Ref: BARBARA! puesto el 30/12/97 0:02
me gusta que me chupen el coño y el culo, sobre todo que me metan la lengua en el ojete!
Ref: de anubis a coyote puesto el 30/12/97 0:03
Ya he vuelto estas ahí.
Ref: ADA a cualquiera puesto el 30/12/97 0:03
Ya se ve que no hay por aquí ningún hombre.Todos los niñatos zafios se han ido a dormir. ¡Con razón ahora el servidor va más rápido!
Ref: ADA a cualquiera puesto el 30/12/97 0:04
Ya se ve que no hay por aquí ningún hombre.Todos los niñatos zafios se han ido a dormir. ¡Con razón ahora el servidor va más rápido!
Ref: ADA a cualquiera puesto el 30/12/97 0:05
Ya se ve que no hay por aquí ningún hombre.Todos los niñatos zafios se han ido a dormir. ¡Con razón ahora el servidor va más rápido!
Ref: SERGIO/ADA puesto el 30/12/97 0:05
Anoche me dejarte colgado justo cuando nos estábamos comiendo los sexos. Yo también soy de BCN y quiero pasar la noche contigo.
Ref: ADA a cualquiera puesto el 30/12/97 0:05
Ya se ve que no hay por aquí ningún hombre.Todos los niñatos zafios se han ido a dormir. ¡Con razón ahora el servidor va más rápido!
Ref: de anubis a coyote puesto el 30/12/97 0:06
Ya he vuelto estas ahí.
Ref: de ANGEL a ADA puesto el 30/12/97 0:08
Buscas a un hombre de verdad? pues aqui me tienes, dime algo, soy de BCN.
Ref: De nancy a todos puesto el 30/12/97 0:08
Hay alguien de Barna con ganas de sexo
Ref: Moncho puesto el 30/12/97 0:09
¿Hay por aquí alguna damisela para entablar juntos un culebrón cibernético?
Ref: COYOTE A LOCAS puesto el 30/12/97 0:09
Queria ser el primero en saludaros,sois de lo mejor que hay por aqui y eso que no me hablais.Besos ciberneticos,que leche Besazos de verdad. Os quiero y es que en el fondo soy un romantico. BYE;PRECIOSAS . Sois el tesoro de este barco pirata. Besitos,,,,,,.... .Vuestro tierno amante. &&&&&&&&&&&&&& EL COYOTE &&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Ref: Coyote a todos puesto el 30/12/97 0:10
Anubis eres un hijoputa..
Ref: De nancy a moreno puesto el 30/12/97 0:10
Antes te he preguntado como tenias el rabo y no me has contestado
Ref: de ANGEL a Nancy puesto el 30/12/97 0:10
Hola me llamabas? estoy con unas ganas enormes de cepillarme a alguna tia supercaliente, hoy he dejado pronto a mi novia y tengo ganas de marcha.
Ref: Rasputín puesto el 30/12/97 0:11
Soys todos unos sicarios de telefónica. Este servidor va cada dia más lento...
Ref: OOOO/ puesto el 30/12/97 0:11
¡HOLA! alguien al habla .
Ref: De nancy a Angel puesto el 30/12/97 0:12
Hola pollita linda, de donde eres?(ciudad)
Ref: Rasputín puesto el 30/12/97 0:13
Soys todos unos sicarios de telefónica. Este servidor va cada dia más lento... .La ira de Dios caerá sobre Telefónica
Ref: de ANGEL a Nancy puesto el 30/12/97 0:14
De pollita nada que la tengo bien grande y soy de BCN capital
Ref: Ada a todos puesto el 30/12/97 0:14
Si estás ahí descríbeme la forma de tu miembro...
Ref: Coyote a AD@ puesto el 30/12/97 0:14
Guapo,guapo,no se pero si tengo un buen rabo y un cuerpo que no esta nada mal ¿como lo ves?.Oye hay gente que cree que eres un tio,yo no se la verdad que decirte .
Ref: tano a ada puesto el 30/12/97 0:15
Ref: Rasputín puesto el 30/12/97 0:15
ADA pecadora, reza y conviértete.El juicio final está próximo.
Ref: OOOO/ puesto el 30/12/97 0:15
La peña que este de charla que se pase a quejios .
Ref: Moncho puesto el 30/12/97 0:16
Yo la tengo gruesa y poderosa
Ref: a ada puesto el 30/12/97 0:16
¿En reposo, activo o larga duración?
Ref: OOOO/ puesto el 30/12/97 0:16
La peña que este de charla que se pase a quejios .
Ref: De nancy a Angel puesto el 30/12/97 0:16
Perdon, hola pollón, yo soy de Sta. Coloma de Gramanet, y estoy muy cachonda.
Ref: Ciberpunk puesto el 30/12/97 0:18
Pishaaas!! Menoz palike i maz jodienda
Ref: ADA puesto el 30/12/97 0:20
Desearía la descripción detallada de vuestros tesoros de la entrepierna majos.
