Ref: Cereza puesto el 7/6/98 0:18 |
HOLAAAA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! |
Ref: puesto el 7/6/98 0:21 |
ZOLA Y EL NATURALISMO I. Émile Zola Nació en París el 2 de abril de 1840. Su madre era francesa y su padre –un ingeniero que llevó a cabo ambiciosos proyectos- era italiano. Zola no se naturalizó francés hasta 1842. A los tres años de edad se trasladó a Aix-en-Provence, pues su padre había sido llamado por el ayuntamiento de esa ciudad para construir un canal que la abasteciera de agua. El 27 de marzo de 1847 murió su padre. Entonces empezó un largo período de dificultades económicas para madre e hijo. En Aix-en-Provence pasó su infancia y adolescencia. La crítica ha señalado –como el propio Zola- las muchas relaciones que existen entre la ciudad de Aix-en-Provence, escritura naturalista y el impresionismo. El tronco original de los Rougon-Macquart proviene del Midi. Plassans, donde transcurre la acción de La conquista de Plassans, en esa ciudad. Allí conoció a Cézanne con quien fue al colegio. Esta amistad, que duró bastantes años, desgraciadamente se rompió cuando Zola publicó su novela L´ Oeuvre (1886). La obra de Zola está repleta de referencias a la región de Provenza. En 1858, a los dieciocho años, se trasladó a París con su madre, quien, agobiada por continuos problemas económicos, acudió en ayuda de amigos de su difunto esposo. Zola obtuvo por aquel entonces una beca que le permitió continuar el bachillerato en el prestigioso Lycée Saint-louis. No aprobó, en 1859, los exámenes de bachillerato y decidió abandonar los estudios. En esta época vivió en los barrios obreros de París, entre Luxembourg y d’Enfer. Esos barrios los describió, años después, en L’Assommoir En 1860 consiguió un empleo en una oficina de Aduanas, en los Dockes Naapoleón. Ni el empleo ni el irrisorio sueldo que recibía le satisfacían. Pero no le quedaba más remedio que trabajar y llevar el dinero que ganaba, por escaso que fuera, a casa. De la situación económica familiar y de su trabajo, con alusiones a su vocación literaria, ha hablado repetidamente en las cartas que escribió a algunos de sus amigos de Aix-en-Provence. A los dos meses dejó este empleo y durante un tiempo vivió la bohemia, escribiendo versos y prosas que evidenciaban una profunda influencia del romanticismo. Zola había sido en su adolescencia un apasionado lector de Alfred de Musset y de Victor Hugo. Hasta 1861 se mostró contrario al realismo. Pero en estos años, el idealismo era, tanto o más que una actitud estética, una necesidad de huir de su propia realidad, de los fracasos en los estudios y en el trabajo, y de la penuria. Con todo, Zola, apostaba fuerte, y con espíritu arriesgado y combativo, por su carrera literaria. En 1862 consiguió un empleo en el departamento de distribución de la editorial Hachette. Al poco tiempo le propuso a Louis Hachette, el dueño de la editorial la creación de una colección nueva, “La Bibliothèque des débutants”. Aunque la idea de esta colección no fue aceptada, Louis Hachette, impresionado por la personalidad de Zola, le trasladó al departamento de publicidad, que pronto pasó a dirigir. En Hachette se relacionó con la plana mayor de la intelectualidad francesa de ideología liberal y positivista: Michelet, Littré, Sainte-Beuve, Taine... En su posterior proyecto naturalista de conocer de manera exhaustiva la realidad con la finalidad de perfeccionarla o transformarla, el contacto con estos intelectuales franceses fue decisivo. Halina Suwala y colette Becker han estudiado, de manera detallada, la importancia de la editorial Hachette para Zola y para su proyecto de escritura naturalista. También descubrió entonces que la literatura se había convertido, en el siglo XIX, en un oficio con una dimensión comercial nueva en la que intervenían –a menudo incluso más que el talento- las intrigas, las relaciones, la publicidad... Zola comprendió, en la editorial Hachette, que el escritor debía conquistar con su producto literario a un público-mercado. En sus comienzos literarios no ha de sorprender, por tanto, que emplease una terminología en la que se coligaban objetivos de orden estético y comercial. Por eso, como queda también constancia en la correspondencia de Zola de los años sesenta y setenta, se sirvió deliberadamente de la publicidad, mecanismo que conocía muy bien, para vender su primer libro, Contes á Ninon (1864). A la vez se propuso escribir en periódicos por tratarse de un medio de comunicación que, además de dinero, le daría a conocer a un público mayoritario de lectores. En 1864, los editores Hetzel y Lacroix le publicaron Contes á Ninon. El libro, una colección de narraciones cortas, había sido previamente rechazado por tres editores. En 1865 publicó la novela La confession de Claude. A comienzos de 1866 –años en que publicó dos colecciones de ensayos y artículos: Mes haines y mon salon- creyó que había llegado el momento de dejar el trabajo en la editorial Hachette y dedicarse exclusivamente a escribir –lo que para él equivalía a vivir sólo de la pluma -. Pero todavía tuvo que depender, durante un tiempo, del periodismo, pues sus primeros cuentos y novelas no le aportaron bastante dinero para independizarse totalmente de la prensa. Pero, por otro lado, incluso cuando empezó a poder vivir con holgura de sus novelas, no dejó de colaborar, si bien de manera menos intensa, en diversos diarios parisinos. A mediados de la década de los sesenta, después que decidió Zola dejar de lado las adolescentes veleidades poéticas y el romanticismo, se adentró con decisión por la senda de la novela y del realismo. Sus grandes maestros serán ahora Balzac, Stendhal, Flaubert y los hermanos Goncourt. En 1867 se entregó de lleno a la composición de la novela Thérèse Raquin y del folletín Les Mystéres de Marseille, que le había encargado el periódico Le Messanger de Provence. Con la publicación de Thérèse Raquin, en 1867, llamó la atención de la crítica y de amplios sectores del público. Esa novela, que armó mucho revuelo –aunque no tanto como Zola, hambriento de notoriedad, hubiera deseado- ha sido considerada, lo que no es escaso mérito, el acta de nacimiento de la escritura naturalista. En Les Mystéres de Marseille, también de 1867, empleó unas técnicas y unas estrategias narrativas que luego, a lo largo de su carrera de novelista, continuó desarrollando y perfeccionando. Zola maduró la idea, entre 1867 y 1868, de componer el extenso fresco sobre la “historia de una familia” que llevaría el título de Les Rougon-Macquart. Histoire naturelle et sociale d’une famille sous le Second Empire (historia natural y social de una familia en el Segundo Imperio). Mientras reflexionaba sobre ese proyecto estaba releyendo –así se lo comunicó a su amigo Valabrégue en carta del 29 de mayo de 1867- a Balzac. El autor de La Comedia humana – si bien había diferencias importantes entre ellos dos- se convirtió en modelo y primordial punto de referencia en esa etapa primera en que nació la idea de la serie de los Rougon-Macquart. A finales de 1868 entregó a su editor Lacroix el primer plan de proyecto. Zola se comprometía a escribir diez novelas en cinco años y a cambio le pedía al editor un asueldo mensual fijo que le permitiera escribir libre de agobios de dinero. Esta era la primera relación de las diez novelas: Un roman sur les prêtres (Province) Un roman militaire (Italie) Un roman sur l’art (Paris) Un roman sur les grandes démolitions de París. Un roman judiciaire (Province) Un roman ouvrier (Paris) Un roman sur le grand monde (Paris) Un roman sur la femme d’intrigue dans le commerce (Paris) Un roman sur la famille d’un parvenu [...] (Paris) Roman initial, province. Entre 1869 y 1871 intensificó su colaboración en la prensa republicana y escribió La Fortune des Rougon, primera novela del ciclo que publicó en 1871. El 31 de mayo de 1870 se casó con Alexandrine Meley. En 1872 publicó La Curée. En ese mismo año modificó el proyecto de los Rougon-Macquart de 1868 y entregó una nueva lista más extensa del ciclo, que presentaba la significativa novedad de incluir “un second roman ouvrier” y una novela sobre la Comuna. Zola, que con su serie de los Rougon-Macquart quiso analizar y denunciar el Segundo Imperio (1851-1870), a través –como queda dicho- de la historia natural y social de una familia, fue modificando su visión de este período a medida que fue tomando conciencia de los cambios socio-históricos que habían ido ocurriendo durante los años de gestación y escritura de su serie novelística. Lo cual explica, entre otras cosas, los cambios y el énfasis en determinados temas. Así, el que en este segundo plan (más abajo) aparezca “un second roman ouvrier” se debió a que Zola, como testimonian los artículos que escribió en la prensa republicana de 1868 a 1870, había advertido el creciente antagonismo social que se estaba fraguando en Francia debido, principalmente, a que capas amplias de la población vivían hambrientas, lo cual hacía temer –así lo pensaba él- un levantamiento popular. Por otra parte, los acontecimientos de la Comuna, que tanto le impresionaron, propiciaron la inclusión de una novela sobre este tema en el segundo plan: La Fortune des Rougon. La Curée. La Ventre.- Lisa. La Faute de l’abbé Mouret.- Serge et Désirée Mouret. Le roman polítique (journaux).- Eugéne Rougon. Le roman d’art.- Claude Lantier. Le roman sur la rente viagére.- Agathe Mouret. Le Roman populaire.- gervaise Ledoux et ses enfants. Le roman sur la guerre d’Italie.- Jean Macquart. Le roman sur le haut commerce (nouveautés).- Octave Mouret. Le roman sur le demi-monde.- Anna Ledoux. Le roman judiciaire [chemi de fer].- Étienne Lantier. Roman sur le débâcle. Roman sur la guerre, le Siége et la Commune.- Faire revenir Maxime en les enfeants. Roman scientifique.- Pascal, Clotilde, faire revenir Pierre Rougon, Félicité, Macquart, etc. Pascal en face des fils de Maxime. Un roman sans doute avec François Mouret en Marthe Rougon. La Conquête de Plassans. Un second roman ouvrier.- Particuliérement politique. L’ouvrier de l’insurrection, de la Commune. Une photographir d’insurge tué en 48. Aboutissant á mai. El ciclo de los Rougon-Macquart alcanzó así, finalmente, el número de veinte títulos que, de 1871 a 1893, fueron apareciendo, de manera estrictamente regular, perfectamente programada, como si se tratara de un ambicioso folletín en el que las entregas eran libros en vez de capítulos de una sola novela. He aquí los años de publicación y los títulos de esas veinte novelas: 1871 La Fortune des Rougon. 1872 La Curée. 1873 Le Ventre de Paris. 1874 La Conquête de Plassans. 1875 La Faute de l’abbé Mouret. 1876 Son Excellence Eugéne Rougon. 1877 L’Assommoir. 1878 Une page d’amour. 1880 Nana. 1882 Pot-Bouille. 1883 Aun bonheur des dames. 1884 La joie de vivre. 1885 Germinal. 1886 L’Oeuvre. 1887 La Terre 1888 Le Réve. 1890 La Bête humaine. 1891 L’Argent 1892 La Débâcle. 1893 Le Donteur Pascal. Zola tenía un metódico programa de trabajo según el cual, siguiendo cada día un horario fijo, escribía, con independencia de su estado de ánimo o de calidad de lo que produjese, un número determinado de cuartillas, Fiel a este principio, guardó siempre fidelidad a la máxima latina: “Nulla dies sine linea”. Zola solía escribir sus novelas partiendo de un tema general que relacionaba muy directamente con determinadas hipótesis. En cada tema utilizaba personajes a los que asignaba unas características que atribuía a estos tres factores determinantes: La herencia, el medio ambiente y el momento histórico. Sobre sus personajes hacía unas fichas. Cuando, por ejemplo, decidió escribir Germinal dijo que el tema iba a ser “la lutte du capital en du travail” (la lucha entre el capital y el trabajador). Para cada una de sus novelas componía un borrador en el que incluía documentación de diferentes fuentes y un esbozo o esquema –que llamaba “ébauche”-, no muy elaborado, de la acción. La doble vertiente de escritor que se basaba en documentos y hacía a la vez uso de una alta capacidad fabuladora está presente en todos los ébauches quede sus novelas se conservan en la Bibliothéque Nationale de Paris. Henri Massis llegó a afirmar, en un libro muy conocido en su época, que Zola se documentó poco e inventó mucho. Este juicio difícilmente se sostiene frente al testimonio contrario que supone la colección de apuntes y notas utilizados por Zola para escribir sus novelas. Hay quienes, aceptando que sí se documentó, opinan que en este procedimiento apenas se distinguió de otros realistas, como Balzac y Flaubert. Harry Levin, partidario en su estudio sobre Zola de esta tesis, amplia y desarrolla en este sentido los juicios de Erns Cassirer que dice que sí es verdad que Zola indagó hasta el menor detalle en cada una de sus novelas. Pero, sin embargo en las obras de todos los autores realistas se puede observar que tenían una enorme capacidad imaginativa de ninguna manera inferior a la de los románticos. De 1871 a 1893, años en que Zola llevó a cabo la empresa de componer el ciclo de los Rougon-Macquart –y de realizar versiones para el teatro de algunas de las novelas de la serie -, continuó también la actividad crítica, una de cuyas muestras más descollantes es precisamente los ensayos reunidos en Le Roman Expérimental (1880). Recogió además en ese mismo año, en 1880, otros ensayos de especial significación teórica: Les romanciers naturalistes y Les Soirées de Méndan. Hacia octubre de 1888 inició una relación amorosa con Jeanne Sophie Rozerot, con quien tuvo dos hijos, Denise y Jackes. Antes incluso de cerrar el ciclo de los Rougont-Macquart tuvo la ocurrencia, durante una visita que hizo a Lourdes en 1891, de escribir sobre esta ciudad y sobre Roma. A este proyecto pronto se sumó el de dedicar también a París una novela. Así, inmediatamente después de concluir Le Docteur Pascal, que cerraba el ciclo de los Rougon-Macquart, empezó a escribir la trilogía Lourdes (1894), Roma (1896), Paris (1898), que reunió bajo el título Les Trois Villes. A finales del siglo pasado, la escena cultural y literaria se vio afectada por la polémica que sostuvo la ciencia con la religión. Renán, el autor de La Vie de Jésus (1863), publicó el controvertido libro L’Avenir de la science (1890); Guyau había entrado en el debate con su L’Irreligion de l’avenir (1887); Desjardins con Le Devoir présent (1892)... De Vogüé dio a conocer a los novelistas cristianos rusos, Tolstoy y Dostoyevski, en el libro, que con tanto provecho utilizó doña Emilia Pardo Bazán, Le Roman russe (1886). Zola, un abanderado de la militancia positivista, entró en la polémica porque temía que la literatura se estaba decantando bajo el auspicio del nuevo clima intelictual hacia el misticismo. Así las cosas, en su trilogía Les Trois Villes salió en defensa de la ciencia, para él la religión verdadera que había de salvar a la sociedad de la falsa teología que volvía a resurgir a finales de siglo. Colette Becker ha