Ref: puesto el 6/1/01 0:14
¡BUENAS NOCHESBEREBEREBEREBE!
JE JE JE
Ref: hechicero puesto el 6/1/01 0:48
Me abriste el tesoro de tu voz
para enamorarme con tu acento.
Abriste la cueva de tus recuerdos
para consumirme con tus palabras,
evadiéndome de tus sombras,
sin diferenciar la dualidad
penetro en nuestras bocas
lleno los espacios,
conteniéndo el aire
arranco las hiedras
angustiosas
que habitán las estepas
de tu mirada
mientras,crecen los colores,
las fragáncias
entretejidas en tu voz
cada vez nuevas,cada vez distintas
como la luna
que seguro alimenta tu mirada
que además llena mi interior

Mil besos..

hechicero.
Ref: puesto el 6/1/01 2:00
El hechizo de todo es tu mirada, mirada de Luna.
Ref: Juegos inoportunos puesto el 6/1/01 2:35
No tengo motivos. Nada externo a mí hay que me afecte negativamente. Me veo desde fuera de mí misma y diría que veo a una persona razonablemente feliz; alguien que no tiene de qué quejarse. Tengo mucho más de lo que hubiera podido esperar de la vida, en todos los sentidos y, sin embargo, un nudo en la boca del estómago me dice, como una afrenta, que hay algo que falla.

¿Será que recuerdo, un poco de melancolía sí que hay, no lo niego, una noche paralela ésta, muchos años atrás, cuando la niña que fui contuvo a duras penas las lágrimas al ver que, otro año más, el microscopio que, de camino al instituto le salía al paso desde un destartalado escaparate de una óptica de barrio obrero (me pregunto qué pintaba un microscopio en mi barrio de entonces), me era negado? No. No puede ser eso, me digo, aunque evoco perfectamente lo amargo que puede ser el llanto contenido por pura responsabilidad: no hubiera quedado ni medio bien que a mis once años y siendo la mayor de 7 hermanos me pusiera a llorar por ver alejarse cada vez más aquella herramienta que me parecía –aún hoy me parece fascinante- tan misteriosa. Además, hacía ya un año desde que, por fin, había logrado hacer confesar a mis padres que los reyes eran ellos (¡qué inocencia la de los padres, tratando de retrasar lo más posible eso que ellos creían el candor de su hija mayor!). Claro que esto ellos nunca lo han sabido (sesión misteriosa de “ven, que tenemos que hablar” y yo, con cara de palo, aguantando el chaparrón); me hubiera parecido una traición el espetarles que ya lo sabía hace tiempo (alguna ¿ventaja? había de tener el poder quedarme sola en casa al cuidado de mis hermanos y de mis primos cuando mi madre y mi tía tenían que salir inexcusablemente de casa para hacer algún recado navideño, ratos que aprovechaba yo para escudriñar todos los posibles rincones, altillos y ángulos disimulados de armarios que se suponía guardaban sábanas, toallas y resto de enseres cotidianos; fue algo inevitable).

Pero no es eso, no. Tampoco es la ausencia de mi hija; más de cuatro meses sin verla y todavía faltan cerca de ocho para que podamos darnos un abrazo: al fin y al cabo, sé que está viviendo lo que quería, una “aventura razonable” –o eso nos parece a los padres-, y nos comunicamos varias veces por semana gracias al teléfono o a la internet (veo con horror que hasta es posible que hablemos más ahora que está lejos que cuando nos dábamos por supuesta la presencia).

No, tampoco puede ser ésta la razón. Y hasta los Reyes Magos han sido espléndidos en sus presentes; sin embargo, hay algo que falla. Lo siento en la boca del estómago. Una melancolía galopante que invade mis sentimientos y que me empieza a resultar angustiosa porque me doy cuenta de que no tengo derecho a quejarme de nada. Pero ahí está sin que, por el momento, haya sabido ponerle otro remedio que la indiferencia: como de un tiempo a esta parte, trato de no hacerme mucho caso –antaño fue peor – y espero de corazón que sólo sean las hormonas: a las mías se les suele ocurrir juguetear en los momentos más inoportunos.


Arga, temiendo ser inconveniente en un día como hoy.