Ref: de ANGEL a Nancy puesto el 30/12/97 0:20
Me gustaria cogerte y bajarte las braguitas para buscar con mi lengua mojada tu clitoris húmedo, mientras juego con tus pechos crispados
Ref: Ciberpunk puesto el 30/12/97 0:21
ADA si pudiera te comería hasta la partida de macimiento
Ref: tano a todas puesto el 30/12/97 0:21
Busco (una o más) tias capaces para celebrar la entrada de año con doce polvos (no me gustan las uvas)
Ref: tano a todas puesto el 30/12/97 0:22
Busco (una o más) tias capaces para celebrar la entrada de año con doce polvos (no me gustan las uvas)
Ref: De nancy a Angel puesto el 30/12/97 0:22
Me gustaria comerte la polla, lentamente,hasta llegar a tus enormes cojones. Describeme tu rabo.
Ref: tano a todas puesto el 30/12/97 0:23
Busco (una o más) tias capaces para celebrar la entrada de año con doce polvos (no me gustan las uvas)
Ref: Edu puesto el 30/12/97 0:23
¡Hola soy Edu, feliz Navidad!
Ref: tano a todas puesto el 30/12/97 0:26
Busco (una o más) tias capaces para celebrar la entrada de año con doce polvos (no me gustan las uvas)
Ref: de ANGEL a nancy puesto el 30/12/97 0:26
Mi rabo es grande hace 23 cms. bastante rellenito, te la meteria en la boca para que la tragaras toda hasta el fondo, mientras yo comería tu rajita húmeda
Ref: Ciberpunk puesto el 30/12/97 0:26
Pedazocabronezzz. Hos e enbiado a todos un zibervirus. Que vuestro disko duro lo dizfrute bien..
Ref: De Fon a algún gay puesto el 30/12/97 0:27
Si hay algún gay por ahí que de señales.
Ref: tano a todas puesto el 30/12/97 0:27
Busco (una o más) tias capaces para celebrar la entrada de año con doce polvos (no me gustan las uvas)
Ref: de nancy a angel puesto el 30/12/97 0:30
Si tu rabo mide 23 cm. tu novia debe e estar muy contenta. Se me está humedeciendo el coño nada más de pensarlo. Hole hay tu pollaza.
Ref: Peter a De Fon puesto el 30/12/97 0:30
De Fon eres activo o pasivo y como la tienes .Yo 29 años y un buen nabo
Ref: Cyberpunk puesto el 30/12/97 0:30
Ada tengouna polla como una olla: apunto de ex'lotar
Ref: Universitario a Barbara puesto el 30/12/97 0:31
yo te lo haré!!!! y más cosas! si existes ven al Chat!! soy de BCN, tengo 20 años!!! y tengo coche!
Ref: ADA a Ciberpunk puesto el 30/12/97 0:31
Me gustaria saber que escondes bajo todo ese cuero. Seguro que alguna buena sorpresa
Ref: de Fon a universitario puesto el 30/12/97 0:33
De donde eres? La tengo enorme (20 cm.), gorda, y soy activo.
Ref: Cyberpunk a ADA puesto el 30/12/97 0:33
Mas sospresa te yevarias al ver lo que es capaz de crecer mi cimbrel
Ref: de Fon a Peter. puesto el 30/12/97 0:34
De donde eres? La tengo enorme (20 cm.), gorda, y soy activo.
Ref: Peter a Fon puesto el 30/12/97 0:36
Soy de Madrid y me va el buen rollo,Cachitas con vello por todo el cuerpo y culito respingón y jugueton.
Ref: ADA a Cyberpunk puesto el 30/12/97 0:36
Ref: SERGIO/ADA puesto el 30/12/97 0:37
TIA: YO ME TIENDO SOBRE TI Y TE DOY UNAS SACUDIDAS ACOJONANTES CON MI POLLA, TE PENETRO HASTA EL FONDO CON FUERZA Y TU CHILLAS DE PLACER, GIMES COMO UNA PERRA...
Ref: Coyote a ADA puesto el 30/12/97 0:37
Ya no te acuerdas de los amigos ,el mio 18 cm de gran grosor.Todo para ti preciosa.
Ref: de Fon a Peter. puesto el 30/12/97 0:38
Yo soy de Barcelona, no soy exactamente lo que pides pero tampoco tengo desperdicio y mi culo es muy bonito y con un buen agujero.
Ref: Peter a de Fon puesto el 30/12/97 0:41
Pues tu me diras como follamos te lameria el rabo y ese agujerito tuyo tan divino ¿Oye que edad tienes?.Quiero follar contigo.
Ref: de fon a peter puesto el 30/12/97 0:43
Tengo 19 años, y a mi tambien me gustaria follar contigo. Que tal si nos vamos a jobis, hay más tranquilidad.
Ref: D/MAVERIK puesto el 30/12/97 0:51
Buenas noches y humedas noches, que tal por aqui?
Ref: D/MAVERIK P/ANAIS puesto el 30/12/97 0:56
Hola corazon, como estas, espero que bien. He oido el villancico, dame un toque. Quiero oir tu voz.
Ref: Blend puesto el 30/12/97 1:04
Alguna mujer con ganas de sexo?
Ref: TRAPS puesto el 30/12/97 1:06
Kangu eso mismo me dijo ayer tu madre lo que pasaba es que no la entendia porque tenia la boca llena de corrida .
