Ref: puesto el 9/2/100 9:00

Ref: puesto el 9/2/100 12:13
Huysssssssssssssssssss...¡¡¡Qué miedo!!!!
Ref: puesto el 9/2/100 15:18
cucu
Ref: www.agusfo.com/vanessa puesto el 9/2/100 15:31
Visitad esta página, es para una buena acción. ¡Que no se diga que los webones no somos solidarios!. Pierde dos minutos de tu tiempo, merece la pena.
Ref: toma jeroma puesto el 9/2/100 16:10
El sol de julio calienta mas fuerte rostros rojinegros desprecian la muerte deciden vencer, con fuego y metralla barriendo al fascismo de calles y plazas. No son soldados, ni mercenarios son hombres y mujeres, son libertarios no luchan por el orden republicano su corazon late revolucionario. Ya no hay patrones, ni explotadores la vida organizan los travajadores colectivizan ciudades, liberan los campos crean milicias, en los sindicatos 1936, el pueblo se alza como un vendaval camina sin miedo contra el capital imponen con fuerza el soñado ideal 1936, el pueblo se alza como un vendaval camina sin miedo contra el capital comunismo libertario, revolucion social. Mientras el pueblo en el frente se bate como un leon en la retaguardia los cobardes preparan la traicion. Burocratas y estalinistas caminan ya de la mano forjando las cadenas que pondran a sus hermanos Entre Berlin y Moscu, se fragua la tenaza Franco ataca de frente, Lister va por la espalda A nazis y estalinistas, la revolucion espantaba pues podia dar a este pueblo, todo lo que anhelaba. 1936, el pueblo se alza como un vendaval camina sin miedo contra el capital imponen con fuerza el soñado ideal 1936, el pueblo se alza como un vendaval camina sin miedo contra el capital comunismo libertario, revolucion social.
Ref: anas informando :)) puesto el 9/2/100 16:16
Cuando nos referimos en el español moderno a una fecha anterior al año 1100, solemos utilizar el artículo delante del año, al menos en la lengua hablada: Los árabes invadieron la Península en el 711. No faltan, sin embargo, abundantes testimonios sin artículo en la lengua escrita. Así, en un texto de La España del Cid, de Ramón Menéndez Pidal, leemos: Los dos reyes ordenaron sus haces y le acometieron (14 de agosto de 1084). Una fluctuación similar se registra en la referencia a fechas posteriores a 1100, aunque en este caso es más frecuente la ausencia de artículo: Los Reyes Católicos conquistaron Granada en (el) 1492.
A diferencia de las fechas que incluyen una centena, la escueta referencia a 2000 puede resultar imprecisa en la mente de los hablantes para designar unívocamente un año. Por eso el español prefiere mayoritariamente el uso del artículo en expresiones como Iré al Caribe en el verano del 2000 o La autovía estará terminada en el 2004.
Cuestión diversa es la datación de cartas y documentos, en la que desde la Edad Media se prefiere la variante sin artículo delante del año, consolidando en la práctica una fórmula establecida: 4 de marzo de 1420, 19 de diciembre de 1999. La Real Academia Española entiende que este uso ha de mantenerse en la datación de cartas y documentos del año 2000 y sucesivos (ejemplo: 4 de marzo de 2000). Si se menciona expresamente la palabra año, es necesario anteponer el artículo: 5 de mayo del año 2000.
Ref: anas sigue informando :) puesto el 9/2/100 16:21
Una vez más ha quedado demostrado el enorme poder de los medios de comunicación. El pasado 1º de enero millones de personas en todo el mundo amanecieron con la ilusión de estar ya en el siglo XXI en el Tercer Milenio de la era cristiana. Los convenció la impresionante campaña desarrollada en todas partes por los medios, alimentados por los comerciantes, interesados en vender bienes y servicios para la celebración de la supuesta llegada del nuevo siglo y del nuevo milenio. Todo ello acrecentado, además, por la desesperación de la gente, deseosa de que terminase una etapa de la historia llena de calamidades, miserias y quebrantos de todo tipo, con la ingenua creencia de que, concluido un período de tiempo, las cosas serán mejores en el nuevo período. Por supuesto que puede que sea así, pero el simple cambio de siglo o de milenio no lo garantiza. Quizás publicistas y mercaderes no pensaron que tan celebrable es la entrada en un nuevo siglo o milenio, en tanto que cancelación de una etapa, como la llegada pura y simplemente del año 2000 tan ansiosamente esperado desde tiempos remotos. Aunque no es descartable que haya sido a propósito para poder celebrar dos veces la entrada en la nueva era, y tener así doble ganancia.
