Ref: De Mackay a TODOS puesto el 15/1/01 0:48 |
Estreno la página ahora, antes de que Eos, la de dedos rosados, extienda su manto púrpura... :-) |
Ref: Para Mackay... puesto el 15/1/01 1:10 |
Te tengo que dar una triste noticia y es que mi página ha desaparecido al igual que la de As de Picas ya que Civitatis, la empresa que nos proporcionaba el espacio para nuestras webs, ha dado en quiebra. Con lo cual me gustaría recibir tu ayuda y consejo en estos difíciles momentos Mackay. ¿Podrías recomendarme algún sitio donde volver a poner mi página?. Un saludo cordial... *** TIBERIO. MMI *** |
Ref: De la hemeroteca... puesto el 15/1/01 1:37 |
Las Tesis de Abril... ( IV ) 5. No a una república parlamentaria- regresar a ella desde partiendo de los Soviets de Diputados de los obreros significaría un paso atrás- sino una república de los Soviets de Diputados de obreros, braceros y campesinos de todo el país, desde abajo hasta arriba. Supresión de la policía, el ejército y la burocracia. La remuneración de los funcionarios, todos ellos electivos y revocables en cualquier momento, no deberá exceder del salario mínimo de un obrero cualificado. 6. En el programa agrario, trasladar el centro de gravedad a los Soviets de Diputados de los braceros. Confiscación de toda la tierra de los terratenientes. Nacionalización de todas las tierras del país, de las que dispondrán los Soviets locales de Diputados de braceros y de campesinos. 7. Fusión inmediata de todos los bancos en un banco nacional único, sometido al control de los Soviets de Diputados de trabajadores. ( Vladimir Ilich Ulianov, Lenin. Tesis de Abril aparecidas en Pravda, 7 de abril de 1917 ) *** TIBERIO. MMI *** |
Ref: mmm.... puesto el 15/1/01 2:31 |
La última foto que vi de la Rusia capitalista fue la de un licenciado comiendo de la basura... ~~~ Manu ~~~ |
Ref: AL AZNARITA puesto el 15/1/01 8:18 |
Dentro de los fachas hay... los listos y los tontos y me parece que tú no eres de los primeros. Paso de discutir contigo POBREHOMBRE |
Ref: HISTORIA SAGRADA puesto el 15/1/01 8:30 |
En un seminario el Padre Superior esta a punto de ordenar sacerdotes a Hugo, Paco y Luis, pero tiene sus dudas acerca de la vocación de estos sujetos, así que compra una revista para caballeros y les dice que se aten una campanita en ese sitio tan propio de los hombres. Llama a Hugo y le enseña la portada; inmediatamente se oye: ¡tilín, tilín! -Qué salvajada, que escándalo, ¡vaya ahora mismo a tomar una ducha fría! Llama a Paco y le enseña la portada, pero no pasa nada, así que le enseña el poster central; entonces se oye: ¡tilín, tilín! y le dice: -¡Carajo!, ¡dese una duchita fría! Entonces llama a Luis. Le enseña la portada, el poster, y toda la revista, pero no pasa nada. -Muy bien, Luis, estoy sinceramente orgulloso de ti. Te voy a ordenar sacerdote ahora mismo, pero antes date una ducha con Hugo y Paco. -¡Tilín, tilín, tilín! |
Ref: EL SEXTO SENTIDO puesto el 15/1/01 8:39 |
Un hombre tenía 3 novias. Para decidirse en el dilema de con cuál casarse, les entregó $100,000.00 a cada una y ver que hacían con el dinero. La primera tomó todo el dinero y se fue al salón de belleza, se hizo manicura, pedicura, se corto y tiñó el pelo, se fue de compras y compró lujosas ropas y joyas.
-Lo he hecho por ti -le dijo cuando lo vió- deseo estar muy guapa para ti, porque te amo muchísimo.
La segunda tomó el dinero y compró un estereo, un Rolex de oro de caballero, un reproductor de CD's portátil y unas corbatas carísimas. Cuando lo vió le entregó todo y le dijo:
-Te he comprado todo esto porque te quiero muchísimo.
La tercera invirtió todo el dinero en la bolsa. Ganó el doble de dinero, tomó la mitad y reinvirtió el resto, devolviéndole los $100,000.00 que le había dado.
-He invertido el dinero para ti, y lo he duplicado. Te devuelvo lo que me has dado, y reinvierto lo demás para nuestro futuro, porque te quiero muchísimo.