Ref: Blend puesto el 30/12/97 1:25
Ninguna mujer quiere echar un polvo
Ref: AITORDONOSTI puesto el 30/12/97 1:28
HOLA PRECIOSAS.29 AÑOS.QUE TAL OS VA??? OS ECHO EN FALTA.. QUEREIS COMERME EL RABO....OS GUSTARÁ
Ref: MANEL puesto el 30/12/97 1:32
HOLA, ¿QUIEN HAY EN LÍNEA?, TENGO GANAS DE HABLAR CON ALGUIEN POR TELÉFONO, ESTOY MUY CALIENTE. TENGO 26 AÑOS, MIDO UNO SETENTA Y CINCO, MORENO, MUSCULOSO, PUES HAGO GIMNASIA Y VIVO EN EL CLOT (BARCELONA). ESTOY SOLTERO Y HACE QUE NO HAGO EL AMOR, BASTANTES DÍAS. SOY ACTIVO Y BUSCO A CHICO QUE QUIERA HABLAR CONMIGO POR TELÉFONO Y CORRERNOS JUNTOS.
Ref: DE AITOR A TODAS puesto el 30/12/97 1:34
QUEDA ALGUNA MUJER POR AQUI??? ME ABURRO...
Ref: DE AITOR A TODAS puesto el 30/12/97 1:37
QUEDA ALGUNA MUJER POR AQUI??? ME ABURRO...
Ref: AITORDONOSTI puesto el 30/12/97 1:37
HOLA PRECIOSAS.29 AÑOS.QUE TAL OS VA??? OS ECHO EN FALTA.. QUEREIS COMERME EL RABO....OS GUSTARÁ
Ref: DE AITOR A.... puesto el 30/12/97 1:49
HAY ALGUIEN CON GANAS DE...HABLAR...
Ref: DE PACO puesto el 30/12/97 1:54
HAY ALGUIEN POR AQUI....?
Ref: DE PACO puesto el 30/12/97 1:54
HAY ALGUIEN POR AQUI....?
Ref: NATALIA puesto el 30/12/97 1:56
HOLA, ESTOY MUY CALIENTE, ME VOY HA AMISTAD
Ref: MANEL puesto el 30/12/97 2:03
HOLA, QUE TAL ESTAIS, TENGO GANAS DE HABLAR TAMBIEN DE MASTURBARME, PUES ESTOY MUY CALIENTE. ESTABA TRABAJANDO EN MI DESPACHO DE CASA(VIVO SOLO) Y QUISIERA HABLAR
Ref: WEBBE puesto el 30/12/97 2:09
ESTOY SUPERCALIENTE, TENGO LA POYA MUY DURA. ¿HAY ALGUIEN?, LLEVO AQUÍ UNA HORA
Ref: MANEL puesto el 30/12/97 2:21
TENGO GANAS DE HACERME UNA PAJA,¿TE APUNTAS?, SI NO HAY TÍAS ME DA IGUAL
Ref: MANEL puesto el 30/12/97 2:24
ESTOY CON MUCHAS GANAS DE CORRERME, ¿TE APUNTAS?, SI NO HAY TÍAS ME DA IGUAL
Ref: MANEL puesto el 30/12/97 2:58
SIGO AQUÍ Y NO PUEDO HACERME LA PAJA NI HABLAR TAMPOCO
Ref: MANEL puesto el 30/12/97 2:59
SIGO AQUÍ Y NO PUEDO HACERME LA PAJA NI HABLAR TAMPOCO
Ref: Roska a Manel puesto el 30/12/97 3:57
MAnel eres un puto desesperado, porque no te corres pensando en tu puta madre
Ref: De Roska a Barbara puesto el 30/12/97 3:59
Si no eres un travesti y dices la verdad me gustaría conocerte, dejame un mensaje en este apartado mañana, si quieres yo ye chupo el coño, y lo que haga falta
Ref: x69x puesto el 30/12/97 4:18
quiero contactar con una señorita ,,,,,,,
Ref: HUM puesto el 30/12/97 11:49
BUENOS DIAS.ESTARE DE REGRESO A LAS 14.00. SI ALGUN TIO CACHONDO QUE QUIERA FOLLAR ESTA NOCHE A PARTIR DE LA 1.00(TRABAJO HASTA ESA HORA) LE APETECE,YO SOY DE MADRID, VIVO EN EL CENTRO.34 AÑOS MUY BIEN DOTADO Y ACTIVO.A VER SI SE ANIMA ALGUNO,YA QUE COYOTE NO SE ATREVE....
Ref: Coyote a hum puesto el 30/12/97 11:51
Pues estoy de un salido que no veas.
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 12:05
HOLA COYOTE. CHICO,TU SIEMPRE ESTAS SALIDO,QUE GUSTO!!!!! PERO NO HACES NADA POR REMEDIARLO.TU REMEDIO LO TENGO YO ENTRE LAS PIERNAS.Y ES UN REMEDIO ENORME.
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 12:08
LA MEJOR MANERA DE ENTRAR EN 1.998 ES SIN VIRGINIDAD.VERIAS COMO ESTE PROXIMO AÑO SERIA SSSSSSSTUPENDO!!!!!!
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 12:13
AHORA NO PUEDO ENROLLARME MUCHO,PERO A LAS 14,00 ESTOY CONTIGO PARA DARTE MARCHITA.VALE???? PUEDO ESTAR CONECTADO AHORA A RATITOS. TE VAS A QUEDAR AQUI???
Ref: Polla juguetona a Hum puesto el 30/12/97 12:14
¿Eres tío o tía?Si eres tio pirate de aqui que este es mi territorio pero si eres un tia te voy a follar por el culo todas las noches, zorra.
