Ref: No es nada personal... puesto el 15/12/00 0:15 |
pero a mí, Umbral, me da repelús. |
Ref: puesto el 15/12/00 0:26 |
y a mi por vomitar |
Ref: puesto el 15/12/00 0:39 |
POS NO VOMITES |
Ref: DOS IGUALES puesto el 15/12/00 11:38 |
MARTIN PRIETO Y UMBRAL: DOS FANTASMAS PEDANTES. |
Ref: NORMAL puesto el 15/12/00 11:55 |
Normal
JUAN JOSÉ MILLÁS A dos semanas de que el Gobierno español y el Papa de Roma se corrieran una orgía milenarista, utilizando a modo de sábana una toga con la que previamente se había limpiado el culo un magistrado, aquí no ha dimitido nadie: ni el Papa, ni el ministro de Justicia, ni siquiera un subsecretario. Es normal, sobre todo si pensamos que este Gobierno había indultado ya, sin que sucediera nada, a Franco, a Fraga, a Cascos, a Rodríguez y a Felipe II. Entre indulto e indulto también echó una mano a Pinochet, pobre, todo dentro de la normalidad más absoluta. Si por algo se ha distinguido Aznar, es por ser un extremista de la normalidad, lo que confirma la antigua intuición literaria de que lo normal es muy raro. Nada hay más normal, por ejemplo, que una hipoteca, sí, pero una hipoteca es también, desde algún punto de vista, una cosa rarísima. Hipoteca, la propia palabra lo dice. Suena a enfermedad glandular. Pero todo el mundo la tiene. ¿Por qué no habría de padecerla el Gobierno? La padece, claro, y la paga con lo que puede, sean concesiones radioeléctricas o indultos orgiásticos como el que nos ocupa. Y si no paga, le embargan La Moncloa igual que a usted y a mí nos embargan la casa. Lo entendemos, pues, aunque tenemos la impresión de que Aznar paga unos intereses muy altos. Quizá el mibor para adquirir un palacio, incluso un palacio tan incómodo como el de La Moncloa, no sea el corriente. Ese interés tan elevado es lo único que no encaja, aunque también choca, para decirlo todo, la afirmación del ministro de Justicia de que se habían dejado fuera del indulto los delitos relacionados con agresiones sexuales. Todos vimos por TVE el modo en que se obligó a dar el paseíllo a las víctimas y acabamos de leer en el libro de Pilar Urbano el grado de excitación sexual que se respiraba en el entorno de Liaño. Quizá el nombre técnico sea el de prevaricación, pero lo que presenciamos fue una violación múltiple. El Gobierno debería haber tenido en cuenta este aspecto del caso antes de pasar por ventanilla. Fuera de eso, la actuación del Consejo de Ministros es de una normalidad abrumadora. Lo inquietante es que lo normal sea tan raro. Viva el Papa. |
Ref: Al normal puesto el 15/12/00 13:36 |
A tí lo que te falta es una "A".(DELANTE). Por detras te pareces a Polanco. |
Ref: Al de las 13:36 puesto el 15/12/00 15:52 |
Tal vez tu prefieras parecerte a Pedro Jota; con su vestidito rojo, su faldita, su carita maquillada y tener a tu disposición a una morena que te desatranque el "recto" estimulándote la próstata con un consolador del calibre 183 que, aunque lo parezca, no es un número primo. Pero bueno, dicen que el libro de los gustos tiene las páginas en blanco. ¿Será por eso? Pues será por eso. |
Ref: As de Picas puesto el 15/12/00 19:08 |
NAVEGANDO POR LA HISTORIA: ¿Cual es el Código secreto de la Biblia? Pensemos cada uno, que somos Albert Einstein y que nos creemos fehacientemente lo que hemos averiguado, que se puede viajar en el tiempo. Él creía en esto. - Se lo había demostrado así mismo. Entonces siguió pensando y creyó que quien pudo viajar proveniente de una generación posterior y nos quisiera dejar algún tipo de mensaje, lo haría de forma cifrada y dentro de un objeto o libro que supiera iba a permanecer invariable durante miles de generaciones. Albert Einstein pasó largos momentos de su vida buscando la clave en las Antiguas escrituras dentro de la Biblia. Estuvo buscando pistas que le demostraran que alguien nos había dejado algo escondido y fácilmente reconocible. Isaac Newton