Ref: CLAUPIS a si mismo puesto el 22/2/97 0:53 |
Parece que voy a desvirgar esta sección... |
Ref: CLAUPIS reflexionando puesto el 22/2/97 1:10 |
Es muy normal que aquí no haya nadie a estas horas (no se porqué estoy pensando en voz alta). Realmente aquí sólo vendrán cuando el resto esté saturado. |
Ref: CLAUPIS para todos puesto el 22/2/97 1:12 |
Que alguien se desconecte del CHAD, que no me puedo conectar porque las lineas están saturadas. |
Ref: CLAUPIS informa puesto el 22/2/97 1:22 |
El estado actual de las secciones es: AMISTAZ 9k, QUEJIOS casi vacio, CURRO recién estrenado, NEGOSIO 6k, CARNE 12k, JOBIS casi vacio, LITERARIO recién estrenado.----- Les mantendremos informados. |
Ref: de Titantos para CLAUPIS puesto el 22/2/97 1:23 |
Que suerte la tuya, porque yo ni siquiera he conseguido conectarme al CHAT por primera vez. Y eso que he seguido las instrucciones. |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 1:49 |
¿Ya has salido del monasterio? |
Ref: CLAUPIS para el resto puesto el 22/2/97 2:05 |
Jarl! ¿Que pasa? Unas almas caritativas se han leido mis comentarios. Saludos a todos! |
Ref: CLAUPIS informa II puesto el 22/2/97 2:10 |
Este es el nuevo informe: AMISTAZ 14k, QUEJIOS casi vacío, CURRO 1k, NEGOSIO 7k, CARNE 21k (buf!), JOBIS casi vacío, LITERARIO 4k.------ Les mantendremos informados... |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 2:23 |
¿Te han practicado una lobotomía? Parece que estas perdiento facultades. |
Ref: CLAUPIS/Look puesto el 22/2/97 2:25 |
¿Has dicho 'locomia'? |
Ref: lavacoches /P look puesto el 22/2/97 2:26 |
¡¡horror!! se me ha escapado una mayuscula. |
Ref: Mayte/Look. puesto el 22/2/97 2:28 |
Buenas noches, Look. |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 2:28 |
¿Ya te has despertado? o ¿La intosicación etílica de los viernes noche ha pasado? |
Ref: C L A U P I S CLAUPIS puesto el 22/2/97 2:30 |
Soy yo. Nos vemos en carne, lo demás se me ve mal. |
Ref: Look / lavacoches puesto el 22/2/97 2:31 |
Saludos de nuevo lavacoches de "benidorm" |
Ref: CLAUPIS/ C L A U P I S puesto el 22/2/97 2:32 |
Mejor no te encuentre por la calle, mejor dicho, no me dirijas la palabra. Si descubro quien eres sabrás el significado de la frase: 'HOST LOCKED, USER DISCONECTED'. No es broma! |
Ref: Look / Mayte puesto el 22/2/97 2:37 |
Cuanto tiempo sin ver nada bueno. Buenas noches a vosotros también. |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 2:41 |
¿Tienes un problemas de "posesión"?. Te recomiendo acudas urgentemente a un exorcista. |
Ref: Mayte/Look. puesto el 22/2/97 2:46 |
Mi hermano me ha comentado que estabas aquí. ¿Cómo sostienes el diálogo con Radikal?. |
Ref: Look / Mayte puesto el 22/2/97 2:50 |
Parece ser que se ha firmado una tregua. Creo que Agurtzane ha tenido mucho que ver en eso. ¿Has leído sus palabras.?. Al final ha demostrado juicio y buen corazón. Posiblemente también ha tenido sus pérdidas. |
Ref: Mayte/Look puesto el 22/2/97 2:55 |
Tienes razón. Puede que ocurra que sienta dolor también cuando ve a personas de su tierra actuar de ese modo. Creo que cuando se ama mucho a una tierra es doloroso ver algo negativo en ella. Y si es difícil de aceptar... |
Ref: Look / Mayte puesto el 22/2/97 3:00 |
Hay algo que siempre se nos olvida, lo que tu indicabas, intentar comprender. Si intentamos ir más allá de la coherencia que asumimos día a día, posiblemente encontraremos nuevas perpectivas que nos hagan ser más tolerantes, incluso con la intolerencia. |