dicho, refiriéndose a París, que en esa novela pretendió oponerse “au courat qui conduisait son siècle vers l’idéalisme et le catholicisme”. París fue publicada en el momento en que Zola intervino en el caso del capitán Dreyfus, que había sido procesado en 1894 bajo la acusación de haber vendido secretos militares a los alemanes. En un escandaloso juicio fue declarado culpable, y en enero de 1895 sufrió la degradación militar en una ceremonia pública, siendo deportado al penal militar de la isla del Diablo. Por esas fechas estaba Zola en Roma reuniendo documentación para la novela que le dedicó a esta ciudad. Debido a la circunstancia de no encontrarse en Francia durante ese desafortunado proceso, el caso le pasó prácticamente desapercibido. Pero en 1896, de vuelta en Francia, los abogados defensores del capitán Dreyfus le pidieron que interviniera en el caso. Convencido de la inocencia de Dreyfus, víctima de una campaña antisemita y de una tramoya en la que se hallaba involucrada la justicia militar, decidió actuar con una serie de cartas abiertas, artículos y panfletos, que reunió en el libro La vérité en marche (1901), conjunto de cartas. Por “J’Accusse” Zola fue juzgado y condenado, decidiendo entonces abandonar el país y refugiarse en Inglaterra, donde permaneció once meses. Mientras, se ordenó una revisión del proceso Dreyfus, quien finalmente fue absuelto. Se ha acusado a Zola de haber intervenido en el caso Dreyfus por oportunismo y móviles personales diversos. En Inglaterra escribió la primera novela, Fécondité (1899), de una nueva serie –esta vez de cuatro novelas- Les Quatre Évangiles. De esa serie sólo publicó en vida otro título, Travail (1901). Vérité (1903) es una novela póstuma. No llegó a escribir Justice última de sus cuatro Évangiles. En Fécondité se ocupó del problema del descenso de la natalidad en Francia. Vérité estaba basada en el caso Dreyfus. Justice iba a tratar del tema de la justicia social, para él la única vía que habría que permitir un día conseguir la paz internacional. Travail era un texto utópico en donde los problemas de la miseria y degradación social de la clase obrera, sobre los que se ocupó en L’Assommoir y en Germinal, quedaban resueltos. Travail lo tradujo al español Leopoldo Alas “Clarín”. Émile Zola murió, en París, el 29 de septiembre de 1902. Su muerte, por asfixia, levantó sospechas. Hubo quienes descartaron que fue una muerte accidental. Se llegó a hablar de que Zola se había suicidado y también de que fueron sus enemigos antireyfusistas quienes le asesinaron. El entierro de Zola se convirtió en un acto de aclamación de su figura y de su obra. Anatole France pronunció un emotivo discurso en el que llegó a afirmar que “él fue un momento de la consciencia humana”. Una delegación de mineros recibió el cortejo fúnebre gritando: “¡Germinal! ¡Germinal! ¡Germinal!”. Se divulgó incluso una copla popular. El 6 de junio de 1908, las cenizas de Émile Zola fueron depositadas en el Panteón de París. II. La escritura naturalista El naturalismo de Zola hay que circunscribirlo –como se desprende de lo dicho hasta aquí- a un contexto histórico-cultural: la mentalidad positiva. En el siglo XIX se produjo un proceso de positivación que tiene como puntos de referencia –no únicos pero destacados- el método positivo de Comte, la teoría sobre la herencia natural de Lucas, la biología social de Littré, la filosofía sintética de Spancer, los principios de “race, milieu et moment historique” de Taine, el transformismo darwiniano y el marxismo. En la mentalidad positiva estaba latente la idea de evolución y de progreso. Así, la biología se convirtió, a lo largo del siglo XIX en la ciencia más atractiva por atribuirse la capacidad de descubrir. De la mentalidad positiva participó también el socialismo. Los marxistas, es de sobra sabido, siempre reivindicaron el carácter científico de su teoría. Diego Núñez, en su introducción a El darwinismo en España, recuerda que Engels, en la alocución que pronunció con motivo del entierro de Marx, había hecho esta afirmación: “Si Darwin ha descubierto la ley del desarrollo de la naturaleza orgánica, Marx ha descubierto la ley del desarrollo de la historia humana”. A continuación Diego Núñez añade este comentario: “Sin duda, uno de los principales elementos de atracción y prestigio del socialismo marxista entre los medios intelectuales coetáneos estribó en haber sustraído la idea socialista de sus anteriores ingredientes moralistas o sentimentales y haberla presentado sólidamente fundamentada en una instancia científica”. La instancia científica fue, asimismo, perseguida con denuedo por Zola. Partía del principio como novelista experimentador que se consideraba partícipe del “movimiento de la inteligencia del siglo”, de que si el método experimental había podido ser trasladado de la química y de la física a la fisiología y a la medicina, lo podía ser de la fisiología a la novela naturalista. Además, su método experimental, su estudio natural y social del hombre, perseguía hacer “sociología práctica” y ayudar a “resolver a la larga todos los problemas del socialismo” Siguiendo a Claude Bernard, señaló Zola las diferencias existentes entre observar y experimentar. Observar implicaba la limitación de investigar fenómenos sin provocar variaciones. Experimentar, al contrario, comportaba “variar o modificar, con un fin cualquiera, los fenómenos naturales”, haciéndolos “aparecer en circunstancias o en condiciones en las que la naturaleza no los presentaba” En términos literarios, experimentar equivalía a una superación de la simple transposición mimética de la realidad observada o meramente imaginada. La novela experimental suponía un salto cualitativo en cuanto que, por una parte, instrumentalizaba la observación con el mecanismo de provocar variaciones, y, por otra, negaba frontalmente la literatura idealista a la que ni siquiera le interesaba observar la realidad. La literatura idealista – insistió Zola una y otra vez- se apoyaba en lo irracional, en lo sobrenatural y en lo indeterminado. Llevaba, por tanto, a “una profunda caída en el caos metafísico”. La literatura idealista, por consiguiente, representaba la antítesis de la escritura experimental. Zola fue, es estos supuestos, muy explícito. La estética naturalista estaba comprometida con la ciencia por su convencimiento de que ésta presentaba el único mecanismo capaz de conducir al descubrimiento, el plano histórico, social e individual, de la verdad. La defensa de la estética naturalista contenía, consecuentemente, la afirmación de una nueva moralidad, que suponía a la vez un compromiso en el plano histórico, social e individual. El método científico que debía llevar al descubrimiento de verdades, con fines operativos, de experimentos realizados a partir de unos hechos observados. Esta vía científica, a la que la literatura se incorporaba, tenía que investigar las causas de la aparición de los fenómenos para, en suma, conocer su determinismo. Se establecía, de este modo, una relación necesaria entre los fenómenos y su causa, porque se partía de la hipótesis de que todos los fenómenos están determinados. El novelista, como un hombre de ciencia más, debía obrar en consecuencia e investigar, según el método experimental, el determinismo de los fenómenos. La meta final –suma del compromiso del escritor naturalista- era conocer y dominar los fenómenos para, en última –principal- instancia introducir las rectificaciones necesarias. Zola, sin