El hombre analizó cuidadosamente todos y cada uno de los comportamientos, sopesando pros y contras de cada una... tras mucho pensar... decidió casarse con: ..... .......... ......... ........ ....... ...... ..... .... ¡LA QUE TENIA LAS TETAS MAS GRANDES!!! |
Ref: EN MEXICO? puesto el 15/1/01 11:09 |
Publicite su sitio desde 1 centavo de Dólar
Política pág.: 1
Pág Nº 1
Chistes.com Nº 10087
Por Fernando Amador Lemus - Tuxpan - Veracruz - México 23-11-2000
Presidente. Era un día común y cualquiera, en eso un señor toma su bicicleta y se va a la tienda a comprar, se baja de ella y acomoda la bicicleta en la orilla de la banqueta de una calle y se mete a comprar. Al poco rato pasa una patrulla y le dice señor: por favor podría quitar su bicicleta, el señor responde, porque he de quitarla si no estorba. El policía responde: lo que sucede es que por esta calle va a pasar el presidente. El señor responde: muchas gracias policía por avisarme, ahorita mismo la quito, no se la vaya a robar también el presidente. |
Ref: menda puesto el 15/1/01 11:13 |
No va de coña. Qué envidia me dáis los que tenéis las ideas tan claras. - Yo, de izquierdas de toda la vida, no en vano los fachas fusilaron a mi abuelo. - Pues yo de derechas que para eso me he hecho nuevo rico en cuatro días. Y así funcionamos. Unos del Betis, otros del Sevilla de por vida y siempre el mismo porcentaje de "NS,NO" (no sabe, no opina) Coño, qué fácil debe resultar la vida de esta forma! Tener las ideas fijas, soluciones ad-hoc, cero dudas, sólidas referencias a las que agarrarse en los momentos difíciles... Imaginaros un poco mi desasosiego. Todo el puto día dándole vueltas al coco para descubrirme al mismo tiempo ácrata de derechas, comunista con tintes racistas y burgués ecologista y...lo contrario también. Debo seguramente estar equivocado (en el pecado llevo la penitencia : nunca he podido votar a nadie, no me siento representado por nadie, cada vez menos amigos a quien dar la vara), aunque a veces, pocas veces sueño que llevo razón y que la vida es demasiado VIDA para poderla meter en cajitas y encorsetarla a nuestra conveniencia. Con razón o sin ella, habréis comprendido que mis sueños son más bien agitados. Y peor aún, yo pensé que se arreglaría con la edad. Oh desencanto, todo lo contrario! Por cada respuesta obtenida mil nuevas preguntas se agolpan. Aún más incomprensible para mí, los hay que están tan seguros de ellos mismos que incluso se ofrecen para resolver los problemas de los demás!!!!, pero, cómo leches hacen? La única duda que no tengo: el humano es algo extraordinario, un verdadero pozo sin fondo. Feliz año para los unos y los otros, o sea para todos!!!! |
Ref: Mindaia-"copypasteando" puesto el 15/1/01 13:01 |
Ser mujer no es no ser hombre, y por ello llevar cadena perpetua. Ser mujer no es sólo parir niños y lavar trastes y ropas. Ser mujer no es usar faldas cortas y llevar las uñas pintadas. Ser mujer no es bajar la cabeza y rendir culto por dominancia. Ser mujer no es facilitarte la vida y negarme la mía propia. Ser mujer no es nacer condenada a la muerte y al inhumano trato. Ser mujer no es darte el gusto de que prevalezca tu opinión y morderme la lengua. Ser mujer es un misterio, un sueño, un desafío, una desobediencia, un acto de rebeldía y de provocación. Ser mujer es también amarte, aunque tú me lo prohibas, ...aunque tú no te lo merezcas. Y dejarte de amar, sólo cuando yo así lo quiera. © Marcela Ximena Vásquez Alarcón |
Ref: Mindaia/Hechicero puesto el 15/1/01 13:07 |
¡¡¡¡FELICIDADES POR ESE POR ESE POEMA PREMIADO!!!! Un merecimiento para tí y un honor para nosotros que te podemos leer muchos mas ello por antipado.Gracias por compartirlo. |
Ref: Mindaia/ puesto el 15/1/01 13:08 |
Se nota que estoy de Lunes,ni saltos de párrafo ,ni frases conexas.Perdonad la "espesura".:-)))) |
Ref: puesto el 15/1/01 16:10 |
La benevolente izquierda en España: Tenemos a Izquierda Unida, bueno eso de unida es solo el nombre. Bueno estos como si no estuvieran, si no se estan disgregando estan proclamando que todo el mundo esta contra ellos, que son unos incomprendidos y que pasan del mundo. Despues tenemos la izquierda que se enfrenta a la temible derecha en la calle, asesina a sus dirigentes, elimina a aquellos que se asocian a la tenebrosa derecha, matan a la autoridad policial (mano ejecutora de un poder de derechas antiquisimo). Los asesinos se amparan en la IZQUIERDA, no en la derecha como debia ser los logico segun los comentarios de Lia segun los cuales los carniceros asesinos son de derechas pero claro la izquierda carnicera, esa del tiro en la nuca, esa que asesina a peligrosos fascistas de derechas de uniforme o peligrosisimos intelectualas capces de pensar por si mismos, NO vale mencionarlos, y ni mucho menos decir que enarbolan banderas de izquierda. Cone esto no quiero decir que ser de izquierdas sea ser terroritas, ni mucho menos, es solo un argumento para todos aquellos que acusan a la derecha actual de los erres del pasado. La politica puesta en manos de descebrados o de personas estancadas en el pasado crea verdaderos monstruos. Asi qeu aquellos que enarbolen los muertos por reginmenes de derechas se les responde con los muertos por regimenes pasado de izquierdas (vease la Republica, por poner un ejemplo) y los muertos por la IZQUIERDA aberchale. Si quereis discutimos de politica, de nuestra interpretacion de una idea (aunque no lo creais podemos tener ideas propias) y no nos dediquemos a discutir si un muerto vale mas que otro. Manu -- si tu eres capaz de arreglar en una sola legislatura todos los fracaso (descalabro economico, debido a prestamos mal empleados, falta absoluta de infraestructuras, robos en las cuentas del gobierno (bueno robo no, que la gente de izquierdas no roban solo lo toman prestado ya que no existe la propiedad privada, etc...)de 40 años comunismo puro, a que esperas para iluminar a todos esos que comen de la basura. Pobrehombre -- no cementes nada de descerebrados que en la izquierda española hay muchos,(incluso con carnet vease HB, PNV, etc...) y si tu no lo reconoces eres tu el que cierra los ojos a la realidad.Asi que sigue haciendo honer a tu apodo y continua en tu mundo de fantasias y pureza izquierdil. |
Ref: puesto el 15/1/01 16:22 |