Ref: Mayte/Look puesto el 22/2/97 3:02 |
POr favor, te pido que me perdones. Tengo gripe y me ha entrado un fuerte ataque de tos. Necesito descansar. Tengo interé en seguir dialogaando contigo y con Claupis - que se encuentra en Jobis - Te deseo buenas noches, Mañana, más descansada, me conectaré. Gracias por tus mensajes. |
Ref: Mayte/Look puesto el 22/2/97 3:02 |
POr favor, te pido que me perdones. Tengo gripe y me ha entrado un fuerte ataque de tos. Necesito descansar. Tengo interé en seguir dialogaando contigo y con Claupis - que se encuentra en Jobis - Te deseo buenas noches, Mañana, más descansada, me conectaré. Gracias por tus mensajes. |
Ref: Mayte/Look puesto el 22/2/97 3:02 |
POr favor, te pido que me perdones. Tengo gripe y me ha entrado un fuerte ataque de tos. Necesito descansar. Tengo interé en seguir dialogaando contigo y con Claupis - que se encuentra en Jobis - Te deseo buenas noches, Mañana, más descansada, me conectaré. Gracias por tus mensajes. |
Ref: aviso de CLAUPIS puesto el 22/2/97 3:03 |
Chicos, no vayais a 'CARNE' ni a 'LITERARIO', porque BAMB! se ha dedicado a joder a todo el mundo con un mensajito, de referencia 'CLAUPIS C L A U P I S'. Ese no es CLAUPIS, quien os habla. Evitad caer en semejante error. Ese mensaje ha probocado un aumento de decenas de Kb. en cada sección. |
Ref: Look / lavacoches puesto el 22/2/97 3:06 |
Algún día me explicarás "tu pelea" con las mayúsculas. |
Ref: Look / Mayte puesto el 22/2/97 3:08 |
Que descanses Mayte. Deberías dejar de fumar. |
Ref: CLAUPIS/Look puesto el 22/2/97 3:16 |
Lástima que Mayte esté indispuesta. Espero que se recupere pronto!. Hoy he tenido un mal dia en INFOVIA con el poco escrupuloso de 'BAMB!'. Es demasiado hábil con su humor ácido y fresco. Tanto que esta noche se ha pasado de la raya y ha rozado el mal gusto. Pero apartemos los malos momentos y hablemos de algo. Hace tiempo que no veo a BLANCANIEVES. |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 3:24 |
Parece ser que se ha sosegado. El juicio, de aquel que llamaba CENIXENTA, y al que ahora pido disculpas, ha influido bastante. |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 3:32 |
Tu pluma era más rápida. Supongo que serán los años. |
Ref: Stanley Kubrick p/todos puesto el 22/2/97 3:33 |
Estoy seguro de que follo más y en compañia que la mayoría de vosotros, y no me hace falta pagar. |
Ref: Stanley Kubrick p/CLAUPIS puesto el 22/2/97 3:34 |
Cuelga un momento y llámame, estaré desconectado. |
Ref: Look / Stanley Kubrick puesto el 22/2/97 3:36 |
Esa frase de donde es ¿de tú película El Resplandor? |
Ref: Stanley Kubrick para tí puesto el 22/2/97 3:38 |
No, es de Orange Clockwork |
Ref: CLAUPIS/Look puesto el 22/2/97 3:42 |
¿Continuamos la conversación (mejor dicho, ¿la empezamos?)? |
Ref: Look / Stanley Kubrick puesto el 22/2/97 3:43 |
Eso que significa ¿Naranja Mecánica? |
Ref: CLAUPIS/BAMB! puesto el 22/2/97 3:44 |
Te he llamado pero comunicabas. Te llamaré a las 4:00 AM. |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 3:46 |
¿has resuelto tus problemas sicologicos? |
Ref: CLAUPIS/Look puesto el 22/2/97 3:49 |
¿Por quien me tomas? |
Ref: CLAUPIS/Kubrick puesto el 22/2/97 3:51 |