querer formular de manera definitiva leyes, habló de la necesidad de estudiar las cuestiones de la herencia, de medio ambiente y del momento histórico y social. Al naturalismo le preocupaba conocer en profundidad el funcionamiento de la máquina individual del hombre, su pensamiento y sus pasiones, y cómo estos fenómenos modifican el medio social a la vez que son por éste modificados. La novela experimental compartía con la medicina experimental la finalidad de conocer y controlar los fenómenos y circunstancias arriba descritos para bien del hombre y de la sociedad. Para ello debía de conseguir conocer todas sus leyes, “penetrar en el porqué de las cosas para convertirnos en superiores a las cosas y reducirlas al estado de medios obedientes”. No eran, pues, los defensores del naturalismo fatalistas. El fatalismo y el determinismo tenían un valor significativo diferenciado. Zola, con firmeza, defendió al naturalismo de los reproches y acusaciones de fatalismo. El naturalismo, con su estudio natural y social del hombre, aspiraba a convertirse –se desprende de lo dicho hasta aquí- en una escritura con una nueva moralidad, práctica y elevada, capacitada para resolver problemas de la vida corriente y del socialismo. El artista naturalista se consideraba “uno de los más morales y útiles obreros del trabajo humano”. Zola, que decía haber tomado de la ciencia experimental su método naturalista de creación literaria, tenía una voluntad de objetividad que requería de él ser impresional. Pero este requisito, del todo necesario al acotar por deseo expreso la creación literaria en el terreno de la ciencia, tenía que ser de algún modo compatible con la intervención de la personalidad fabuladora del novelista. Pero no por ello la personalidad del novelista era anulada. Lo que se pretendía era desautorizar el ejercicio arbitrario, mentiroso y gratuito, que del genio personal haían los idealistas. La personalidad del novelista, su genio, además de en el estilo (que nunca debía de ser “turbación sublime”, sino “ estilo hecho de lógica y claridad”), intervendría mediando en el proceso de aplicación del método experimental a la literatura. El novelista naturalista, sólo después de haber reunido toda la información sobre el tema a tratar en su novela, podría actuar, levantando “el armazón de los capítulos” y haciendo que se moviesen unos personajes reales en un medio real”. El novelista daría así al lector un “fragmento de la vida humana”. Hay que tener presente también que para Zola, que siguió de cerca en este tema a Claude Bernard, en la evolución del espíritu humano se pasaba de manera sucesiva por los períodos del sentimiento, de la razón y de la experiencia. Pero, aun cuando “la experiencia, es decir, el estudio de los fenómenos naturales, enseñó al hombre que las verdades del mundo exterior no se encuentran formuladas, de buenas a primeras, ni en el sentimiento ni en la razón”, no era menos cierto, afirmó Zola citando a Claude Bernard, que en la búsqueda de la verdad, por medio del método experimental, el sentimiento tiene siempre la iniciativa, engendrada la idea a priori o la intuición; la razón o el razonamiento desarrolla a continuación la idea y deduce sus consecuencias” La personalidad del novelista naturalista alcanzaba un papel decisivo, pues por medio del ejercicio de la intuición, convertida en el paso previo necesario que debía conducir, bajo la guía del método experimental, a la deducción lógica de consecuencias. Zola, basándose en que el artista parte como el sabio del sentimiento personal, de una idea a priori, pero que además le corresponde asimismo “verificar su exactitud por medio de la observación y de la experiencia”, rechazó la definición de Claude Bernard dio del artista: “un hombre que realiza, por medio de una obra de arte, una idea o sentimiento personal”. Henri Mitterand, en “une archéologie mentale: Le Roman expérimental et La Fortune des Rougon”, toma buena nota de que hay efectivamente, desde que empezó la escritura naturalista, diversas posiciones críticas tendentes todas ellas a segregar el Zola teórico del Zola creador. De este modo, se ha podido establecer una oposición más o menos –varían las interpretaciones- irreconciliable entre Le Roman expérimental (texto programático-científico) y los Rougon-Macquart (texto de praxis literario-simbólico-mítica). Frente a esta generalizada opinión de la crítica está la afirmación de Zola –cuyo sentido se ha simplificado y deformado- de que en su obra naturalista había siempre una relación directa entre ambos discursos. En cada una de sus novelas apoyándose en una metodología científica, fundamentada en la observación y en la detallada documentación, decía haber pretendido explicar y comprender determinados aspectos de la realidad fisiológica y social. Así las cosas, Mitterand propone, muy acertadamente, una tercera vía interpretativa, en la cual énfasis, más que en si hay o no dependencia entre ambos discursos, debería centrarse en la facultad y conflictiva puesta en práctica de la teoría. Zola construyó su mundo novelesco, heurístico por tanto, no sobre el vacío, sino sobre hechos y documentos, sobre verdades. Expandió, con el recurso científico, los límites del género novelesco, abriéndolo a los campos de la psicología, el sexo, de la herencia, el conflicto social y la sociedad dentro de su materialismo. Lo cual implicaba, también según Mitterand, un importantísimo cambio de orientación. EL NATURALISMO SOCIAL: GERMINAL I. Sinopsis El maquinista Étienne Lantier llega al pueblo minero de Montsu en busca de trabajo. Lleno de indignación ante la miseria que rodea al mundo de las minas, promueve la lucha contra la Compañía alzándose en cabecilla de una protesta que acabará convirtiéndose en un torrente de violencia devastadora. Zola quiso escribir en GERMINAL una novela social que describiese la lucha del Trabajo frente al Capital. En ella recoge, de forma descarnada, negra, ese mundo sombrío y mísero en el que estallaron las revueltas obreras del último tercio del siglo XIX. Allí están retratados el obrero que vive ahogado en condiciones inhumanas y por cuyas venas Zola hace correr el odio y el rencor; los representantes de las diferentes copas de la burguesía, incluidos los hombres de paja del Capital, los que dan la cara por ese este anónimo que se alza como un inaccesible dios, y las distintas formas de acción política, desde la pura palabrería hasta el terrorismo. Pero GERMINAL es algo más que una denuncia de una realidad. En ella Zola alcanza el lirismo de las tinieblas convirtiéndola en una epopeya en la que m como dijo Thomas Mann, “el simbolismo y la inclinación al mito elevan su universo hasta lo sobrenatural”. II. Sentido del título. Pese a la negrura del diseño, Germinal pretende ser una lección de esperanza en el futuro: Zola deseaba, entre contradicciones sin cueto, un futuro de justicia, educación y riqueza para el mundo del trabajo, mientras sus mineros veían un porvenir glorioso y fraternal en u futuro cercano, que no se ha cumplido: durante la huelga, cifran la justicia en ser ellos por una vez los amos y enviar a los burgueses al fondo de las minas: ya era hora de que les tocase picar la capa del carbón. Esa esperanza no está en el “político” que camina hacia París, en ese Étienne cuyo retrato resulta tan sospechoso pese a que Zola lo haya convertido en hilo conductor; está en el sentido del título: de los veintitrés que barajó para esta novela, terminó