Ref: RODRIGUEZ puesto el 22/2/97 0:02 |
INSISTO, NO QUISIERA PERDER ESTA NOCHE, NECESITO QUE ALGUNA TIA CACHONDA ME FOLLE, PROMETO NO DEFRAUDAR |
Ref: pa Rodriguez puesto el 22/2/97 0:09 |
Me cago en tu puta madre capullo |
Ref: novato puesto el 22/2/97 0:12 |
¿LEISTE EL MENSAJE QUÉ TE DEJÉ? |
Ref: P/novato DE NOVATA puesto el 22/2/97 0:13 |
¿LEISTE EL MENSAJE QUÉ TE DEJÉ? |
Ref: EDUCACION puesto el 22/2/97 0:14 |
Por favor, no seais mal hablados. leches !! Esto es para divertirse, no pá cabrear a la peña |
Ref: P/novato de novata puesto el 22/2/97 0:21 |
Una cosa,si nos ponemos esenick,nos van a entrar muchos querys |
Ref: Sal-ido to Señoras puesto el 22/2/97 0:25 |
Voy muy quemado. ¿ Alguna señora sería tan amable de consolar a este pobre pecador? |
Ref: p/novato de novata puesto el 22/2/97 0:26 |
Ref: p/novato puesto el 22/2/97 0:29 |
¿ESTAS POR AHÍ? |
Ref: pEPE ESTAMOS AQUI puesto el 22/2/97 0:35 |
NO TE VAYAS POR FAVOR. |
Ref: Trueno a Capi-Carloto puesto el 22/2/97 0:37 |
¿Donde os meteis? Estoy en carne, ya que no funciona muy bien negosios |
Ref: Natalia a Carloto puesto el 22/2/97 0:39 |
eres tú, pensaba que te habia perdido , besitos. |
Ref: Trueno a Capi-Carloto puesto el 22/2/97 0:40 |
Por fin ya somos Europeos, Vaya par de pelotas que teneis con lo del día, y eso que te lo hemos explicado como se hacía, ¿ Te enteras ya? Si no fuera por el Carloto que le gusta toquetear como a mi, no sé dónde estarias aún. |
Ref: p/novato puesto el 22/2/97 0:40 |
VOY A ESPERARTE 10 MINUTOS,SI NO ME PIRO.mAÑANA A ESO DE LAS 16.30 INTENTARÉ CONECTARME,SI PUEDO TE DEJO UN MENSAJE AQUÍ ¿DONDE ESTAS,ESTOY EN AXIS Y NO TE VEO? |
Ref: Lesbos a similar puesto el 22/2/97 0:40 |
Soy una chica que aborrece los hombres, bueno los aborrezco para follar, para lo demas no estan mal. ¿Hay alguna chica que le guste chupar chichis? |
Ref: CAPI-CARLOTO a PEPE puesto el 22/2/97 0:43 |
POR FIN !, ESTABAMOS REINICIANDO INFOVIA, Y AQUI ESTAMOS, COLLONS, QUE BIEN SE ESTA SOLOS NO CAPITAN ESTAMOS CON NATALIA, NO TE OLVIDES DE MI , DE TU CARLOTO , SI SOY YO, CHATA. POSDATA SEGUIMOS TENGO 35 AÑOS |
Ref: Equis a Natalia. puesto el 22/2/97 0:45 |
Hola cariño, pensaba que me habías abandonado. Anda dime alguna cosita. |
Ref: Equis a Natalia. puesto el 22/2/97 0:46 |
Hola cariño, pensaba que me habías abandonado. Anda dime alguna cosita. Si quieres nos podemos ir tu y to a "quejíos". no hay ni dios. |
Ref: CAPI-CARLOTO a PEPE puesto el 22/2/97 0:47 |
VENGA PEPE OJO NO HACE FALTA ACTUALIZAR SALE DIRECTO OK, DIME QUE HABEIS HECHO PARA PASAR DIRECTO AL DIA 22. NATALIA CONTESTAME CHATA, ESPERO QUE NO TE HAYAS IDO, SIN DESPEDIRTE. |
Ref: Trueno a Capi-Carloto puesto el 22/2/97 0:47 |
que cojones os pasa, mientras os he escrito dos mensajes vosotros os la habeis estado machacando, que teneis el carajo como el mando de un escalextric, con los cuatro dedos marcados. CACHONDOOOOO Esto va por CARLOTO, CUIDADO NATALIA QUE SEMOS PELIGROSOS |
