Ref: puesto el 9/9/00 0:05
Sois todos unos absurdos
Ref: ¡Total! puesto el 9/9/00 0:35
:D:D:D:D:D:D
Ref: Ejemplos a seguir... puesto el 9/9/00 0:45
Quinta parte...

A Ucrania se la conocía como 'el granero de Europa' o ' el estómago de Rusia' debido a sus colosales producciones de trigo y es el segundo país mas grande del continente. La actual república de Ucrania es la heredera del antiguo estado que existió entre 1917 y 1920. La actual Ucrania está formada por dos partes hetrogéneas: la primera está situada en el Oeste y formó parte del antiguo Imperio Austro-Húngaro. Una parte católica que se benefició de la política de reformas y de la relativa libertad que hubo bajo el Imperio de los Habsburgo. En esta área se pudo enseñar libremente el ucraniano y se respetaron las culturas de otras minorías que poblaban la república. Sin embargo, la totalidad del territorio ucraniano fue sovietizado a la fuerza, y sólo se podía practicar la religión ortodoxa lo que provocó no pocos incidentes. No es pues de extrañar que el pueblo ucraniano deseara fervientemente salir de la URSS: a ésto anterior, hay que unir el genocidio de casi siete millones de campesinos en la década de los treinta debido a las hambrunas provocadas por la colectivización estalinista de la agricultura. Pero no sólo eso: en las purgas también cayeron intelectuales y miembros del PCUS de origen ucraniano. Algo muchísimo peor que lo que hicieron los ingleses en Irlanda. No es de extrañar que en 1941, los ucranianos recibieran a los alemanes como liberadores aunque luego hubo que desencantarse: era preferible estar bajo la tutela de un mal padre ( Stalin ) a tener un padrastro ( Hitler ). Qué me digan Aoiz ( el de la borrachera siniestra de julio de 1997 ) si en Celtiberia ha habido algo parecido

*** TIBERIO. MM ***
Ref: CM puesto el 9/9/00 0:54
¿Qué le ocurre a Webon?. He buscado en la red y no he encontrado, al menos por ahora, ningún sitio que por sus características pueda tener la viveza que antaño este lugar tenia. El que se escriba cada vez menos es algo que lamento y espero que vuelva a cambiar. ¡Venga animo¡
Ref: CM a TIBERIO puesto el 9/9/00 2:31
La esencia de una tragedia o de un problema social es algo malo; aunque el vecino tenga un problema o una tragedia superior, por ese simple echo él nuestro no va evidentemente ha variar. Así pues para no caer en divagaciones o demagogia barata debemos centrarnos en él sin irnos por las ramas. De lo contrario me sonaría como si me dijeran que aquí un padre de familia con dos hijos y subsidio mínimo de desempleo está de “muerte”, porque por ejemplo: en Brasil un país con economía de mercado bastante desarrollada sus hijos de doce y once años posiblemente estarían en la calle con una pistola en la mano. A todo esto me viene a la memoria cuando de párvulo me explicaban el estallido de la Guerra Civil en España. Lo achacaba el profesor a que rojos y separatistas habían asesinado al estudiante Calvo Sotelo y era lo que finalmente había hecho alzarse al Movimiento Nacional para hacer justicia. Lastima que ha pesar de lo “glorioso” del empeño al final de la contienda no fueran precisamente rojos y separatistas, el cerca del millón de muertos de que se habla, sino simples campesinos y otros “elementos” de peligrosidad parecida. Lastima de tener que pagar un precio tan alto por “épicos” que fueran los objetivos. Unos años después de 1.941 debido a esa forma de resolver los problemas cuando a mi hermano mayor le mandaban mis padres a buscar el pan, que por cierto no eran unos marginados sino unos corrientes campesinos, debido al hambre que arrastraba encima se iba comiendo por el camino la miga interior de este, procurando que no se notara, aunque muchas veces llegaba sólo la corteza exterior. Todo esto viene a cuento por que hay problemas que no son nuevos, es más son fruto de la represión y la intolerancia de unos y otros y si esto es así, no será con la misma causa que los provocó como se resolverán sino con todo lo contrario, es decir, con la libertad y la tolerancia. Si mi mujer quisiera separarse de mí, aunque los dos formamos un mismo hogar y para mí seria una desgracia, jamás intentaría retenerla a la fuerza pues esto sólo haría empeorar las cosas y cerrar el paso a una quizá sí, quizá no, posterior reconciliación.
Ref: Arga a CM puesto el 9/9/00 20:46
Me permito inmiscuirme, espero que no te sepa mal, en el debate que le has planteado a Tiberio. Intentaré seguir con tu ejemplo doméstico para decirte que ese punto de vista tan equidistante y pacífico que pareces defender no se puede sostener a nada que se profundice un poco. Veamos.

