Ref: puesto el 28/10/00 0:07

Los sentimientos universales son muy pocos. Todos los demás han sido culturalmente constituidos, y se transmiten por educación. Nuestra vida afectiva es el resultado de una larga historia de creación sentimental.
A partir de unos sentimientos primarios hemos inventado un repertorio muy amplio de sentimientos, y como los sentimientos alumbran los valores, eso quiere decir que la inteligencia crea valores nuevos.
La vergüenza, la culpa la humillación, el orgullo, la confianza, el respeto, el patriotismo, los sentimientos estéticos y un larguísimo etcétera, son creaciones sociales, y por ello han de estar sometidos a evaluación y crítica.
Son invenciones históricas que han tenido su razón de ser y pueden tener su razón de no ser.
Por ejemplo, la palabra "abatimiento" está documentada por primera vez en 1460, "congoja" en 1465, "desconsuelo" hacia 1520, "depresión" sobre el 1580, "consternación" a mediados del siglo XVII, años en que cambia de significado la palabra "melancolía", y como tristezas recientes nacen la "nostalgia" en 1884 y la "añoranza" en 1895.
Al parecer, el español antiguo se conformaba con sentir una tristeza tosca, hasta que prefirió sentir tristezas más precisas en vez de tristezas innominadas.
Ref: al anterior puesto el 28/10/00 0:37
te den por culo ya
Ref: puesto el 28/10/00 8:17
Pues a mi me ha parecido muy interesante.
Ref: puesto el 28/10/00 12:42
a mi también me ha parecido muy interesante lo de las denominaciones de los sentimientos...
Ref: puesto el 28/10/00 20:21

Le he robado el alma al aire
para dársela en este suspiro
soy como la tierra, amor
tú eres el sol que no se deja ver
no puede ser, cómo va a ser?

Yo quiero el aire que tiene tu alma
yo quiero el aire que vive en tí
yo quiero el aire, aire que derramas
aire pa'quererte, aire pa'vivir...