Ref: HUM A POLLA JUGUETONA puesto el 30/12/97 12:16
SOY UN TIO Y YO ESTOY AQUI ANTES QUE TU,PIRATE TU
Ref: Pollastre a Hum puesto el 30/12/97 12:18
¿Eres tio o tia? Si eres tio pirate de aqui que este es mi territorio pero si eres tia te quiero follar hasta dejarte el ojete como la bandera de Japón.
Ref: HUM A POLLASTRE puesto el 30/12/97 12:21
ERES UN POCO PLOMO,NO????
Ref: HUM A TODOS puesto el 30/12/97 12:24
SOLO PIDO O PEDIMOS UN POCO DE RESPETO.QUE CADA UNO SE DIVIERTA COMO QUIERA.
Ref: Pollastre a Hum puesto el 30/12/97 12:26
Callate pedazo maricón si no quieres que te porculice
Ref: Pollastre a todos puesto el 30/12/97 12:33
HABER ZORRAS DE ESPAÑA VENID TODAS A CHUPARME EL MIEMBRO. Y VOSOTROS PEDAZO MARICONES DAOS POR CULO MUTUAMENTE....
Ref: SOY KAOS puesto el 30/12/97 12:46
BUSCO TIA PARA LAMERLE EL COÑO
Ref: SOY KAOS puesto el 30/12/97 12:48
¿ALGUIEN QUIERE HABLAR COMMIGO?
Ref: SOY KAOS puesto el 30/12/97 12:50
HAY ALGUIEN HAY
Ref: SOY KAOS puesto el 30/12/97 12:51
CONTESTARME POR FAVOR
Ref: SOY KAOS puesto el 30/12/97 12:57
BUENO NINGUNA QUIERE COMERSE MI PEDAZZO DE POLLA
Ref: Nataly a Kaos puesto el 30/12/97 13:01
Yo te quiero comer la polla a cachos, soy una preciosa chica de 22 añitos delgada, rubia y con ganas de follar por que mi novio me dejo ayer
Ref: Gaff puesto el 30/12/97 13:08
Hola, hola, hola. Estoy buscando el video de Pedro J. con su coleguita Exuperia. Me han dicho que por ahí, en alguna wev, hay secuencias de unos 5 segundos. Sabe alguien la dirección???
Ref: alvaro a Nataly puesto el 30/12/97 13:15
Que pasa que no te hacen caso, preciosa?
Ref: HUM/COYOTE puesto el 30/12/97 13:25
HOLA TIO SALAO.ESTAS AHI¿????
Ref: HUM A TODOS Y TODAS puesto el 30/12/97 13:33
AUNQUE ALGUN PATOSO NO SE LO MERECE,OS DESEO UNA FELIZ ENTRADA EN 1.998. ESPECIALMENTE A COYOTE Y A 0000,QUE NO SE DONDE SE HA METIDO.
Ref: Coyote a hum puesto el 30/12/97 13:56
Veo que me hechas de menos ,pues por aqui estare un ratito.Estoy harto de machacarmela.Oye sabes que he estado viendo una pagina web gay y me he pajeado viendo las fotos.
Ref: Coyote a hum puesto el 30/12/97 14:09
Hum ,maestro donde te has metido ahora tu veo que no coincidimos,a partir de las 14:40,volvere para ver que me cuentas,ahora me quedo un ratito por si aparecer
Ref: Coyote a hum puesto el 30/12/97 14:11
Hum ,maestro ¿donde te has metido ahora tu ?veo que no coincidimos,a partir de las 14:40,volvere para ver que me cuentas,ahora me quedo un ratito por si apareces. Venga da señales de vida.
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 14:11
AQUI ESTOY,PAJERO MIO. ESTAS AQUI O TE HAS IDO????
Ref: solitario puesto el 30/12/97 14:14
Hola, hay alguien por ahí?
Ref: Coyote a hum puesto el 30/12/97 14:14
Aqui estoy y no me voy.
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 14:14
A PESAR DE HABERTE PAJEADO,AUN TE QUEDAN GANAS???? MIS GANAS ESTAN INTACTAS DESDE AYER
Ref: solitario a quien haya puesto el 30/12/97 14:15
Hola, hay alguien por ahí?
Ref: Coyote a hum puesto el 30/12/97 14:17
Aqui estoy y no me voy.
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 14:17
A VER,CUENTAME EN QUE O QUIEN PENSABAS MIENTRAS TE PAJEABAS???
Ref: Coyote a hum puesto el 30/12/97 14:20
Ganas muchas,me puedo pajear hasta la extenuación y luego follarme una puti.Soy un vicioson,pero eso de estar con otro macho ya sabes no veo yo lo placentero,pero tio que como que me da morbo,tu rabito el mio ,vaya que me empalmo.
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 14:20
DONDE ESTAS???NO ME DIRAS QUE TE ESTAS MIRANDO OTRA VEZ EN EL ESPEJO!!!!! NO PREFIERES QUE TE MIRE YO????Y ALGO MAS....
Ref: D/MAVERIK P/ANAIS puesto el 30/12/97 14:22
Buenos dias corazon, si ves este mensaje, dejame alguno o llamame. Te recuerddo el dia 25. Un huemdo y caliente beso.
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 14:22
PLACER,EL MISMO QUE CON UNA TIA,TODO ES CUESTION DE TU IMAGINACION Y DE LAS GANAS QUE TENGAS.