Muertos por la sinrazon del los asesinos de ETA con el beneplacito de la Izquierda abertzale. Ángel Berazadi El director de la fábrica de las máquinas de coser Sigma, Ángel Berazadi Urbe, fue secuestrado el 18 de marzo de 1986 por un comando de ETA mientras se dirigía desde Elgóibar, sede de la empresa, a su domicilio en el barrio donostiarra de Inchaurrondo. Los terroristas exigieron 200 millones de pesetas como rescate, pero el Ministerio de Gobernación prohibió a la familia negociar con los secuestradores. El 8 de abril fue encontrado sin vida el cuerpo de Ángel Berzazadi en la carretera de Elgóibar a Azcoitia. González Ituero y Martínez Martínez Los policías Jesús María González y José Luis Martínez Martínez eran secuestrados por ETA en Hendaya el 4 de abril de 1977 y aparecían muertos dos semanas después en un antiguo «bunker» situado en la playa Chambre d'Amour, de la localidad francesa de Anglet. Los cadáveres de ambos aparecían con los pies y las manos atadas y un tiro en la nuca. Moreno Bergareche La rama político-militar de ETA, en la V Asamblea daba a conocer un comunicado en el que señalaba que uno de sus dirigentes, Eduardo María Moreno Bergareche «Pertur», había desaparecido el 23 de julio de 1976 cuando se trasladaba desde la localidad francesa de San Juan de la Luz hasta Behobia. Al parecer, «Pertur» fue secuestrado y asesinado por mienbros de la propia ETA, aunque su cuerpo sigue sin aparecer. Javier Ybarra Un comando de ETA, formado por siete hombres, secuestró el 20 de mayo de 1977 a Javier Ybarra, presidente de Babcock Wilcox, en su domicilio de Neguri (Bilbao). Los terroristas pidieron mil millones de pesetas por la liberación del industrial, la mayor cantidad solicitada hasta la fecha por ETA. El plazo de entrega del dinero finalizó el 18 de junio. Cuatro días después era encontrado el cadáver de Ybarra en el alto de Barazár (Vizcaya), con un disparo en la cabeza. Alfredo Ramos El 23 de enero de 1980, dos encapuchados armados con pistolas entraban en el bar Stadium de Baracaldo (Vizcaya) y secuestraban a su propietario, Alfredo Ramos Vázquez. Tras introducirle en un coche, le maniataron y le colocaron un pasamontañas rojo. Después se dirigieron al barrio eibarrés de La Arboleda, donde horas más tarde era encontrado el cadáver de Alfredo Ramos con cinco disparos en la cabeza. El dueño del establecimiento había sido acusado en una revista de tirada nacional como «un gallego que se divierte participando en enfrentamientos con abertzales». Mario González Velasco Un soldador de la localidad vizcaína de Eibar que se dirigía desde el trabajo hasta su domicilio junto a un compañero, era secuestrado en la madrugada del 2 de agosto de 1980 por dos individuos armados con pistolas. Horas más tarde, el cadáver de Mario González Velasco era encontrado en un descampado con ocho impactos de bala, en un lugar cercano a donde se halló meses antes el cuerpo sin vida de un militante de EIA (Partido para la Revolución Vasca), de cuya muerte se responsabilizó el Batallón Vasco Español. En la camisa de Mario González estaba pegada con esparadrapo una fotografía del militante de EIA asesinado. José Ignacio Ustarán Mienbro de la Ejecutiva provincial de UCD y esposo de una concejal del mismo partido en el Ayuntamiento de Vitoria, José Ignacio Ustarán era secuestrado en su domicilio por dos hombres y una mujer a cara descubierta, miembros de un comando etarra. Apenas dos horas después era encontrado en su automóvil asesinado de un tiro en la sien y otro en el pecho. José Maria Pérez En la tarde del 31 de octubre de 1980, el abogado donostiarra José María Pérez López era secuestrado en su domicilio por dos individuos armados con pistolas. Horas después una voz anónima llamaba a un diario de San Sebastián para comunicar el lugar donde se encontraba el cadáver del abogado con un tiro en la cabeza. José María Ryan El ingeniero jefe de la explotación de la central nuclear de Lemóniz, José María Ryan Estrada, de 39 años, casado y padre de cinco hijos, fue secuestrado por un comando de tres etarras el 29 de enero de 1981. Al día siguiente, ETA emitió un comunicado en el que exigía el inicio de la demolición de la central en un plazo de una semana, como condición para la puesta en libertad del ingeniero. El 6 de febrero su cadáver era localizado en la cuneta de la carretera comarcal de Arcocha a Zarátamo, en Vizcaya, en las proximidades de Galdácano, con un disparo en la nuca. Alberto Martín Barrios El capitán Alberto Martín Barrios, perteneciente al Cuerpo de Farmacia del Ejército, fue secuestrado en Bilbao por un comando de ETA el 5 de octubre de 1983. La banda exigió como condición para la liberación del militar que TVE leyera el 8 de octubre un comunicado sobre la excarcelación de los terroristas implicados en el asalto al cuartel de Berga, ocurrido en 1981. El cadáver fue hallado con un tiro en la sien derecha, el 19 de octubre, en el término municipal de Galdácano. Su asesinato provocó una gran conmoción social. Francisco Arín El industrial guipuzcuano Francisco Arín Urcola aparecía asesinado el 15 de diciembre de 1983, en las inmediaciones de la localidad guipuzcoana de Irura, cerca de Tolosa, con la cabeza completamente destrozada a causa de los disparos de bala que le realizaron los terroristas. Francisco Arín fue secuestrado en su domicilio de Tolosa por tres individuos armados que le habían exigido cierta cantidad de dinero. Horas después se recibía una llamada en el diario «Egin» de los Comandos Autónomos Anticapitalistas citando el lugar donde se encontraba el cadáver del industrial en el interior de un vehículo. A día 16 de Julio de 1997 las siguientes empresas tienen puesto anuncios en el periódico de ETA: Centro Comercial Mamut (Guipuzcoa) Viajes Halcon Grupo Eroski Centro comercial Leclerc (Pamplona) Viajes Azul Marino (Bilbao) Viajes Ibiltari (Deusto-Vizcaya) Viajes Barroa (Bilbao) Opel Asmovil (Pamplona) Viajes Club Marco Polo (Bilbao) Nissan Daniel Barcos (San Sebastián) Ibaeta Motor (San Sebastián) Opel Garaje Inglés (San Sebastián) |
Ref: puesto el 15/1/01 16:27 |
Querido POBREHOMBRE: Un saludo Feliz de que no seas mi hijo. Feliz de que no seas mi hermano. Feliz de que no seas mi padre. Feliz de que no seas mi amigo. Feliz , en fin, por no conecerte, y así no tener que ignorate. Porque me aburres, tampoco discutiré más contigo. |