P.D.: Pero me voy a la cama esbozando una sonrisa, por dos razones: me da una alegría inmensa volver a ver a Dajo asomarse por este parque (es posible que el tema del tiempo sea lo que más influya últimamente en mi estado de ánimo. No logro hacerme con sus riendas (las del tiempo, quiero decir;-)

Y otra gran alegría por Manu: ¿cómo es que piensas que alguien pueda esperar de ti desgarrados gritos de dolor? Mira que eres malote;-) Gracias por compartir las buenas nuevas

Besos a todos, de corazón (hoy un poco desaborío, pero corazón, eso seguro)
Ref: 6 de Enero puesto el 6/1/01 7:06
De ilusión también se vive. Tradición centenaria, leyenda religiosa, fairy tale que es hoy zoco y gran cambalache de juguetes merced a la incansable persistencia de las grandes superficies. Ya los Reyes ni siquiera son los padres, sino el board en Atlanta de la colacoke, esa transnacional por antonomasia que administra urbi et orbi la sed del hombre. ¿Qué va a ser? Una stock option.

Ref: DAJO para ARGA puesto el 6/1/01 11:53
–Papi, quiero que me digas la verdad. ¿Existen los Reyes Magos?

–¿Tú qué crees?

–No lo sé, por eso te lo pregunto. Mi amiga Manal dice que es mentira.

–Mira dentro de ti. Escucha tu corazón. ¿Qué sientes? ¿Crees que existen?

–Sí.

–Pues mientras creas que existen, existirán de verdad. Hay mucha gente que ya no cree en ellos. Por eso los Reyes Magos ya no pueden traerles regalos, a los pobrecillos. Es una pena. Aunque también reciben regalos de los amigos, de los familiares... Pero los Reyes Magos de verdad sólo pueden ir a la casa de aquellos que creen en ellos y les dejan galletas y leche para los camellos y les escriben la carta o les cuentan con el pensamiento los juguetes que les gustaría tener. No lo olvides: los Reyes y el ratoncito Pérez sólo existen mientras creas en ellos.

Como Dios, pensó el padre. Pero ya no dijo nada más. Sólo miró dentro de los ojos de la niña y vio que en ellos todavía anidaba la ilusión.
Ref: LA NAVIDAD IMPUESTA puesto el 6/1/01 11:54
    Está de moda rechazar la Navidad, especialmente por parte de los opinadores profesionales que han plantado sus tiendas en los medios de comunicación. Y renegar de los excesos y de toda la parafernalia que acompaña a estos días. Como si fuera el Corte Inglés quien impusiera las tradiciones. Como si fuera la convención arbitraria del cómputo del tiempo lo que nos obligara a reunirnos en familia. Como si la rotación y traslación de la Tierra alrededor del Sol fuera lo que hace celebrar a los cristianos el nacimiento de un niño que cambió (tal vez a su pesar, tal vez sin su consentimiento) el curso de la historia. Como si la Iglesia que conocemos fuera la que dicta las normas de conducta para estos días y la que establece por decreto que hay que ser más buenos y dar aguinaldos, y ser amables, y perdonar al padre que martirizó nuestra infancia, y soportar al cuñado pesado en la gran comilona de Nochebuena. Como si no fuéramos libres de hacer lo que nos venga en gana.

    Bajo las excusas de que las buenas acciones tienen que ser un flujo constante, de que los regalos entre enamorados tienen que distribuirse a lo largo del año, de que todos los días es el día de la Madre, de que no gusta tener detalles porque así lo mandan los medios de comunicación, los opinadores profesionales exponen sus endiosados puntos de vista sin darse cuenta de que, a veces, sólo nos están mostrando su propio ombligo impúdico, sus fobias personales y hasta la debilidad de su personalidad. Porque no basta nadar en sentido contrario al de la inmensa mayoría para tener una recia personalidad, sino que ésta se demuestra sólo cuando uno nada exactamente en la dirección y sentido que le marca su conciencia, aunque a veces (probablemente las más de las veces) coincida con la muchedumbre.

    Desde el principio de los tiempos, un poco antes de que existiera el Corte Inglés, los seres humanos se han reunido gregariamente buscando protección entre los que son iguales. Protección para no sentirse solos bajo las estrellas, para tomar conciencia de que cada uno de nosotros llevamos parte de lo que fueron nuestros antepasados y de que algo de nosotros pervivirá en nuestros descendientes hasta el fin de los días. Porque tal vez el verdadero organismo realmente vivo no sea el armazón de huesos, músculos y tejido adiposo, sino que tal vez los seres vivos sean realmente los genes que nos utilizan como vehículo para perpetuarse a través del tiempo. Y el envoltorio que somos sólo se acercaba a esta verdad cuando se reunía con otros envoltorios para compartir la caza mientras rendían homenaje a los caídos en la lucha y se contaban los pormenores y las hazañas; o cuando celebraban la recolección, la victoria sobre una tribu rival; o para inventar dioses que explicasen el solsticio de invierno, para expresar la admiración que les producían esos puntitos brillantes en el cielo, para apaciguar el temor de que un día no volviera a salir el sol; o para repetir los rituales y las costumbres que ese año favorecieron las cosechas o la caza o las luchas tribales.