Muy elegante y lógica tu postura de no querer retener a tu mujer en el caso de que quisiera separarse de ti. No tengo casi nada que decir, muchos te aplaudiríamos; apenas un pequeño detalle: me parece un ejemplo poco práctico a no ser que quieras hacer demagogia con él. Y digo esto porque la situación que expones es tan plana y carente de circunstancias que produce dificultad en imaginársela como un caso real.

Escarbando en historias de separaciones matrimoniales podríamos observar motivos muy diferentes para llegar a ese desenlace. Desde la que se va porque no soporta los malos tratos, pasando por la que se ha desenamorado, o la que se ha enamorado de otro, o la que ya no se siente querida o...

Y ahora llegamos al momento en que, efectivamente, hay que darle forma legal a esa separación porque, a no ser que nos topemos con dos seres humanos íntegros (haberlos haylos, pero me temo que son minoría), lo más probable es que surjan conflictos de variada índole y de difícil solución por parte de los implicados:

- Devuélveme el rosario de mi madre y quédate con todo lo demás.

- ¡Ni hablar!. De ese rosario no me desprendo por nada del mundo

- Pero...no me hagas esto. Ya te digo que te puedes quedar con todo lo demás, incluidos los discos de Mª Dolores Pradera, pero el rosario de mi madre es un recuerdo de familia y...

- ¡Narices, un recuerdo de familia, bastante te importa a ti eso, te recuerdo que siempre has estado echando pestes de ella! Lo que pasa es que, como cada cuenta es un diamante tamaño garbanzo... Además, santa Rita rita, lo que se da no se quita.


Dado que esta pareja parece no ponerse de acuerdo, seguramente ellos mismos, creyendo ambos que la razón les asiste, acabarán por ponerse en manos de un juez para que decida sobre el rosario y lo demás.

Lo malo es que caso trata solamente del conflicto entre dos personas. La cosa se pone peliaguda cuando, continuando con el ejemplo tuyo, la pareja tiene hijos. Imagínate por un segundo que el juez ha resuelto conceder la custodia al padre, pongamos que por incapacidad mental de la madre para criarlos, ya que hay informes médicos que demuestran la violencia de esta mujer para con sus hijos. Y que esta mujer, en vez de recurrir la sentencia para insistir en demostrar su capacidad maternal, decide tomarse la justicia por su mano. Y comienza por agredir al ex-marido; al principio con acciones de "baja intensidad": aporrea el timbre a altas horas de la noche, llama por teléfono a cualquier hora y comunica al aterrorizado hijo que coge el aparato: "dile al cabrón de vuestro padre que se ande con cuidado, ya sabe qué tiene que hacer para que yo deje de hacer lo que estoy haciendo. Los hijos tienen que estar con la madre"; continúa por desarrollar su arte pictórico en el portal de ellos... el hecho de que su arte consista en dibujar el rostro de su "ex" en el punto de mira de una pistola...bah!, no tiene importancia, dirá la familia de la mujer, hay que comprender el dolor que le mueve ¡Le han quitado a sus hijos!

Como la mujer en cuestión no logra sus objetivos, prueba con otro tipo de acciones, como rociar con gasolina la puerta de la casa de ellos y prenderle fuego, enviar cartas amenazadoras...

Al principio de todo esto, el marido no creyó que la cosa pudiera ir a más. Pensó, simplemente, que la delicada salud mental de su mujer se había resentido con la sentencia. Sobre todo porque ella estaba convencida de que, por el hecho de ser mujer (ya se sabe, todos miran con simpatía al débil) tenía todas las de ganar en el juicio. Pero no fue así y, a medida que pasa el tiempo, este hombre empieza a temer por la integridad física suya y la de sus hijos.

Después de una profunda reflexión, decide hablar con su exmujer. Quiere decirle que él entiende que ella desee ver a sus hijos, visitarles, llevarles de paseo; que también sería bueno para ellos el poder contar con una madre; incluso está dispuesto a ofrecerle que, en el momento en que deje de actuar violentamente y empiece a mostrar capacidad de diálogo y signos de curación, está dispuesto a dejar que sus hijos decidan con quién quieren vivir. Pero de momento, y como responsable, necesita ver un cambio radical en la actitud de ella.