Ref: basura de izquierdas puesto el 15/1/01 16:29 |
Acuerdo de la Izquierda Abertzale
Euskal Herria Precisa Una Izquierda Abertzale Unida El acuerdo que Euskal Batasuna (E.B.), Ezkerreko Mugimendu Abertzalea (E.M.A.), Herriaren Alde--antes, Patxa Oldartzen--(H.A.) y Herri Batasuna (H.B.) hemos adoptado para llevar una dinámica coordinada en el futuro es fruto del contacto político permanente que en los últimos años hemos mantenido. Así pues, E.B., E.M.A., H.A., y H.B. continuaremos trabajando conjuntamente en los diverson apartados que estimemos comunes. Los mismos objetivos estratégicos nos unen a hermanos en la lucha de Ipar y Hegoalde, ya que Independencia y Socialismo son nuestros mayores anhelos para Euskal Herria. Teniendo presentes siempre dichos objetivos y considerando las diversas realidades socio-políticas que vivimos en Ipar y Hego Euskal Herria, E.B., E.M.A., H.A. y H.B. deseamos realizar un avance político-organizativo y, mediante la coordinación de las cuatro fuerzas, comenzaremos paulatinamente a desarrollar una nueva dinámina. En lo sucesivo, la Izquierda Abertzale de Iparralde y Hegoalde se significará por su acción política común y coordinada. E.B., E.M.A., H.A. y H.B. damos a la luz como declaración de principios el manifiesto político recogido en el presente informe y, según sus contenidos, daremos comienzo a la nueva actividad política. Tal como y se afirma en el Manifiesto, la Izquierda Abertzale es la única fuerza que tiene opción para una alternativa de liberación nacional y social de Euskal Herria en el mapa político vasco e, impulsados por ello, las fuerzas de Iparralde y Hegoalde comenzaremos a luchar en favor de la independencia que los Estados español y francés nos han despojado por la fuerza. Entre tanto, exigiremos los medios democráticos imprescindibles para lograrlo, pelearemos para conseguir que Euskal Herria sea políticamente reconocida en la Europa que se desea construir y apoyaremos el camino de la negociación política para superar los conflictos que en ambos Estados sufrimos los euskaldunes. El Futuro de Euskal Herria Sera Construido Por La Izquierda Abertzale Los grupos políticos que conforman la Izquierda Abertzale de Iparralde y Hegoalde, a lo largo de los años, no han logrado realizar un trabajo dentro de una estrategia unificada y, en las condiciones dadas, a pesar de que los defectos e insuficiencias de la Izquierda Abertzale de Hegoalde han sido significativos, admitimos que todos hemos cometido fallos. Es evidente que las realidades políticas de Iparralde y Hegoalde son diferentes pero resulta innegable que el objetivo estratégico de la Izquierda Abertzale de ambos lados es el mismo. Por tanto, debemos mirar adelante, ya que se abre una nueva Epoca para la Izquierda Abertzale de Euskal Herria. La Izquierda Abertzale debe luchar contra la misma represión que padecemos en toda Euskal Herria para conseguir la libertad que anhelamos. Y el liderazgo para preparar ese camino, para avanzar por él, corresponde a toda la Izquierda Abertzale. Los conflictos que se viven tanto en Ipar como en Hego Euskal Herria responden a un mismo motivo. Los Estados fracés y español, además de no reconocer los derechos de Euskal Herria, los están pisoteando. Se le niegan los derechos democráticos que conceden a cualquier pueblo, por ejemplo el Derecho de Autodeterminación. Ante una situación como ésta, cualquier pueblo tiene el derecho a defenderse y a desarrollar diferentes tipos de lucha dentro de la vía que le conduzca a ser refrendado como nación. En esta reiterada negación ha de entenderse el surgimiento de la lucha armada. Actualmente los dos Estados están acentuando su represión contra este pueblo, intentando dar una salida policial a un asunto político. Está más claro que nunca que la actividad tanto de Madrid como de París es producto de una estrategia compartida cuyo objetivo es destruir Euskal Herria. Ahora bien, un asunto político requiere inexorablemente una solución política, continuando con los acuerdos conseguidos mediante una Negociación Política de las partes contendientes. En los últimos años, algunos partidos que se tienen por abertzales se han negado a defender los derechos e intereses de Euskal Herria, postrándose bajo las órdenes de los Estados represores. La Izquierda Abertzale es la única fuerza que continúa defendiendo el presente y el porvenir de este Pueblo, la única fuerza que prosigue en la lucha por una soberanía tanto política como económica de Euskal Herria. Euskal Herria, hoy y mañana, debe adoptar otro modelo de desarrollo, un modelo de izquierdas, basado en los intereses populares de la mayoría de la población; nuevo marco de relaciones laborales, nuevo marco económico, nuevo marco político. Y la única fuerza que hasta hoy ha peleado por ello es la Izquierda Abertzale, la misma que en lo sucesivo también continuará trabajndo y luchando por conseguir este fin. El devenir de nuestro Pueblo Vasco pasa por la Izquierda Abertzale, puesto que la Izquierda Abertzale es la alternativa al modelo actual. Es Imposible Crear Europa Sin Euskal Herria A los vascos nos han metido en la Europa de los estados diseñada y programada en Maastricht, es decir, en la Europa que niega el derecho que tienen los pueblos a determinar, a lograr su soberanía, su futuro político y económico. No obstante, con la desaparición de fronteras económicas, las autoridades de uno y otro lado. Allí, Valade y Ardanza han comenzado a hablar de cooperación interfronteriza e, incluso, a firmar algún pacto. Aunque para nosotros lo que se esconde tras esta iniciativa es la probada falta de voluntad de hacer frente al problema: se han visto en la obligación de reconocer a Euskal Herria, si bien lo han hecho por la puerta falsa. No obstante, sabemos que se quedan en esto, en relaciones entre tres regiones, puesto que no quieren aceptar que Euskal Herria es un pueblo, a todos los efectos. Precisamente por ello, por encima de los mensajes publicitarios lanzados por los medios de comunicación, por encima incluso de vicios partidistas, su iniciativa no reportará a nuestro pueblo lo que necesita. Nosotros, sin embargo, abertzales de Iparralde y Hego-alde, sabemos perfectamente cuáles han de ser las