Ref: Arga para Lía puesto el 8/1/01 0:03
¿Sentido del humor? Te equivocas, querida. Estoy perdiéndolo poco a poco. Te diré que, de un tiempo a esta parte, se me ha quedado, simplemente, en sentido del HUMO: ayer me pillaron esnifando directamente del fuego de la chimenea:-DDD

Y, después de leer algún mensaje anónimo de ayer y de hoy siento que he perdido algo más: acabo de imponerme el sentido del “hum...” (llamémosle así a las ganas contenidas de responder con la misma mala leche – me niego a ponerme a ciertas alturas -)

Un besazo, guapetona:-*

P.D.:Ya me gustaría a mí vérmelas con la vieja esa, ya, pero la muy miserable se esconde de mí últimamente;-(
Ref: Arga para Halcón P puesto el 8/1/01 0:04
:-)

No se me alarme. Quizás miré a donde no debía. A veces una se despista demasiado con lo externo a una misma y se olvida de escuchar lo que nace de dentro.

:-*
Ref: Diapasón puesto el 8/1/01 0:07
Buenas noches, hijos de la oscuridad y la poesía.
Ref: puesto el 8/1/01 0:09
O quizás señora Arga es que es usté un poco egocentrica
Ref: puesto el 8/1/01 0:12
que mediatico es todo esto.¿verdá?
Ref: puesto el 8/1/01 0:18
la gente tira la piedra y se va.....que botito
Ref: hechicero puesto el 8/1/01 0:24
Nocturnas estrellas oidas
repiten tu nombre olvidado
en un mar de poesía
colmádo de ajenas presencias.
Hoy,el viento frio de la noche
es murmullo de estrellas
me recriminan
que de tanto navegar por otros mares
haya convertido tu nombre
en verso blanco
dejé marchar tu esencía
y te has convertido en páramo
incapáz de humedecer mi alma pétrea.
Despeñado a la profundidad marina
mi espiritu se robustece
ante un destino incierto
es la busqueda eterna de horizontes
que agobía a mi corazón
con trozos desprendidos
desde cada roca cristálina
por estas razones
hizo el tiempo de tu existencia
claro manantial
asfixiado en rojo arrecife
por ello recuerdo con ternura infinita
cada beso,cada puerto visitado,cada mar abrazado.
Hoy ,entre tanta soledad y ausencia,
busco en el cielo entes celestiales
lluvia de estrellas que dibuja
tu rostro en lo alto
¿debo olvidar tu voz dulce de sirena?
tal vez esa voz alguna vez
a otros mares solitarios me destierren.

Dedicado a zarina.

hechicero.
Ref: Ambigú / a Desesperación puesto el 8/1/01 0:33

Pues yo envidio tu tranquilidad, tu paz. Esa chispa de la que hablas me sobrevino a traición, cuando yo creía que chispas de todos los colores habían pasado por mi vida. Y sí, efectivamente te ilusiona, da un motor a tu vida, pero... ay de mí! demasiado motor; y... créeme, el vacío es aún más grande y tan, tan intenso que te duele, con dolor físico, como una gripe infinita. Ultimamente preferiría, como tu dices, sólo pasar, con los ojos cerrados, pasar deprisa o despacito, sin motivos... con tranquilidad. Tengo edad y posición suficiente para caminar por la vida pisando fuerte. Y sólo le pido al destino que, por favor, me quite pronto este lastre, no pensar más en él, que mi alma, si la tengo, vuelva a ser libre y que esta chispa se apague de una puñetera vez de mi interior, que ya está bien, que me deje vivir en paz; cuando parece que se ha extinguido y bajo la guardia, ese fuego me ataca resurgiendo de sus cenizas sin piedad. Ya lo ves... no te amargues, todavía puede ser peor, que el destino no te lleve por caminos de fuego con vestido de papel...
Animo.
Amigas?

Ambigú
Ref: ambigú / HECHICERO puesto el 8/1/01 0:37
Espléndido, como siempre, Hechicero.
Te sigo (te leo)
Buenas noches
Ref: puesto el 8/1/01 1:02
El día se viste de colores y la noche se vestirá
de fuegos artificiales que iluminarán el negro manto
como se viste mi piel al sentirte.
Tus manos se entrelazan con las mías
camino, caminas
en tan sólo una mirada veo tus ojos que brillan
en tus labios que recogen mis lágrimas
se unen los míos para sellar la ternura.
En tus silencios, en tus pensamientos
voy y vengo con una sonrisa,
me introduzco en tus sueños
y te acompaño cuando estás dormida.
El Sol sabe que iluminas mi día,
la Luna nos mira, celosa de tu dulzura,
las sábanas de nuestra cama
escuchan, guardan, celosas nuestra locura.


Sandown
Ref: el tiempo...... puesto el 8/1/01 8:18
Nadie sabe lo que es el tiempo. Nuestros relojes miden el movimiento. El movimiento es es cambio de posición relativa de unos objetos en relación con otros....Los relojes electrónicos miden ciclos: saltos de la comba, como las ovejas que entran en un redil. Pero el tiempo no tiene lógica.
Hay quien dice que no existe. Que es un invento de la mente humana, como el plano y el cubo. El tiempo es un misterio y nuestra mente no llega a comprenderlo. Pensamos que llegará un día la muerte y nos atrapará, por los calendarios y los relojes y esa es la única certeza ¿....?
POBREHOMBRE.
Ref: Nova a *.* puesto el 8/1/01 14:31
Aunque con retraso, muchísimo retraso, os deseo a todos que paseis una feliz navidad , que en el nuevo año todo sean parabienes y que los reyes "majos" os traigan todo lo que os mereceis por haber sido tan buenos.

