Ref: La noche puesto el 1/11/00 0:04 |
Había olvidado el anochecer. Pero aquella tarde se sentó en la mecedora y decidió esperarlo. Acomodó sus gafas sobre su nariz, y abrió el libro que le convocaría a un excepcional encuentro. ¿Cuánto había esperado para hacerlo?. El tiempo había pasado por su vida haciendo de ella, una mujer serena y cauta, y la placidez de espíritu en la que se encontraba, no era el producto de los años transcurridos, ni de la experiencia adquirida, era algo muy distinto, algo que fluía de su interior y la hacía más fuerte, más segura, era esa paz interior que había alcanzado tras comprobar que todo tiene un principio y un fin, y que las cosas son como son y hay que aprender a asumirlas sin intentar luchar contra ellas. Buscó la página, sabía que debía decir, que leer para que el sol se escondiera tras las montañas plateadas, pero quería leerlas, quería que cada una de las letras que pronunciase fuesen recordadas por cuanto la rodeaba, necesitaba que así fuera, que de su voz enmudecida por el silencio, una a una de aquellas letras que formulaban un nombre, quedasen impregnadas en la tierra, en los pastos, en la nieve floreciente que había pintado el paisaje esa mañana. Sonrió al saberse cerca de su destino, sonrió presa de una inusual sabiduría, y no demoró más el momento. Sus labios susurraron lentamente una letra. El cielo empezó a cambiar. La luz de la tarde se transformó y un color violáceo empezó a teñir el firmamento. Una letra más, y el sol empezó a descender decidido a esconderse tras las montañas. Otra letra y otra más, y la última hasta que la oscuridad fue absoluta. Se quitó las gafas y se puso en pié a la espera, mirando hacía la oscuridad, sabiendo que aquel conjuro, aquella fórmula que sólo ella conocía para lograr que la noche adelantara su reloj, había surtido efecto. Oyó pasos lejanos que se acercaban despacio. Una sonrisa se perfiló en aquel rostro sin expresión, pálido y ajado por infinitas batallas, y la serenidad de una simple mirada la convenció. Sería su última noche, aquellos ojos inexpresivos así lo decían, aquella fuerza antigua que le mantenía en pié, lo aventuraba... Y ella sabía, como siempre lo había sabido, que aquella noche en la que había pronunciado las letras de un nombre, recibiría el último beso que la muerte le daría en esta vida. Se sentía libre, ausente de miedos, de sueños, aferrada al suelo que la había hecho temblar en tantas ocasiones, sin destinos imposibles que cumplir porque todo estaba ya dicho, sin vacilaciones porque su mente le había enseñado que sólo en uno mismo se encuentra la verdadera fe, y aquella serenidad de su mirada que reflejaba su propia esencia, se clavó en el rostro pálido y ajado que la esperaba junto a las escaleras del porche. -. Vámonos, se hace tarde.- La voz, apenas un susurro, invadió su cuerpo , permaneció quieta a la espera de lo desconocido, y cerró los ojos adentrándose en una noche más oscura que la que la rodeaba. Todo se desvaneció, el viento, el mar... La noche se había apoderado de ella, y en aquel único viaje a la oscuridad, sólo podía seguir pronunciando un único nombre... Letra a letra, como si su vida se resumiera en aquel único nombre, principio y final de su existencia. El eco de su propia voz se extinguió de repente, sus manos inmóviles junto a su cuerpo tendido en el suelo, ofrecidas a la noche, inerte, serena, sonriente. @@@Pálpito@@@ |
Ref: puesto el 1/11/00 0:04 |
Cada loco con su tema, contra gustos no hay disputas; artefactos, bestias, hombres y mujeres, cada uno es como es, cada quién es cada cuál y baja las escaleras como quiere. Pero, puestos a escoger, soy partidario de las voces de la calle más que del diccionario, me privan más los barrios que el centro de la ciudad y los artesanos más que la factoría, la razón de la fuerza, el instinto que la urbanidad y un sioux más que el Séptimo de Caballería Prefiero los caminos a las fronteras y una mariposa al Rockefeller Center y el farero de Capdepera al vigía de Occidente. Prefiero querer a poder, palpar a pisar, ganar a perder, besar a reñir, bailar a desfilar y disfrutar a medir. Prefiero volar a correr, hacer a pensar, amar a querer, tomar a pedir. Antes que nada soy partidario de vivir. Cada loco con su tema, contra gustos nohay disputas; artefactos, bestias, hombres y mujeres, cada uno es como es, cada quién es cada cuál y baja las escaleras como quiere. Pero, puestos a escoger, prefiero un buen polvo a un rapapolvo y un bombero a un bombardero, crecer a sentar cabeza, prefiero la carne al metal y las ventanas a las ventanillas, el lunar de tu cara a la Pinacoteca Nacional y la revolución a las pesadillas. Prefiero, el tiempo al oro, la vida al sueño, el perro al collar, las nueces al ruido y al sabio por conocer que a los locos conocidos. Prefiero, querer a poder, palpar a pisar ganar a perder, besar a reñir, bailar a desfilar y disfrutar a medir. Prefiero volar a correr, hacer a pensar, amar a querer, tomar a pedir. Antes que nada soy partidario de vivir. |
Ref: hace un año ya... puesto el 1/11/00 0:08 |
que estabas aquí. hace un año, como pasa el tiempo. y te follé como pocas veces y se te olvidó? |
Ref: puesto el 1/11/00 0:09 |
Nada ni nadie puede justificar ninguna muerte. Este es el razonmiento del que debe partir todo razonamiento, incluidos los nacionalista. Si no se cumple esta premisa esa idea o persona no debe ser ni considerada como alternativa digna para ningun fin, sino que debe ser repudiado y castigado en su medida. Tartarin Taradin |