Ref: D/MAVERIK P/YAKY puesto el 30/12/97 14:23
Hola corazon, espero hablar pronto de nuevo contigo corazon. Te espero el dia 2 por la noche.Un caliente y humedo besote.
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 14:25
COÑO,ESTA PANTALLA SE VE FATAL,LA TUYA TAMBIEN. LO QUE TE OCURRE ES QUE NUNCA HAS ESTADO AL LADO DE UN TIO DE VERDAD,QUE TE DE CAÑA Y LO QUE TU REALMENTE QUIERES.QUIERES VICIO???? SOY BASTANTE AMPLIO DE OFERTA.TU PIDES YO TE DOY.....
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 14:27
POR CIERTO,NO PUEDES VER LO PLACENTERO DE ESTAR CON UN TIO,YA QUE NO HAS ESTADO NUNCA CON UNO,O ME ESTABAS ENGAÑANDO????
Ref: Coyote a hum puesto el 30/12/97 14:28
Me falla el servidor ,perdona.¿te gustaria verme en bolas? Eso me molaria. Me gusta que me vean en pelotas.
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 14:30
PARA EMPEZAR NO ESTARIA MAL, PERO POCO A POCO IRIAS PIDIENDO MAS.SI NO NO PASA NADA.COMO SABES SOY BASTANTE COMPRENSIVO Y RESPETUOSO CON LOS DESEOS DE LOS DEMAS.
Ref: Coyote a Hum puesto el 30/12/97 14:33
Eres cabezota,tengo 25 años y nunca me lo he montado con un tio. Y no me mola lo que me mola es el vicio .Oye nos cambiamos a otra seccion como negosio o la que tu prefieras son más rápidas.
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 14:35
TE DIRE LO QUE HARIA: PRIMERO TU TE QUITAS LA ROPA,ME ENSEÑAS TU CUERPO,HACES LO QUE TE GUSTE PARA IRTE PONIENDO CACHONDO, OBVIAMENTE TIENE QUE HABER UN POCO DE CHAMPAN Y MUSICA,POR AQUELLO DE LA NAVIDAD Y EL AMBIENTE. YO SIMPLEMENTE MIRO,LUEGO TU ME DICES QUE QUIERES. EMPEZARIAS A NOTAR UN SUBIDON QUE NO HABRAS NOTADO NUNCA.LUEGO TU POYA EMPIEZA A ENTRAR SIN QUERER EN MI BOCA Y A PARTIR DE AHI,YA EL RESTO ES TUYO HASTA EL FINAL.
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 14:37
POR SUPUESTO QUE TENDRIAS VICIO.Y MUCHO. DIME DONDE QUIERES IR.ESTA SECCION SE VE COMO EL CULO.
Ref: HUM A COYOTE puesto el 30/12/97 14:38
TE ESPERO EN NEGOSIO
Ref: Coyote a hum puesto el 30/12/97 14:39
Vamos a negosio.
Ref: Coyote a HUm puesto el 30/12/97 14:52
Me pongo mi pijama tio que me quedo frio en bolas.
Ref: de Raul a Nancy puesto el 30/12/97 14:56
si todabia estas caliente cuando te conectes llamame al 907 801 681 te espero
Ref: DE AITOR.DONOS. A CHICAS puesto el 30/12/97 16:13
ME GUSTARIA ENTABLAR RELACION CACHONDA PERO CON RESPETO. OS ESPERO.
Ref: Polla caliente a todos puesto el 30/12/97 16:14
HOLA ¿HAY ALGUIEN AHÍ? hAY ALGUNA CHICA CACHONDONA POR AHÍ QUE QUIERA FOLLAR CONMIGO
Ref: DE AITOR.DONOS. A NATALY puesto el 30/12/97 16:20
ME GUSTARIA ENTABLAR RELACION CACHONDA PERO CON RESPETO. TE ESPERO RBUITA DE 22 AÑOS.HOY A PARTIR DE LAS 23:30. UN BESO
Ref: de pepe-illo para ADA puesto el 30/12/97 16:22
Tiene una forma tal que llega a los sitios donde otras no llegan.
Ref: POLLA CALIENTE A AITOR puesto el 30/12/97 16:27
HE AITOR, AQUI NO HAY NINGUNA TÍA. YO SOY UN TÍO, TRANQUILO NO SOY GAY, ME ENCANTAN LAS CHICAS ¿ERES DE MADRID? CONTESTAAAAAAAAAAAA
Ref: POLLA CALIENTE A CHICAS puesto el 30/12/97 16:34
SI HAY ALGUNA CHICA BUENA POR HAY, QUE ME CONTESTE ¿QUERES ENTABLAR UNA CONVERSACIÓN SEXUAL CONMIGO?
Ref: AITORD. A NATALY puesto el 30/12/97 16:39
HOLA..QUE TAL? TE ESPERO HOY A LS 23:30.RUBITA
Ref: AITORD. A TODOS/AS puesto el 30/12/97 16:41
HOLA..QUE TAL? OS ESPERO HOY A LS 23:30. SOT NUEVO POR AQUI.HABER SI ME ENSEÑAIS COMO FUNCIONA ESTO...
Ref: AITORD. A TODOS/AS puesto el 30/12/97 16:42
HOLA..QUE TAL? OS ESPERO HOY A LS 23:30. SOT NUEVO POR AQUI.HABER SI ME ENSEÑAIS COMO FUNCIONA ESTO...