Ref: Equis a Natalia. puesto el 22/2/97 0:48 |
Hola cariño, pensaba que me habías abandonado. Anda dime alguna cosita. Si quieres nos podemos ir tu y to a "quejíos". no hay ni dios. Te espero aquí un ratito hasta que me digas algo. |
Ref: Afrodita p/Lesbos puesto el 22/2/97 0:50 |
Coño tía, por fin alguien de mi rollo(Para follar, se entiende).¿Quieres hablar un rato?pregunta tú primero(Por cierto, en Todosex hay unas chicas estupendas; cada vez que las veo me entran ganas de hacerme un dedo). |
Ref: de FETICHE para CHICAS puesto el 22/2/97 0:51 |
Ya hacía tiempo que no se leian mensajes como este. Enamorado de los pies de las chicas ( y de otras cosas) busca joven con la que iniciarse en estas lides |
Ref: Natalia a Carloto puesto el 22/2/97 0:51 |
Leo que por fin tu y tus compañeros os habeis encontrado, me alegro por vosotros , pero en parte me entristece no poder hablar contigo a solas, y tener que esperar al domingo se me hace largo y penoso, ¿Que no puedes comunicarte sin Capitán?, dime si estas en tu casa, y si es posible que te mande mi número de telefono al MAIL tuyo. espero contestación pronto , ya que a eso de la 1 de tengo que ir, por cierto dime de donde eres, yo soy de Igualada. |
Ref: Trueno a Capi-Carloto puesto el 22/2/97 0:52 |
Es que soy muy impaciente, ¿porqué no escribis ya? Por cierto Natalia yo soy el más joven de los tres |
Ref: De Nenepene puesto el 22/2/97 0:52 |
Hola, ¿Hay alguien por ahí que me quiera chupar las tetillas? |
Ref: Lesbos a Afrodita puesto el 22/2/97 0:56 |
Me gusta desnudarte despacio, que tu no hagas nada, dejarte completamente desnuda. te coloco arrodillada y echada hacia delante. Te paso la lengua por la espalda y te empiezo a lamer, si no te has lavado, mejor. Llego al agujero de tu culo y te lo recorro con mi lengua, mis dedos ya recorren tu chichi, pero, no te hagas ilusiones. Aun falta mucho para que te acaricie el clítoris. Sigue por favor afrodita. |
Ref: p/novato d/novata puesto el 22/2/97 0:57 |
estas ahi? |
Ref: Trueno a Capi-Carloto puesto el 22/2/97 0:57 |
Carloto aprovechate que puedes verla, estás más cerca de lo que ella se imagina. Capi, he tenido que reinicializar infovia para pasar al dia 22. |
Ref: mandingo puesto el 22/2/97 1:00 |
si puta, te voy ha arrancar los pezones a bocados, so puta |
Ref: CAPI-CARLOTO a PEPE puesto el 22/2/97 1:00 |
SI QUE HAY QUE ACTUALIZAR COLLONS DE NUEVO, ESPERO QUE NO SALGA MUCHA GENTE, PEPE RESPONDEME A LO DEL DIA 22, ¿COMO LO HAS HECHO?. NATALIA SOY CARLOTO ACABO DE LEER ESAS LINEAS TUYAS Y EL QUE SE ENTRISTECE SOY YO, PERO SORPRESA ESTAMOS MUY MUY CERQUITA, PERDONA QUE NO TE CONTESTE, PERO ESTOY EN CASA DE CAPITAN Y A 40 KMS. DE MI CASA , COMO VERAS NO ME DA TIEMPO A VER TU MAIL. QUEDAMOS SIN FALTA PARA EL DOMINGO A LAS 21.00 Y ESPERO QUE PASES UN BUEN FIN DE SEMANA, SABES QUE SOLO PIENSO EN TI. FIRMADO: TUYO PARA SIEMPRE CARLOTO. |
