Ref: Uhmmmmmmmm puesto el 9/4/100 0:36
y mas uhmmmmmmmmmmm. Se feliz diosa. Soy feliz, y soy mi propia diosa. Deberia cabrearme por tu ese mensaje? Jo, lo siento, pero ya nada me mosquea. Y menos las palabras que tienen intencion de herir.
He descubiero que todo lo negativo siempre tiene un lado positivo. Y mi lado positivo es que estoy viva, siento, amo, quiero, lloro, rio. Que mas pedir??
Quizas entrar a trapo a estos mensajes anonimos pueda significar un grado de flaqueza. Quizas incluso una sensacion de mosqueo. Pero no, todo lo contrario. Soy como soy, con defectos y virtudes, pero me quiero mogollon. Y a quien no le guste, que no mire (en este caso que no lea). Brindo por mi cumple, brindo por estar aqui, brindo por reirme de estas cosas y brindo por vosotros o vosotras. Espero que sigais aqui, con ganas de decir lo que pensais. Es una buena terapia para sentirse mejor con uno/una mism@. Aupi, que os leo, y sobre todo, me divertis.
Por cierto, hablar de una persona (bien o mal) no es darle mas importancia? Me debere sentir mas diosa?? jajajajajjajaja.
Ser felices!!!! Y a vivir que son dos dias, joer!!! PELIRROJA
Ref: PARA SAGI puesto el 9/4/100 0:39
Un morreo lascivo delante de tod@s??? jajajajajajajjajaja. PELIRROJA.
Ref: Quiero Cometer Una Locura puesto el 9/4/100 1:59
Quiero cometer una locura...
Irnos juntos ... desnudos,
a la orilla del mar,
y entreveradas nuestras piernas,
navegar sobre las olas,
flameando sobre las puntas
irizadas de zafiros.

Nuestros cuerpos pintados de lunas
reflejando las estrellas ...
y nuestras risas contestando
las carcajadas crujientes de las olas ...
Y mi pelo encadenando tu cuerpo,
y tus brazos encadenando mi alma.
Y los dos entreverados, riendo,
felices ...
Solos con el infinito ...
Marcadas nuestras huellas
en la arena, gritando felices:
"Alli estuvimos",
y señalando un lucero:
"Alli iremos".

Y nuestro futuro fue ayer,
y nuestro pasado mañana.
Y el ayer y el mañana
escurriéndose ...
entre nuestros cuerpos ondulantes

Nuestras risas, nuestros besos,
nuestras caricias, nuestros abrazos...
Felices sobre las olas,
que se estrellan unas a otras,
que se golpean, que se acarician,
que se enciman ...
y que en un gemido suplicante
se levantan y se rompen,
en cristales misteriosos,
que arañan el cielo
y caen abofeteando la arena,
tiñéndola de sal.
Quiero cometer una locura,
hoy ... ahora ...
entre tus brazos perfumados de brisas,
entre tus labios alumbrados por suspiros,
entreveradas nuestras piernas
en el sortilegio
de un abrazo embrujado,
que nos penetra y nos renueva


Chakra
Ref: Para Chakra puesto el 9/4/100 9:57
Ole con ole y olé!!!
Ref: PARA CHAKRA puesto el 9/4/100 10:02
Simplemente precioso. Me ha encantado. PELIRROJA
Ref: al mezquino de ayer puesto el 9/4/100 16:59
Sólo un refran: "si la envidia fuera tiña... ¡cuánto tiñoso habría!"
MENDA DE MADRID
Ref: sis to sis puesto el 9/4/100 21:36
ay, mira, la Peli se morrea con el del Zodíaco; ¿nos conmovemos?
Ref: sis to sis puesto el 9/4/100 21:36
déjalos, mujer; nosotras a lo nuestro
Ref: sagi puesto el 9/4/100 22:18
Yo creo que la sis (que sospecho que es una) es la Cristina Tárrega. Al menos tiene su estilo, de intelectual de Burriana.
Ref: ANDANADA7 puesto el 9/4/100 22:22
A la/as puta/as que se meten con peliwapis..... chupeme el culo.
Ref: Como España puesto el 9/4/100 22:23
Una, Grande y mal follá. Esto último los días milagrosos.
Ref: FREENET puesto el 9/4/100 22:52
.- Empezó como el proyecto de fin de carrera de un estudiante preocupado por la libertad de expresión, y puede convertirse en la peor pesadilla de gobiernos y dictaduras. Se llama Freenet, y su objetivo es garantizar que nadie pueda silenciar una voz en la Red. Ian Clarke, un joven programador británico de 23 años, decidió emprender el proyecto al descubrir los planes del Gobierno australiano para controlar los contenidos que se publican en la Red. En vez de luchar contra la censura, ¿por qué no crear un sistema que la haga técnicamente imposible? La principal diferencia entre Freenet y la World Wide Web es que la red creada por Ian Clarke carece de cualquier estructura jerárquica u organización. Mientras que la WWW descansa sobre una espina dorsal de ordenadores controlados por lo general por gobiernos, empresas y organismos oficiales, en Freenet todos los servidores están al mismo nivel, configurando un esquema que su creador define como «una anarquía perfecta». De la misma manera, mientras que en la Web se asigna a cada servidor un número de identificación que permite conocer en todo momento quienes son sus usuarios, los servidores de Freenet son completamente anónimos. No existe ninguna manera de identificar a sus propietarios ni a sus visitantes, por lo que no se pueden recopilar datos que amenacen a nuestra intimidad. Es el sueño de los que viven atemorizados por el gran hermano. Pero la innovación más radical de Freenet consiste en que su diseño garantiza el fracaso de cualquier intento de censura de sus contenidos. Cuando un usuario sube a un servidor de la red un documento, éste se clona y aparece simultáneamente en multitud de servidores distintos. Cualquier intento de borrar un archivo hace que el proceso de clonación se repita. Clarke afirma, además, que el hecho de que los documentos se encuentren en múltiples servidores convierte a su creación en un sistema de distribución de información mucho más eficiente que la WWW. Sin embargo, no todos se muestran tan entusiastas con las posibilidades abiertas por Freenet. Algunas de las organizaciones que más han combatido por garantizar la libertad de expresión en Internet, como la Electronic Frontier Foundation, preven que el sistema creará tantos nuevos problemas como soluciones. Si bien un canal como Freenet facilitará las tareas de los disidentes en países con regímenes dictatoriales, la imposibilidad de eliminar un documento determinado o de identificar a su autor puede convertirse en otra forma de amenaza a la privacidad de los individuos. ¿Que pasa si alguien decide publicar nuestros informes médicos, o nuestros datos bancarios? Por otra parte, el propio Clarke es consciente de que los primeros que se interesarán por el sistema serán aquellos que pretendan usarlo para distribuir anónimamente copias ilegales de programas, películas y pornografía. «No queremos que nos etiqueten como hackers que distribuimos copias de programas. El propósito de Freenet es únicamente promover la libertad de información. Pero no hay manera de crear un sistema a prueba de censuras sin que se faciliten las violaciones de la propiedad intelectual, y creo que es un precio que merece la pena pagar».