también estuvo buscando a escondidas y tras su muerte se descubrieron miles de escritos por todo su despacho en Hebreo y acerca de secretos kabalísticos que pudieran ocultarse en las "Sagradas Escrituras". La Biblia es el libro más traducido y leído de todos los tiempos y siempre se ha tenido a mano para poder ser consultado, pero hasta ahora se carecía de una herramienta necesaria para leerlo de otra forma; el ordenador. En 1992, Eliyahu Rips, matemático de la Universidad de Israel introdujo en una sencilla computadora, letra por letra y sin espacios, los cinco primeros libretos de la Biblia, los supuestamente tallados por Moisés en piedra y en hebreo original. La llamada "Torah" formada por unos trescientos mil caracteres. El ordenador dibuja un gran círculo para fijar y situar el orden de la secuencia de letras y unir el final con el principio de la cadena, eliminando los espacios entre las palabras, igual que Moisés. Sobre esta rueda se basa el gran descubrimiento. La circunferencia en sí funciona cómo un buscador de la Internet: A un input, devuelve un output en forma de número; veamos: En principio cualquier palabra, frase o texto por el que busquemos está ahí escrito si vamos saltando de letra en letra para componerlo. Sin embargo el ordenador tiene en cuenta esos saltos y sólo dará por válida la solución cuyos saltos sean siempre equidistantes, es decir, el mismo número de caracteres entre las letras buscadas. Ese número le servirá al ordenador para cortar la hilera circular en tramos exactamente iguales, aunque puedan ser a veces mayor que el propio círculo (sistema cíclico e infinito) y disponerlos uno debajo de otro, formando una gran sopa de letras. La cadena que antes habíamos introducido se leerá claramente en la columna de la derecha y de arriba abajo. La información revelada acerca de lo que preguntamos se leerá dispersa en la sopa formada, igual que en las tradicionales. Se puede preguntar por cualquier cosa, persona, hecho presente, pasado o futuro. La posibilidad de que al preguntar Por Einstein, salga "Teoría de la Relatividad" ocurre una entre diez millones de veces y en La Torah se produce. Se han probado varios libros escritos en diversas lenguas y de la misma forma siendo los resultados absurdos. (Guerra y Paz) En 1.994 fue publicado este hallazgo en la revista científica de matemáticas más importante del mundo, y todavía no ha sido refutado el artículo. (En él aparecen los nombres de 50 sabios al azar consultados, resultando en todos cómo solución al menos, la fecha y lugar de su nacimiento.) Ni todos los ordenadores del mundo unidos trabajando para construir esta secuencia de caracteres podrían resolverla. Fue escrita hace 3.000 años La "lógica" humana entiende que si alguien quiere revelar a la humanidad algo, se hará en un momento de desarrollo espiritual que pueda coincidir con un desarrollo tecnológico. Sólo se necesitan dos cosas simples y que puedan estar presentes en cualquier lugar del mundo, un ordenador y esas apenas 300 kas. Ordenador en Hebreo se traduce por "Pensamiento", presente multitud de veces entre esos textos, al igual que la frase "Cuándo se os dé el futuro, volveréis a orar". El propio descubridor de este códice, preguntó por quien en ese momento era el Presidente Israelí, Isaac Rabin, pudiendo leer en la sopa resultante las palabras "asesino que asesinará" y "septiembre del 96" Logró avisarle pero aún con todo, le asesinaron. Un mes después volvió a consultar esa sopa de letras donde leyó (conociendo el nombre entonces) el nombre del asesino (Amir) y la calle donde fue asesinado. Esto se escribió hace 3.000 años. Todos los matemáticos del mundo están perplejos ante este nuevo hecho que convulsiona la historia de la humanidad. Nos fijamos en los primeros 300 mil caracteres y no en otros que han podido ser alterados. P.S. FELICES FIESTAS A TOD@SSSSSSSSSSS y prospero Nuevo Milenio. .....As de Picas..... |