utilizando el de Germinal porque ese nombre del séptimo mes según la Revolución francesa, le recordaba una gran jornada: “Jornada del 12 de germinal del año III (1 de abril del 1895). Episodio de la reacción termidoriana. El pueblo hambriento invade la convención gritando: ¡Pan! Y constitución del 93. Muchas mujeres. La Guardia Nacional las rechazó, y la reacción se aceleró con ello. La Convención deportó a Barrere, Collot d’Herbois, etc. Y encarceló a los montagnards. Tres semanas más tarde estallaban los grandes acontecimientos de prairial”. Si ese fue el motivo inicial para elegir el término, en la fase de proyecto elige otro sentido que estaba en la raíz latina de la palabra: La idea de la germinación: “La tierra henchida de un sordo rumor, y el siglo futuro todavía en germen en el surco, haciendo ya estallar el suelo.” Novela popular, novela lírica, tragedia de la condición humana, documento de la época, GERMINAL no pretendía convertirse en el grito que acompañó el entierro de su autor; sólo uno de esos malentendidos paradójicos le ha convertido en bandera que todavía flamea en el aire de nuestra época, en este final del siglo XX, cuando nada de lo que esperaba el novelista, y mucho menos lo que soñaban los mineros del Voreux, se ha cumplido. III. Etapa de gestación Zola quiso dedicar al mundo de los obreros dos novelas del ciclo de los Rougon-Macquart. En carta a Van Santen kolff, del 6 de octubre de 1889, recodándole esta vieja intención suya, le decía que Germinal era “le complémente de L’Assommoir, les deux faces de l’ouvrier.” Pero Germinal no fue exactamente la novela de insurrección obrera que, según el proyecto original de 1871-1872, habría de estar relacionada de manera directa con la Comuna. En 1884, cuando empezó a esbozar el plan de Germinal y a reunir los primeros datos y documentos, tenía muy claro que el tema de la Comuna quedaba demasiado lejano; había perdido ya actualidad. Sin embargo, como continuaba interesado en escribir una segunda novela sobre el mundo obrero, cambió simplemente el anterior esquema por el de una huelga de mineros. Con todo, el tema de la Comuna siguió manteniendo una función referencial. Por una parte, Zola había escrito, en el ébauche de Germinal, que Étienne Lantier, después de la huelga de Montsu, regresaría a París en donde habría de participar al cabo de unos años en la insurrección de la Comuna. Por otra parte, muchas de las escenas de violencia colectiva que tuvieron lugar durante la huelga de los mineros debieron estar inspiradas, en parte al menos, en el recuerdo de los acontecimientos de a Comuna. Además, Germinal presenta una serie importante de equívocos y anacronismos. Porque si trató fundamentalmente de la cuestión social, tal como se presentaba en los años 1880, la acción se situaba –el anacronismo es bien patente- en 1866, es decir, bajo el segundo imperio. De ahí que relacionara en el “ébauche” la acción revolucionaria de los mineros con la llevada a cabo unos años más tarde por los comuneros. Pero, siendo todo esto así, germinal, más que con el segundo imperio, enlazaba con el movimiento socialista y sindical de los años 1880. Aunque durante los últimos años del Segundo Imperio hubo huelgas que tuvieron resonancia, sobre todo por la dureza con que fueron combatidas, la tendencia huelguista alcanzó verdadero protagonismo de 1878 a1888. Pero la ola mayor y más dramática de huelgas, por los resultados negativos para los obreros, correspondió a 1884-1885, Coincidió este período de grave crisis económica, que afectó drásticamente a los salarios y en las condiciones de trabajo de los obreros, con un momento legislativo en que la tercera República tenía que vérselas a un mismo tiempo con acuciantes reivindicaciones laborales: la reducción de las jornadas laborales y la asociación sindical. Las huelgas tuvieron, pues, una dimensión socio-económica y política. La clase obrar, que había sufrido una gran derrota en la Comuna, volvía a ser protagonista. Novelas, ensayos, artículos de prensa, habían vuelto a ocuparse de ella. Zola tuvo muy presente esta nueva situación cuando decidió escribir sobre la huelga y los mineros La primera parte del ébauche de Germinal la empezó a escribir el 10 de febrero de 1884: La novela es la rebelión de los asalariados. El golpe dado a la sociedad, que se tambalea un instante: en una palabra, la lucha del capital y del trabajo. En esto radica la importancia del libro, que veo prediciendo el futuro, planteando una cuestión que será la cuestión más importante del siglo veinte. En esta sucinta liminar exposición de intenciones se halla, por tanto, la génesis del texto Germinal. Su estructura narrativa vendrá en adelante determinada por este propósito inicial. En la medida en que a Zola le importaba analizar las diversas posibilidades de desarrollar el tema enunciado, el ébauche habría de convertirse desde un principio en un discurso sobre el discurso novelesco, en un experimento sobre el experimento novelesco. Zola fue, de este modo, elaborando una estructura novelesca en torno a unas realidades sociales y económicas, antitéticas e irreconciliables. El ébauche es, pues, un discurso lleno de dudas e incertidumbres. Pero que anticipa y ordena el gran discurso, el de la novela. Contiene además todas sus claves, el universo que la constituye como novela del capital y del trabajo (capitalismo y socialismo), profecía (la victoria futura de un nuevo orden social todavía en germinación). También inventa unos personajes, siempre de acuerdo con unos principios –tanto social como fisiológicamente- antitéticos. En las fichas de los personajes, afirma que era necesario, desde un principio, establecer, en cada una de las distintas categorías sociales, diferencias fisiológicas. Las antítesis y diferencias, un juego –como veremos más adelante- de oposiciones binarias, serían instrumentalizadas para potenciar e intensificar el drama social y humano. El ébauche de Germinal presenta además la figura de un propietario “facil à ruiner”, a un miembro de la Internacional y a un nihilista ruso. En febrero de 1884 se inició una larga huelga en Aznin. Cuatro días después de haber empezado la huelga, Zola se presentó en la región. En carta a Céard le decía que la zona era soberbia para el marco de su novela. El conocimiento directo del mundo y de la problemática de los mineros en huelga supuso una aportación decisiva para la novela. Porque ahora podía crear y desarrollar, basándose en datos observados y constatados personalmente, el perfil social y humano de los personajes y situaciones de su futura novela. Fue una experiencia que pudo utilizar, pues, para complementar las también muy importantes referencias librescas. Pero estamos todavía en un estadio en el que aparecía sólo tímidamente la intención de introducir una tensión dramática en el referente documental. De todos modos, este primer estadio, en el que predominaba el esfuerzo documental, era imprescindible para la novela naturalista, Porque Zola se situaba – tal era su propósito al menos- en el sentido de la verdad. Poseer una documentación, lo más variada y exhaustiva posible, era el requisito previo a la intervención del factor heurístico, del “filtro” naturalista. IV. La utilización narrativa de las fuentes. La escritura naturalista convertía en materia novelable fenómenos observables y documentados. Operaba, pues, sobre realidades concretas que pretendía conocer para ulteriormente dominar y cambiar. La novela naturalista tenía, por tanto, una finalidad rectificadora o reformadora. Lo cual introduce una cuestión ético-política en el discurso naturalista, que sin duda ha de ser –y ha sido- objeto de valoraciones encontradas. Pero el procedimiento de partir de unas realidades observadas y documentadas plantea también otra cuestión, no menos problemática, que tiene que ver con la utilización narrativa de las fuentes. En el caso de Germinal, Zola se compromete con unas realidades sociales, el mundo de los mineros, y convierte en materia novelable una información laboriosamente recopilada sobre ese mundo. Este doble procedimiento configura un discurso dialéctico que transmite y transforma los datos inmediatos. El problema de la escritura naturalista se vuelve también, de este modo, un problema de lectura. De lectura que hace el propio Zola sobre datos que luego pasa por el “filtro” naturalista, y de lectura nuestra, de quienes nos enfrentamos con el texto novelísticamente elaborado, con el resultado de la utilización narrativa de las fuentes. |