Ya está bien de bacilar al personal con tus conocimientos de cinéfilo experto. No podrías hablarnos del periodo de reproducción de la rana americana. |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 3:52 |
Por un demente en tratamiento intensivo. |
Ref: CLAUPIS/Look puesto el 22/2/97 3:55 |
eso de DEMENTE era de buen rollo ¿verdad? |
Ref: CLAUPIS/Look puesto el 22/2/97 3:56 |
No se que te he hecho hoy para que me trates así. Parece que tengas diarrea mental. |
Ref: Look puesto el 22/2/97 3:58 |
Esta noche he matado tediosamente el tiempo. Me voy a buscar otro tedio mas descansado. Buenas noches. CLAUPIS, las aspirinas ayudan. |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 4:01 |
Posiblemente tengas razón. Las 4H. , cansado y aburrido. |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 4:05 |
Demente, es una expresión amigable para definir tus problemas de "identificación". Las aspirinas, una solución real para el mundo virtual. |
Ref: Stan Kubrick puesto el 22/2/97 4:17 |
¿Qué hay de nuevo viejos? |
Ref: Stan Kubrick puesto el 22/2/97 4:20 |
La naranja mecánica, La chaqueta metálica, El resplandor, entre otro montón de obras maestras. |
Ref: PATAN para Kubrick puesto el 22/2/97 4:21 |
Ni en los saludos puedes ser original. (También comes zanahorias o prefieres pollas) |
Ref: Stan Kubrick puesto el 22/2/97 4:21 |
Hay alguien aquí con un conversación interesante? |
Ref: Look / S K puesto el 22/2/97 4:22 |
Lo mismo que hace un rato: cansancio y aburrimiento. |
Ref: BILLY JOE JIM BOB p/ti puesto el 22/2/97 4:24 |
Hola soy nuevo en esto de infovía, pero el menos se que estamos dentro de un E-mail. Mi web a 28.800 mhz asín que te puedes imaginar lo que mola pasearse por todo este mundo inexplorado. Pero me parece que no tengo un buen, chat, tiene poca caché o algo así. Bueno, si hay algún novatillo como yo por aquí que me diga algo, que le explicaré como funciona todo ahora que ya me voy enterando |
Ref: Look / S K puesto el 22/2/97 4:25 |
¿Conversación interesante? ¿donde? |
Ref: RANMA 1/2 p/Claupis & co puesto el 22/2/97 4:25 |
BONDITARDANIT A LA VILA DEL PINGÜÍ!! Què nois, no sabeu que vol dir bonditardanir, doncs molt fàcil, bon dia, bona tarda i bona nit tot alhora, així pots estalviar-te de dir una cosa diferents en segons quin moment del dia. |
Ref: CLAUPIS para todos puesto el 22/2/97 4:27 |
¿Que opinion os merece la película 'El autoestopista' que han hecho hoy por TELE 5? |
Ref: Look / PATAN puesto el 22/2/97 4:27 |
Te has equivocado. La sección de maricas es otra. De nada. |
Ref: CLAUPIS/BILLY BOP... puesto el 22/2/97 4:29 |
Todo eso está muy bien, pero los 28.800 serán 'bps', ¿no crees? |
Ref: Stan p/Look puesto el 22/2/97 4:30 |
Que pasa empanao, que se la tienes jurada al Claupis? Qué te ha hecho? Te ha dejado por otra? Lo entiendo... |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 4:30 |
Te has equivocado. No la he visto. Una pregunta ¿Quién fue el primer terrorista?. Va en serio. |
Ref: NOTICIÓN puesto el 22/2/97 4:30 |
EN TELE 5 ESTÁN EMITIENDO UNA PELÍCULA X DE MANGA!!!!!!! |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 4:32 |
Una pista: hoy he visto a una niña de 4 - 5 años. Le dolia la cabeza y no poraba de exclamar: ¡por qué! ¡por que! ¡basta! ¡basta!. |
Ref: PATAN para Look puesto el 22/2/97 4:32 |
Oye tú, "Look Skie Walker", quien te ha pedido opinión. Si de algo no puedes hablar es de SEXO con PATAN y su portentosa polla. |