Ref: lamecoños puesto el 30/12/97 16:55
hay alguna que quiera que le lama el chocho
Ref: HUM A GAYS puesto el 30/12/97 16:56
HAY ALGUN CHAVAL QUE QUIERA UN BUEN RABO ESTA NOCHE EN MADRID???
Ref: sexologo puesto el 30/12/97 17:06
Busco mujeres que quieran pasar un buen rato de cama en BCN
Ref: De Morbo a todas puesto el 30/12/97 17:41
Hola, ¿que tal?. Es la primera vez que entro aqui. Quisiera hablar con chicas morbosas.
Ref: LOCACHONDA puesto el 30/12/97 17:42
Ref: sexologo a loca cachonda puesto el 30/12/97 17:49
te apeteceria pasar un buen rato de cama
Ref: Coyote a loca puesto el 30/12/97 17:56
Hola cachonda me voy a comer tu chichi.
Ref: COYOTE A TIAS BUENAS puesto el 30/12/97 17:59
Ofrezco una buena polla ha todas las mujeres calientes de Madrid,hago lo que me mandeis.Abierto a todo tipo de sugerencias.
Ref: HUM puesto el 30/12/97 18:17
SI ERES GAY,VIVES EN MADRID,ERES PASIVO,NO TIENES MAS DE 30 AÑOS Y QUIERES ECHAR UN BUEN POLVO ESTA NOCHE,DEJAME UN MENSAJE. YO 34 AÑOS,BUEN CUERPO,1,78,65 KGS.Y MUCHO PELO EN EL CUERPO.VARONIL,BUEN RABO Y BUEN ROLLO.ESTOY UN POCO SALIDO,Y VIVIENDO SOLO ME GUSTARIA APROVECHAR LA CAMA QUE TENGO. ESTOY UN POCO HARTO DE TANTO MENSAJITO CALIENTA Y LUEGO IRME SOLO A LA PILTRA.ESTO VA EN SERIO.VIVO POR EL RASTRO.ESPERO TU MENSAJE.
Ref: D/MAVERIK puesto el 30/12/97 18:18
Hola.
Ref: HUM A GAYS puesto el 30/12/97 18:23
SOLO TENGO UNA HORA,ASI QUE VAMOS AL GRANO,VALE????
Ref: HUM A GAYS puesto el 30/12/97 18:27
PERO BUENO!!!ES QUE TODOS FOLLAIS TANTO???? NO HAY NINGUNO QUE ESTE SALIDO COMO YO HOY???
Ref: HUM A GAYS puesto el 30/12/97 18:31
PUES HOY SI QUE ME HAGO UN PAJOTE,LO JURO. VAYA ABURRIMIENTO!!!!
Ref: Enrique/zaragoza/39años puesto el 30/12/97 18:35
Ref: HUM A ENRIQUE puesto el 30/12/97 18:37
JODER ENRIQUE,DI ALGO MAS NO????
Ref: enrique/zaragoza/39 años puesto el 30/12/97 18:39
relación c/mujeres de 30 a 45 años
Ref: HUM A GAYS puesto el 30/12/97 18:43
QUE HA PASADO???NO HAY NADIE?????
Ref: hom para hum puesto el 30/12/97 18:49
sigues por hay
Ref: hom para hum puesto el 30/12/97 18:52
Ref: hom puesto el 30/12/97 19:01
Ref: destroy puesto el 30/12/97 19:13
¡hola! Alguien para vacilar .
Ref: D/MAVERIK P/YAKY puesto el 30/12/97 19:27
Hola corazon, espero que estes bien. Te recuerdo nuestra cita la noche del viernes dia 2. Te esperare. Espero que entres y salgas bien en el Año. Un humedo y caliente beso. Si ves este mensaje antes, dejame alguno aqui.
Ref: Coyote a tias puesto el 30/12/97 19:41
Animaos que estoy cahondo.Chico joven varon 25 años se ofrece para cumplir las fantasias sexuales de cualquier mujer. Estoy en Madrid haz tus Sueños realidad.Os Espero.
Ref: El Brujo. puesto el 30/12/97 20:18
PENSAMIENTO DEBAJO DE UNA HIGUERA EN UNA CALIDA TARDE DE VERANO. Hay siete cosas que ignoro, por más que pienso y medito: ¿Por qué vale tanto el oro? ¿Por qué se vive poquito? ¿Por qué hay en la cuna llanto? ¿Por qué pobreza es desdoro? ¿Por qué cansan los deberes? ¿Por qué aburren los placeres? ¿Y por qué, pero porqué me gustan tanto las mujeres?. ¡ ¡ ¡Meditad hermanos, Meditad! ! ! y si encontrais la respuesta BINGO.
Ref: El Brujo. puesto el 30/12/97 20:21
PENSAMIENTO DEBAJO DE UNA HIGUERA EN UNA CALIDA TARDE DE VERANO. Hay siete cosas que ignoro, por más que pienso y medito: ¿Por qué vale tanto el oro? ¿Por qué se vive poquito? ¿Por qué hay en la cuna llanto? ¿Por qué pobreza es desdoro? ¿Por qué cansan los deberes? ¿Por qué aburren los placeres? ¿Y por qué, pero porqué me gustan tanto las mujeres?. ¡ ¡ ¡Meditad hermanos, Meditad! ! ! y si encontrais la respuesta BINGO.
