vez tu nivel de ocurrencia es menor. Yo de todos aprendo, incluso de tí. No te sorprendas. Si los avances cientificos avanzan investigando en ratas de laboratorio;si la analitica médica de heces y orina permite diagnosticar y curar patologias, e incrementa la sabiduría humana, como no voy ha aprender de tí que, por lo menos como muestra cientifica estas al mismo nivel. En todo caso tiño de azul tu cerebro,(materia infecciosa y de riesgo), y lo transporto ha alguna incineradora homologada. Todo sea por el bien de la sociedad. Y ahora sigue insultando, seguiré aprendiendo. |
Ref: puesto el 24/1/01 18:46 |
Ahora, que si quieres que te sople la polla me llamas. ¡Yo pongo el preservativo!. ¿Sabes lo que es?¿no? |
Ref: puesto el 24/1/01 19:17 |
Mas de 6000 puestos de trabajo en Huelva. un millon de parados en España. Empresarios onubenses: "no hay mano de obra en Esapña y es necesario la de inmigrantes" ¿Cuando se cambiaron las reglas matematicas??????? España... no te reconozco. |
Ref: puesto el 24/1/01 19:25 |
~~~manu~~ "A veces uno se convierte en lo que mas odia" |
Ref: Querido anónimo 18:43: puesto el 24/1/01 20:15 |
Lo primero que tienes que hacer es aprender a escribir. Transcribo tu texto: "como no voy ha aprender de tí" "lo transporto ha alguna incineradora" Y me permito corregirte: "cómo no voy a aprender de tí" "lo transporto a alguna incineradora" A ver si siguen insultándote, tal vez así consigas aprender algo... |
Ref: puesto el 24/1/01 20:26 |
Decidido: el Manu es maricón. Gilipollas, vale, no discutamos, un pesao de mierda, ok, pero también maricón. |
Ref: puesto el 24/1/01 23:17 |
Manu tu no eres el único que lo ha pasado mal, deberías leerte esto, aunque ni lo compartas ni entiendas. Carta B parte II:Carta enviada por una balsera 2) CUBA, ANTES DE FIDEL CASTRO Y SU REVOLUCION, ESTABA MUY AVANZADA EN LOGROS ECONOMICOS Y LEYES SOCIALES, ERA CONSIDERADA EL PARIS DE LAS AMERICAS EN LOGROS ECONOMICOS Y LEYES SOCIALES, COMO LA MATERNIDAD OBRERA, Y ESTABA ENTRE LOS PRIMEROS PAISES DE LATINOAMERICA EN TODO. HAY ESTADISTICAS EN CADA UNO DE LOS SECTORES QUE LA SRA. DEBERIA LEER, Y QUE TAL VEZ YO ALGUN DIA PUEDA ENVIARTE PARA QUE LO DISTRIBUYAS. EL DOLAR AMERICANO ESTABA A LA PAR DEL PESO CUBANO, TAN FUERTE ERA NUESTRA MONEDA. |
Ref: puesto el 24/1/01 23:20 |
Carta B parte III:Carta enviada por una balsera 3) EN CUBA, ANTES DE FIDEL CASTRO, HABIA EDUCACION PUBLICA. LA EDUCACION ES OTRO DE LOS MITOS DE FIDEL CASTRO Y SU REGIMEN. SABRA LA SRA. SOUZA LIMA QUE DESDE QUE LOS NIÑOS NACEN, EL REGIMEN DE CASTRO LES HACE UN CARNET DONDE APUNTAN LA VIDA DEL NIÑO, SI ESTA INTEGRADO A LOS IDEALES DEL REGIMEN, SI ES PIONERITO, Y QUE OBLIGAN A LOS NIÑOS A CAMBIO DE ESTA EDUCACION "SUPUESTAMENTE GRATUITA" A CORTAR CAÑA EN EL CAMPO... Y QUE EL ESTADO COMUNISTA TIENE LA POTESTAD SOBRE EL NIÑO, Y NO SUS PADRES? INCREIBLE COSTO A LA EDUCACION "SUPUESTAMENTE GRATUITA" DE FIDEL CASTRO Y SU REGIMEN. |
Ref: Curioso... puesto el 24/1/01 23:27 |
Aún sigue habiendo gente en este mundo que considera al término "maricón" como un insulto. El que suscribe tiene amigos maricones e incluso un tío. Ellos se dicen "mariquitas" con la mayor gracia del mundo. Mi tio es capaz de contar una historia y hacer mear de la risa (literalmente) a mi madre y a los demás terminar con la mandíbula desencajada. Pero esa no es si no la más mínima de sus virtudes. Hoy por hoy cobra una miserable ayuda de 30.000 pesetas y una pensión (desde Alemania, a donde tuvo que emigrar, por trabajo dice él... aunque yo calculo que por ciertos personaje que había en el poder en los años 60 en un país donde ser homosexual era un crimen mayor que ser asesino -a la vista salta, ya que gobernaban-)de 40.000 pesetas. Con ese dinero, estos últimos reyes me ha regalado uno de los regalos más valiosos para mí, unas zapatillas. He tenido regalos más costosos, pero el esfuerzo de esta persona para comprar este humilde regalo hace que su valor suba hasta ser inalcanzable. Mi tio es un a persona a la que todos quieren, y nos proteje como si fueramos (todos, sus 45 sobrinos) sus propios hijos. Recuerdo un día en la feria de Chiclana, que me encontré con sus amigos y con él y uno de ellos en un acto sencillamente cariñoso me pellizcó la mejilla dicíendome: - ¡Qué guapo eres joio! A lo que mi tío dándole un golpecito en el hombro le replicó: - ¡Maricona! a mi niño ni tocarlo... ~~~ Manu ~~~ Ser maricón es ser persona, por lo tanto es un halago para mi. |
Ref: puesto el 24/1/01 23:37 |
Homosexualidad: aberracion de la conducta animal humana o simple descompensacion mental...hummmmm de casta le viene al galgo |
Ref: puesto el 24/1/01 23:42 |
Si por poner de más dos veces una "h" ante la "a" en un error ortográfico, ya que no era verbo, es la unica critica que de tí recibo, Demuestra dos cosas: UNA: que me lees DOS: que he cometido dos faltas de ortografía. (cometo muchas más) Una tercera: Y ademas de eso ¡que!¿nada? ¡Normal! Insultame tú que me pones cachond@ Conecerte sí sería el mayor insulto; otra cosa ¡psssss! Esta noche de nuevo dormiras solo.¡Seguro! Ajo y agua.(o al parchis) |
Ref: Según la RAE puesto el 24/1/01 23:55 |
Homosexualidad: 1.-Inclinación hacia la relación erótica con individuos del mismo sexo|| 2.- Práctica de dicha relación. Leer estimula las neuronas |