Aunque resulte difícil de creer hace muchíiisimos días que no me siento frente a un ordenador ( con conexión a internet, claro). Y es que el año terminó regular y empezó más regular aún (laboralmente hablando).

Un beso muy fuerte
Ref: Proxi/Nova puesto el 8/1/01 14:35
Perdí el teléfono a primeros de Diciembre y aunque ya tengo uno nuevo con el mismo número, me resultó imposible rescatar él tuyo.
Asín que me llame, please, para darmelo y, de paso, felicitarnos mutuamente las pascuas con una suculenta comida Alcorconera.
Un beso
Ref: Yoi / Nova puesto el 8/1/01 14:37
Avíseme usted cuando sea el Fitur ese. No me lo perdería por nada del mundo. ( a usted, naturalmente). :-) un beso
Ref: Manu/Nova puesto el 8/1/01 14:37
Ref: Manu/Nova puesto el 8/1/01 14:37
Idem de Idem

Un beso
Ref: zarina para hechicero puesto el 8/1/01 18:06
(yo no pido mucho:poder vivrte una sola vez. Clickear y alñ instante siguiente, notar el calor de tus manos en mis hombros. (levantarme lentamente con el corazon latiendo acelerado,sin saber como sera el instante siguiente. Ebria de amor, ansiando verme en tus ojosme volvere y mirare mas alla de ellos. Se que has llegado que todo se ha detenido. (no hay nada mas. Cada segundo una eternidad, cada roce un ritual, un estremecimiento, una entrega. Confiada y feliz. Dueña de mi y esclava de ti. Con el placer de la entrega mas profunda, del deseo mas feroz. Tus manos, Tus brazos, tu pecho...tu ser todo. Temblando...juntos. Rodear con mis brazos tu cuello...aproximarme a ti, pasar mi dedo por tus labios...suavemente, reconocerlos tras tantas noches de busqueda. Sentir tu alientonuevo, inquieto.Acceder con mis labios al paraiso ansiado de los tuyos. Volar...delirar...enloquecer .... ((((((no pido mucho . (o es demasiado... (para ti mi hechicero
Ref: Otan ... tan ... tan puesto el 8/1/01 21:08
Morir no es agradable para nadie. Pero a un militar se le paga para eso. Nadie le obligó a elegir el oficio. Si lo hizo, fue -como sucede en cualquier otra profesión- porque la economía de coste y beneficio le gustó. Y, una vez en la carrera, la única obligación laboral inexcusable fue ésa: estar siempre disponible para dar la vida. Lo de «todo por la patria», no es sino la transcripción retórica de una condición contractual. Que la muerte llegue con hacha de sílex, con flecha y arco, mandoble, garrote, arcabuz, ballesta, bala, gas mostaza, misil o radiación de baja intensidad, es sólo dato técnico históricamente fechable. Atañe al progreso científico, no a la esencia de la milicia. Lamentarse porque un militar muera, no es sólo poco profesional. Es deshonroso. El único saber del soldado es saber morir. Y la muerte a resultas del combate, su más alta gloria. Todo esto es elemental. Figura en cualquier manual de academia de oficiales. Soldados de la OTAN están muriendo de leucemia. Combatieron. Mueren. Nada más conforme al honor del gremio. Ni más normal. Cuando un militar muere en combate, solían decir los viejos militares constitucionalistas -mi padre fue uno de ellos-, no hace sino justificar su sueldo. Que esa muerte se produzca en el instante mismo en que la bala hace estallar el cráneo o meses o años después en el quirófano o la sala de hospital, nada cambia en la gloria de esa muerte. Cumplió con su deber: morir. Es todo. Cualquier lamento o reclamación ensuciaría su memoria y su uniforme. La guerra es una economía de la muerte. La de Yugoslavia, como cualquier otra. Todo militar sabe esto, que mejor que nadie formuló su más clásico tratadista, el barón Carl von Clausewitz: la guerra es una contabilidad de cadáveres. Se ponen vidas en vez de fichas o monedas, en eso que Clausewitz tan bien describe como una majestuosa partida de cartas. Se pierde o se gana, según el montón de cadáveres acumulados. Y se excluye el lamento. «Las fuerzas armadas enemigas deben ser destruidas: es decir, deben ser reducidas a una condición tal que no puedan continuar luchando». Y eso jamás sale gratis. Si saliera gratis, no sería una guerra. Ni sus actores serían soldados. ¿Por qué negar lo obvio y ofender el honor de los caídos? La OTAN hizo una guerra en Yugoslavia. La ganó. Pagó su rentable precio en bajas. Peculiaridades tecnológicas hacen que éstas se produzcan luego del armisticio. Pero la cifra de cadáveres yugoslavos que cada uno de los muertos OTAN produjo hace su leucemia rentable. Clausewitz -que era un militar de honor- lo hubiera descrito así. La verdad es más digna que el sollozo.
Ref: As de Picas puesto el 8/1/01 22:10
Güenas a tod@s, alguien sabe de algun host para páginas web que tenga un interfaz ftp no demasiado complicado. gracias...

TIBERIO: disculpas por mi ausencia, ya te contaré, ademas tengo una sorpresilla para ti imperator ;)

......As de Picas.....
Ref: puesto el 8/1/01 23:46
Tu alma y mi alma, son nuestra alma.
Un beso en tus párpados