Ref: sexoadicto puesto el 7/6/98 0:22 |
Ref: sexoadicto puesto el 7/6/98 0:22 |
alguna chica? |
Ref: FOLLADURA puesto el 7/6/98 0:25 |
aLGUIEN QUIEre que le meta mi pollita? |
Ref: Cereza a Zola Emilio puesto el 7/6/98 0:26 |
¿te pitufas una pitufa conmigo? |
Ref: a Cereza de Jeici puesto el 7/6/98 0:41 |
Holasss hermosa.... veras el motivo por el que todos te piden que vayas al chat es por que es mucho mas rapido y efectivo como medio de comunicacion. hay mas gente muchisssima mas... nunca estas solo/a y lo dicho hantes es mas rapido... ademas no tienes capullos como el Percutor dando por culo. bueno, aclarado eso.... que te cuentas querida?? |
Ref: Cereza a Jeici puesto el 7/6/98 0:49 |
vente a NEGOSIO |
Ref: a Cerera de Jeici puesto el 7/6/98 0:52 |
Lo siento bonita. No se por que no puedo entrar en La pagina _Negocios. elige otra vez |
Ref: Noexis puesto el 7/6/98 0:52 |
Hay alguien por ahí... |
Ref: Noexis puesto el 7/6/98 0:54 |
Aquí no hay señales de vida. |
Ref: Noexis puesto el 7/6/98 0:55 |
Repetiremos la jugada, a ver si. Yuuuuujjuuuuuuuuuuuuuu.... Huuuuuuuu huuuuuuuu..... eeeeeeeooooooooooooooooooo.... Que no veo |
Ref: Venito Cámelas puesto el 7/6/98 1:27 |
hay alguien capaz de corregir mi ortografía |
Ref: penoso puesto el 7/6/98 1:42 |
¿ Hay alguna polla caliente que pueda llevarme a la boca ? |
Ref: IMPERFECTA A CHICOS puesto el 7/6/98 1:54 |
NECESITO QUE ALGUIEN ME META MANO.(CHICO) |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:03 |
inperfecta yo soy un chico y me encataria meterte lo que sea |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:07 |
Te has quedado muda inperfecta, ¿no decias que te metieran mano? |
Ref: *** puesto el 7/6/98 2:12 |
se busca tía.... |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:14 |
Te has quedado muda inperfecta, ¿no decias que te metieran mano? |
Ref: IMPERFECTA A ELMASCA puesto el 7/6/98 2:14 |
ME ENCANTARIA CORRERME EN TI. |
Ref: a Cereza de Jeici puesto el 7/6/98 2:15 |
No me has entendido dejame que te lo explique... lo de la Francesita era totalmente en serio. es simplemente que no suelo habllar de eso en el chat... ni en ningun otro sitio contigo he echo la excepcion.... por favor no te enfades. no pretendia ofenderte.... |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:17 |
Dime donde y nos vamos a un sitio mas tranquilo si tienes el mirc? |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:18 |
Dime donde y nos vamos a un sitio mas tranquilo si tienes el mirc? |
Ref: IMPERFECTA puesto el 7/6/98 2:21 |
Si lo tengo,pero solo sabe enchufarlo mi hermana y no esta,si me dices como es lo enchufo. |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:21 |
A mi tambien me encantaria correrme pero contigo Inperfecta y hacertelo todo |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:24 |
A mi tambien me encantaria correrme pero contigo Inperfecta y hacertelo todo |
Ref: del masca a Inperfecta puesto el 7/6/98 2:27 |
tienes que pinchar en el icono del mirc y te saldra un tio muy feo lo quitas y despues me dices que canales tiene tu hermana |
Ref: del masca a Inperfecta puesto el 7/6/98 2:32 |
¿¿¿¿estas ahí inperfecta????? Sino, dime otro sistema |
Ref: del masca a Inperfecta puesto el 7/6/98 2:35 |
para que me puedas hacer una buena mamada, que estoy como una moto. pero si tardas me desconecto y me voy a hacerme una pera. |
Ref: del masca a Inperfecta puesto el 7/6/98 2:40 |
para que me puedas hacer una buena mamada, que estoy como una moto. pero si tardas me desconecto y me voy a hacerme una pera. |
Ref: del masca a Inperfecta puesto el 7/6/98 2:40 |
¿¿¿¿estas ahí inperfecta????? Sino, dime otro sistema |
Ref: del masca a Inperfecta puesto el 7/6/98 2:40 |
tienes que pinchar en el icono del mirc y te saldra un tio muy feo lo quitas y despues me dices que canales tiene tu hermana |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:40 |
A mi tambien me encantaria correrme pero contigo Inperfecta y hacertelo todo |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:41 |
Dime donde y nos vamos a un sitio mas tranquilo si tienes el mirc? |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:41 |
Dime donde y nos vamos a un sitio mas tranquilo si tienes el mirc? |
Ref: noxis puesto el 7/6/98 2:41 |
Imperfecta, si tienes el windows 95. Ejecuta el Mirc y luego en el canal, pones "#huevo" y entraras con un nombre (Nick). Yo me llamo noxis. Y estoy muy caliente... |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:45 |
Te has quedado muda inperfecta, ¿no decias que te metieran mano? |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:48 |
Ya veo que te rajas, entiendo porque te has puesto lo de imperfecta, no tienes lo que tienes que tener, una rajita caliente y con ganas. |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 2:51 |
pues me voy a tocar otro chichi. Adios. |
Ref: Caco puesto el 7/6/98 2:54 |
Hay por ahi algun chocho con ganas de follar |
Ref: jugosa puesto el 7/6/98 2:58 |
Alguien tiene ganas de comerse algo jugoso con pelos |
Ref: imperfecta puesto el 7/6/98 3:03 |
hay alguna polla que me quiera follar? |
Ref: FALKE puesto el 7/6/98 3:03 |
Si hay por ahí algún tío que quiera una polla, estoy en curro. |
Ref: polla para imperfecta puesto el 7/6/98 3:08 |
So puta te vale una minga de 20 cm. |
Ref: elmasca puesto el 7/6/98 3:09 |
Vamos dejate de historias y follame de una vez,SINO QUIEN QUIERE FOLLARME? |
Ref: FALKE / POLLA puesto el 7/6/98 3:10 |
Por si no te has dado cuenta, macho: Imperfecta es un mariconazo. |
Ref: imperfecta a polla puesto el 7/6/98 3:15 |
SI ME VALE,CARIÑO,ME EMPIEZO A CORRER YA Y ME ESTOY SACANDO UAN TETA PARA QUE ME LA CHUPES,CUENTAME LO QUE ME Haces. |
Ref: IMPERFECTA puesto el 7/6/98 3:20 |
FALKE,DE MARICONAZO NADA,SOY MUJER YME ENCANTAN LOS HOMBRES. |
Ref: IMPERFECTA A FALKE puesto el 7/6/98 3:29 |
TE LO HAS MONTADO ALGUNA VEZ CON UNA TIA,MONTATELO CONMIGO. |
Ref: Action a imperfecta puesto el 7/6/98 3:29 |
hola... estas sola? |
Ref: IMPERFECTA A ACTION puesto el 7/6/98 3:34 |
SI ESTOY SOLA,QUIERES UNA CORRIDA? |
Ref: Action a imperfecta puesto el 7/6/98 3:36 |
te vienes al chat? |
Ref: ECLIPSE puesto el 7/6/98 3:39 |
NO SE PONERLO PORQEU NO NOS QUEDAMOS AQUI,NADIE NOS MOLESTARA Y TENGO GANAS DE CORRERME,AHORA. |
Ref: Action a eclipse puesto el 7/6/98 3:41 |
Te espero en negosio, es mas rapido. |
Ref: Action a eclipse puesto el 7/6/98 3:48 |
oye? |
Ref: Action a eclipse puesto el 7/6/98 3:50 |