Ref: As de Picas puesto el 15/12/00 19:19 |
Continuando con el tema cientifico-navideño pasamos de la natividad cristiana al papanoelismo amenricano: |
Ref: As de Picas puesto el 15/12/00 19:19 |
Continuando con el tema cientifico-navideño pasamos de la natividad cristiana al papanoelismo americano: |
Ref: As de Picas puesto el 15/12/00 19:22 |
Conclusiones acerca de la existencia de Papa Noel
1. Ninguna especie conocida de reno puede volar. No obstante, existen 300.000 especies de organismos vivos pendientes de clasificación y, si bien la mayoría de ellas son insectos y germenes, no es posible descartar completamente la posible existencia entre ellas del reno volador que solo Papa Noel conoce. 2.Hay unos 2.000 millones de niños (considerando únicamente a las personas con menos de 18 años) en el mundo. Pero dado que Papa Noel no parece que se ocupe ni de los musulmanes, hindúes, judíos y budistas, la cifra se reduce a un 15% del total (unos 378 millones, segun las estadísticas mundiales de población). Según estas estadísticas, se puede calcular una media de 3,5 niños por hogar, por lo que estamos hablando de unos 91,8 millones de hogares (suponiendo que en cada uno de ellos, haya al menos un niño que se haya portado bien). 3.Papa Noel dispone de 31 horas en Nochebuena para realizar su trabajo, gracias a los diferentes husos horarios y a la rotación de la tierra (se supone que viaja de este a oeste, lo cual parece lógico). Esto supone 822,6 visitas por segundo. En otras palabras, en cada hogar cristiano con un niño bueno, Papa Noel tiene 1 milésima de segundo para aparcar, salir del trineo, bajar por la chimenea, llenar los calcetines, repartir los demás regalos bajo el árbol, comerse lo que le hayan dejado, trepar otra vez por la chimenea, subir al trineo y marchar hacia la siguiente casa. Suponiendo que cada una de estas 91,8 millones de paradas esté distribuida uniformemente sobre la superficie de la tierra (lo cual es falso, pero puede valer para los cálculos), hay 1,2 Km entre casa y casa. Esto da un recorrido total de 110 millones de Km., sin contar lo necesario para las paradas, a hacer lo que cada uno de nosotros haría al menos una vez en 31 horas. Se deduce de ello que el trineo de Papa Noel se mueve a unos 1000 Km/sg, 3000 veces la velocidad del sonido. Como comparación, el vehículo fabricado por el hombre que mayor velocidad alcanza, la sonda espacial Ulises, se mueve a unos míseros 43 Km/sg. Un reno convencional puede correr a una velocidad punta de unos 24 Km/h. 4.La carga del trineo añade otro elemento interesante al estudio. Suponiendo que cada niño sólo se lleve un tente de tamaño mediano (0,9 Kg), el trineo transporta unas 321.300 toneladas, sin contar a Papa Noel a quien siempre se le describe como bastante rellenito. En la tierra, un reno convencional no es capaz de transportar más alla de 150 Kg. Aunque el reno volador pudiera transportar diez veces esa carga, no bastarían ocho o nueve, sino que se precisarían unos 214.200 renos. Esto incrementa la carga (sin contar el peso del propio trineo) a unas 353.430 toneladas. 5.- 353.000 toneladas viajando a 1000 Km/sg crean una resistencia aerodinámica enorme, que provocan un calentamiento de los renos similar al que sufre una nave espacial en su entrada a la atmósfera terrestre. La pareja de renos que vaya a la cabeza absorberá un trillón de julios de energía por segundo, cada uno. En pocas palabras, se incendiarán y consumirán casi al instante, quedando expuesta la pareja de renos posterior. También se originarán unas ondas sonoras ensordecedoras en este proceso. El tiro de renos al completo se vaporizará en 4,26 milésimas de segundo. Papa Noel mientras tanto, sufrirá unas fuerzas centrífugas 17.500,06 veces superiores a las de la gravedad. Si Papa Noel pesara 120 Kg (lo cual es incluso demasiado delgado), sería