Ref: PATAN puesto el 22/2/97 4:33 |
EMPANAO, ¿estás ahí?, Eooooooo... |
Ref: p/Look de Billy Joe Jim.. puesto el 22/2/97 4:33 |
Si te ha venido la regla o tienes problemas con la menopausia lo más acertado es que te encierres en el cuarto de baño y dejes de dar el coñazo, empanao. |
Ref: p/PATAN de empanao puesto el 22/2/97 4:35 |
Eres un maldita zorra que se restriega contra todas las paredes porque le excita la fricción. No creo que sea conveniente para la salud atar el miembro con hilo de pescar para que no baje la sangre, pero allá tu con tus rarezas. Por cierto la sección Gay, como bien ha dicho LOOK, está en otro lugar, a falta de aspirinas toma un Gelocatil. |
Ref: Look / Stan puesto el 22/2/97 4:36 |
No has interpretado correctamente lo que has leído. No tengo nada en contra de CLAUPIS. Su ingenio es inteligente. |
Ref: CLAUPIS/Look puesto el 22/2/97 4:36 |
Respecto a la pregunta del terrorista, no lo se. Hace mucho tiempo que no puedo ver las noticias (vivo de y para los estudios). |
Ref: PATAN/BILLY BOP... puesto el 22/2/97 4:38 |
Otro que tampoco ha sido invitado a este baile. La niñitas a dormir que vendrá el coco. |
Ref: CLAUPIS/Look puesto el 22/2/97 4:40 |
Sin problemas de interpretación. |
Ref: Look / PATAN puesto el 22/2/97 4:40 |
Ten por seguro que no hablo de sexo con maricas. Y FIN. |
Ref: PATAN/EMPANAO puesto el 22/2/97 4:42 |
¿Que te pasa? ¿Te has pillado la polla en el 'minipimer'? ¿No te da suficiente placer restregala por el papel de lija? No te tomes las aspirinas por via oral, prueba por la rectal. |
Ref: p/PATAN de Billy joe jim puesto el 22/2/97 4:44 |
Me parece que no sabes con quien estás hablando. Personajes de tan baja talla moral no deberían cohabitar en el mismo espacio que los seres humanos. No entiendo como la democracia no erradica por completo gentuza como. Para que luego llamen fascista a Aznar. Es increible. |
Ref: p/Look de Billy puesto el 22/2/97 4:45 |
De acuerdo tío, ahora lo pillo, lo vuestro es un batalla dialectica, la respeto pero no comparto tu idea sobre la capacidad de ingenio de Claupis. A mi entender es bastante pobre, más bien escasa. Puedo afirmar que elabora sus mensajes con un diccionario al lado. |
Ref: Look / Billy puesto el 22/2/97 4:47 |
La salud buena. Gracias por preocuparte. No necesito por el momento de tus consejos. Enviaré telegrama urgente si fuese preciso. |
Ref: Stanley para todos puesto el 22/2/97 4:49 |
Alguien quiere hablar sobre alguna película que valga la pena y no ese burdo montaje que ha sido propuesto unas lineas más arriba? Eso de "el autoestopista" y otro montón como ello, no deberían ser denominadas películas, ya que desvirtúan por completo lo que es todo un arte, y no precisament el séptimo sinó el primero. P.D.: Para ese necio marisabidillo que se permite el lujo de cuestinar mis conocimiento le envio mis más humildes desprecios. Sigo el a pies juntillas el sabio proverbio: "si no puedes decir nada agradable de alguien es mejor que no digas nada" |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 4:53 |
Las funciones de delegan, las responsabilidades son indelegables. ¿Quién es el mayor terrorista? Repito. Puede ser el que inventó el terrorismo. Y ¿quién inventó, creó, todo? |
Ref: ATENCIÖN ATENCIÓN puesto el 22/2/97 4:54 |
ESTE ES UN MENSAJE MUY IMPORTANTE Y POR ESO LO PONGO EN MAYÚSCULAS!!!!!!! |
