*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
LA RED
GUIAS DEL USUARIO Y NETETIQUETA
Por: Arlene H. Rinaldi
Servicios del Usuario de la Computadora
Universidad del Atlantico de Florida
Revision 3 de julio de 1992
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
("Traduccion por Edgardo Flores Albertazzi
edgardof@cariari.ucr.ac.cr. Esta traduccion no genera ningun
derecho para el traductor. Se esta trabajado en la version
de 1995 de este documento, 25 de julio de 1995. Por ser esta
una version preliminar (BETA) se solicita que cualquier
sugerencia sea enviada al traductor, con copia a la autora")
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
PREFACIO
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
La formulacion de esta guia se motivo por una necesidad de
desarrollar guias, para todo protocolo Internet, para
asegurar los que usuarios en la Universidad del Atlantico de
Florida se den cuenta de las capacidades Internet, como un
recurso disponible, con la provision que son responsables en
como accesar o transmitir la informacion por Internet (La
Red).
Se asume que el lector tiene alguna familiarizacion con los
terminos y protocolos que se refieren en este documento.
Se concede permiso para reproducir o distribuir este
documento, con la provision de que el documento permanezca
intacto.
Para agregados, comentarios, sugerencias y solicitudes de
revisiones, por favor envie correo electronico a
RINALDI@ACC.FAU.EDU.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
RECONOCIMIENTOS
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Mucho de esta guia se desarrollo de comentarios y
sugerencias de los subscriptores LISTSERV NETTRAIN@UBVM
(formalmente NET-TRAIN) y de varias fuentes disponibles en
La Red.
Un reconocimiento especial a Wes Morgan, Centro de la de
Ingenieria Informatica del UK, por su consejo y
recomendaciones.
Pete Hoyle, William & Mary; Timothy A. Torres, Universidad
Estatal de San Jose; Paul Brians, Universidad Estatal de
Washington; Paul F. Lambert, Universidad Bentley; Philip M.
Howard, Universidad de Santa Maria; Gordon Swan, Universidad
del Atlantico de Florida; Pauline Kartrude, Universidad del
Atlantico de Florida; Beth Taney, Penn State; Debbie
Shaffer, Penn State y USDA-CIT; Henry DeVries, Cornell; Jim
Milles, Biblioteca de Derecho de SLU; Martin Raish,
Universidad del Estado de New York en Binghamton; Steve
Cisler, Apple Corporation; Tom Zillner, Servicios
Interbibliotecarios Wisconsin; Tom Goodrich, Universidad
Stanford; Jim Gerland, Universidad del Estado de NY en
Bufffalo; Ros Leibensperger, Cornell; Paul Blanco,
Universidad de Michigan del Norte; Marilyn S. Welb, Penn
State; Judith Hopkins, Universidad del Estado de NY en
Buffalo; Ros McCarthy.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
INTRODUCCION
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Es esencial para cada usuario en la red reconocer su
responsabilidad, al tener acceso a servicios, sitios,
sistemas vastos y personas. El usuario es finalmente
responsable por sus acciones al accesar servicios de la red.
"Internet" o "La Red", no es una simple red; es mas, es un
grupo de miles de redes individuales, que han escogido
permitir pasar trafico entre ellas. El trafico enviado a
Internet puede realmente atravesar varias redes diferentes,
antes de llegar a su destino. Por eso, los usuarios
involucrados en estas redes interconectadas deben de estar
informados de la carga puesta en otras redes participantes.
Como un usuario de la red, se le permite accesar a otras
redes (y/o los sistemas de computadora unidos a esas redes)
Cada red o sistema tiene su propio grupo de politicas y
procedimientos. Acciones que estan rutinariamente permitidas
en una red/sistema pueden estar controlados, o igualmente
prohibidos, en otra red. Es responsabilidad de los usuarios
regirse por las politicas y procedimientos de estas otras
redes/sistemas. Recuerde, el hecho que un usuario "puede"
ejecutar una accion particular no implica que ellos "deben"
tomar esa susodicha accion.
El uso de la red es un privilegio, no un derecho, que puede
temporalmente ser revocado, en cualquier tiempo, por
conducta abusiva. Tal conducta incluiria, el poner
informacion ilegal en un sistema, el uso abusivo o de, por
otra parte, idioma inaceptable tato en mensajes publicos o
privados, el envio de mensajes que den como resultado la
perdida de trabajo del destinatario o de sus sistemas, el
envio de "cartas Cadena", o la "transmision" mensajes a
listas o individuos y cualesquiera otros tipos de uso que
causen congestion de la red o, por otra parte, interfieran
con el trabajo de otros.
