Ref: puesto el 16/9/98 1:08
ESTOY CALIENTE
Ref: TELEFONICA NOS HA TIMADO puesto el 16/9/98 6:19
Este es un articulo aparecido hoy miercoles en el Pais Digital. No sabia muy bien de que iba esto de las bajadas. El tema es claro. los usuarios tenemos que pagar por adelantado y consumir en el mes unas determinadas horas. El tema es que despues de aplicar el descuento, resulta que el precio es muy parecido al que tenia antes del subidon.

********* TELEFONICA NOS HA TOMADO EL PELO ***********

*****************************************************************************************

La presión de los internautas logra rebajas en las tarifas de Telefónica
M. J. DÍAZ DE TUESTA, Madrid
Telefónica reaccionó ayer a la presión ejercida por los internautas con el anuncio de rebajas en algunas de sus tarifas. La compañía ha lanzado dos tipos de descuentos: el Plan BonoNet, que ofrece reducciones a los que se abonen a usar la red 10, 30 o 100 horas al mes; y el Plan MasterNet, que beneficia a los que más llamen. Ambos podrán utilizarse entre las ocho de la noche y las ocho de la mañana en días laborables y todo el día los fines de semana. La tarifa para el horario diurno se mantiene en 270 pesetas/hora. Ahora falta que Fomento autorice estos planes.
Diez días después de la huelga de los internautas motivada por la subida aplicada en agosto, Telefónica anuncia dos tipos de descuento sobre las tarifas actuales, siempre que el acceso a Internet se haga a través de un único número.
Una de ellas, denominada Plan BonoNet permite abonarse al uso de la red por 10 horas al mes y reduce la tarifa a 160 pesetas/hora. Existe otro bono de 30 horas, que deja la tarifa en 133 pesetas/hora. Y un tercero de 100 horas mensuales, en el que el precio de cada hora se queda en 130 pesetas.
La segunda opción es el Plan MasterNet. Telefónica afirma que favorece a internautas que permanecen en la red durante mucho tiempo. A este plan se le aplica un descuento de hasta un 15% si superan 150 horas al mes de consumo. Pero si se utiliza entre las ocho y las diez de la noche, la hora alcanza el precio de 230 pesetas, mientras que desde las diez de la noche y hasta las ocho de la mañana se queda en 89,6 pesetas. "A los clientes que sepan que van a utilizar Internet de 20 a 22 horas no les recomendamos este sistema; sí a los que acumulen llamadas en el resto de horas", afirmaron fuentes de Telefónica.
Ambos planes son incompatibles y los bonos, que hay que pagar por adelantado, caducan al mes. Todos los descuentos están pensados, en definitiva, para ser aplicados a aquéllos que usen Internet durante la noche, fundamentalmente desde su casa.
Para el grueso que lo hace en horario diurno no hay descuentos. El que se conecte a Internet de ocho de la mañana a ocho de la tarde seguirá pagando la tarifa metropolitana vigente (270 pesetas/hora).El 80% de los internautas domésticos utilizan Internet desde las ocho de la tarde hasta las diez de la noche , que en la tarifas telefónicas es hora punta. En esas dos horas la rebaja alcanza hasta un 51% sobre las tarifas actuales.

Críticas de la OCU
El portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, criticó ayer que cualquiera de los beneficios -en horario reducido- superen las 105 pesetas que cuesta una llamada metropolitana reducida; y también la obligatoriedad de llamar a un sólo número, lo cual "beneficia a Infovía, de Telefónica, que permite acceder a otros servidores".
Por su lado, el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez, valoró positivamente la oferta en la franja dirigida "a los grandes usuarios, de ocho a diez de la noche", pero lamentó que Telefónica no haya pensado en aquéllos que acceden a Internet desde la oficina, "en el uso profesional de la red".
Telefónica insiste en que también se beneficia con los bonos a otro grupo importante de usuarios: el que utiliza Internet los sábados, de ocho de la mañana a dos de la tarde, que ahora pagan tarifa metropolitana de hora punta.

Debate sin solución
EL PAÍS, Madrid Los grupos parlamentarios del Congreso dedicaron un par de horas, en la tarde de ayer, a debatir el problema de las tarifas telefónicas para el acceso a Internet. Todos coincidieron en la necesidad de crear condiciones que favorezcan el desarrollo de la red. Pero no lograron ninguna solución conjunta.
La discusión se produjo a propósito de sendas proposiciones del PSOE y del Grupo Mixto para establecer la tarifa plana, esto es, una cuota fija cuya cuantía es independiente del tiempo que se use el acceso. El socialista Alfredo Pérez Rubalcaba arremetió contra la "brutal y abusiva" subida de precios telefónicos, planteó la tarifa plana y pidió que no se cobren las llamadas fallidas; mientras, Manuel Alcaraz, portavoz del Grupo Mixto, insistía en que el Gobierno debe impulsar el uso de la red con la rebaja de tarifas.
Los votos sumados del PSOE, Izquierda Unida -que apoyó la proposición socialista- y Grupo Mixto fueron insuficientes para hacer prosperar dichas propuestas, frente al voto conjunto del PP y de los nacionalistas.
Ref: susana puesto el 16/9/98 20:14
Ref: susana 930385907 puesto el 16/9/98 20:16
busco curro de asesora fiscal ó administrativo