Ref: Joer!!! que poco trafico! puesto el 24/8/00 11:29
Horus
Ref: ¿trafico? puesto el 24/8/00 13:56
PIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII PIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
Ref: SOL y SIESTA puesto el 24/8/00 16:26
Hasta hace poco, los defensores más acérrimos de las nuevas tecnologías en nuestro país responsabilizaban al gobierno y a las operadoras de telecomunicaciones de la todavía escasa influencia de Internet en la sociedad española. Administración y telefónicas tienen ahora una excusa de oro. Para una prestigiosa empresa de consultoría americana, los culpables de que los españoles utilicen la Red en mucha menor medida que el resto de europeos no son otros que el buen tiempo y las costumbres mediterráneas.
Forrester Research, una reputada compañía estadounidense especializada en analizar la influencia de la tecnología sobre la sociedad ha llegado a esta sorprendente conclusión en un polémico estudio cuyos resultados se acaban de hacer públicos. Para llevar a cabo esta investigación, Forrester se ha valido de "Technographics", un programa informático que, según sus creadores, explora las diferentes actitudes de los consumidores hacia la tecnología.
Cuando los responsables del estudio introdujeron en este programa datos referidos a todas las naciones europeas, descubrieron que los parámetros estadísticos más convencionales, como los ingresos medios por ciudadano o el nivel de estudios, no explicaban por si solos la diferencia que existía entre el norte y el sur de Europa en lo que se refiere al uso de Internet y del comercio electrónico. La firma estadounidense lo tiene muy claro: el agradable clima del que disfrutamos en nuestro país y lo que Forrester llama "tradiciones culturales profundamente arraigadas" están frenando el crecimiento de las tecnologías de la información y de las nuevas formas de consumo en los países latinos.
Para Forrester, el sol es el principal enemigo de la venta a través de Internet en el sur de Europa. "Los días soleados, la idea de quedarse en casa haciendo sus compras online no resulta muy atractiva para un consumidor de estos países, mientras que los noreuropeos no tienen elección", afirma William Reeve, director europeo de la compañía.
El tremendo éxito de los teléfonos móviles en España e Italia es para Forrester un claro ejemplo de cómo el clima puede condicionar la implantación de ciertas formas de tecnología. Mientras que la penetración de la telefonía móvil en España e Italia es de las más altas del continente, sólo el 13% de españoles y el 14% de italianos están conectados a la Red, muy por debajo de la media europea del 27%. La perspicaz deducción de los responsables del estudio es que los mediterráneos pasan más tiempo fuera de casa que el resto de europeos, y por tanto prefieren el móvil al ordenador.
En lo que respecta a las diferencias culturales entre latinos y anglosajones, las teorías expuestas en el estudio resultan bastante más esotéricas. Según Reeve, "la gran división cultural entre el 'sur católico' y el 'norte protestante' afecta con mucha fuerza a los consumidores de mediana edad. A los consumidores más maduros de los mercados del sur de Europa les resulta más difícil familiarizarse con las nuevas tecnologías". El directivo de la compañía insiste en que los factores culturales y educativos son más decisivos que los económicos a la hora de determinar la actitud de los consumidores hacia la tecnología, pero no precisa las razones por las que piensa que los "católicos del sur" tienen más problemas para acercarse a Internet que británicos, germanos y nórdicos. Mientras tanto, en el sector tecnológico de nuestro país las conclusiones del informe se han acogido con bastante escepticismo y alguna que otra carcajada, y más de un experto nacional le ha sugerido a Forrester que explique cómo es posible que la meca mundial de las nuevas tecnologías sea un lugar tan cálido como la soleada California.


JAjaJAjaJAj
Ref: MECACHISLAMAR puesto el 24/8/00 16:36
Es preciso que os lo diga, estoy como loco con la mujer de mi mejor amigo, se llama Mº Carmen y me pone a cien cada vez que la veo, hoy le he visto las bragas !!!uf!!!!! no sabeís cómo me gutaría contarle las pecas, estoy que reviento y este mundo es INJUSTO!!!!!!!!.
Ref: puesto el 24/8/00 18:37
22, tiene 22... pecas