Revocaciones permanentes pueden resultar de acciones
disciplinarias tomadas por una junta judicial, llamada a
investigar abusos de la red.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
RESPONSABILIDAD DEL USUARIO
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
El volumen y mantenimiento del buzon electronico de un
usuario son responsabilidad de los propios usuarios:
- Chequee el correo electronico diario y permanezca
dentro del limite de su cuota de disco.
- Borre mensajes no deseados inmediatamente, debido a que
ocupan espacio de almacenamiento del disco.
- Mantenga en un minimo los mensajes guardados en su
buzon electronico.
- Los mensajes de correo pueden ser bajados o extraidos a
archivos y a discos para referencia futura.
- Nunca asuma que nadie mas que Ud. podra leer su correo
electronico; otros pueden llegar a accesar y leer su
Email. Nunca mande o retenga nada que no le importe ver
en las noticias de la tarde.
El volumen y mantenimiento del area de almacenamiento del
disco de un usuario son responsabilidad de los usuarios:
- Mantenga los archivos a un minimo. Los archivos deben
bajarse al disco duro de su computadora personal o a
discos flexibles.
- Rutinaria y frecuentemente examine su sistema por
virus, especialmente cuando reciba o baje archivos de
otros sistemas, para prevenir la expansion de un virus.
- Sus archivos pueden ser accesados por personal con
privilegios dentro del sistema, asi que no mantenga
nada privado en su area de almacenamiento en disco.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
PROTOCOLO TELNET
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
- Muchos servicios en los que se puede utilizar telnet
tienen archivos de documentacion, disponibles en linea
(o via ftp). Baje y revise las instrucciones
localmente, en oposicion a unir puertos, tratando de
comprender el sistema.
- Sea atento hacia los otros usuarios que quieren buscar
informacion o la institucion puede revocarle el acceso
Telnet; permanezca en el sistema solo lo suficiente
como para encontrar su informacion, entonces salga del
sistema.
- Datos o informacion capturados de pantalla deben
bajarse al disco duro de su computadora personal o a
discos.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
FTP ANONIMO- PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
- Los usuarios deben responder a la solicitud de PASSWORD
con su direccion de correo electronico, asi si ese
sitio escoge, puede rastrear el nivel de uso FTP. Si su
direccion de correo electronico causa un error, entre
GUEST para la proxima solicitud de PASSWORD.
- Cuando sea posible limite las bajadas de archivos,
especialmente grandes bajadas (mas de 1 Meg.), para
despues de horas normales localmente y para el posadero
ftp remoto; preferentemente tarde en la noche.
- Adhierase a las restricciones de tiempo, segun se le
solicite por sitios de archivo. Piense en terminos del
horario actual en el sitio en que esta de visita, no
del tiempo local.
- Copie los archivos bajados al disco duro de su
computadora personal o a discos, para quedar dentro de
la cuota del disco.
- Cuando sea posible, las indagaciones Archie deben ser
bajo de forma de correo.
- Es responsabilidad del usuario, cuando baja programas,
verificar por derechos de propiedad literaria o
acuerdos de licencia. Si el programa es beneficioso a
su uso, pague cualquier honorario de registro de los
autores. Si hay cualquiera duda, no lo copie; ha
habido muchas ocasiones en que software propiedad
registrada ha encontrado su camino a sitios ftp. Apoyo
para cualquiera programa bajado debe solicitarse del
originador de la aplicacion. Elimine los programas no
deseados de sus sistemas.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
COMUNICACIONES ELECTRONICAS
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
(Correo electronico, grupos LISTSERV, listas de correo y
Usenet)
- Mantenga los parrafos y mensajes cortos y al punto.
- Enfoque en un solo asunto por mensaje y siempre incluya
un encabezado "subject" pertinente para el mensaje,
para que asi el usuario pueda localizar el mensaje mas
rapidamente.
- No usa la red academica para comerciales o trabajo
propietario.
- Incluya su firma (.signature) al final de los mensajes
de correo electronico. Su firma de pie de pagina debe
incluir su nombre, posicion, afiliacion y direccion
Internet y/o BITNET y no debe exceder de 4 lineas. La
informacion optativa puede incluir su direccion y
numero de telefono.
- Use palabras en mayuscula solo para destacar un punto
importante o distinguir un titulo o cabecera.
