Ref: puesto el 4/11/00 0:35
Sabes que te quiero y que por ti me muero,
eres mi alegría y eres mi consuelo
todo lo que tengo es mi sentimiento
te lo doy a ti para que lo lleves dentro
Ref: puesto el 4/11/00 0:36
RECADOS A LA MADRE DE UN ANONIMIN Y A ESTE ULTIMO.

"tu madre es tan estúpida que se sienta en la TV para ver el sofá"
"tu madre está tan gorda que sus medidas son 90-60-90, y el otro brazo mide exactamente lo mismo."
"tu madre es tan estúpida que murió antes que la policía llegara porque no encontró el boton "91" para marcar el 0-9-1"
"tu madre está tan gorda que tienen que engrasar la puerta y mostrarle una chocolatina del otro lado para lograr que pase.
"tu madre es tan estúpida que se encerró en un SuperMercado y se murió de hambre."

Con recuerdos de Taradin :)
Ref: puesto el 4/11/00 0:37
RECADOS A LA MADRE DE UN ANONIMIN Y A ESTE ULTIMO.

"Comeme el candao"
"Comeme el calipo con venas y bigote"
"Donde vas vikingo con los cuernos de tu madre"
"Tu madre es mas puta que las gallinas de San Pancrato,que aprendieron a nadar pa follarse a los patos!!!! Pobre pato que sufrió a tu madre"
"Me caguen tu vieja la cangreja que tiena una polla como una olla "A tu madre se la cepilla el butanero cada día"

Con recuerdos de Taradin :)
Ref: puesto el 4/11/00 0:37
Hay amores que se esconden,
que no tienen voz ni eco,
que se llevan en el corazón
y se guardan en secreto.
Ref: puesto el 4/11/00 0:38
Sabes que te quiero y que por ti me muero,
eres mi alegría y eres mi consuelo
todo lo que tengo es mi sentimiento
te lo doy a ti para que lo lleves dentro
Ref: puesto el 4/11/00 0:41
Oye te recuerdo que hui de tu casa por que tu madre me hacia propociones indecentes y hasta un cerdo tiene el gusto y la decencia de no dejarse avasallar por tan iliustre emblema del puterio y de la bajunez genetica de tu madre.
Ahi te queda eso so cabron!!!!!


Con recuerdos de Taradin
Ref: puesto el 4/11/00 0:44
Venga aborto dilo que estoy esperando:
a ver si demustras tus grandes conocimientos linguisticos ybme dices que falta he cometido en mi mesnaje anterior.
A ver si asi te culturizas un poco y dejas de rebuznar. (SERA TU PADRE EL BURRO DEL PUEBLO Y POR ESO REBUZNAS???)
Ref: puesto el 4/11/00 0:55
Andube por el dorso de tu mano, confiada
como quien anda en las colinas
seguro de que el viento existe,
de que la tierra es firme,
de la repetición eterna de las cosas.
Mas de repente tembló el universo:
llevaste la mano a tus labios
y bostezando abriste la noche
como una gruta cálida.

Llevabas diez mil siglos despertando
y el fuego ardía impaciente en tu boca.
Ref: albatros puesto el 4/11/00 0:57
La pena que nunca se expresa es la carga más pesada de llevar
Ref: puesto el 4/11/00 1:01
Si quieres olvidar, si no te basta
con ahuyentar heridas y desprecios,
acuérdate del día en que un poema
te liberó del mundo y sus engaños
Ref: puesto el 4/11/00 1:06
Si, es verdad Anonimin ha publicado mi oscuro secreto.
Si, yo vivi en su casa por eso todo lo que cuento sobre su familia es absolutamente cierto, incluso me permito rebajar algunos aspectos de la promiscuidad de su familia.
Dios, perdona a tal familia de DEPRAVADOS por que su nula inteligencia no les permite discernir entre macho ni hembra ni entre humanos y otras especies.


Venga capullo que me las pones a huevo, a ver si elevas un poco el nivel que no tiene merito entablar un combate dialectico con un anonimo desarmado.

Con recuerdos de Taradin.
Ref: puesto el 4/11/00 1:20
Y con esta me apunto tres patadas en tu asqueroso culo, mira el lado bueno te voy a rehubicar el medio metro de almorranas que te saco tu padre.

Juasjuasjuas, pero que facil me lo pones, venga animate que bastante tienes con aguantar a tu familia.