Ref: puesto el 1/11/00 0:10 |
vete a la mierda |
Ref: webo puesto el 1/11/00 0:12 |
si fué tan bueno, seguramente no se le olvidó, anímate |
Ref: De la hemeroteca... puesto el 1/11/00 0:23 |
"-¡Dia de difuntos exclamé!- Y el bronce herido que anunciaba con lamentable clamor la ausencia eterna de los que han sido, parecía vibrar más lúgubre que ningún año, como si presagiase su proipa muerte. Ellas también, las campanas, han alcanzado su última hora, y sus tristes acentos son el estertor del moribundo: ellas también van a morir a manos de la libertad, que todo lo vivifica, y ellas serán las únicaas en España, ¡Santo Dios!, que morirán colgadas. ¡Y hay justicia divina!. -¡Al cementerio, al cementerio!- ¡Y para eso salían de las puertas de Madrid!. -Vamos claro, -dije yo para mí-. ¿Dónde está el cementerio? ¿Fuera o dentro?. -¡Necios!- decía a los transeuntes- ¿Vais a ver a vuestros padres y a viestros abuelos, cuando vosotros sois los muertos?. Ellos viven, porque ellos tienen la paz; ellos tienen libertad, la única posible sobre la tierra, la que da la muerte; ellos no pagan contribuciones que no tienen; ellos no serán alistados ni movilizados... Ellos, en fin, no reconoces más que una ley, la imperiosa ley de la naturaleza que allí los puso , y esa la obedecen." ( Artículo de Mariano José de Larra publicado el 2 de noviembre de 1836 en "El Español" ). *** TIBERIO. MM *** |
Ref: Los rebeldes y héroes puesto el 1/11/00 0:23 |
Supongamos que en la pacífica ciudad de Utrera surge un grupo insurgente que tiene como fin establecer una ciudad estado y que surge a raíz de la creencia de que la afición al mostachón es el hecho diferencial con respecto a los "otros". Supongamos que no se quedan satisfechos con el término municipal de Utrera y quieren anexionarse a Dos Hermanas y a Las Cabezas para conformar la "Gran Utrera Libre". Y supongamos también que este grupo rebelde neceista disparar tiros en la nuca o colocar coches bomba para imponer sus ideas en un país donde se puede defender absolutamente todo a excepción de las teorías xénofobas o negadoras del Holocausto. Pues bien, uno no sabe por azar de qué pero el caso es que seguramente habrá algún medio de comunicación internacional que, llevado por un estúpido sentido del políticamente correcto, no se decida a llamarlo terrorista o criminal. Casi con toda seguridad, se les etiquetará como "rebeldes", "guerrilleros" o incluso "defensores de la cultura de su nación o grupo". Es increíble pero es cierto. Todo ésto viene a cuento de la bochornosa información facilitada por, nada más y nada menos, que la prestigiosa BBC que es toda una institución dentro y fuera del Reino Unido. Con esa equidistancia quieren dar a entender que lo de ETA no es terrorismo sino un episodio más de ese "conflicto de naturaleza política" que según destacados nacionalistas poco menos que surgió en tiempos de Viriato. Sus oyentes pensarán poco menos que ETA será un Ejército de liberación y que España y Francia tienen su particular Wehrmacht en el País Vasco en calidad de fuerzas opresoras. Pero, qué curioso, ignoran cuáles son los medios e ideología de estos totalitariosque intentan implantar una especie de Albania II en una esquina de Europa. *** TIBERIO. MM *** |
Ref: Para Aitana.. puesto el 1/11/00 0:28 |
Pues muchas gracias por tu sugerencia Aitana. Hoy no tenía intención de poner el tercer capítulo de la monografía sobre Córdoba debido a todo lo que pensaba escribir hoy :-). De todo modos me alegra mucho de que te resulte interesante. Un saludo de Tiberio... |
Ref: Proxi al parque puesto el 1/11/00 1:31 |
Buenas tardes. Esta zona del mundo est{a abraza por arenas blanquisimas, aguas verdes, azules y casi amarillas. Los animales andan en enormes grupos bajo el agua y la luz cambia de color con casi cada hora. Y tu respiracion cruza el atlantico en un te quiero profundo y veloz. |
Ref: SOCRATES puesto el 1/11/00 2:40 |
Persiguiendo el sueño y ahuyentádolo a la vez. Sólo así se explica que esté sumergido en la madrugada. PALPITO: Gracias. |
Ref: Manu para Socrates puesto el 1/11/00 3:16 |
Amigo... estoy igual que tu... persiguiendo el sueño en unas pastillitas azules... ~~~ Manu ~~~ insomne |
Ref: al HUELEBRAGUETAS puesto el 1/11/00 7:10 |
Eres mas tonto de lo que piensas. Si te lavaras más y te cepillaras los dientes, y no te apestara el aliento, a lo mejor alguna chica te haría caso ( que nunca falta una mierda para un tiesto) y no tendrías que matarte a pajas con la señal codificada del canal plus. Eres tan patético/a que das pena.... Solo eres un discapacitado social intentando que le hagan caso. PENOSO. ETílico. |
Ref: al HUELEBRAGUETAS puesto el 1/11/00 7:12 |
NO PIENSO CONTESTARTE, NO VALE LA PENA:TARAO |
Ref: ALICIA puesto el 1/11/00 10:12 |
Conocí al chico una noche veraniega en Benidorm, quedamos un par de veces y nos lo pasamos de puta madre. Conocí al chico una noche veraniega en Benidorm, quedamos un par de veces y nos lo pasamos de puta madre. |
Ref: para Alicia puesto el 1/11/00 10:19 |
Cuenta, cuenta !!! |
Ref: De Mackay a Tiberio puesto el 1/11/00 10:26 |
Interesante lo de la BBC. Estamos en la misma Unión, y resulta que no tienen ni idea de lo que pasa por aquí. De todos modos, ¿de qué se quejan? La opresión contra ETA y los vascos por parte de España y Francia es brutal, pero todo el mundo sabe que en Irlanda del Norte los soldados violan católicas para divertirse, y que cuando el IRA mataba a alguien, los soldados ingleses fusilaban en la calle a 50 o 100 civiles, sacados de sus casas en plena noche. Ellos sí que saben lo que es someter a un pueblo... Ya sabes eso de la paja en el ojo ajeno. P.D.: Yo también me informo muy bien, como la BBC. |