*Asteriscos* encerrando una palabra tambien pueden
usarse para reforzar un punto. El usar palabras en
mayuscula que no sean titulos suele ser considerado
como GRITOS.
- Limite la longitud de las lineas y evite caracteres de
ordenes (comandos).
- Siga los procedimientos de la cadena de mando, para
corresponder con superiores. Por ejemplo, no envie una
queja via correo electronico directamente al "jefe"
solo porque puede.
- Sea profesional y cuidadoso en que dice acerca de
otros. El correo electronico se reenvia facilmente.
- Entrecomille toda cita, referencias y fuentes y respete
todo acuerdo de copyrigth y de licencia.
- Se considera extremadamente rudo reenviar correo
electronico personal a listas de correo o grupos Usenet
sin el permiso del autor original.
- Sea cuidadoso cuando use sarcasmo y humor. Sin
comunicaciones cara a cara su chiste puede verse como
una critica.
- Los acronimos pueden ser usados para abreviar cuando
sea posible:
Ejemplos: IMHO= en mi humilde/honesta opinion (in my
humble/honest opinion).
FYI= para su informacion (for your
information).
BTW= por otro lado (by the way).
Flame (Flamazo)= critica antagonica.
:-)= cara feliz para humor.
Sin embargo, mensajes que contengan demasiados
acronimos pueden ser confusos e ininteligibles
para el lector, p.e.: FYI IMHO I FLAME newbies que
no RTFM ("para su informacion en mi humilde
opinion yo flameo a los recien llegados que no se
leen el bendito manual").
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
GRUPOS LISTSERV Y DE CORREO DE GRUPOS DE DISCUSION
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Algunas listas de correo tienen tasas bajas de trafico,
otras pueden inundar su buzon con varios centenares de
mensajes de correo por dia. Mensajes numerosos entrando
desde varios servidores de listas o listas de correo por
usuarios multiples, requieren un proceso extensivo del
sistema, que puede acaparar valiosos recursos. La
subscripcion a Grupos de Interes o Listas de Discusion, debe
guardarse a un minimo y no deben exceder la cuota que su
disco puede manejar, o usted para esa materia.
- Busque a ver si hay un FAQ (Preguntas Frecuentemente
Hechas, Frecuenly Asked Questions) para el grupo en que
esta interesado en unirse. Los miembros veteranos
suelen molestarse al ver las mismas preguntas cada
pocas semanas o al principio de cada semestre.
- Siga cada una y todas las directrices establecidas por
el "listowner"; el dueno de la lista establece los
estandares de la "netetiqueta" local para su lista.
- Recuerde que algunas listas de discusion y grupos
Usenet tienen miembros de muchos paises. No presuma que
ellos van a entender una referencia a un programa de
TV, peliculas, cultura popular o hechos actuales de su
propio pais. Si debe usar la referencia, por favor
expliquela.
- No se una a una lista solamente para postear mensajes
inflamatorios -esto molesta a la mayoria de los
administradores de sistemas y usted podria perder su
acceso a la red ('bombardeo de correo').
- Mantenga sus preguntas y comentarios pertinente al
enfoque del grupo de discusion.
- Si alguien postea un comentario o pregunta fuera del
tema de la lista, NO responda a la lista y mantenga el
tema de la lista como el sujeto de la conversacion
publica.
- Cuando alguien mante un comentario o pregunta fuera del
tema de la lista y alguien le responda criticandolo por
ello, usted NO debera mandar un mensaje gratuito
diciendo "bueno, me gusto y mucha gente tambien lo debe
haber disfrutado y ustedes chicos debieron iluminarnos
y no decirnos que nos mantuvieramos sujetos al tema".
- Cuando se vaya por mas de una semana, desinscribase o
suspenda el correo de cualesquiera listas de correo o
servicios LISTSERV.
- Si puede responder a la pregunta de algun otro, hagalo
asi por correo electronico. Veinte personas contestando
la misma pregunta, en una lista grande, puede llenar su
buzon (y las de todo el mundo en la lista) rapidamente.
- Cuando cite a otra persona, borre cualquier cosa que no
sea directamente aplicable a su respuesta. No permita
que su Email o Usenet software cite automaticamente
todo el cuerpo de los mensajes que se responden cuando
no sea necesario. Tomese el tiempo de editar lo citado
a un minimo para proveer contexto a la respuesta. A
nadie le gusta leer un mensaje largo citado tres o
cuatro veces, solo para ser seguido por una linea de
respuesta como: "Si, yo tambien".