Ref: CLAUPIS/Billy puesto el 22/2/97 4:55 |
DICCIONARIO: m LING. Recopilación, generalmente alfabética, de los motes de una lengua, de los términos de una ciencia, de un arte, etc. 'ver' Diccionario etimilógico. 'ver' Diccionario enciclopedico. |
Ref: P/PATAN DE MI MISMO puesto el 22/2/97 4:55 |
ESTO ES COÑAZO, YO ME PIRO POR AHÍ, QUE NO SE ME VE BIEN LA PANTALLA Y NADIE DICE NADA INTERESANTE. |
Ref: Look / Stan puesto el 22/2/97 4:56 |
Una de las mejores peliculas que he visto: DUNE. |
Ref: STAN P/LOOK puesto el 22/2/97 4:59 |
Si el autoestopista es una de las mejores películas que has visto, o has visto muy pocas o no tienes criterio de valoración. |
Ref: CLAUPIS/Look puesto el 22/2/97 5:00 |
D U N E, fascinante. Un clásico. ¿Que más sabes de D U N E? (libros, guiones, juegos, etc.) |
Ref: Look / Stan puesto el 22/2/97 5:01 |
Duda: Stan ¿sabes leer?. |
Ref: STAN P/LOOK puesto el 22/2/97 5:02 |
Si el DUNE es una de las mejores películas que has visto, o has visto muy pocas o no tienes criterio de valoración. Dune me parece un barata en ideas película de "marcianitos" que sustenta todo su interés en unos insulsos efectos especiales. Claupis, al menos no tengas la inocencia de emocionarte de tal manera antes semejante mundillo de bajos fondos. |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 5:04 |
Solo te puedo decir que la ví en TV hace tiempo. Y por suerte la gravé. Más tarde alguien me comentó que el libro en el que está basado la pelicula es magnifico. |
Ref: CLAUPIS/Stan puesto el 22/2/97 5:05 |
He mencionado yo la película 'el autoestopista', y no he enunciado mi valoración de ella. |
Ref: STAN P/vosotros dos puesto el 22/2/97 5:05 |
AHORA VIENE CUANDO ME DECÍS QUE INDEPENDENCE DAY ES UNA GRAN PELÍCULA Y QUE OS HACEIS LA COLE DE CROMOS, NO ES ASÍ? |
Ref: STAN P/vosotros dos puesto el 22/2/97 5:07 |
Ya se lo del autoestopista, en modo texto es muy difícil enterarse de los mensajes. En esta ocasión y sin que sirva de precedente os ofrezco mis más sinceras disculpas. |
Ref: Look / Stan puesto el 22/2/97 5:07 |
No serás de los que defienten películas como CASABLANCA. Por favor. |
Ref: Look / Stan puesto el 22/2/97 5:08 |
Si opinas eso de DUNE, es que no la has visto y si la has visto no la has comprendido. |
Ref: CLAUPIS/Satan puesto el 22/2/97 5:09 |
Uy! perdón 'Stan'. No me emociono, sino que los comentarios sobre DUNE ya lleban larga cola entre estas páginas. Si no sabes de que hablo mirate los dias 10, 11, y 12 (oh!, ya no puedes consultarlos). |
Ref: STAN P/Look puesto el 22/2/97 5:09 |
Casablanca es otra patraña, está en las mismas pero hace cincuentas años. Si queréis ver una buena película id a ver Rompiendo las Olas de Lars Von Trier que aún está en el cine. Otra opción en las salas: La mirada de Ulyses de Theo Angelopoulos |
Ref: STAN P/Patan puesto el 22/2/97 5:11 |
Ni he visto ni me interesa ver tus comentarietes de los días 10, 11, o 12. Si quiero ver algo interesante me voy a Internet, que al menos yo puedo. |
Ref: Look / Stan puesto el 22/2/97 5:12 |
INDEPENDECE DAY. Insulsa. Americanada. Pero, Stan, CASABLANCA, por Dios... |
Ref: CLAUPIS/Stan puesto el 22/2/97 5:13 |
La mirada de Ulises, en versión original sólo (y es griega). NO HE VISTO INDEPENDENCE DAY, ya la veré cuando la hechen por tele 'basura' (5). Tampoco es tan mala, y sirve para pasar un rato entretenido. |
