Ref: LISTA DE BODAS M&A puesto el 24/10/99 0:02
A verrrrrrrr que necesitamos??? 1.Un rodillo 2.Una varita mágica 3.Viagra??? 4.Un bono de inet..de muuuchas horas 5.Un traje..de cuero?? (¿qué es esto,roxi???) 6.Un látigo de 7 colas (roxi,roxi..) 7.Unas botas con espuela.... 8.Un bote de lubricante al agua (aunque no se para qué sirve) 9.Un bote de nata montada 10..se admiten sugerencias...esta lista se irá ampliando
Ref: okupa y resiste puesto el 24/10/99 0:13
El echo primero de okupar, es negar el derecho de unos cuantos a arrebatarnos a todos los demas lo que nos pertenece, es decir, todo. Es negar el derecho a la propiedad privada y no llendo a mendigar nuestra parte del pastel a las instituciones del estado. No exigiendo reformas y mejores repartos de la riqueza. Si no aptuando en primera persona, tomando ahora, sin mediaciones, aquello que es nuestro. No mendigamos al estado, pues es nuestro enemigo, le negamos el derecho a gobernarnos, a darnos o a quitarnos nada. Defender estes espacio donde no cabe el capital, es la consecuencia logica del echo mismo okupar, y esa defensa ha de organizarce del mismo modo, en primera persona, sin mediacines, sin ningun tipo de compromiso con el enemigo, usando todas las armas a nuestro alcance, que ningun desalojo quede impunne. Son ellos los que cotidianamente nos estan agrediendo, que sepan que no estamos jugando, que les cueste sudor y daños economicos o de otro tipo echarnos de los espacios okupados. Estamos luchando no para pedir, no para suplicar o mendigar, estamos defendiendo lo que es nuestrotro y lo vamos a defender, esa es la lucha. Desalojos son disturbios.
Ref: Sagitario puesto el 24/10/99 1:49
Las ferroviarias no tienen ni puta idea de mamarla
Ref: andanada7 a sagilailo puesto el 24/10/99 2:12
Te voy a presentar yo a la warri warri de mi barrio, te va ha hacer el "champu la muela" no veas que maña (siempre que uses la fuerza, jejejeje)
Ref: angela puesto el 24/10/99 18:40
Necesito que alguien me susurre algunas palabras bonitas esta noche.
Ref: donde estás? puesto el 24/10/99 19:34
EN ESTE POEMA ME GUSTARIA RECLAMARTE
TODO LO QUE ME HA COSTADO TU ABANDONO


No, no me refiero
a las noches
ni a los insomnios
o las lágrimas.
Tampoco a las palabras gastadas
o al tiempo recordándote,
no.
Mucho menos los pasos sin rumbo,
las nostalgias.

Lo que en verdad me ha costado son:
Todos los cartuchos de tinta,
las botellas de ron y cerveza
las putas y los hoteles...
Los cafés,
las llegadas tarde al trabajo,
las revistas pornográficas,
el papel para imprimir,
dos callos,
una paliza,
tres casets de Luis Miguel
e infinidad de terapias...

En definitiva:
me salía más barato amarte
que acostumbrarme a no recordar.


T.S.ELIOT
Ref: puesto el 24/10/99 22:55

Nos escribe Don Eulalio Experiencio, desde Cantabria:
"Hola tíos. Buenoss veráss que tengo una aduda. Soy antropólogo profesional y en una reunión de colegas en la Universidá de Santander nos comimos 418 cactus sagrados pero esquéramos 4 colegas y no pasó nada niesperiencias ni ná de ná, pero por qué? Ala Carmela le dió un pasmo, al Fumeta por vomitarlo todo de guarro qués, a Marihuano lentró un delirium tresmens y se cayó al pozo del despurador y ami menda lerenda una diarrea que no se la salta un bacalao. ¿Qué passa coleguis? y es que tengo las atripas que me mondongan los frenorigarfios. Y eran cactus desos que se encuentran en cualquier prao de Santander. Grandes, planos y marrones. Los arrancamos ya secos pa no tener que aesperarnos y ni de esas y mira que yo me jalé 146 pa experimentarlo tó pero ná. Pa mí ques un tongo tó el rollo de los cactus asagrados que coloca más el pegamento imedio."
Eulalio Experiencio Colgádez - Jardín de Infancia Torrebrúnez - Pinilla - Cantabria

Responde D. Caramillo García
Querido Eulalio: Temo ser crudo en mi respuesta, pero te confirmo que NO hay cactus en los prados de Santander, y mucho me temo que, lo que deglutistéis con fervoroso deleite, era en realidad una cantidad respetable de boñigas de vaca secas. Como consuelo puedes tener en cuenta un famoso dicho que tienen los escarabajos peloteros del Norte de España: "No hay mayor placer, al atardecer, que comerse una boñiga de vaca de Santander". Si sabes leer, puedes comprar la famosa trilogía del Gourmand Afamado, incunable de Don Epidelio VI "El Hediondo", del siglo XVI, y estudiar los capítulos II y III sobre: "Usos y costumbres de la boñiga de vaca en la cocina tradicional; propiedades medicinales curativas, transporte y almacenamiento, ceremonias y rituales".
Firma: Caramillo García Hinojosa. Catedrático Titular en Escatología Universidad de Chi-cago.