- Use la discrecion cuando reenvie un correo largo a
direcciones grupales o a listas de distribucion. Es
preferible referenciar la fuente de un documento y
proveer instrucciones en como obtener una copia. Si
debe postear un mensaje largo ("tal como una traduccion
personal"), advierta a los lectores con un mensaje en
el encabezado del Email. Por ejemplo: ATENCION: MENSAJE
LARGO.
- Si envia un mismo mensaje a varios grupos, incluya el
nombre de los grupos al inicio del mensaje, junto a una
disculpa por cualquier duplicacion.
- Resista la tentacion a "flamear" a otros en la lista.
Recuerde que estas discusiones son "publicas" y estan
hechas para intercambios constructivos. Trate los otros
en la lista como querria que ellos lo traten.
- Cuando postee una pregunta al grupo de discusion,
solicite que se le dirijan las respuestas
personalmente. Postee un resumen o responda a su
pregunta al grupo.
- Cuando conteste un mensaje posteado a un grupo de
discusion, chequee la direccion, para estar seguro de
que va a la localidad deseada (persona o grupo). Puede
ser muy embarazoso si responden incorrectamente y
postean un mensaje personal a todo el grupo si se
intentaba que el mismo fuese individual.
- Cuando se inscriba en un grupo, preserve su carta de
confirmacion de la subscripcion, para referencia
posterior. Asi, si se marcha de vacaciones, tendra la
direccion de suscripcion, para pedir la suspension
temporal.
- Use su cuenta personal propia del correo electronico,
no se subscriba usando una cuenta compartida de la
oficina.
- Ocasionalmente subscriptores de la lista, que no estan
familiarizados con la debida netetiqueta, haran
solicitudes de SUBSCRIBIRSE o DESINSCRIBIRSE
directamente a la lista misma. Sea tolerante de esta
actividad y, posiblemente, provea algun consejo util en
lugar de ser critico.
- Otras personas en la lista no estan interesados en su
deseo de agregarse o borrarse. Cualesquiera demandas,
respecto de tareas administrativas, tales como
agregarse o quitarse de una lista, deben hacerse al
area apropiada, no a la lista misma. El correo para
estos tipos de solicitud debera enviarse a lo
siguiente, segun corresponda:
GRUPOS LISTSERV - LISTSERV@host
MAILING LISTS - nombre de lista-REQUEST@host
o
nombre de lista - OWNER@host
Tanto para las Listas de Correo o grupos LISTSERV,
para suscribirse o desinscribirse, en el cuerpo
del mensaje incluya:
SUBSCRIBE Nombre de lista Su nombre y apellido
(Para unirse a la suscripcion).
o
UNSUBSCRIBE Nombre de lista Su nombre y apellido
(Para ser removido de la suscripcion).
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
WORLD WIDE WEB
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
- No incluya imagenes graficas demasiado grandes en sus
paginas html. Es preferible tener imagenes de tamano
postal, en las que el usuario pueda hacer un click para
"engrandar" la imagen. Algunos usuarios con acceso a la
WEB ven documentos usando modems de baja velocidad y
bajando tales imagenes puede tomarles mucho tiempo.
- Cuando incluya archivos de sonido o video, incluya a la
par de la descripcion el tamano del archivo, p.e. (10K
o 2 MB), para que el usuario pueda saber cuanto tiempo
le va a tomar el bajarlo.
- Mantenga los nombres bajo los estandares para simples
URL y no recargue excesivamente con cambios en letras
mayusculas. Algunos usuarios no se dan cuenta que los
sitios son sensibles a la diferencia entre mayusculas y
minusculas o les pasan URLs verbalmente donde esta
diferencia es dificil de reconocer.
- Cuando se dude de un URL, intente primero el Dominio
general del sitio, entonces navegue por el sitio hasta
hallar el URL deseado. La mayoria de los URLs empiezan
con la direccion del nodo de WWW, seguida por la
direccion del sitio, p.e.:
Ejemplos:
http://www.cern.ch
http://www.fau.edu
http://www.ibm.com
http://www.cpsr.org
- Un URL que solo incluya una imagen tipo mapa, sin
texto, puede no ser accesible para aquellos que no
tengan acceso a un browser grafico Web. Incluya siempre
la opcion a uniones de texto en sus documentos URL.