Desde luego que faltaron declaraciones categóricas de instituciones autorizadas, que aclararan definitivamente el error. El Papa, por ejemplo, podría haber sido el más idóneo para ello. La celebración del Jubileo o Año Santo en 2000 no tiene nada que ver con la entrada en el nuevo milenio, pues se trata de una celebración de la Iglesia cada 50 años, desde que, en 1300, fue instituido por el Papa Bonifacio VIII, por lo que el Jubileo coincide siempre con la mitad y con el último año de cada siglo. Ya en Roma se tiene lista la programación de este año en la Basílica de San Pedro, que incluye una vigilia, el domingo 31 de diciembre, para celebrar la llegada del nuevo milenio. Así puede leerse en el sitio del Vaticano en Internet (http://www.giubileo2000.it/calendario/calendario.htm).
También las Naciones Unidas debieron hacer una declaración al respecto, como lo hizo el Observatorio de Greenwich —el que marca la hora para todo el mundo—, que fue claro en ese sentido, pero no tiene a su favor el inmenso poder que sí tienen los medios de comunicación.
En todo caso, la publicidad no puede modificar los hechos. Seguimos en el siglo XX y en el Segundo Milenio. No se trata de una simple opinión que pueda aceptarse o no, sino de un hecho científico. La medición del tiempo siempre es y será convencional. La llamada era cristiana, por la que nos regimos en el hemisferio occidental mediante el calendario gregoriano, no es la única en el mundo, pero ha sido aceptada convencionalmente en todas partes, al margen de su connotación religiosa, como la única manera de mantener la unidad operativa entre todos los países del mundo, cualquiera que sea su ubicación geográfica o su signo religioso. Pero la función aritmética de contar no depende de las convenciones, y, como decía un distinguido columnista de El Universal, se empieza a contar por el número 1. Han transcurrido 1.999 años del comienzo de la era cristiana y 99 del siglo XX. Sólo el 1 de enero de 2001 podremos dar por definitivamente cancelados el siglo XX y el Segundo Milenio. Y esto no lo modifica el que, mientras tanto, mucha gente siga con su ilusión.
Posiblemente la consulta que mayor número de personas me han hecho en los 14 años y medio que lleva esta columna, ha sido la de cómo debe fecharse a partir de ahora: 9 de enero del 2000, 9 de enero de 2000 ó 9 de enero 2000. De esta última manera lo hacen El Nacional, y otros periódicos. La pregunta se nos viene haciendo desde mediados del año pasado, pero como es natural, se ha intensificado en estos días.
No hay regla al respecto. Sin embargo, la Real Academia recomienda que se haga con la preposición «de» (no con la contracción «del»), como ha sido hasta ahora, cuando los años comenzaran por el número 1. Consecuentemente, cuando nos refiramos sólo al año deberemos utilizar las partículas adecuadas, siempre sin el artículo: así como decimos «Eso fue por 1890 más o menos», diremos «Eso fue por 2000 ó por 2005 más o menos». O, igual que decimos «Él nació en 1895», deberá decirse cuando corresponda «Él nació en 2007. Y así sucesivamente.
Se argumentará que eso no suena bien, o que resulta raro. Quizás sea verdad, pero es cuestión de acostumbrarse. Muchas palabras o frases que sonaban raras cuando se las empezó a usar, hoy son comunes y corrientes sin que el oído se resienta.
Lo de que suene mal se da sólo con el número redondo. Nada nos cuesta decir «La batalla tal se dio en 875 después de Cristo», pero nos choca «Fulano nació en 1000 d. de C.». Lo mismo ocurre con el año 2000: «Eso será en 2000», pero no con los años subsiguientes: «Eso será en 2002», o «Espero vivir hasta 2031, para celebrar mi centenario».
La fórmula de El Nacional también es buena: «9 de enero 2000», pero es aconsejable que se ponga una coma (,) entre el mes y el año: «9 de enero, 2000».
En cuanto a la data numérica, no es conveniente colocar sólo dos ceros por el año, sino el año completo: «9-1-2000», y usar los dos últimos dígitos sólo a partir del próximo año: «9-1-01», que también podría ser «9-1-1».
El uso del artículo con el año, «el dosmil» o «el 2000», se debe, sin duda, a una elipsis, pues se sobreentiende «el año 2000», aunque se suprima la palabra «año». Y es así, al menos en parte, porque los años son números ordinales, y no cardinales. 1999 es, en realidad, el milésimo noningentésimo nonagésimo nono (1999°) aniversario del nacimiento de Cristo, entendiendo que la fecha de dicho nacimiento es convencional. Así mismo, este año será el dosmilésimo (2000°) año transcurrido desde ese acontecimiento, pero como está comenzando, sólo al final del año podrá decirse que han pasado 2000 años del nacimiento de Jesús y del comienzo de la era cristiana.
Ref: anas cosidera que puesto el 9/2/100 16:23
ya os ha informado suficiente :))).