Ref: CONSULTA SEXUAL puesto el 1/11/00 10:45 |
Tengo muchas dudas sobre qué hacer los fines de semana. Resulta que soy un poquito gay, bueno un mucho gay, y salgo todos los fines de semana con mis amigos por locales de ambiente en Bilbao. Resulta que me gustan todos, los rubios, los morenos, los pelirrojos, todos. Antes me conformaba con meterme en la cama con uno por noche de sábado y ahora lo único que me pone a cien es la idea de hacer tríos y más tríos. ¿Estoy enfermo? ¿Debo de disfrutar del sexo tanto como para hacer todos los sábados tríos?. Huelebraguetas, Bilbao. Querido Huelebraguetas, Tú lo que eres es un insaciable. Si ves que con uno cada sábado, no te quedas satisfecho, inténtalo con lo de los tríos y si aceptan tu idea, pues adelante. Todo será cuestión de que te canses antes o después y luego quieras probar con nuevas cosas. Lo bueno es cambiar y sobre todo tener el mayor placer posible. |
Ref: puesto el 1/11/00 11:08 |
RECADOS A LA MADRE DE UN ANONIMIN Y A ESTE ULTIMO. "tu madre es tan estúpida que cuando tenia que tomar la ruta 44, tomó la 22 dos veces." "tu madre es tan fea que la llevé a la casa de los espantos y regresó con una solicitud de empleo." "tu madre es tan estúpida que mira "Los 3 chiflados" y toma notas." "tu madre es tan fea que su madre le tenia que atar un bistec al cuello para que el perro jugara con ella." "tu madre es tan fea que el psiquiatra la hace acostarse boca abajo." Con recuersdos de Taradin :) |
Ref: puesto el 1/11/00 11:20 |
RECADOS A LA MADRE DE UN ANONIMIN Y A ESTE ULTIMO. "tu madre es tan fea que cuando nació fue colocada en una incubadora con vidrios polarizados." "tu madre es tan vieja que cuando le pedí que se comportara de acuerdo a su edad y la vieja se murió." Con recuerdos de Taradin :) |
Ref: confesion del Huelebragué puesto el 1/11/00 11:20 |
Me he convertido en un mamón profesional Pues eso, que todo empezó un día en el que un amigo me dijo que me daría 5000 pts si le hacía una paja. Como necesitaba las pelas, pues acepté y se la hice. Yo me dije, total por una no pasa nada, además es un dinero sin mucho esfuerzo. Me sirve para recargar el móvil o para lo que sea...y seguí así pero un cosa llevó a la otra y acabé chupando pollas y haciéndolo con mis amigos de más confianza y demás... No sé, parece que me volví un profesional en el tema y ahora estoy trabajando en una barra americana en donde hago cualquier tipo de cosas por dinero y es que me digo. ¿qué más da la vida, hay que vivirla a tope y si por gozar aún encima me pagan pues venga que la vida dura dos días". Quizás os suene un poco rara esta historia que os acabo de contar pero es la realidad y bueno, cada uno puede hacer con su vida lo que quiera, ¿no? |
Ref: taradin es huelegragué? puesto el 1/11/00 11:24 |
¿O es el mismísimo abundio? |
Ref: A los beligerantes puesto el 1/11/00 11:35 |
Quejios, Curro, Negosio están vacios (llevan meses vacios). Qué más os da iros a cualquiera de esas secciones para dirimir vuestros rollos??? Es un favor que os pido para no "interferir" demasiado con el contenido (al menos teórico) de esta página. Gracias chavales !!! Uno que está ya muy mayor para escuchar chorradas |
Ref: puesto el 1/11/00 12:24 |
quién eres tú, so mierda seca, para tratar de impedir que yo escriba donde me pase por los huevos? Si estás muy mayor no leas. Es muy sencillo. |
Ref: al Huelebraguetas puesto el 1/11/00 13:39 |
Tómate una aspirina e intenta comprender: "Mas vale parecer un idiota con la boca cerrada, que abrir la boca y disipartoda duda". autor Gabriel Martinez (ilustre pensador). |
Ref: al Huele-Idiota puesto el 1/11/00 13:41 |
Tómate una aspirina e intenta comprender: "Mas vale parecer un idiota con la boca cerrada, que abrir la boca y disipar toda duda". autor Gabriel Martinez (ilustre pensador). |
Ref: el bobo puesto el 1/11/00 13:50 |
LA PESCA DEL BOBO CON MOSCA XAVIER MOLINA Para empezar me gustaría dar al lector una idea de lo que es la pesca del bobo con mosca, imagine por un momento que puede pescar un pez tan difícil de engañar como una trucha silvestre, tan fuerte como una gran carpa herbívora y tan persistente como un sábalo, si lo pudo imaginar entonces ya tiene una idea de lo que es pescar un bobo con mosca. EL EQUIPO Sin duda una de las preocupaciones mas grandes de los pescadores es el hecho de tener el equipo adecuado, y definitivamente tiene razón aquel pescador que se preocupe por la adecuada selección de su equipo, ya que mucho del éxito de su empresa se deberá a este. Dado que en México, podemos encontrar al bobo en diferentes ambientes, ya sea en los grandes ríos de las regiones planas del golfo o bien en los ríos de la sierra es preciso se disponga de un equipo para cada situación particular. Como punto numero uno hablemos de las cañas, estas deberán tener suficiente fuerza para controlar peces grandes y lanzar moscas lastradas, pero a la vez capaz de realizar presentaciones delicadas, en principio, puede parecer una tarea difícil conseguir tal caña, pero no es así. La primera caña que utilizo, puede ser empleada en ríos de montaña o planicies por igual esta es una caña fabricada por G. Loomis, de la serie GL4 para línea 5 de 9 pies acción