coordenadas que delimitarán el futuro de nuestro pueblo en Europa. Estamos a favor de la Europa de los Pueblos, en favor de la Europa que garantice el equilibrio y la solidaridad de los pueblos europeos, en pro de la Europa que entrará en igualdad de condiciones con los pueblos del denominado Tercer Mundo. Euskal Herria tiene un importante cometido en Europa. En el plano económico es imprescindible aunar fuerzas, coordinación, solidaridad y cooperación, si deseamos que nuestro pueblo permanezca vivo. Para eso necesitamos que sea reconocido Euskal Herria como pueblo, y para eso es preciso que se garanticen los derechos y poderes democráticos que nos pertenecen. Deben Conocerse Los Derechos De Euskal Herria Euskal Herria no existe, a causa de la estrategia de los Estados español y francés que históricamente nos han derrotado, y que nos han dividido en tres ámbitos: unos, los de Hegoalde, estamos en un denominado Estado de las Autonomías divididos en dos partes; otros, los de Iparralde, que vivimos bajo el yugo de un estado jacobino, no tenemos ni asomo de reconocimiento, es decir, no somos nada, ya que estamos esparcidos en el Departamento de Pyrennées Atlantiques, dentro de la Región de Aquitania. Euskal Herria, Norte y Sur, es una nación. Y la Euskal Herria que hoy se encuentra dividida en tres ámbitos político-administrativos debe tener poder para decidir su futuro. A Euskal Herria, como a cualquier otro pueblo, le corresponde el Derecho a la Autodeterminación y la unidad territorial, y la opción de decidir qué tipo de relaciones desea instaurar con los Estados español y francés, siendo objetivos inseparables para los abertzales de izquierda la liberación nacional y construir una sociedad basada en la justicia sin represión. Para ello, como primer paso, París tiene que aceptar Iparralde y Madrid Hegoalde, dotando a dicha aprobación de forma jurídica y política. El Gobierno francés, pues, tiene que reconocer Ipar Euskal Herria como comunidad política, mediante una institución que defienda, planifique y lleve a cabo los intereses políticos, económicos y lingüistico-culturales de ésta. Por otra parte, es preciso garantizar la territorialidad y la autodeterminación de los cuatro territorios históricos de Hegoalde, mediante un status jurídico-político. Es necesario detener el proceso de empobrecimiento de nuestro pueblo. El desarrollo económico de Iparralde se ha basado en la tercerización, materializada en el turismo. La actividad industrial, además de ser escasa, conoce momentos verdaderamente difíciles en la actualidad. En Hegoalde estamos padeciendo el desmantelamiento del tejido productivo, provodado por una bien planificada estrategia de castigo cuyo objeto es convertir nuestro País en un desierto industrial. Asimismo, en lo referente a la agricultura, tanto en Iparralde como en Hegoalde, con la aquiescencia de los Gobiernos de Bruxelas, París y Madrid, venimos sufriendo la política agrícola comunitaria diseñada lejos de aquí, sin que se atisbe ningún futuro para este sector. Y en la pesca sucede otro tanto. Además de todo ello, padecemos también un desequilibrio territorial. Mientras en algunas zonas converge toda la actividad económica, según los ejes económicos que gozan de primacía, en las demás regiones se están produciendo desmantelamientos y abandonos, de tal modo que estos lugares se nos van a convertir en "reservas naturales" sin población. Ante esta situación, los abertzales de izquierda tenemos muy claro que necesitamos un nuevo modelo económico, concebido aquí, cuya finalidad sea el interés de Euskal Herria: aquél que posibilite que la planificación, control y gestión de nuestros recursos naturales quede en manos de los vascos, aquél que dé inicio a la reindustrialización, aquél que impulse la agricultura y que esté basado en el desarrollo respetuoso con nuestro medio ambiente. Aquel modelo que, en fin, defienda los intereses de los sectores populares. Proclamamos la oficialidad de la lengua que pertenece naturalmente a Euskal Herria. En efecto, en la medida en que la Euskal Herria que queremos construir vaya a ser una Euskal Herria euskaldun integrada por ciudadanos multilingües, es preciso que el euskara sea la lengua oficial de toda Euskal Herria, superando de esta manera la división lingüística de los euskaldunes y de Euskal Herria, impuesta por el español y el francés. En la actualidad el euskara soporta cinco situaciones legales diferentes. La que corresponden a la Ley del Euskara de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que ofrece una cooficialidad y bilingüismo pesadamente mediatizados por el español, la situación legal que discrimina en cuatro categorías diferentes a los navarros y a Navarra (tres, regidas por la Ley del Vascuence de Navarra y la cuarta en la Baja Navarra de Iparralde) y la legislación del Estado francés que no ofrece ningún tipo de protección ni al euskara ni a los euskaldunes de Iparralde. Para transformar esta situación es necesario conceder infraestructuras y medios económicos para las instituciones populares, además de posibilitar la colaboración entre instituciones para que resucite la dinámica popular. Asi mismo hemos de afirmar que para nosotros una lengua no se normaliza a decretazos y que el objetivo de la oficialidad de la lengua es proteger y garantizar el derecho que los vascos tenemos a vivir en euskara en nuestro País. Dicha oficialidad debe impulsar la dinámica social y la planificación lingüística, basadas en la extensión y el uso del euskara. El primer paso es, entre otras cosas, posibilitar los compromisos lingüísticos recogidos en el informe Killilea, recientemente suscrito por los Estados fracés y español, suscribir la Carta de las Lenguas Minorizadas y, basándose en el Informe Kuijpers, instaurar mecanismos para extender la oficialidad del euskara a toda Euskal Herria, a toda la territorialidad del euskara, por encima de las fronteras. La Via De Superacion del Conflicto Es La Negociacion Los dos Estados opresores que ejercen su represión en contra de los euskaldunes deben dar fin a ésta. Deseamos proclamar bien alto que la violencia de los estados no es lícita y que tampoco es, de ningún modo, el camino para superar el conflicto. Es imprescindible la amnistía de todos los presos políticos que mantienen secuestrados. Pero, al proclamar la necesidad de amnistía, estamos exigiendo que sean eliminados los motivos que han llevado a esa situación a presos, refugiados, deportados, etc. Como acabamos de decir, a un asunto político le corresponde inevitablemente una solución política, siendo en este aspecto la negociación política un mecanismo imprescindible. A Euskal Herria se le ha de reconocer el Derecho de Autodeterminación. Euskal Herria debe conseguir los poderes y medios para erigirse en nación, como en realidad es, y para planificar y gestionar su futuro, siendo así como se conseguirá la normalización democrática de este País basada en la democracia participativa. Euskal Herria, 23 Marzo 1994 |