Ref: STAN P/Look puesto el 22/2/97 5:13 |
No se si me has entendido; te lo diré en mayúsculas y con palabras llanas: CASABLANCA ES UN PUTA MIERDA DE PELÍCULA |
Ref: Look / Stan puesto el 22/2/97 5:15 |
Mensaje anterior, último párrafo anulado. Me precipité. |
Ref: Look / CLAUPIS puesto el 22/2/97 5:17 |
A pesar de la opinión de Stan te sigo recomendando que veas DUNE, cuantas más veces mejos. Luego lee el libro. |
Ref: STAN P/CLAUPIS puesto el 22/2/97 5:18 |
Si no sabes que decir no digas nada. La mirada de Ulyses la tenemos en francés substitulada, y las películas actuales no tienen nacionalidad, tiene firma de director, Angelopoulos es griego, y además un gran director, Lars von Trier es Sueco y equiparable, Manoel de Oliveira es Portugués i absolutamente sorprendente, si no hemos de ir a América tan solo podemos salvar uno cuantos de los cientos de miles que hay como Woody Allen, Martin Scorsese o el irregular Coppola (que aunque no sea de allí se ha adaptado de maravilla, pese a su fracaso Corazonada.) |
Ref: CLAUPIS/Stan puesto el 22/2/97 5:18 |
Creo que PATAN ya no nos sigue. |
Ref: Look / Stan puesto el 22/2/97 5:19 |
Stan me parece que tu cine es muy avanzado para mi. Prefiero el cine de evasión, no de expresión. |
Ref: STAN P/Ambos puesto el 22/2/97 5:22 |
Si veis DUNE desde fuera posiblemente os satisfaga. Aquellos que prefieran intervenir y descubrir que hay intrínsecamente en las películas y tenga la intención de tratarlas como medio de expresión, y no como una consola de videojuegos que se dirja a otro tipo de filmes. Si buscas buenas películas de ciencia Ficción te recomiendo 2001: Odiseas del espacio (por cierto de mi Stanley Kubrick) -jamás veais 2010: Odisea Dos- y también muy buena Solaris de Andrei Tarkowski |
Ref: CLAUPIS/Stan puesto el 22/2/97 5:23 |
Está muy bien que nos demuestres tus dotes cinéfilos y te ruego que me disculpes si he dicho alguna barbaridad. Sólo te pido un poco más de comprensión. P.D.: La más sorprendente película de TARANTINO, Abierto hasta el amanecer. (o no?) |
Ref: STAN P/Look puesto el 22/2/97 5:27 |
Si lo buscas de este modo, DUNE es correcta. Tampoco puedo descalificar conductas que busquen el cine como evasión pues es una de las posibilidades que ofrece, pero aún en ese caso quizá deberías probar con películas u pelín más maduras. Eso no quiere decir películas antiguas pues actualmente, aunque por desgracia no demasiado, también aparecen algunos títulos destacables. Del video club te recomiendo Poderosa Afrodita (de W.Allen por supuesto) Fargo y Smoke. Todo un clásico y no exento por eso de acción es Sin Perdón o Blade Runner, filmes que por nada del mundo deberías dejar de ver. |
Ref: Look / Stan puesto el 22/2/97 5:27 |
2001 La ví, pero prefiero las que tu calificarias de frivolas como la trilogia de Alliens y por que no, la también trilogia, Guerra de las Galaxias. |
Ref: CLAUPIS puesto el 22/2/97 5:28 |
Creo que ya he recibido muchos tortazos esta noche. Me voy a mis aposentos a recuperar la masa neuronal que he perdido. Tomaré unas cuantas aspirinas. Nos veremos tarde o temprano (mejor tarde, que de otro modo subirá demasiado la factura telefónica (ya tiemblo sólo de pensar en ella)). |
Ref: Look puesto el 22/2/97 5:28 |
Y en lectura: Stephen King y similares. |
Ref: CLAUPIS puesto el 22/2/97 5:29 |
Buenas noches. |