    Sobre el solsticio de invierno construyeron la Navidad hace algunos cientos de años. Y hace poco vino el Corte Ingles a sacar tajada, y la Coca Cola a cambiar el verde de Santa Claus por el rojo que hoy conocemos. Pero eso no quita que yo saque también tajada del Corte Inglés, si es que el proyector Mágico de Disney está allí más barato que en el Toy’s R us. Y todo lo anterior no quita que busque el calor de mi familia para sentirme menos solo bajo las estrellas, aunque sólo fuera (que no lo es) por Navidad.

DAJO
Ref: El 26 de diciembre... puesto el 6/1/01 12:04
Última parte...

Desgracaidamente, Almería no es una ciudad que cuide de sus tradiciones y hechos de esta naturaleza provocan que la apatía siga creciendo aún más. La prueba está en un puñado de personas acudió a ver el desfile del estandarte. Algunos representantes políticos parecen empeñados en borrar aquellas partes de la Historia que les incomoda y eso es algo que recuerda a la lucha del hidalgo contra los molinos de viento. Si lo que se quieres es rememorar la toma de Almería en 1489 no tiene sentido el omitir y sepultar a los autores del hecho en cuestión. En tal caso, sería más sensato y coherente suprimir la fistea y llevar el estandarte al museo. En la muy democrática Francia, por poner un ejemplo cercano, el 14 de julio es el dia en el que se conmemora la toma de la Bastilla por parte del pueblo, suceso que fue el prolegómeno de la Revolción Francesa que tuvo episodios más que lamentables y que hicieron rodar demasiadas cabezas. Isabel y Fernando son unos hijos de su tiempo, y en ese contexto hay que analizarlos. Lo único que está provocando esta asunto es que grupos radicales ( Nación Andaluza o Alianza para la Unidad Nacional ) instrumentalicen la jornada para adquirir protagonismo.

*** TIBERIO. MMI ***
Ref: Para Dajo... puesto el 6/1/01 12:06
Por cierto, he sido un poco olvidadizo... me alegra mucho el verte de nuevo. Bienvenido a casa maestro.