rápida, esta caña tiene todas las bondades requeridas en la pesca del bobo, permite hacer lanzamientos largos (30 a 35 metros) con relativa facilidad aun con moscas lastradas y controlar peces grandes con cierta facilidad, esta caña nos permitirá cubrir perfectamente todas las posibles condiciones de pesca en ríos de montaña y situaciones muy técnicas que requieran delicadeza en ríos de planicies, mi segunda caña es una SAGE de 9 pies acción media rápida para línea 6 que empleo únicamente cuando pesco en ríos grandes, esta caña permite lanzamientos largos y precisos aun con las moscas mas pesadas y la presentación es relativamente delicada, en algunos casos en la pesca de montaña, es necesario extremar la delicadeza, para esto empleo una caña SAGE de 7 pies 6 pulgadas para línea 4 y acción media, lo que me permite lanzar con precisión a distancias medias con extrema delicadeza. Con esta selección de cañas se pueden cubrir todos los ambientes de pesca del bobo. Como se menciono anteriormente, el bobo tiene una defensa muy fuerte, y además sabe utilizar muy bien a su favor las corrientes, esta situación nos hace pensar en los carretes, que deberán ser sumamente resistentes y con un buen sistema de freno, de preferencia de disco. En lo personal acoplo la caña numero 6 a un carrete Penn International 1.5 y las cañas 5 y 4 a un Orvis Rocky Mountain, ambos carretes tienen un buen sistema de freno de disco y se ajustan a una amplia gama de tippets, además albergan suficiente backing, a este respecto, debo decir que para la pesca en grandes ríos, el carrete contendrá al menos 150 yds de backing y para ríos de montaña al menos 75 yds. Ya hemos hablado de los carretes y las cañas, ahora el siguiente paso son las líneas, en general la pesca del bobo la realizo con línea flotante, pero hay ocasiones en que una línea sumergible es mejor, en el caso de la línea flotante, me inclino a favor de una línea mastery distance de 3M y para la sumergible una Wonderline transparente de Orvis. En lo que se refiere a los lideres no emplearemos nada especial, un líder del tipo braided de 12 pies al cual le añadiremos el tippet que mejor sirva a la ocasión para usarlo con la línea flotante, en el caso de línea sumergible, utilizaremos un líder tipo level de 3 pies de largo de un diámetro comprendido entre 0X y 3X. Una vez ensamblado el equipo, el siguiente punto en orden de importancia son las moscas, para la selección de moscas, es necesario conocer a fondo el ambiente en el que se desarrolla el bobo, refiriéndome con esto a condiciones particulares de cada río, las selecciones que a continuación doy, las empleo en los ríos que acostumbro pescar, pero no encuentro motivo alguno por el cual no funcionen en otros lugares. RIOS DE MONTAÑA RIOS DE PLANICIE Kauffman stone, en color café y negro #6 - #10 Cone head wooly bugger color blanco, gris y rojo #6 - #8 Bugskin crayfish en color gris y rusty brown, #8 Bugskin crayfish en color gris y rusty brown, #8 Rubber legs hare’s ear en color natural y Negro #10 Clouser deep minnow color rojo/blanco, squirrel/blanco #4 Bead head prince #10 - #16 Bead head prince #8 Cone head wooly bugger color blanco, Negro y rojo #10 Elk hair slider color olivo, amarillo y naranja #4 Epoxy minnow color plata/ negro #8 Epoxy minnow color plata/ negro #8 Hexagenia nymph color smokey olive y café #10 - #14 Cristal grub color chartreuse y naranja #2 Scud olivo, gris y naranja #14 - #18 Rubber legs stone Negro #4 Poxy back Callibaetis #12 Scud olivo, gris y naranja #10-#12 TÉCNICA Para lograr el éxito en la pesca del bobo es necesario que se dominen las estrategias que a continuación describo, en especial las referentes a la presentación y animación de la mosca ya que este pez es extremadamente cauteloso al alimentarse y cualquier error en la presentación resultara en un rechazo por parte del pez. De inicio, debo dejar claro que si no se es un lanzador proficiente, es conveniente que se entrene el lanzado hasta que pueda el pescador realizar constantemente lanzamientos en exceso de 25 metros, considero que una distancia menor, por la experiencia que he tenido, afecta el numero de capturas ya que es común que el pez salga huyendo al notar nuestra presencia, aunque como en todo hay sus excepciones, tal es el caso de pescar en aguas rápidas donde en ocasiones tendremos que lanzar solo 10 o 12 metros. Una vez que se a logrado la distancia adecuada de lanzado, lo siguiente es la presentación de la mosca, esta debe ser muy sutil cuando se pesca en aguas tranquilas y poco profundas para lograr una presentación adecuada es necesario que en el momento del ultimo impulso hacia el frente detengamos la caña en la posición de las 11 según el reloj y no bajar la caña a la posición horizontal hasta que el loop de la línea haya pasado la punta de la caña, esta acción permitirá que la línea fluya suavemente y se deposite en el agua con el menor ruido posible. Caso contrario a este es la pesca en aguas muy profundas o de corriente rápida, donde lo que queremos es que el pez note nuestra mosca, en esta situación lo que procede es detener la caña en la misma posición y una vez que ha pasado el loop dar un pequeño tirón a la línea de forma que lo primero que toque el agua sea la mosca y no la línea, de esta forma la mosca producirá un audible “plop” que llamara la atención de nuestra presa. Una vez que hemos logrado presentar la mosca sin contratiempos, es necesario que procedamos a darle animación, en