Nuevamente con recuerdos de Taradin.
Ref: puesto el 4/11/00 1:41
Ref: AL TARADIN... puesto el 4/11/00 1:50
ERES UN DESGRACIADO QUE SOLO SABE LLENAR LAS PAREDES DE MIERDA CON LA ESCOBILLA DEL RETRETE. TAN SOLO ERES UN INFELIZ RENCOROSO.
DR. ROSADO
Ref: puesto el 4/11/00 2:00
A que viene eso de rencoroso????
Mientras exista anonimin y este se dedique a rebuznar sin ninguna razon, es decir faltar por faltar al respeto, siempre habra un Taradin que le recuerde sus origenes.
Ref: Un poco de historia. puesto el 4/11/00 7:34
El romanticismo y, posteriormente, los nacionalismos sumergieron el estudio de la Historia medieval en un ámbito limitado dentro de los contornos estrechos de cada trayectoria nacional. Esta tergiversación, no pocas veces interesada, tuvo, entre otras consecuencias, la de desgajar del Medievo fenómenos tan interesantes como el Imperio romano de Oriente o la de leerlos desde una perspectiva casi exclusivamente nacional. Uno de los combatientes más sólidos contra esa visión fue Sir Steven Runciman, el historiador británico que acaba de fallecer a los 97 años. Uno de los frutos más sazonados de su labor fue precisamente su Historia de las Cruzadas, publicada en España por Alianza Editorial. En ella, Runciman supo desprenderse de los prejuicios nacionalistas para señalar hasta qué punto las cruzadas habían sido fruto de la cosmovisión de los bárbaros del norte y de qué manera tan penosa no habían llegado a entender la grandeza de una civilización tan poco conocida y tan extraordinaria como la bizantina. En contra de la imagen sostenida durante siglos, Runciman insistió en que las cruzadas habían implicado la perversión de ideales nobles de forma tal que la guerra santa se había convertido en «un pecado contra el Espíritu Santo», el pecado que los mismos Evangelios consideran carente de perdón. Procedente de una familia aristocrática -era el segundo hijo del primer vizconde Runciman de Doxford- pudo, sin embargo, eludir la política o los negocios por no ser el primogénito. Tampoco contrajo matrimonio. Desde la infancia, Runciman demostró una extraordinaria capacidad para el aprendizaje de las lenguas -a los 11 años podía ya leer en francés, griego y ruso-, lo que facilitaría su carrera como historiador. Becario de Eton, durante su paso en los años 20 por el Trinity College de Cambridge conoció estrechamente al grupo de Bloomsbury y trabó amistad con personajes tan sugestivos como el economista John Maynard Keynes, el historiador Lytton Strachey, y los escritores Virginia y Leonard Woolf. Se sentía tan atraído por el mundo medieval como por Grecia. Por eso, no resulta extraño que acabara centrándose en la investigación de Bizancio. A pesar de esa decisión bien temprana, un ataque de pleuresía hizo recomendable un largo crucero marítimo que le llevó a China. En este país -sumido en una cruenta guerra civil- conoció a Pu-Yi, el último emperador, con el que llegó a tocar el piano a cuatro manos. En 1924, Runciman llevó a cabo su primer viaje a Grecia y Turquía y concluyó a su regreso su primer libro dedicado al emperador bizantino Romano Lecapeno. Poco tiempo después aparecieron The First Bulgarian Empire y Byzantine Civilisation, dos extraordinarias obras sobre culturas occidentales de raíz cristiano-ortodoxa. Profesor en Trinity desde 1927, contó entre sus alumnos a Guy Burgess, el famoso espía británico al servicio de los soviéticos. La muerte de su abuelo en 1938 le permitió abandonar la enseñanza y dedicarse únicamente a la investigación histórica. Esta sensata y brillante decisión ni siquiera se vio truncada al estallar la II Guerra Mundial, ya que Runciman fue agregado de prensa en la embajada británica en Sofía en 1940 y, posteriormente, desempeñó distintas funciones en El Cairo, Jerusalén y Estambul. Esta circunstancia le permitió adentrarse en la investigación sobre las cruzadas. Al concluir la guerra, Runciman pasó a dirigir el British Council en Grecia y reunió una extraordinaria colección de iconos. Tras publicarse en 1947 su The Medieval Manichee, Runciman regresó a Gran Bretaña para centrarse en su Historia de las Cruzadas que apareció en tres volúmenes entre 1951 y 1954. Al año siguiente se publicó The Eastern Schism y tres años después Las Vísperas sicilianas -también publicada en España por Alianza Editorial-, donde analizaba un episodio especialmente sugestivo de la lucha en el Mediterráneo entre la corona de Aragón y la de Francia. Desde entonces hasta 1975, sus libros estuvieron dedicados casi exclusivamente a la Historia bizantina. Destaca La caída de Constantinopla 1453, publicada en castellano por Espasa Calpe. Objeto de un reconocimiento cada vez más amplio -fue incluso nombrado caballero en 1987-, el Canal 4 produjo una autobiografía de enorme repercusión titulada Sir Steven Runciman: Bridge To The East. Sin embargo, fue censurado por su cercanía a los serbios durante la Guerra de Kosovo. Nunca se convirtió a la Iglesia ortodoxa, pero creía firmemente que el cristianismo del futuro seguiría un camino similar al de ésta.


Steven Runciman, historiador británico, nació el 7 de julio de 1903 en Northumberland y falleció el 1 de noviembre del 2000 en Dumfriesshire, Escocia.
Ref: Atman. puesto el 4/11/00 20:16
Para As de picas....

El "dato" del pentágono no es cierto. Hace ya diez años que los antiguos baños de "blancos" no existen. Sólo han dejado los que eran para negros. Porque eran pequeños y estaban en el interior (lo contrario que los otros).

Aunque se conservan dos en el área de gobierno (la zona de las visitas).