Estoy solo? |
Ref: Esme puesto el 7/6/98 4:08 |
hola amor, ¿estás solo?, yo te puedo hacer buena compañía. |
Ref: Action a esme puesto el 7/6/98 4:09 |
tienes el chat? |
Ref: Bunnisman puesto el 7/6/98 4:13 |
BUsco chica para hablar traniquilamente de cosas intimas , necesito la compañia de una mujer compresiva pero a la vez fogosa. |
Ref: esme puesto el 7/6/98 4:14 |
hola a todos, no tengo el chat. |
Ref: Para Zola y el natu..eso. puesto el 7/6/98 4:15 |
Mandeeee??? Me lo repita. |
Ref: Action a esme puesto el 7/6/98 4:15 |
te espero en negosio |
Ref: Bunnisman puesto el 7/6/98 4:18 |
Estoy deseoso de mantener una conversacion con alguna chica,si hay alguna que quiera mantener contacto con migo por favor que lo haga saber. |
Ref: esme puesto el 7/6/98 4:20 |
Action, soy nueva en esto, donde te metes? |
Ref: Action a esme puesto el 7/6/98 4:20 |
negosio |
Ref: Action a esme puesto el 7/6/98 4:21 |
supongo que te estarás acordando de darle al boton actualizar no? |
Ref: Bunniseman a Esme puesto el 7/6/98 4:24 |
QUIero follarte quitarte las bragas con mi boca. |
Ref: esme puesto el 7/6/98 4:24 |
pues no había caido tio |
Ref: esme puesto el 7/6/98 4:25 |
ya no se ni donde envío los mensajes, he mandado uno o dos a literario, y no sé donde más |
Ref: Action a esme puesto el 7/6/98 4:26 |
negosio |
Ref: esme a Buni-nosequé puesto el 7/6/98 4:27 |
pero chaval, Action va primero, a esperar......................................................... |
Ref: Bunniseman a Esme puesto el 7/6/98 4:27 |
Estoy deseando que me hagas compañia |
Ref: esme a Action puesto el 7/6/98 4:30 |
Action, ¿has visto el mamon de buni-noseque?, como se quiere colar el mamon |
Ref: BUnniseman a Esme puesto el 7/6/98 4:30 |
VAle vale tengo mucha paciencia,pero no parece que ese tio tenga mucha marcha ¿Por que no hablas con migo? |
Ref: OSITO puesto el 7/6/98 4:37 |
Hay alguien por ahí? |
Ref: esme a buni puesto el 7/6/98 4:37 |
no sé yo si tu serás mi tipo, y personalmente ACTION me parece menos irrespetuoso |
Ref: Marta a osito puesto el 7/6/98 4:43 |
hola osito, ¿quieres follar esta noche? |
Ref: nadie puesto el 7/6/98 5:32 |
Bienvenidos a la sección "contastoss" de Webon. Su finalidad es fomentar las relaciones entre todos los webones de pro. El invento consiste en enviar mensajes a la peña con una referencia por si quieren seguirte el rollo o con la referencia correspondiente si es para contestar a alguien. Para facilitar su uso la hemos dividido a su vez en varias secciones según el tema. Procurad elegir la que más se ajuste a vuestro anuncio. ------------------------------------------------------------------------ De momento hay estas: amistaz Si necesitas decirle a esa persona especial algo, o quieres comenzar amistades con otras gentes, quedar con amiguetes o desconocidos a tomar unas copas. ¿Una cita a ciegas?. ¿Por qué no? quejíos ¿ Has tenido un mal día, has tratado de hacer alguna gestión con la administración o similar, te has topado con algún energúmeno, has constatado tu impotencia ante algo ?. ¿ Necesitas compartirlo, un hombro donde llorar o incluso gente con una historia similar para unir fuerzas y contraatacar ? No lo dudes expláyate aquí. curro Solicitudes u ofertas de trabajo remunerado, incluso serias. ¡ Hay que buscarse la vida ! negosio compra-venta-trueque de todo tipo de trastos o entes susceptibles de transacción comercial. (Bueno, vale puedes tratar de cambiar a tu hermana pequeña por una bicicleta, pero pregunta a tu madre primero) carne Sastamente, eso que estás pensando, aquí van todas aquellas propuestas que pudieran herir incluso la sensibilidad de los webones más curtidos. Weboncillos abstenerse (menores de 18 años). jobis Si buscas compartir tus experiencias en actividades de tiempo libre (aparte de webonear, claro): coleccionas cucarachas y tienes alguna "repe", te encanta viajar y conocer a otros webones, todavía no ha nacido nadie más deportista que tú. Esta es tu sección. literario Sección de intercambio cultural. Propuestas de lectura, poesías, recomendaciones, experimentos epistolares .... En fin, la sección con sensibilidad poética, cultural y por supuesto, literaria. ------------------------------------------------------------------------ Para ver los ultimos que se han puesto: amistaz:7/6/986/6/985/6/984/6/983/6/982/6/981/6/98quejios:7/6/986/6/985/6/984/6/983/6/982/6/981/6/98curro:7/6/986/6/985/6/984/6/983/6/982/6/981/6/98negosio:7/6/986/6/985/6/984/6/983/6/982/6/981/6/98carne:7/6/986/6/985/6/984/6/983/6/982/6/981/6/98jobis:7/6/986/6/985/6/984/6/983/6/982/6/981/6/98literario:7/6/986/6/985/6/984/6/983/6/982/6/981/6/98 ------------------------------------------------------------------------ Para poner uno: Seccion: Referencia: (25 caracteres máximo) Texto: ------------------------------------------------------------------------ Si quieres hacernos alguna sugerencia sobre mejoras, nuevas secciones, etc., o simplemente criticar y machacarnos el hígado: (Imagen)Sugerencias (desde Internet) Sugerencias (desde Infovía) |
Ref: Wayne puesto el 7/6/98 10:52 |
Hola!. Mi instinto más carnal se ha despertado muy temprano esta mañana con un polvo a las 8:30h de la mañana, y en directo, a tiempo real!! Ahora ya tengo ganas de más. Alguna mujer que quiera saciar sus líbido? |
Ref: Bibí a Vicioso puesto el 7/6/98 12:10 |
¡Genial....!...me ha encantado la idea de copiar el polvo de ayer...yo tambien lo he releido...y me he vuelto a poner a tope...nos vemos pronto....y como siempre acertaste...soy muy exhibicioniesta...Besitos...ciao.. |
Ref: Bibí a @@@ puesto el 7/6/98 12:15 |
¡No sabes cuanto me gustaría ser un tio!...ojalá tuvieras razón...pero si a tí te gusta que sea un tio...Pués seré un tio para tí...Cuando quieras te follo...ja ja ja ja ja... Si algún dia consigo ser un tio...no veas la sorpresa que le voy a dar a mi chica...y no sufras...serás el segundo en enterarte....ja ja ja... |
Ref: Carlos puesto el 7/6/98 12:49 |
Buenos días, ¿hay alguien para hablar un rato? |
Ref: EL AMO A MMM puesto el 7/6/98 15:02 |
EL AMO TE SALUDA, PARA NO VARIAR Y TE INVITA A UN CAFECITO EN SU KELY ESTA TARDE. |
Ref: ales puesto el 7/6/98 15:54 |
holsa soy ales que pasa, respondeme holsa soy ales que pasa, respondemeholsa soy ales que pasa, respondemeholsa soy ales que pasa, respondeme |
Ref: ales puesto el 7/6/98 15:55 |
hola carlos!!!!!!!!hoooolaaa soy ales |
Ref: ales puesto el 7/6/98 15:55 |
hola carlos!!!!!!!!hoooolaaa soy ales |
Ref: ales puesto el 7/6/98 15:59 |
hola hay alguien que quiera hablar ? vega conecta |
Ref: ales puesto el 7/6/98 16:03 |
hola hay alguien que quiera hablar ? vega conecta |
Ref: ales puesto el 7/6/98 16:04 |
hola hay alguien que quiera hablar ? vega conecta |
Ref: ales puesto el 7/6/98 16:05 |
hola hay alguien que quiera hablar ? vega conecta |
Ref: Hyde a todas puesto el 7/6/98 16:17 |
Hola, estoy muy caliente y me gustaria compartir una paja. |
Ref: CALZONAZOS puesto el 7/6/98 16:37 |
BUSCO MARIA PARA HECHAR UN CUSCI CUSCI |
Ref: CALZONAZOS puesto el 7/6/98 16:38 |
BUSCO MARIA PARA HECHAR UN CUSCI CUSCI |
Ref: luisito a alguien puesto el 7/6/98 16:53 |
Ho y no hay nadie, vaya mierda...QUE CONTESTE ALGUIEN |
Ref: estreno puesto el 7/6/98 17:40 |
hace varios días que vengo leyendo los mensajes y tengo que reconocer que algunos me han puesto bastante cachonda. Resulta que soy virgen pero con unas ganas locas de estenarme. ¿hay alguien que quiera hacer los honores? |
Ref: fer puesto el 7/6/98 17:43 |