Ref: El Brujo. puesto el 30/12/97 20:31
Chicas, ¿ ¿ ¿ Hay alguna haciendo orejilla ? ? ?
Ref: El Brujo. puesto el 30/12/97 20:33
Me largo aburrido y solo.
Ref: El Brujo. puesto el 30/12/97 20:43
Me largo aburrido y solo.
Ref: d/vanesa p/brujo puesto el 30/12/97 20:53
No te vayas brujito
Ref: pollatron puesto el 30/12/97 20:54
Ref: Vanesa puesto el 30/12/97 20:55
¡Tu pollatron,pringao!
Ref: pollatron puesto el 30/12/97 20:56
hola, ya estoi aqui, esperando que alguna de vosotras, chochetes locos, se digne a escribirme algo.
Ref: vanesa puesto el 30/12/97 20:58
Yo si que soy un chochete loco, habla que yo me caliento .
Ref: A Vanessa de X-Files puesto el 30/12/97 21:03
Hola Vanessa, aqui estoy haciendo horas en el curro y voilá, slae una chica claiente que quiere marcha. ¿Te sirve un madrileño de 1,80, ojos azules, pelo negro y 80 kilos xcon una polla tiesa y bastante juguetona? Si quieres cybersexo contesta y nos lo montamos. Un beso en la zona mas caliente que tengas ahora mismo.
Ref: A Vanessa de X-Files puesto el 30/12/97 21:05
Hola Vanessa, aqui estoy haciendo horas en el curro y voilá, slae una chica claiente que quiere marcha. ¿Te sirve un madrileño de 1,80, ojos azules, pelo negro y 80 kilos xcon una polla tiesa y bastante juguetona? Si quieres cybersexo contesta y nos lo montamos. Un beso en la zona mas caliente que tengas ahora mismo.
Ref: nusi puesto el 30/12/97 21:07
Yo estoy hechando un vistazo por la zona y tu nombre me ha producido curiosidad ¿sigues ahí?
Ref: VANESA puesto el 30/12/97 21:08
X-FILES , LA ZONA MAS CALIENTE ES MI NABO Y ¿A TI QUE TE PICA ?
Ref: a VANESSA puesto el 30/12/97 21:39
Ref: A VANNESA puesto el 30/12/97 21:41
HOLA VANNESA, SOY UN DESESPERADO DE LA CARNE JOVEN, TE DESEO VANNESA; UN SALUDO DE LORENZO.
Ref: nusi a corleone puesto el 30/12/97 21:50
¿Que alguien que sea capaz de dar una alegria a un coño?
Ref: anfibio puesto el 30/12/97 22:02
Mariconazo caliente busca macho que sepa lo que es follar el coño de macho que tengo. Llevo botas altas de tacon y tangas, y quiero un machote que sepa apreciarlo. Folladme machos. Te doy mi telefono?
Ref: Coyote a nusi puesto el 30/12/97 22:04
Simplemente me gustaria comerme tu coñito.
Ref: anfibio puesto el 30/12/97 22:07
Chico morboso y con buen culo, en la cama soy una puta. Quiero un macho que me domine y sea mi chulo
Ref: Coyote a Anfibio puesto el 30/12/97 22:08
A mi me pudes dar todo amor ¿de donde eres ? yo de Madrid
Ref: nusi puesto el 30/12/97 22:09
Cometelo entero, es todo para ti. Pero explicamelo, pomme cachonda, quiero detalles cuantos más mejor
Ref: Coyote a Todas puesto el 30/12/97 22:09
Chico joven de 25 años se ofrece a mujer para cumplir sus fantasias.Buen cuerpo y buena minga,tengo todo bueno para vosotras.
Ref: nusi a coyote puesto el 30/12/97 22:13
Cometelo entero, es todo para ti. Pero explicamelo, pomme cachonda, quiero detalles cuantos más mejor y si has de comermelo hazlo en jobis es más rapido y se lee mejor
Ref: Coyote a nusi puesto el 30/12/97 22:13
Te hecharia un polvazo de miedo,tengo 18 cm de poya ,me comeria tus braguitas y te llenaria tu precioso cuerpo de lenguetazos y tu culito me lo comeria a besos ¿de donde eres ? ¿que llevas puesto?.
Ref: mariconazo puesto el 30/12/97 22:18
Ha llegado Nochebuena y no hay polla buena Ha llegado Nabidad y un nabo no estaria mal Ha llegado Año Nuevo y no hay nuevo cipote en mi culo Ha llegado el dia de Reyes y no hay cojones que a la boca me lleve Acabaron las vacaciones, y me toque los cojones FOLLADME, TIOS, SOY UN MARICON POETA
Ref: Pene Rojo puesto el 30/12/97 22:19
¿Qué puta quiere que le meta mi manubrio AHORA MISMOOOO
Ref: nusi a coyote puesto el 30/12/97 22:19
Soy de Barcelona y llebo puesto un pijama de raso azul y nada más debajo. Tambien soy egoista por naturaleza y deseo que haria tu lengua en mi sexo
Ref: mariconazo puesto el 30/12/97 22:21
Si mi culo esta abierto y la humedad espera polla, por que cojones, mi amor, te vas con otro y no me follas? Si tus dos huevos depilados, eran todo para mi, por que mi culo ruin ya no comes con delirio, sera que otro coño o culillo ya es de mas gusto que el mio, porque eres tan jodío, so cabronazo, HIJO PUTA, MAMON, QUE YA NO QUIERES FOLLARME CON LO MARICONAZO QUE HE SIDO PARA TI... A Paco, el camionero que me jodio anoche en su camion
Ref: fresh a nusi puesto el 30/12/97 22:23
Quieres venir al chat, dime , te espero deseoso!