Ref: basura de izquierdas puesto el 15/1/01 16:35 |
NOTA.- Hace unos días que el fundamental libro de Lenin ¿Qué hacer?, digitalizado por los infatigables camaradas del ARGALA TALDEA, está publicado en la web de la RED VASCA ROJA. |
Ref: basura de izquierdas puesto el 15/1/01 16:36 |
Es una afortunada circunstancia que esa publicación coincida con una encrucijada tan aguda como la que vivimos. Su lectura, siempre recomendable, es un ejercicio más que conveniente en estos días. |
Ref: basura de izquierdas puesto el 15/1/01 16:42 |
La RED VASCA ROJA integra personas que son comunistas vascas independentistas, feministas y ecologistas radicales, interesadas en la información y la comunicación. La mayoría son vascas de nacimiento pero también las hay vascas por adscripción o por solidaridad internacionalista
Arnaldo OTEGI | Portavoz de EH «Hay que hacer operativa la mayoría abertzale para superar este marco» El portavoz de EH, Arnaldo Otegi, pinta un cuadro positivo del año que concluye, contempla el futuro con claro optimismo y se rebela contra el discurso de la inevitabilidad del adelanto electoral en la CAV o el desacuerdo abertzale. En su opinión, la década que comienza dará a Euskal Herria su sitio como Estado en Europa. El escenario político del final de año es similar al de su inicio. ¿Doce meses de avance o retroceso para Euskal Herria? Evidentemente de avance, porque se han clarificado las posiciones y hemos podido centrar el debate donde la izquierda abertzale ha querido hacerlo históricamente, en torno al marco democrático nacional que nece- sitamos para hacer frente a los retos del siglo XXI. De cara al futuro inmediato, Joseba Egibar ya ha reconocido la posibilidad de adelanto electoral en la CAV. ¿Trabaja EH también sobre esta tesis? Nosotros no jugamos con las elecciones en Vascongadas como factor fundamental que pueda condicionar nuestra actividad política. En cualquier caso, sí les decimos que son perfectamente evitables. Si PNV y EA tienen voluntad política y hacen una apuesta por superar el marco, posibilitarían el reintegro en ese parlamento de la izquierda independentista, y abrir un marco de estabilidad para el Gobierno de Gasteiz, con lo que se puede evitar la condición que los españoles les están imponiendo. Pero esta oferta no es nueva y desde el Gobierno de Gasteiz no se ha atendido hasta hoy... Son PNV y EA, fundamentalmente el PNV, los que tienen que despejar esa incógnita. Igual que ahora hay mayoría abertzale en el Parlamento de Gasteiz, la va a seguir habiendo. La cuestión no está ahí, sino en hacer operativa esa mayoría abertzale en clave de superación de marco, de soberanía y de estrategia nacional. Ellos tienen que responder a la mayor. Y desgraciadamente, por boca de su lehendakari y del portavoz de su Gobierno, están insistiendo en recetas viejas, que no conducen absolutamente a ningún sitio, no solucionan el conflicto ni permiten a este país reconstruirse. ¿Cómo ve los últimos movimientos del PNV, por ejemplo las diferentes posiciones respecto a Udalbiltza o la retirada de Bai Euskarari? ¿Está volviendo a la indefinición? Con absoluta claridad. Está diciendo una cosa y haciendo otra, pero insistimos en que se le está acabando el tiempo y tiene que despejar cuál es su verdadera apuesta política. Lo que está haciendo es un cierto teatro político. Mantiene las formas en torno a Udalbiltza, por ejemplo, pero su apuesta fundamental, que es la que hace su lehendakari, es volver a regenerar el Estatuto. Y estas coordenadas impiden la colaboración abertzale. Volviendo a Gasteiz, ¿no dañan a la construcción nacional las victorias de la actual mayoría españolista? Nosotros siempre hemos planteado esto en términos relativos. La pregunta es cuál es la estrategia que tenemos que seguir los abertzales a principios del siglo XXI, en plena construcción europea y proceso de globalización. ¿Seguir insistiendo en una estrategia de defender lo poco que tenemos en tres territorios? ¿O plantear una ofensiva para ganar nuestros derechos democráticos en el conjunto del país? Evidentemente, la izquierda abertzale está en esta segunda opción. La primera nos lleva, irremisiblemente, a desaparecer como pueblo y a la conculcación sistemática de nuestros derechos como pueblo. La izquierda abertzale no está en una apuesta de no perder lo que tenemos, sino de ganar lo que nos corresponde. Pese a que relativice estas cuestiones, a EH le preocupará que haya un lehendakari españolista, ¿o no? Nosotros decimos primero que es absolutamente evitable que haya elecciones, y por tanto absolutamente evitable que haya un lehendakari español. Luego, el debate no es si hay un lehendakari autonomista español o un lehendakari autonomista medio vasco o vasco entero. La izquierda abertzale tiene resuelto el debate principal, y no está dispuesta a soportar un debate falso entre elegir un lehendakari autonomista del PNV o un lehendakari autonomista del PP. Nuestra apuesta es que haya un lehendakari soberanista, que ponga al servicio de la construcción nacional, en clave nacional y soberanista, los instrumentos que gestiona en Gasteiz. Y hoy ese lehendakari no es Ibarretxe. Si finalmente llega el adelanto electoral, ¿qué discurso y qué planteamiento llevará EH? Nosotros vamos a seguir haciendo una oferta clara a PNV, a EA, incluso a IU, para configurar y para hacer operativa una mayoría abertzale y de progreso también en el Parlamento de Gasteiz, en clave de soberanía na- cional, de democracia y de servicio de esas instituciones a un proceso de reconstrucción de un país