hola a todos: necesito a una mujer para que me apage todo el fuego que llevo dentro. |
Ref: esme puesto el 7/6/98 17:45 |
Action, habiamos quedado ¿no estás por ahí? |
Ref: Revival a Estreno puesto el 7/6/98 17:56 |
vente a JOBIS |
Ref: Revival a Estreno puesto el 7/6/98 17:56 |
perdón, QUEJIOS está mejor, te espero |
Ref: Larry puesto el 7/6/98 17:58 |
Pasaba casualmente por aquí cuando decidí pararme y etxar un vistaso. Hay alguna manzanita cachonda en el lugar?, A mí me gustan las verdes.Si aún no te has caído del árbol, decídete a enviar un mensaje. |
Ref: luisito a esme puesto el 7/6/98 18:00 |
Hola .como estas |
Ref: Larry puesto el 7/6/98 18:01 |
Pasaba casualmente por aquí cuando decidí pararme y etxar un vistaso. Hay alguna manzanita cachonda en el lugar?, A mí me gustan las verdes.Si aún no te has caído del árbol, decídete a enviar un mensaje. |
Ref: principe puesto el 7/6/98 18:05 |
existe alguna princesa |
Ref: principe a estreno puesto el 7/6/98 18:07 |
Ref: principe a estreno puesto el 7/6/98 18:08 |
me gustan las novedades cuando quieras te doy un repaso |
Ref: principe a estreno puesto el 7/6/98 18:08 |
me gustan las novedades cuando quieras te doy un repaso |
Ref: Nestor a todos puesto el 7/6/98 18:17 |
ATENCION: Nestor se incorpora a la red. Atentos todos a vuestros culos y a vuestros co–os. Mi enorme rabo esta dispuesto a actuar con quien sea. ÀAlgun chico o chica se anima a follar a lo bestia conmigo? |
Ref: Nestor a Bibi puesto el 7/6/98 18:20 |
Esta mi Bibi por ahi?, Si, esa mujer con quien tan bien lo he pasado en otras ocasiones... Esa musa de mi sexo ardiente... Respondeme, Bibi, y te hare gozar como nunca! |
Ref: Nestor a David puesto el 7/6/98 18:21 |
Y mi David?. Ese chico con quien tan bien lo pase en las playas de Levante... Estebamos en una playa, los dos desnudos, por la noche, a la luz de la Luna... Recuerdas? |
Ref: Nestor a todos puesto el 7/6/98 18:25 |
Como parece que no hay nadie me voy de la red, uqe tengo cosillas guarras que hacer. Para todos los pervertidos que quieran montar una buena, me volvere a conectar a eso de las ocho en quejios, porque aqui en carne no hay quien pueda con el discurso de Zola. Hasta luego, amados/as! |
Ref: perdio a cualquiera puesto el 7/6/98 18:28 |
SOS necesito ayuda. no se como entrar ¿me quieres ayudar? Te lo agradeceria. Es mi 1ª vez |
Ref: Adan puesto el 7/6/98 18:58 |
Anuncio para mujeres, sin importar físico, para sexo en Barcelona con chico de 25 (175, 65 kg, 17 cm) Aunque tengo preferencia por mujeres mayores de 45, muy rellenas, pecho grande y caido y mucho vello púbico. Ruego seriedad y contestación a hot@lettera.skios.es Hasta pronto. |
Ref: raboloco puesto el 7/6/98 18:59 |
Hola a todos/as: Estoy de lo más caliente porque así me ha puesto mi vecinita aunque ella no lo sabe. Se me ha ocurrido mirar por la ventana del patio y la he visto en bragas. No es de esas que quita el hipo pero vista así, dejaba entrever un coño de lo más apetitoso. ¿Hay alguna que me deja el suyo para meter mi polla?. Prometo que la tengo curiosa. |
Ref: gominola puesto el 7/6/98 19:08 |
hola a todos, hay alguien ahí para hablar con una chica deseosa de sexo. |
Ref: gominola puesto el 7/6/98 19:11 |
Yo estoy dispuesta a esa proposición tan apetitosa, si la polla esta en condiciones, ya que mi coño es muy grande,jugoso y caliente. |
Ref: perdio a V.A. & C. puesto el 7/6/98 19:14 |
Porque no me enseñais a mi ? Yo no se mucho y me gustaria aprender Y claro, vosotras tres me podriais enseñar un poco,¿no? Ya sabeis que aprendo deprisa. ¿Donde esta vuestra tia? |
Ref: bocalinda a gominola puesto el 7/6/98 19:16 |
esoy dispuesto a todo lo que desees tengo un musculo inflamado y no veas como estoy. |
Ref: NINFY a rabo loco puesto el 7/6/98 19:22 |
que pasa tio !Estoy deseando darte lo que quieres.Soy una morena , alta y de 100 -60 -90 , y estoy muy pero que muy salida |
Ref: gominola a bocalinda puesto el 7/6/98 19:22 |
ahora lo mas me apetece es que me chupen el coño para bajarmelo de temperatura y despues te puedo lamer ese musculo tan inflado que tienes,para empezar a conocernos. |
Ref: bocalinda a gominola puesto el 7/6/98 19:23 |
donde estas gominola ? o esque eres una bocas? |
Ref: bocalinda a gominola puesto el 7/6/98 19:27 |
hacemos un trato : 1º nos cambiamos a negosio 2º nos chupamos mutuamente |
Ref: gominola a bocalinda puesto el 7/6/98 19:28 |
yo no soy ninguna bocas, yo solo utilizo la boca para chupar. Y soy de Madrid. |
Ref: Wayne puesto el 7/6/98 20:33 |
Hay algun conejo cachondo con ganas de jugar? |
Ref: NINFY A WAYNE puesto el 7/6/98 20:59 |
YO SOY LO QUE ESTAS BUSCANDO HARE LO QUE QUIERAS PERO POR FAVOR CONTESTAME |
Ref: JOSE / CHICAS puesto el 7/6/98 22:54 |
Ref: JOSE / CHICAS puesto el 7/6/98 22:55 |
¿DONDE ESTAN LOS CHOCHOS? |
Ref: JOSE / CHOCHOS puesto el 7/6/98 22:57 |
¿DONDE ESTAN LOS CHOCHOS? |
Ref: ONAN puesto el 7/6/98 23:04 |
Quiero hacerme una paja con la que quede extenuado de gusto. Necesito alguna superviciosa que haga que se me levante. Te estoy esperando con la polla en la mano. |
Ref: PERCUTOR puesto el 7/6/98 23:22 |
####### ######### ### ### ### ### ### # ### ### #### ######## ###### # ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ######### ####### ######### ######### ### ### ### ### ######### ######### ######### ######### ### ######### ######### ### ######### ######### ######## ######### ### ### ######## ####### ### ### ### ### ### ### ######### ######### ### ######### ######### ### ######### ######### ####### ######### ### ### ######### ######### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ######### ######### ####### ######### ### ### ### ### #### ### ### ######### ####### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ######### ####### ### ### #### ### ### # ### ### #### ### ### ### ### ### ### ### ### ####### ######### ### ### ######### ######### ### ### ### ### ### ### ######## ######### ### ### ### ### ######### ######## ### ### ### ### ### ### ######### ######### ### ### ### ### ### ### ######### ######### ### ### ### ### ######### ######### ######## ######### ### ### ### ### ######### ######## ####### ######### ### ### ######### ######### ### ### ### ### ### ### ######### ######### ### ######## ######## ### ### ### ####### ######### ### ### ### ### ### ### ### ### ######### ####### ######## ######### ### ### ######## ####### ### ### ### ### ### ### ### ### #### ### ### # ### ### #### ### ### ### ### ### ### ### ### ######### ######### ### ### ### ### ######### ######### ######## ######### ### ### ### ### ######### ######## ####### ######### ### ### ######### ######### ### ### ### ### ### ### ######## ######### ### ### ######## ####### ### ### ### ### ### ### ######## ######### ### ### ### ### ######### ######## ####### ######### ### ### ### ### ### ### ### ### ######### ####### ### ### #### ### ### # ### ### #### ### ### ### ### ### ### ### ### # # ## ## ### ### ######### ### # ### ### ### ### ### ### ### ######### ######### ### ### ### ### ######### ######### ####### ######### ### ### ### ### #### ### ### ######### ####### ####### ######### ### ### ### ### ### ### ### ### ######### ####### ###### ######## ### ####### ###### ### ### |
Ref: tio puesto el 7/6/98 23:25 |
busco pollas para jugar |
Ref: puesto el 7/6/98 23:33 |
QUIERO FOLLAR HASTA QUE CAIGA RENDIDO |
Ref: a Cereza de Jeici puesto el 7/6/98 23:41 |
hola querida... lamento lo de ayer me temo que me malhentendiste, y te fuiste enfadada... me dejaras explicarme????? |