Ref: Coyote a nusi puesto el 30/12/97 22:29
Me meteria en ese pijamita azul y con la boca iria recorriendo tu tripita hasta llegar a tu pubis te lo besaria y meteria mi lengua,luego con mis 18 cm te dejaria jugar a los bomberos y apagaria tu fuego,mi cuerpo duro y peludo el tuyo suave como erl terciopelo.AAAAAUUUUAA.Me deshago preciosa.
Ref: Gloria muy Fuertes puesto el 30/12/97 22:34
La gallina folla, el toro se empalma, y la cabra se cabrea con las tetas blancas. El pollito es maricon, el palomo un cabrón, y el pato es un chapero de aqui te espero. La araña es pedofila, el gusano es un satiro, y la mariposa es una ninfomana supercalentorra, que le pone al escarabajo tiesa la chorra. Vaya con los animalitos, que cabroncitos.
Ref: Puro Cachondeo puesto el 30/12/97 22:59
como veo que esto es puro cachondeo paso a confiaros algo:
Propósito de este documento Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin e
Ref: Puro Cachondeo puesto el 30/12/97 23:03
como veo que esto es puro cachondeo paso a confiaros algo:
Propósito de este documento Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin e
Ref: Puro Cachondeo puesto el 30/12/97 23:16
como veo que esto es puro cachondeo paso a confiaros algo:
Propósito de este documento Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin e
Ref: Puro Cachondeo puesto el 30/12/97 23:19
como veo que esto es puro cachondeo paso a confiaros algo:
Propósito de este documento Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin e
Ref: Puro Cachondeo puesto el 30/12/97 23:23
como veo que esto es puro cachondeo paso a confiaros algo:
Propósito de este documento Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin e
Ref: Puro Cachondeo puesto el 30/12/97 23:32
como veo que esto es puro cachondeo paso a confiaros algo:
Propósito de este documento Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin embargo, yo tengo claro que el HTML no es tan difícil. Pero, ¿cuál es el objetivo real? Simple: saber lo necesario para poder hacer una página personal en un servidor ya instalado.
Evidentemente, habrá que partir de unos leves conocimientos de "entorno": como haber manejado un procesador de textos en Windows, saber guardar un fichero donde uno quiere y poco más que sea realmente imprescindible. Y esto es poco más o menos lo que saben la mayoría de usuarios.
Había que olvidar el "rigor técnico", y escribir las cosas de forma que no se requiriera ser analista de sistemas para comprenderlas, y sobre todo, pensando qué es lo realmente necesario para poder obtener resultados aceptables, que animen al alumno en un tiempo razonable pero sin dejar de lado los conocimientos de altura, que serán demandados por el propio alumno a medida que avanza.
Esto no es un manual de referencia. Ni siquiera es un manual. No hay referencias técnicas ni siglas, ni lenguaje técnico... ni por supuesto, está "todo" sobre el HTML. Es una serie de apuntes donde no falta nada de lo que hace atractivo el HTML, con ejemplos de los de cortar y pegar, como un recetario. Algunas cosas son, por naturaleza, algo complejas, y puede que tengas que preguntar, es inevitable. Aunque espero que sean las menos, y que después de leer esto, ya puedas trabajar sin ayuda.
Cómo utilizar éste documento
No te aconsejo que te "empolles" toda la guía. Solamente hojéala. Ahora se trata de que sepas lo que se puede hacer, no cómo se puede hacer. Cuando te hayas dado un ligero baño de sabiduría HTML, piensa lo que quieres hacer. El diseño inicial es importante, comienza a editar tu primera página. No temas cometer burradas, no se puede romper nada. Lo peor que puede pasar es que no funcione.
Cuando ya tengas algo escrito, pruébalo. Si algo no funciona, busca la sintaxis correcta, ves complicando el documento poco a poco, "tirando de guía" cuando te atasques. Copia algunos ejemplos y modifícalos. Compara su funcionamiento antes y después.
Algunas reflexiones
Estas páginas han sido creadas como parte del material para impartir un breve cursillo sobre el mundo WWW, en particular, y las herramientas para moverse por la INTERNET, en general, a un grupo de estudiantes con pocos o nulos conocimientos informáticos.
Al escribir esto comencé como suelen comenzar casi todos los manuales que pueden encontrarse a lo largo y ancho del ciberespacio, pero en mitad de una farragosa explicación sobre el ISO 8859-1, pensé: "... bueno, esto en realidad no necesitan saberlo... pero, todo sea por el rigor técnico...". Y entonces hice una prueba... Le di a leer lo que acababa de escribir a un "conejillo de indias" que pasaba por allí y que de esto sólo conocía "eso que dicen por la tele de las autopistas de la información...".
El resultado, como era de esperar, fué algo peor que desastroso. De las cinco primeras líneas, sólo comprendió una docena de palabras, y de las restantes, sus preguntas daban pie a pensar que era algo más que un breve cursillo lo que haría falta para que saliese medianamente enterado.
Y sin e