que se llama Euskal Herria. Les vamos a poner encima de la mesa un proceso de transición política en que la izquierda independentista está dispuesta a consensuar los ritmos y las formas, pero no la dirección. Esta tiene que ser inequívoca y conducir a este país no a la renovación de los actuales marcos, sino a un marco de democracia plena. El debate parece situado en torno a las propuestas de futuro, pero ¿no se corre el riesgo de que sea un debate virtual si pilares como Udalbiltza siguen en la situación en que están? Evidentemente, una transición tiene un espacio temporal en el que lo viejo en este caso el Parlamento de Gasteiz no acaba de morir y lo nuevo Udalbiltza no acaba de nacer. Eso es así. Pero lo que nos parece política virtual es insistir en que es posible reconstruir de forma soberana y nacional nuestro país desde la autonomía y el respecto al actual marco constitucional francés y español. Eso es irreal. Nuestra propuesta plantea un marco realista, pragmático, unido al debate de la construcción europea y a la realidad de la imposición de los estados y a las necesidades de este pueblo. Chequia, Eslovaquia, Lituania, Letonia o Hungría cumplen peor que nosotros los requisitos de Maastricht, que, por cierto, no nos gustan nada, y van a entrar como miembros de pleno derecho en la Unión Europea. EH ofrece una ronda de reuniones a los grupos de Lizarra-Garazi. Parece factible que se produzcan, ¿también lo es llegar a acuerdos? Sólo hace falta que haya voluntad política y que exista un diagnóstico común en torno a unas interrogantes. ¿Queremos que Euskal Herria haga su carta de presentación en Europa? ¿Qué queremos presentar, a la Comunidad Autónoma Vasca o a una Euskal Herria como nación integral? Lo que estamos demandando es hacer un debate sobre eso, sobre cómo hacemos un proceso que nos conduzca a ese escenario. Y consensuaremos los ritmos pero no la dirección, y la dirección no puede ser cambiar un poco para que nada cambie, sino cambiar radicalmente la actual situación de imposición del Estado español y del francés. Eso sólo depende de que PNV y EA hagan una apuesta. Al anunciar esta ronda, rápidamente se ha producido un paralelismo mental con el Foro de Irlanda, que luego derivó en el Acuerdo de Lizarra-Garazi. ¿Se busca algo similar? Nosotros ponemos en marcha esta iniciativa, en primer lugar, porque pensamos que hay que mejorar la comunicación entre nosotros en cualquier coyuntura, independientemente de que luego seamos capaces de llegar o no a acuerdos. Además, porque vemos que los españoles y los franceses ya han hecho ese esfuerzo de síntesis, y han decidido que su denominador común es la Constitución, el Estatuto, la negación de Euskal Herria, y lo desarrollan sin ningún complejo. Los abertzales también tenemos que hacer nuestra propia síntesis sin complejos y lograr un marco de soberanía para el conjunto del país con reglas del juego democráticamente aceptadas. Y entre estas dos síntesis, la única síntesis posible, real, pragmática y democrática es que todos aceptemos el mapa de este país y aceptemos con naturalidad que los ciudadanos y ciudadanas de este país podamos decidir libre y democráticamente cómo organizarnos interna y externamente. Buscar cualquier otra al margen de ésta es hacer un fraude a la necesidad de superación del conflicto y a la necesidad de articular un nuevo escenario para hacer frente a los problemas que tenemos. En este sentido decimos que la apuesta de Ibarretxe de hoy sólo consigue recrear las condiciones para el conflicto, para la guerra. El debate político en los próximos meses parece muy pegado a la CAV. ¿Qué encaje va a tener ahí la reivindicación de la territorialidad? Muy claro. En la propuesta de transición les recordamos a PNV y a EA que han puesto cemento para hacer una casa de tres habitaciones, pero Euskal Herria necesita una casa de seis habitaciones para estar en Europa, y para eso sus cimientos no valen, porque no llega el cemento. Lo que sí pueden servir son los muebles, o el cableado. Para eso sí estamos dispuestos a ir a Gasteiz, para que todo eso se incorpore a la casa de seis habitaciones, para hacer el traslado y aprovechar lo aprovechable. Pero no sigamos insistiendo en continuar con la casa de tres y construir luego pisos adosados, porque ni Nafarroa ni Iparralde pueden ser simples pisos adosados. El nuevo año traerá también el desenlace del proceso Batasuna. ¿Cómo lo valora? ¿Dónde están las divergencias? Por situar el proceso, la pregunta inicial fue qué izquierda independentista necesita este país para hacer este proceso de transición. Y vimos que la respuesta tenía que ser plural, porque la izquierda independentista vasca es plural. En este sentido, quienes usan la disparidad de criterios como si fuese algo lamentable y que pudre a la izquierda abertzale, se equivoca de plano, porque ése es el efecto que se buscaba. ¿Cuáles son las diferencias? Sobre todo, en torno a la estrategia. Por ejemplo, Bateginez opta por una estrategia soberanista y Aralar por la negociación con el Estado. También hay diferencias sobre el modelo de territorialidad o el organizativo. Se insiste en que la diferencia fundamental está en torno a la lucha armada, pero no es cierto. Estamos poniendo los cimientos de la izquierda independentista que gobernará Euskal Herria un día. * Ramón SOLA |
Ref: puesto el 15/1/01 16:43 |
LIA:Y aun hay mas informacion que relaciona tu adorada izquierda con asesinos y criaturas similares. |
Ref: menda puesto el 15/1/01 17:15 |
No sé quien eres porque no hay firma (aunque me "suenas"), pero me temo que te estás pasando ampliamente. Que seas de derechas, vale! Que odies a la izquierda, bueno!, pero que le quieras cargar los muertos de ETA a la pobre LIA me parece mear fuera del tiesto. Un poco de sensatez, leches, que tampoco cuesta tanto!!! |
Ref: Una de viejo puesto el 15/1/01 19:07 |
Queridos muchachos, soy un hombre mayor. De joven era radical de izquierdas, despues pasé a ser de izquierdas y ya en la madurez me identifique totalmente con la derecha, ahora, me gusta tener las manos libres bien para aplaudir, bien para señalar y ya no me caso con nadie. Hay propuestas de la derecha que me parecen razonables y otras sencillamente que me repugnan, lo mismo me sucede con la izquierda. Cuando pienso en lo idealista que fuí me entra un poco de verguenza, ¿cómo es posible que uno lo justifique todo y se sienta de acuerdo con todo, en todo momento, por el simple hecho de autoproclamarse de derechas o de izquierdas?. |