general la animación debe realizarse imitando el movimiento natural de las presas que varían desde pequeñas ninfas hasta peces pequeños. El primer tipo de animación es sin animación, con esto pretendemos dar la impresión de un pequeño organismo derivando indefenso por acción de la corriente, conviene de vez en cuando dar un pequeño tirón de manera que la mosca se mueva apenas unos pocos centímetros al igual que hacen los organismos a la deriva, este tipo de animación se emplea generalmente en la pesca con Nina en ríos de montaña aunque también se puede aplicar después de una lluvia o durante una crecida en ríos grandes de planicie. El segundo tipo de animación debe imitar el movimiento de un organismo cualquiera caminando como si pasara casualmente por el área, es decir imitar el modo de locomoción natural de cada organismo, por ejemplo cuando se usa una mosca de acosil o cangrejo de río debemos trabajar la mosca directamente sobre el fondo haciéndola avanzar con pequeños saltos seguidos de avances a ras de piso o en el caso de peces tirones de 10 a 15 centímetros con pausas entre si. El ultimo recurso en animación es dar la impresión de pánico, recuperando la mosca rápidamente con jalones cortos y breves pausa, como si la mosca se hubiese percatado de la presencia del bobo y quisiera huir de este, esta animación es particularmente efectiva cuando los peces no están muy activos y requieren un poco de motivación. Ahora que sabemos que hacer con la mosca solo resta hablar de los lugares de pesca y los aparejos para casos especiales, en términos generales el bobo no difiere mucho de otros peces, ya que tiene los mismos requerimientos protección, alimento y un lugar donde descansar de las corrientes así que podemos buscarlos como lo haríamos con cualquier otro pez, a continuación se presenta una tabla con los lugares donde debemos probar suerte y la mosca mas adecuada así como algunas observaciones pertinentes donde sea necesario. LUGAR MOSCA OBSERVACIONES Rápidos Ninfas o imitaciones de peces En algunos casos será conveniente añadir un pequeño perdigón de plomo para alcanzar a los peces que se resguardan cerca del fondo, lanzar en las ventanas de agua clara que se forman en el rápido, o detrás y por delante de rocas grandes Areas de corriente lenta Crayfish, peces, buggers y ninfas Lanzar en bancos excavados, atrás de árboles caídos o vegetación sumergida y tratar de localizar depresiones en el fondo Pozas Todas Tratar de cubrir toda la poza mediante lanzamientos en abanico de preferencia con línea sumergible, trabajar especialmente con cuidado la entrada y la salida de las pozas Zonas de inundación Scuds y ninfas Estas zonas son particularmente difíciles de pescar con mosca debido a la gran cantidad de vegetación que tiende a no permitir el lanzado, pero aun así es conveniente probar suerte ya que son áreas muy productivas Zonas rocosas Crayfish, peces y stoneflies En este caso hay que pescar de preferencia del lado de la corriente si se trata de una barrera, si se trata de un fondo rocoso, conviene cubrirlo con la técnica de escopeta (shot gun), las moscas deberán llevar weedguard de preferencia ya que los atorones son comunes. así pues, conociendo lo anterior tenemos ya las bases para poder ir al río a pescar bobos, aunque el conocer estas estrategias no nos garantiza el éxito, es también importante que el pescador busque nuevas técnicas y moscas que le permitan mayor éxito en su área de pesca. Por ultimo, solo queda hablar de los aparejos especiales, estos solo los empleo en situaciones extremas o diferentes a lo normal, en ocasiones encontramos a algunos bobos alimentándose en superficie, en ese caso lo que hago es colocar una mosca seca parecida a lo que hay en el agua y además un patrón emergente a unos 40 centímetros atrás, esto nos permitirá presentarle al pez una imitación de ambos estadios de desarrollo, lo que incrementara el numero de capturas, ya que en muchas ocasiones los peces no se están alimentando directamente en la superficie, sino inmediatamente debajo de esta, consumiendo emergentes tal como las truchas lo hacen. Otro aparejo especial es uno que utilizo cuando llamarles la atención es difícil, ya sea por la lluvia, por el aire o por la turbiedad del agua en este caso, ato al líder un popper de regular tamaño (#4) y al anzuelo de este le amarro una extensión de tippet por lo general del orden de los 50 centímetros, así cuando jalo la línea el popper hace cierto ruido que atrae la atención del animal y cuando este se acerca ve la ninfa y en algunos casos la engulle, en raras ocasiones el pez va directamente por el popper aunque en realidad son contados los casos. El ultimo tipo de aparejo especial es uno que utilizo en pozas extremadamente profundas, en este caso ato un líder de 3 pies de largo a una línea sumergible y a este le añado dos droppers, uno aproximadamente 2 pies arriba del final del líder, en ese dropper que deberá ser de una longitud de 8 pulgadas ato una mosca pequeña (un scud funciona muy bien), el siguiente dropper es de 4 pulgadas y se fija a un pie del final del líder, en este se fijan de 2 a 3 municiones hendidas y al final del líder se amarra una mosca grande como un bugger o un crayfish, este aparejo se debe lanzar no muy lejos de forma que siempre podamos sentir como golpea el plomo en el fondo, realizando un recorrido corriente abajo en cada lance, conviene dividir el río en carriles como si se tratara de una alberca durante una competencia y cubrirlos a la perfección con este aparejo. Copyright © 1998-2000 ELANZUELO.COM - Todos los derechos reservados Enviar correo electrónico a Webmaster@elanzuelo.com con preguntas o comentarios sobre este sitio Web Prohibida su reproducción parcial o total sin consentimiento expreso |