La respuesta es contundente: tiene derecho a estar con sus hijos, no cree estar enferma, su actitud es consecuencia de la sentencia (cuando vivían juntos, los moretones de sus hijos eran a causa del nerviosismo que le producía el marido, ella no tenía otro remedio que explotar de alguna manera) y mientras él no renuncie a ellos, seguirá desarrollando acciones que producirán sufrimiento....Eso sí, promete que, si él se aviene, cesará el dolor en la familia.

Este hombre tiene momentos de duda, pero acaba por decidir que, como responsable de los niños, no puede dejarlos en manos de alguien que es capaz de generar tanta violencia, sin importarle que sean sus propios hijos las víctimas. Tendrá que defenderse de alguna manera. No desea huir pero tampoco quiere vivir escondiéndose para evitar una tragedia. Sus denuncias suelen caer en saco roto, ya que cada vez que se ha detenido a la mujer por sus actos delictivos, la respuesta de muchos colectivos sociales ha sido contundente: manifestaciones a favor de la "pobre mujer" desposeída de sus hijos, recogida de firmas para que no se le margine: no es más que una madre que quiere a sus hijos...; el padre es mostrado como un machista que sólo quiere fastidiar a la mujer, es acusado de poco dialogante, etc.

Un día, la hermana del hombre es tiroteada al salir de su casa. En un comunicado telefónico se informa al padre de que la próxima vez irán a por él, si no cambia de actitud, y a por todos los que, de alguna manera, no apoyan a la mujer de la historia....


En fin, ¿te suena? Habría mucho más que me he ahorrado: secuestrar y extorsionar para tener dinero con qué pagar a los matones que metan el miedo en el cuerpo a la víctima y a toda la sociedad intentando lograr que sea ésta misma quien le eche en cara al padre responsable el mantener la situación... ¿Quieres continuar? ¿Dejarías a tus hijos en manos de esa loca, en aras de esa tolerancia y libertad que predicas?.


Siento haberme extendido tanto, pero como te lamentabas de que se escriba cada vez menos...;-)

Saludos.
Ref: puesto el 9/9/00 23:17
MONOLOGOS DESDE EL CARROMATO( 12,3 Y FIN)

--milhombres:
El mundo se está hundiendo
todo se acaba
El sol....
ya no iluminará.
Todo acabó ya
Los perros hablan
los hombres chirrían
las puertas hablan....

Todo al revés.....

-----
Ya lo ve ud., amigo Tvr, tendría yo catorce o quince años cuando me iba a comer el mundo a base de escribir canciones y versillos por el estilo. Bueno, mejor dicho, nos íbamos a comer el mundo, tres amigos y yo a golpe de guitarra, flauta y tímbales. Qué lejos y qué cerca queda aquello del "rosa rosae" mezclado con logaritmos neperianos y de una rosa para Rosa si te roza. El internado, los viajes interminables en el tren expreso... en segunda.. snif¡.
"Mis amigos y yo, que nos comíamos el mundo a golpe de futbolín... mis amigos....dónde estarán"
El tiempo no pasa deprisa ni despacio. Solo pasa. Apenas si se escribe por aquí se quejan más arriba. Yo estoy convencido que todo el que ha pasado por esta página casí siempre que se conecta entra en ella y tiene intención de escribir pero las prisas, el que dirán, el hastío, el cansancio solo da para leer, si acaso por encima, lo publicado en el día: la crtica, la recontracrítica, el insulto, la poesía, el lamento, una mano amiga, el amor, la ternura, la vida cotidiana....
No sé, amigo Tvr. Creo que ya hemos llegado a nuestro destino, si es que la vida tiene destino. Ha llegado la hora de bajarnos (de bajarme) de este carromato después de año y pico hacinados con el resto del mundo y toca la despedida: siga ud con sus sueños porque es de las cosas más maravilloso del mundo: la capacidad de soñar y de aferrarse a un sueño eternamente....las demás cosas sencillas de la vida ya vienen después por añadidura....
Duerme, amigo mío?
--Tvr.: Z¡
Ref: CM puesto el 9/9/00 23:19
Mi Negra

Eras hermosa,
eras negra.
En mis años mozos
contigo aprendí a volar
y me llenaste de gozo.
De mi mundo cotidiano
el horizonte me abriste
y contigo pude cruzarlo
haciéndome sentirme libre.
Podía sentir tu potencia
al montarte cada día
y vibrar entre mis piernas
Cuando estaba sin salida,
valiéndome de ti,
pude ganarme la vida
Sí, eras esa,
eras mi salida,
eras hermosa,
eras...
- eras mi Negra,
mi moto