Ref: Al abuelo puesto el 15/1/01 19:11 |
Pienso que la vejez te ha hecho más sabio. |
Ref: a menda puesto el 15/1/01 20:13 |
menda: Sigues suponiendo y juzgando por anticipado, y por supuesto te sigues identificando. Mi ex-discusión con pobrehombre no tiene nada que ver con la tal LIA, a la cual nunca me he dirigido ni tengo el placer de conocer. No sé con quién me identicas, o con quién identificas a todos, pero te lo vuelvo a decir, si te refieres a mí te equivocas. Hay cosas que nunca cambian y tu eres una de ellas. Hay quién con la vejez no es más sabio. Esto te lo dice el Azanarista (que así me llaman). Y tú no estabas ... yo era feliz. |
Ref: puesto el 15/1/01 20:14 |
donde dije "te sigues identificando" quería decir equivocando. |
Ref: HECHICERO DE zarina puesto el 15/1/01 20:14 |
Madre mia. que orgullosa estoy de ti. Eres una persona extrordinaria y con una sensibilidad que te hace distinto e irrepetible. Felicidades por ese premio que estoy segura no sera el ultimo. Te auguro que en tu vida nunca faltara el amor. Un beso. |
Ref: Para Manu... puesto el 15/1/01 21:13 |
Sobre la Rusia de hoy... ( I ) Amigo Manu, veo que el tema trae cola :-). En una frase escueta afirmas que la última imagen que viste de la Rusia actual es la de un licenciado buscando comida en la basura. A nadie se le escapa que Rusia, que aunque ahora parece retomar el vuelo, ha sufrido en la última década una crisis económica aguda cuyo máximo exponente fue la bancarrota de agosto de 1998. Sin embargo, esa situación no es producto, en mi opinión, del cambio de una sociedad comunista a una de libre mercado. Setenta años de economía centralizada y planificada provocan a larga efectos perjudiciales. En cierta ocasión, en mayo de 1991, ví un documental sobre la batalla de Stalingrado en la que se hablaba de la producción de material de guerra del Ejército Rojo durante la II Guerra Mundial. En él, se afirma que el método de producción soviético es muy bueno para los tiempos de guerra pero nada aconsejable para tiempos de paz. Hasta tal punto es así, que incluso la propia China de Mao y Den Xiao Ping ha adopatado el lema: "un país dos sistemas". Es decir, seguimos controlando al pueblo pero permitimos que la economía de mercado se introduzca paulatinamente en China. *** TIBERIO. MMI *** |
Ref: De Mackay a TIBERIO puesto el 15/1/01 21:17 |
Yo tengo la página en http://www.nbci.com/ Dan espacio ilimitado, y parece un lugar bastante estable. Llevo allí con mi página casi dos años (este abril se cumplen los dos años). El único problema es que te envían información al correo (no demasiada si no te das de alta en su contador). No sé si habéis tenido la preacución, As de Picas y tú de conservar una copia de los ficheros que había en la página en vuestro propio ordenador. Si la tenéis, recobrar la página será tan sencillo como abrir vuestra cuenta allí y volverla a colgar. Lo que tiene mi servidor es que necesitarás un programa de FTP para poner las páginas, aunque es probable que civitatis también fuese del estilo. Si tienes más problemas, ya sabes mi correo (lo sabes, ¿no?). Hasta pronto Mi paginilla es: http://members.nbci.com/stelaro/ y, esto va por todos, me encanta que me visiten :-))))) |
Ref: Garzolino puesto el 15/1/01 21:24 |
La Sala Segunda del Supremo o de lo Penal, ahora, según los chistes, de lo Penoso, ha mostrado ante la opinión pública cómo se volatiliza un verbo, en este caso prevaricar: lo vaciaron de contenido para condenar a Liaño y han terminado por hacerlo desaparecer para proseguir el linchamiento con la saña o la complicidad de ambas cuadrillas. A estas alturas del naufragio judicial, es tan responsable Román Puerta como Bacigalupo o Arrieta; acaso más, porque nos perpetran el daño pero otros lo justifican, unos escriben al dictado y con tinta simpática los renglones torcidos de Prisa pero los otros amenazan al resto de los medios de comunicación por denunciar el escándalo. Los magistrados ungidos por PP son para los felipistas algo así como el PNV para ETA: la indiferencia moral en orden a la continuidad material. El reportaje de Cristina López Schlichting de ayer sobre el penúltimo episodio del caso Liaño mostraba tal endogamia, tanta desvergüenza en la utilización del Supremo como finca para la venganza, que ponía los pelos de punta. Pero, en el fondo, tanto el escarmiento general como el ensañamiento particular de la cuadrilla de Polanco y el personal de la pareja de jueces contra el marido de la ex mujer de uno de ellos, casualmente el inculpado y su abogada, son fruto obligado del sistema judicial creado por el felipismo sobre los escombros de la Constitución y con la complicidad del TC. Para poder cumplir las funciones políticas asignadas y a cambio de impunidad para llevar a cabo venganzas personales como las del juez inmortalizado como abrecoches de González, el sistema impone bárbaros sacrificios rituales. Todo lo que no es Derecho es violencia. Pero en la raíz de esta deriva totalitaria está la irresponsabilidad personal. Si Arrieta vota contra su ex mujer, Granados como amigo de Arrieta, Bacigalupo como enemigo de Liaño y deudo de Polanco, Pallín como amigo de Cebrián, Perfecto como escriba de El País y ninguno se abstiene o autorrecusa es porque el orden moral individual ha quedado abolido por el político y puede usarse la Ley contra el Derecho. No se puede: se debe. Olvidada la imparcialidad de fondo y de forma exigible al juez, aquí ya vale todo. Penúltimo caso: Garzón, que pasó en un año del Poder Judicial al Legislativo, al Ejecutivo y otra vez al Judicial -muérete, Montesquieu- acepta la denuncia de Loyola de Palacio para aclarar de una vez el caso del lino. Pero este caso fue orquestado contra el PP en las elecciones europeas por José Bono, el mismo que urdió el fichaje de Garzón por González en el 93. A estas alturas, ya no sé si Garzón guarda odio o gratitud a Bono, González y el PSOE, pero debería abstenerse. ¿Quién creerá en su imparcialidad? Los que crean en la de Bacigalupo, Arrieta y compañía, supongo. La familia, tal vez. |