aplastado contra la parte posterior del trineo con una fuerza de más de 2 millones de Kg. Por consiguiente, si Papa Noel existió alguna vez y llevó los regalos a los niños en Navidad, ahora está muerto. O existe Papa Noel? Si respondemos lo anterior a un niño, cuando nos pregunte por la existencia de Santa Claus (o bien, lo deduce por si mismo), el niño puede llevarse una desilusión tremenda. Por suerte, hay una contraexplicación que puede sernos útil en este caso: El análisis anterior, basado en las leyes de la Física clásica, presenta un fallo importante, puesto que no considera los fenómenos cuánticos, que son bastante significativos en este caso particular. Como se ha indicado, se conoce con extrema precisión la velocidad terminal del reno a través del aire seco de diciembre sobre el hemisferio norte (por ejemplo). Así mismo, se conoce con tremenda precisión la masa de Papa Noel y su trineo (puesto que se conoce el número de niños, regalos y renos justo antes del vuelo). En cuanto a la dirección y sentido del vuelo, esta es esencialmente de Este a Oeste. Todo lo anterior significa que se puede determinar con excelente precisión el vector del momento cinético de Papa Noel y su cargamento. Basta con aplicar el principio de incertidumbre de Heisemberg para saber que la posición de Papa Noel, en cualquier momento de Nochebuena, es extremadamente imprecisa. En otras palabras, está "difuminado" sobre la superficie de la tierra, de forma análoga a como el electrón está "difuminado" a una cierta distancia del núcleo del átomo. Por tanto, literalmente puede encontrarse en todas partes, en un momento dado. Por último, las velocidades relativistas a las que los renos pueden llegar durante breves lapsos de tiempo hacen posible que, en ciertos casos, llegue a algunos lugares un poco antes de salir del polo norte. Papa Noel, en otras palabras, asume durante breves periodos de tiempo las características del taquión. Estamos de acuerdo en que la existencia de los taquiones aún no está probada y es hipotética, pero lo mismo ocurre con los agujeros negros, y ya nadie duda de su existencia. Por consiguiente, es perfectamente posible que Papa Noel exista y reparta todos los regalos en nochebuena. HO HO HO... As de Picas n Happy X-mas a los guiris que lean esta página. |
Ref: Para As de Picas... puesto el 15/12/00 19:25 |
Muy interesante, amigo As, lo |
Ref: Para As de Picas... puesto el 15/12/00 19:27 |
Muy interesante, amigo As, lo que nos has puesto hoy en la sección sobre la Biblia. Fíjate cómo son las cosas que hoy mismo me ha llegado un libro de Isaac Asimov que resulta excepcional para todo aquel que quiera profundizar en tan interesante libro. En los próximos días te llamaré por teléfono para verte y devolverte un cd :-) y de paso desearte felices fiestas de Navidad. Un saludo de Tiberio... |
Ref: As de Picas puesto el 15/12/00 19:45 |
Gracias Tibe, y para mañana estoy preparando algo aterrador e increible, PIENSO TIRAR DE LA MANTA Y DESCUBRIR ALGO QUE NOS ATAÑE A TOD@S. HAHAHAHAHAAHA....... .....As de Picas agente del SESEPA..... |
Ref: Mephisto puesto el 15/12/00 21:07 |
Después de nadar por océanos de rosas y de beber la vida en su aroma, después de la primavera se siente el sabor en la boca de pétalos muertos y en alma escoran recuerdos amargos, espinas de silencio. Después de besar los ojos de la vida y verlos huir en gesto de desdicha, esconderse tras el hombro, abandonar la mentira... Después de dorar con mis labios las espigas, yago entre sábanas, rastrojos de luz dormida. Después de apagarse el sol de mis sueños y permanecer mudo, cara al viento, los pies enterrados en el fango negro, levanto mis brazos al azul del cielo y, aún encorvado, emprendo mi vuelo Después de llorar... ...¡quiero no oir el silencio! |
Ref: para Mephisto /Lía puesto el 15/12/00 22:34 |
Precioso, muy bonito tu poema. Muchos besos |