Que paseis buen día, por lo menos que sea algo mejor que el que yo estoy pasando.
BESOS.
Ref: Azahara / anas puesto el 9/2/100 16:27
Niña.... tás bien?? :*
Ref: Chiste puesto el 9/2/100 16:29
Un chistecito dedicado a todos aquellos afortunados (funcionarios o no) que logran webonear desde el curro.


Un campesino descubrió un buen día que una de sus gallinas ponía los huevos cuadrados.
Acojonado en un principio, rapidamente se dió cuenta de que podía sacarle unas pesetillas al sorprendente hecho.
Aconsejado por el cura del pueblo, llamó al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas) y después de unas no muy largas negociaciones les cedió la gallina a cambio de unos dinerillos.
Al cabo de unos días recibió la visita del CSIC :
- Desde que nos la vendió, su gallina vuelve a poner los huevos en forma de ...huevo. Haga el favor de venir con nosotros y ver con la gallina que coños pasa.
El del pueblo acudió a ver a la gallina y la increpó sobre su cambio de comportamiento
- ¡¡¡ No me joda Tio Gumersindo, no pretenderá que me ponga a hacer esfuerzos ahora que soy funcionaria !!!
Ref: A la gente de Madrid puesto el 9/2/100 16:32
Hola a todos: Os escribo para comentaros de algo q me he enterado. Ayer por la noche estube hablando con UNICA, y me comento q su jefe tiene un amigo en el Ministerio del Interior y este le habia comentado que existen fuertes rumores, que ETA va a hacer un atentado en algún centro comercial de Madrid, este fin de semana. Yo estoy tratado de decirselo a la mayor gente posible, aunque segun he ido diciendo, me he enterado de que este rumor se sabe y con creces, un compañero mio de trabajo, al comentarle la noticia en cuestión, me ha comentado que tiene un amigo en la Guardia Civil, y este le habia advertido que el atentado seria posiblemente el primer domingo de Febrero, que como sabeis se abrieron todos los centros comerciales de Madrid. Yo personalmente opino que puede que sea cierto, y que tal vez ellos tb esten enterados q el rumor esta en la calle, y seguramente lo haran cuando menos se espere, pues akellas furgonetas que la policia logro coger venian para Madrid, con mucho explosivo y directamente hacia algún sitio grande donde ellos sepan que pueden hacer daño (los muy cabrones). Solo kiero advertiros de lo que me he enterado, yo no sera si sera cierto, pero por si acaso os aviso, que no me cuesta nada. Ojala sea solo un rumor de veras que si. Pero bueno hay queda. Besos 2Mil para todos Anamadrid
Ref: felipo puesto el 9/2/100 16:56
A todos sus explico que esto es de jobis, no lietrario.
Ref: Anas a Azahara :)) puesto el 9/2/100 18:22
estupendamente :))), solo un mal día de trabajo, como puede tener cualquiera, por lo demas todo bien.
Ref: anas a driles puesto el 9/2/100 18:30
Anita cielo, precisamente el primer domingo de Febrero no se abrio en Madrid ninguna gran superficie porque debían compensar el haber abierto todos los domingos del mes de diciembre.

No obstante, se agradece tu información, porque nunca se sabe y además yo también había oido algo de eso. Ojala como tu bien dices, solo se quede en rumores.

Un besazo cielete.
Ref: anas a Aza puesto el 9/2/100 18:32
Ref: Anas a Azahara :)) puesto el 9/2/100 18:33
niña, lo jodio de todo encima, es que no puedo conectar, no se que pasa en esta p.m. de ordenador, pero no puedo entrar en el chat.
Ref: al coleoptero puesto el 9/2/100 18:36
:))

Las cosas siguen igual, ayer llamé a información y el importe del número en cuestion va por las 19
Ref: al coleoptero puesto el 9/2/100 18:37
me mantengo a la espera de una reaccion
Ref: puesto el 9/2/100 20:29
lameiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ref: curioso puesto el 9/2/100 20:33
me he dado una vuelta por los chats y he visto uno que me ha resultado curioso, el de un candidato al congreso atreviéndose a charlar en directo en un chat
Ref: curioso puesto el 9/2/100 20:36
está en la página de Luis Yañez,
http://www.luisyanez.com
escrito con n, ya sabeis que internet no permite la ñ en las señas
Ref: curioso puesto el 9/2/100 20:36
está en la página de Luis Yañez,
http://www.luisyanez.com
escrito con n, ya sabeis que internet no permite la ñ en las señas
Ref: curioso puesto el 9/2/100 20:36
está en la página de Luis Yañez,
http://www.luisyanez.com
escrito con n, ya sabeis que internet no permite la ñ en las señas
Ref: curioso puesto el 9/2/100 20:49
perdón fue un error el escribirlo repetido
Ref: curioso puesto el 9/2/100 20:49
perdón fue un error el escribirlo repetido
Ref: puesto el 9/2/100 20:53
lameiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ref: puesto el 9/2/100 22:16
No hay nadie que cuente algo divertido?????