- Las conexiones W3 pueden ser *grandes* consumidoras de
bandwith. Con browser graficos Web, cuando las imagenes
graficas no sean necesarias para obtener informacion,
es buena idea, tanto en terminos de velocidad de la
sesion como de conservar bandwith, el establecer
opciones para "apagar" o "retrasar" las imagenes en
linea.
- Los autores URL deben siempre proteger sus adiciones a
la Web al incluir los simbolos de marca -trademark-
(TM) o de propiedad intelectual -Copuright- (C) en sus
documentos HTML.
- Los autores de URL deben incluir una direccion
electronica al final (o en el area de direccion) de
todos los documentos HTML. Debido a la naturaleza de
las uniones html, un usuario puede unirse
automaticamente a su documento html y que le surjan
preguntas sobre la misma, pero no sabra a quien
contactar si la direccion electronica no esta
disponible.
- Incluyendo el URL actual en el propio documento fuente,
preferiblemente despues de <Address> tag,
permitira a los usuarios que impriman la informacion
donde accesar la informacion en el futuro, p.e.
URL://www.fau.edu/rinaldi/net/web.html.
- Los autores de URLs deben siempre incluir la fecha de
la ultima revision de su pagina - asi los usuarios que
se unan al sitio puedan saber que tan al dia ha sido
mantenida la informacion.
- El infringir las leyes de propiedad intelectual, la
obscenidad, el acoso o maltrato de materiales en los
sitos Web puede ser violatorio de leyes locales,
estatales, nacionales o internacionales y pueden ser
objeto de juicio por el ente o agencia de apoyo a la
justicia correspondiente. Autores de documentos HTML
pueden ser ultimadamente responsables por lo que
permitan accesar a nivel global a sus usuarios.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA LA ETICA DE LA COMPUTADORA
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
del Instituto para la Etica de la Computadora
1. Tu no deberas usar una computadora para danar a otras
personas.
2. Tu no deberas interferir con el trabajo de computadora
de otra gente.
3. Tu no deberas entremeterte en los archivos de otra
gente.
4. Tu no deberas usar una computadora para robar.
5. Tu no deberas usar una computadora para dar falso
testimonio.
6. Tu no deberas usar o copiar software por el que no has
pagado.
7. Tu no deberas usar recursos de computadora de otra
gente sin autorizacion.
8. Tu no deberas apropiarte del trabajo intelectual de
otra gente.
9. Tu deberas pensar acerca de las consecuencias sociales
del programa que escribes.
10. Tu deberas usar una computadora en formas en que
muestres consideracion y respeto.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
BIBLIOGRAFIA
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Kehoe, Brendan P., "La Guia del Principiante a Internet: Zen
y el Arte de Internet", Primera Edicion, enero de 1992.
Shapiro, Norman, et al, "Hacia una Etica y Etiqueta para el
Correo Electronico", Santa Monica, CA: Corporacion Rand
(publicacion R-3283-NSF/RC), 1985.
Von Rospach, Chuq., "Una Primicia en Como Trabajar Con la
Comunidad USENET".
Horton, Mark, Spafford, Gene., "Reglas de Conducta en
Usenet".
"Una Guia para la Comunicacion Electronica & la Etiqueta de
la Red", revisado y sometido por Joan Gargano, revisado por
Ivars Balkits, Universidad de Servicios de Informatica de
California Davis.
"Heartland Free-Net, Lineamientos al Usuario Registrado",
Universidad Bradley, Peoria, Il.
"Terminos y Condiciones de Membresia y Afiliacion", Centro
de Informacion del CREN, 25 de octubre de 1990.
"Correo Electronico y Redes: Nuevas Herramientas para La
Investigacion Institucional y la Planificacion", por Dar
Updegrove, John Muffo y Jack Dunn, Universidad de
Pennsylvania.
"Explorando Internet, Series de Entrenamiento, Modulo 1-
Explorando Internet: Usando su Computadora para
Comunicarse", por Deborah Shaffer, ES-USDA, CIT y
Universidad Estatal de Pennsylvania, Henry DeVries; Grupo de
Extension de la Tecnologia Electronica, Universidad de
Cornell; Gregory Parham, ES_USDA, CIT.
"Explorando Internet, Series de Entrenamiento, Modulo 2-
Remision de Informacion por Medio de Correo: Alamanac y
Listservs". por Deborah Shaffer, ES-USDA, CIT y Universidad
Estatal de Pennsylavia; Henry DeVries, Grupo de Extension de
la Tecnologia Electronica, Universidad de Cornell; Gregory
Parham, ES_USDA, CIT.
|