Un saludo de Tiberio... :-)
Ref: A Arga puesto el 6/1/01 14:02
Pienso que soy débil, sí, quizá demasiado...no logro entender casi nunca nada, antes cuando era más joven me lo cuestionaba, ya ni siquiera quiero hacerlo.
Querida Arga, no nos quejaremos, porque la vida nos ha puesto casi todos los sabores dulces a nuestros pies.
Querida Arga. ¿ Qué falla?. Ese bocado que te da el estómago lo he sentido muchas veces y ahora al sentirlo tú, me recuerda que no somos infalibles. ¿ Crees de verdad que son las hormonas, es el paso del tiempo?. O es más profundo aún : ¿ es la injusticia que existe entre unos y otros?. No, no, no..., nada de eso. Es la falta de un ánimo interior que te lleva a creer que algo falla, y en realidad falla, sí, pero pasa, pasa siempre, porque al final nos acurrucamos a lo que tenemos y sentimos y ese bocado en el estómago va desapareciendo quizá con una nueva ilusión, quizá con la búrbuja chispeante de la risa de tu hija, quizá con un te quiero a tiempo... Volveremos a tener bocados de esos muchas veces más en esta vida y habrá que saber hacerlos desaparecer.
Querida Arga coge esa batuta que tienes y hazla volar en el espacio infinito, así quiero verte, alegre, risueña, divertida con tu sentido del humor, polémica en tus argumentos, porque ¿ sabes?, yo necesito de tu fortaleza. Querida amiga Arga, mi vieja loca.
Todos los besos del mundo para tí.
Lía
Ref: Querido y Excelso Papá puesto el 6/1/01 20:04
Todos los años desde que nací dando la murga con que ya vienen los Reyes por el arenal, y un día que uno empieza a despertar y a preguntarse cosas por si mismo, vas, y más interesado en la brillantez de tu respuesta, rápidamente transcrita aquí para ejemplo de paternidad responsable de tus admiradores, que en aclararme a mí una duda, me sales con que si lo creo en mi corazón entonces existen. Enhorabuena. Sigo sin tener ni puta idea de si los reyes Magos son los padres o no. A la próxima se lo preguntaré a algún amiguete porque tú, aparte de tu verborrea fácil, no sirves para nada que no sea tu propia glosa.
-Mala leche, el único padre que tiene uno y le sale un cursi...
Ref: zarina para hechicero puesto el 6/1/01 21:01
Todo lo haces nuevo y espontaneo a la vez, haces bello el torbellino de sentimientos y emociones que acompaña y define al amor. Cuando no se mas que sentirme exultante de felicidad vas tu y le pones nombre y a mi solo me queda por decir "Si". No creo que haya nadie tan afortunada en este mundo como la musa que te inspira esas bellisimas palabras. como bello eres tu. Elevas al amor al sitio que le corresponde: el mejor. El que envuelve el espiritu todo y le libera de limites ni cortapisas. Por encima de todo. Transformando con tu hechizo la realidad. Dandole alas al viento capaz de unir en un segundo lo que nunca nadie pudiera antes preveer que se uniria.ni tus meigas, ni mis duendes. Para ti mi admiracion, mi embelesamiento y mi sonrisa de Luna.
Ref: DAJO al CAPULLO puesto el 6/1/01 21:22
Ya me extrañaba que tardaras tanto en aparecer. Parece que estás perdiendo reflejos. Para ti no hay Reyes, para ti carbón, por gilipollas. Y con el carbón te tragas todas tus frustraciones y complejos. Por cierto, no estaría mal que buscaras otro huésped, que no me apetece dar alimento a un parásito como tú. ¿He sido muy cursi o te lo adorno con un par de tacos de color rosa?
Ref: Querido y excelso hijo. puesto el 6/1/01 21:34
¿Quien te ha dicho que ése es tu único padre?

Estoy segura de que tú eres hijo de mil padres.

Así que no preocupes y saca la mano de la taza del water, que luego le vas a ir dejando a tu madre por toda la casa los restos de la mierda que cagó el butanero ayer.

Sandown.
Ref: Presentación. puesto el 6/1/01 21:39
Hola a casi todos:

Primero, siento el exabrupto anterior. Pero llevo ya algún tiempo leyéndoos, y viendo como algunos se dedican a joder al prójimo, tal y como a ellos les gustaría ser jodidos. Y como ahora ya tengo el Internet en casa, me puedo permitir unos minutos más para escribir y contestar.

Así que aquí me teneis y me tendreis durante los momentillos que tenga y pueda dedicaros. Un saludo.

Sandown.
Ref: Mephisto puesto el 6/1/01 22:36


Yo tengo en mi casa un mundo
y en el mundo una ventana
y esa ventana me enseña,
silenciosa, tus palabras.
En su marco de luz fría
se reflejan mis sentidos
cuando soñando contemplo
un amor dulce y prohibido.

Yo tengo en mi casa un mundo
y en el mundo una ventana
y esa ventana me muestra
un sendero en la mañana.
Sendero de luz y vida,
arroyo de frías aguas
y unas alas que me llevan
a tu orillita dorada.

Yo tengo en mi casa un mundo
y en este mundo sin alma...
una ventana directa
a la vera de tu cama
donde mi mente maltrecha
contempla la luz del alba,
donde otras manos reposan
fantasmas de la mañana.

Yo tengo en mi casa un mundo...
y una ventana a tu alma.


Ref: Halcón Peregrino puesto el 6/1/01 23:35
Quisiera escuchar el canto de la libertad
Y olvidar la frase cruel que la atormenta
Quisiera escucharte a ti y poder borrar el llanto
Y poder gritar con fuerza, decir tu nombre Gritar tu nombre al viento
Y que nadie me escuche
Y que todos se enteren
De que no soy poeta.

Sé decir que la luna es hermosa
Y que el mar me cobija
En sus olas inquietas,
Sé decir que me gusta la vida
En sus horas alegres
O que añoro la vida En mis horas más negras.

Sé pensar en mil cosas bonitas
Recordar que me besé tus paredes
Que abracé tu espalda
Y me perdí en tus sienes
Pero no soy poeta
Recordarlo bien todo
Sé pensar mil cosas bonitas
Pero no soy poeta.