Ref: CLAUPIS puesto el 22/2/97 5:32 |
Que soñeis con los angelitos/as... |
Ref: STAN P/Claupis puesto el 22/2/97 5:34 |
Tarantino se está yendo por los cerros de úbeda. Abierto hasta el amananecer todavía no la he visto, pero lo cierto es que en la crítica cuenta con numerosos detractores. Por cierto, Abierto hasta el amanecer la protagoniza y hace el guión Tarantino, pero el director es Robert Rodríguez, aunque esto no quiera decir nada pues los dos se pueden meter en el mismo saco. Ojo, no les quito ningún mérito, dentro del cine comercial son excelencias, y el prodigio ecómico realizado por Robert Rodríguez en El Mariachi es realmente de aplaudir (Rodó todo el filme con 200.000 pesetas, cuando hay que tener en cuentas que una producció barata española ronda como mínimo los 30 millones) Un buen trabajo de Tarantino se puede ver en Four Room, menos agresiva y más inteligente (una de las cuatro historias és suya) Por otro lado, quizás sea devoción, es un título inigualable en todos los aspectos e innovador desde la médula a los pies la fabulosa y nunca bastante premiada PULP FICTION. |
Ref: Look / Stan puesto el 22/2/97 5:34 |
Blade Runner me gustó. Por lo demás voy a hacer lo que CLAUPIS: dormir que ya es hora. Por otra parte, no es sarcasmo, ya sé a donde puedo acudir para cuanto tenga alguna duda "cinéfila." Gracias por tus consejos. Buenas noches. |
Ref: Look / Claupis puesto el 22/2/97 5:35 |
Buenas noches. |
Ref: CLAUPIS/Stan puesto el 22/2/97 5:36 |
Hablaba de la más sorprendente, no la mejor o la más completa. |
Ref: STAN P/Look puesto el 22/2/97 5:37 |
Aliens el 8º pasajero y sobretodo la trilogía de las galaxías son lo mejor de su genero, no las considero frívolas, aunque cierto es que no son demasiado profundas. Stephen King es un genio, pero no olvides a Robin Cook. |
Ref: CLAUPIS puesto el 22/2/97 5:38 |
Ahora me voy a desconectar, así podré empezar a dormir. |
Ref: STAN P/AMBOS puesto el 22/2/97 5:39 |
buenas noches, no soñeis con Freddy Krueger, el director no se lo merece |
Ref: EQUIPO @ puesto el 22/2/97 15:04 |
¡NECESITO AYUDA!me pego un tiro como no me ayude alguien,me estoy volviendo loco con el pùñetero chat,el tio ese que sale al principio me lo conzco de memoria, alguien que sepa manejar esto por dios vendito,dare una recompensa,no que es coña,pero le devere una para cuando la necesite,os doy una pista de mi problema,me dice esto"unable to get local hostname"y que conexion cancelada. Si alguna alma caritativa sabe lo que es eso y sabe como arreglarlo por favor dirijanse a quejios o escribidme a mi e-mail(eso si lo he sabido configurar)que es equipo@axis.inf Os espero. |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:50 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:51 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:53 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:54 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:56 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:58 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:59 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: pvck puesto el 22/2/97 20:54 |
Elaborador de carpintería en PVC y aluminio necesita agentes comerciales para la zona de Madrid. Segun tus aspiraciones y como te vaya el tema se negociará el contrato. Comisión al 5%. Si te interesa llama al 549 61 49 de Madrid. |