Ref: muy interesante puesto el 1/11/00 14:04 |
La siguiente es una lista de las preguntas más frecuentes que hemos recibido, en su mayoría de criadores domésticos de lombrices californianas. Las respuestas fueron redactadas basándonos en nuestra experiencia y la de colegas norteamericanos que gentilmente han ofrecido material a través de Internet. Los términos ‘humus de lombriz’ (o simplemente ‘humus’) ‘lumbricompuesto’ o ‘vermicompost’ son usados como sinónimos. ¿Se puede producir lumbricompuesto en una casa? ¿En qué consiste el lumbricompuesto? ¿Cuáles son las propiedades del lumbricompuesto? ¿Cómo se reproducen las lombrices? ¿Se puede usar el lumbricompuesto en estado puro? ¿Dónde puedo obtener lombrices californianas? ¿Cuánto comerán mis lombrices? ¿Cómo puedo ayudar a los gusanos a comer más? ¿Qué alimentos se deben evitar dar de comer a mis lombrices? ¿Qué rango de temperaturas pueden soportar? ¿Puedo alimentar a mis lombrices con material de recorte del jardín? ¿Se pueden trasladar lombrices californianas a la huerta o al jardín? ¿Cuánto debo regar y con qué frecuencia? ¿Hasta cuanto ascenderá la población de lombrices? ¿Por qué no suben las lombrices a comer los residuos de la capa superior? ¿Está lloviendo y las lombrices se juntan en la parte superior de la compostera? ¿Cómo saco las hormigas que se meten en la compostera? ¿La compostera atraerá moscas? ¿La compostera producirá olor? ¿Qué hago cuando me vaya de vacaciones? ¿Qué le puedo dar de comer a las lombrices? Respuestas: ¿Se puede producir lumbricompuesto en una casa? Mediante la puesta en marcha de criaderos de lombrices en el ámbito doméstico es posible aprovechar una fracción importante de los residuos domiciliarios - como cáscaras, borras y restos de vegetales -, transformándola en un abono para arreglar el jardín, la huerta o el parque, al tiempo que disminuye la carga de desperdicios a movilizar por el sistema institucionalizado de recolección. Con este método de tratamiento de residuos - Se consigue una reducción del volumen del orden del 50 por ciento y el producto resultante es un humus de excelente calidad. Una familia tipo proporciona desperdicios provenientes de la cocina y el jardín que alcanzan para alimentar un lecho de dos metros cuadrados, lo que implica una producción anual de unos 600 kilogramos de humus. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿En qué consiste el lumbricompuesto? La lombriz Eisenia foetida prospera en la materia orgánica parcial o totalmente descompuesta, la cual constituye su medio de desarrollo y también su alimento. Después de ser ingerido por las lombrices, este sustrato queda reducido a un material parduzco y homogéneo, denominado humus de lombriz o lombricompuesto, que no permite individualizar al que le dio origen y que no es ni más ni menos que el estiércol de estos anélidos .Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Cuáles son las propiedades del lumbricompuesto? Además de nutrientes y hormonas vegetales, este humus posee una importante carga bacteriana que degrada los nutrientes a formas asimilables por las plantas. También se incrementa la cantidad de ácidos húmicos. El estiércol de estas lombrices tiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces más fósforo, y dos veces y media más potasio que el mismo peso del estiércol bovino. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Cómo se reproducen las lombrices? Las lombrices son hermafroditas, copulan semanalmente, produciendo cada pareja dos capullos que albergan entre una y veinte lombrices cada uno. Estas abandonan el capullo alrededor de los 21 a 28 días y a los tres meses adquieren la madurez sexual. Un gusano adulto mide de seis a ocho centímetros. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Se puede usar el lumbricompuesto en estado puro? El humus de lombriz es un fertilizante orgánico, biorregulador y corrector del suelo que no presenta problemas de sobredosificación, aún en aquellos casos en que se lo utiliza puro. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Dónde puedo obtener lombrices californianas? La mayoría de los lombricultores venden lombrices. En nuestro caso, ofrecemos cajas (kits) de lombrices californianas y envíos postales de cocones (huevos de lombrices) (dentro del territorio nacional) también proveemos pies de cría para instalación de granjas. Si usted reside fuera de la Argentina, hay un número de granjeros que se pueden encontrar en Internet (en las Yellow Pages) o en nuestro listado de Productores Internacionales. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Cuánto comerán mis lombrices? Esto depende de cuántas lombrices usted tenga. Estos gusanos pueden comer el equivalente a mitad o la totalidad de su propio peso corporal cada día (según las condiciones de crianza) y pueden doblar a su población cada pocos meses. Si usted comienza con un kit familiar que contiene alrededor de 2.000 lombrices maduras ( son las que tienen una hinchazón en forma de anillo alrededor de su cuerpo) consumirán cerca de dos kilogramos de basura por día. Las lombrices más pequeñas no comerán mucho y tomarán cerca de 3 meses en alcanzar la madurez. En un criadero comercial hay una mayor densidad de animales lo que disminuye los rendimientos. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Cómo puedo ayudar a los gusanos a comer más? Las lombrices se alimentarán más rápidamente una vez que se hayan adaptado a un nuevo alimento. También comerán más si la basura se corta en pedazos pequeños, se tritura o se procesa. Temperaturas de alrededor 24 grados son ideales para favorecer una máxima producción. Las lombrices tardaran en ingresar en alimentos muy ácidos tales como cebollas y cáscaras de naranja. Un puñado de cal, cáscaras de huevos molidas, conchilla, o cenizas ayudarán a balancear en poco tiempo el efecto de alimentos ácidos. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Qué alimentos se deben evitar dar de comer a mis lombrices? Tenga cuidado con alimentar a sus gusanos con productos de fuente desconocida. Los estiércoles de caballos, ganados o perros alimentados con ciertos balanceados pueden contener vermicidas activos que, así como matan a los gusanos parásitos en el animal, también pueden matar a todas sus lombrices en un día. Si va a utilizar ese tipo de abonos animales, déjelo fermentar unos cuantos días y haga una prueba de supervivencia con unos pocos animales antes de aplicarlo a gran escala. No les dé: metales, goma, plásticos, productos químicos, aceites, solventes, insecticidas, jabones, pintura, etc. Evite plantas venenosas o las que se han rociado con insecticidas. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Qué rango de temperaturas pueden soportar? Los gusanos tolerarán una gama de temperaturas ancha de cerca de 10 -30 grados C (50 - 90 grados F). Si la temperatura aumenta por encima riegue la unidad y asegúrese que este a la sombra. En lugares muy fríos o donde hay riesgo de heladas las cunas comerciales se colocan bajo cubiertas. En el caso de la crianza familiar de lombrices las Composteras son cajones portátiles que cuando hace mucho frío se trasportan a lugares más cálidos, por ejemplo un sótano o el lavadero. Si las lombrices se encuentran en un balcón, cubra la unidad con una alfombra vieja o una manta para conservar la temperatura. Una alimentación más abundante producirá calor al descomponerse. El mejor lugar para tener una compostera (si se mantiene un estricto control) es en el interior de la casa donde la temperatura permanece constante. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Puedo alimentar a mis lombrices con material de recorte del jardín? Si, siempre que se trate de cantidades manejables. Si el volumen fuera muy grande, es mejor hacer un compostado previo mediante una pila de fermentación aeróbica y luego dárselo a las lombrices poco a poco. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Se pueden trasladar lombrices californianas a la huerta o al jardín? Si, siempre que el suelo cuente con una gruesa cubierta vegetal. El motivo es que estos animales no construyen túneles bajo tierra como las lombrices grises y por lo tanto requieren un medio húmedo superficial donde refugiarse. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Cuánto debo regar y con qué frecuencia? La frecuencia del regado se vincula al mantenimiento de la humedad de la capa superior de los residuos a procesar. Se deben evitar los encharcamientos ya que un exceso de agua desplaza el aire del material y provoca un tipo de fermentación (llamada anaeróbica) indeseable que se pone en evidencia por presentar un olor desagradable. Cualquier material seco, como estiércol viejo, periódicos o cartón necesita ser humedecido antes de ser agregado. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Hasta cuanto ascenderá la población de lombrices? Las lombrices regularán su población a los límites del espacio disponible y de la cantidad de alimento que usted les dé. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Por qué no suben las lombrices a comer los residuos de la capa superior? Es posible que se haya agregado el nuevo alimento demasiado pronto, antes de que las lombrices hayan comido el alimento anterior. A las lombrices no les agrada ascender mientras que todavía puedan encontrar alimentos en el sustrato inferior. Antes de agregar nuevos residuos alimentar a los gusanos deje pasar por lo menos una semana para asegurarse de que todo el alimento existente en la parte más baja se haya comido. Los gusanos entonces se moverán hasta comer de la capa superior. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Está lloviendo y las lombrices se juntan en la parte superior de la compostera? Las lombrices tienen mucha sensibilidad a los cambios en el tiempo. A menudo suben incluso antes de que comience a llover. Este comportamiento evita que se ahoguen cuando están en la naturaleza. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Cómo saco las hormigas que se meten en la compostera? Si usted tiene muchos recorte de pasto en su compostera o si deja que el lecho se vuelva demasiado seco o ácido podrá recibir la visita de hormigas podadoras. Agregue agua para elevar el nivel de humedad (80 %) y cenizas o cáscaras de huevo machacadas donde las hormigas están recolectando. Las hormigas rojas se alejan si se humedece regularmente la compostera y se las molesta removiendo un poco su nido. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿La compostera atraerá moscas? No, siempre que se maneje adecuadamente y si se tiene la precaución de cubrir los residuos con una pequeña capa de humus o tierra. La mosca del vinagre (es muy pequeña y se la confunde a menudo con la mosca de fruta) puede entrar a veces aunque no produce daños, sin embargo, una gran cantidad de moscas del vinagre puede indicar un exceso de alimentación y puede dar lugar a problemas tales como olores desagradables. Para alejar a las moscas del vinagre suspenda por unos días la provisión de alimento y cubra los residuos con periódicos o arpilleras húmedas. En el verano la mosca negra pone sus huevos en el pasto. Cuando se recorta el césped y se lo arroja a la compostera se estará creando una incubadora perfecta para estos animales. Una solución es hacer un compostaje tradicional para que las altas temperaturas destruyan los huevos Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿La compostera producirá olor? El olor típico de una compostera bien mantenida es el agradable aroma a mantillo del bosque. Un olor fuerte, es una indicación que están actuando las bacterias anaeróbicas que se han acumulado en la basura sin comer y donde no llega aire (posiblemente estén demasiado húmedas). Deje de alimentar a los gusanos y revuelva la basura superior de la compostera. Esto airea el material orgánico y permite que las lombrices se muevan más fácilmente. Agregue cal o cenizas. Comience a alimentar nuevamente cuando se vayan todos los olores. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Qué hago cuando me vaya de vacaciones? Se puede dejar una compostera por 3-4 semanas sin agregar alimento. Aliméntalas bien antes de salir de viaje. Asegúrese de que la unidad quede en un lugar fresco bajo cubierta y coloque un periódico o trapo húmedo encima como protección contra la sequedad del lecho. También puede deja una botella llena de agua con el pico enterrado en el lecho. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura ¿Qué le puedo dar de comer a las lombrices? Cualquier cosa que haya estado viva alguna vez esto incluye: residuos de comida, hojas, pasto, estiércoles, cáscaras de cereales, aserrín (siempre que no contengan demasiado tanino o resina), restos de cosechas, lodos orgánicos, harinas de grasa, sangre y hueso, saquitos de té, peladuras de fruta, los filtros de café, pelo, periódicos, recortes de papel cáscaras de huevo machacadas, cartones de la pizza (remojados primero) Cuanto mayor es la variedad de material mejor será el equilibrio del pH. Ir al principio de las preguntas más comunes de lombricultura Si no encontro una respuesta a su duda, la puede dejar en nuestro "tablón de dudas" [Inicio] [Curso] [Manual] [Ventas] [E-Mail] [Faq] [Foro] [Lista de Correo] [Notas anteriores] [Para Buscar algo en nuestro Sitio] [Enlaces a otras paginas de lombricultura] [Productores Iberoamericanos] [Vea mi Libro de Vistas] [Firme Mi Libro de Visitas] |
Ref: puesto el 1/11/00 15:08 |
RECADOS A LA MADRE DE UN ANONIMIN Y A ESTE ULTIMO. "tu madre es tan vieja que tiene jeroglíficos en su permiso de conducir." "tu madre es tan fea que cuando se despierta, el sol se esconde" "tu madre está tan gorda que cuando se sube a una báscula, esta le dice continuará..." "tu madre es tan fea que cuando nació, su madre dijo "¡Que tesoro!" y su padre dijo "Tienes razón. ¡Hay que enterrarla!" "tu madre está tan gorda que en el Zoológico, los elefantes le tiraron cacahuetes" Con recuerdos de Taradin :) |
Ref: tu mierda seca puesto el 1/11/00 15:48 |
Te recuerdo que yo no he tratado de impedirte nada (como podría ???) , sólo te he pedido por favor que ocupes otros espacios vacios en beneficio tuyo y en el de todos los demás. Créeme que si te tuviera enfrente el dilema sería terrible entre el sagrado respeto a la libertad de expresión debido y el par de hostias bien dadas que te mereces por el mal uso que haces de él. |
Ref: As de Picas puesto el 1/11/00 15:53 |
Lo consiguieron: Despues de un año de experimentos y estudios sobre fluidomecanica consiguieron. Unos amigos de la Universidad superior de aeronautica de Madrid, tras presentar su proyecto y ser seleccionado, junto a otros fue llevado al Zero 6 (el unico avion europeo que puede reproducir la gravedad cero) Despues de esta prueba el experimento sera llevado al futuro laboratorio en orbita. Si es que somo la caña de España As de Picas felicitando el trabajo bien hecho. P.S. TIBE: ya llevo leidos 5 cuentos de Poe y queria pedirte a ver si en la hemeroteca tienes algo sobre la vida de Edgar. Otra cosa, que tal va tu proyecto necesitas mas asesoramiento tecnico????? |
Ref: puesto el 1/11/00 16:20 |
Tiberio:¿Te gusta la Cope y Luis Herrero? |
Ref: puesto el 1/11/00 17:04 |
Si eres tan imbécil perdido que, como idea genial, sólo se te ocurre imitar la última frase facha que has oído en la tele, vete a cagar un rato y luego vuelves, postmoderno. |
Ref: Para un Halcón Pregrino puesto el 1/11/00 20:17 |
Tu nombre sin principio ni fin, sin nada, sólo el sonido, un leve eco en el firmamento de mis tímpanos, indestructible, sigue en el centro mismo del corazón sin poder arrancar ni una letra, ni una sílaba . Tu nombre, ese que llevo grabado en la distancia, en el desconsuelo de la noche, en el viento huracanado del llanto vivo, desprendiéndose a duras penas del silencio, de tu risa fresca, de tu empeño en mi, de horas de hambre y pan, de más risas, de palabras entrelazadas adentrándose en mi tiempo, en mi ser, en mi aliento.... Tu nombre, ese que nunca nadie pronunció, sólo tu, sólo yo... este que ahora callo, y gritaría al viento. Una Orquídea |