Ref: ix a Natàlia. puesto el 22/2/97 1:01 |
Ostres tia quina casualitat. Ara si que ho ho tinc clar. Per fí em puc imaginar que gaudirè de la teva presència. T'estimo. ens hem de veure a IRL. Sóc de Manresa. Tinc 30. |
Ref: Para la del dedo puesto el 22/2/97 1:03 |
comprate un frigo-dedo |
Ref: p/novato d/novata puesto el 22/2/97 1:04 |
ok,nos vemos en 5 minutos,si no puedo entrar,nos vemos mañana ? |
Ref: de FETICHE para CHICAS puesto el 22/2/97 1:05 |
He dicho que quiero charlar con una chica |
Ref: Lesbos a Afrodita puesto el 22/2/97 1:05 |
Te estoy esperando. Estabamos en que te lamia el culete y te decia que siguieses. Sigue por favor o me voy a dedearme a la cama. |
Ref: dingoman puesto el 22/2/97 1:07 |
donde te has dejado la butifarra, la sardana y el jorge PUJOL cacho puta? |
Ref: Natalia a unos amigos puesto el 22/2/97 1:08 |
Capitán , Pepe me despido de vosotros hasta pronto, por cierto Pepe lo siento haberme dicho algo antes que Carloto, ya que mi intención primera fue Capitán, por el nombre me hizo gracia, pero ya ves me ha salido mejor, y me quedo con Carloto, que si que me contesta y es soltero, como yo. Bueno Carloto, esto se acabó , espero para ti lo mejor de este mundo y mi mundo junto a ti. adios hasta siempre, tuya Natalia. Posdata a las 21.00 estare allí. Nota Equis que te la pique un pollo. |
Ref: Trueno a Capi- Carloto puesto el 22/2/97 1:10 |
Carloto ya sabes , SABADO SABADETE patada en los guevetes. Capi he tenido que reinicializar infovia para pasar al dia 22 |
Ref: prince puesto el 22/2/97 1:11 |
escater mesh jab ointu arrigo ... ? deshab..! |
Ref: Para dingoman puesto el 22/2/97 1:11 |
En el culo de tu padre Só Cabrón. |
Ref: a dingoman puesto el 22/2/97 1:18 |
chupale el coño a tu puta madre |
Ref: calentorro p/ todas puesto el 22/2/97 1:19 |
Estoy caliente, y me gustaria compartir un orgasmo con cualquier mujer que desee hacerlo. Vamos, anímate |
Ref: Trueno a Capi- Carloto puesto el 22/2/97 1:22 |
Me empiezan a picar los ojos y otra cosa más, bueno muchachotes yo me despido que me voy a los dos metros, ya nos veremos mañana.PATADA EN LOS GUEVOSSSS.. |
Ref: CLAUPIS informa puesto el 22/2/97 1:22 |
El estado actual de las secciones es: AMISTAZ 9k, QUEJIOS casi vacio, CURRO recién estrenado, NEGOSIO 6k, CARNE 12k, JOBIS casi vacio, LITERARIO recién estrenado.----- Les mantendremos informados. |
Ref: Para PEPE puesto el 22/2/97 1:24 |
VENGA NENE, YA ESTAMOS CONTIGO JOLIN CON EL CARLOTO, QUE TIO MAS PESAO, PAGANDO YO LAS CONFERENCIAS QUALQUIERA, SI TE PASARA A TI SEGURO QUE YA HUBIESES DESCONECTADO, POR CIERTO ESPERO QUE NO LO LEA NATALIA, Y SEA VERDAD QUE SE HA IDO, POBRE IX ojo no he dicho nueve en números romanos, he dicho bien ix o equis, lo siento muchachote, si te pica el cipote, pero esto es una broma, lástima que antes haya contactado el Carloto antes que tú, (este trozo a nuextro equis). Pepe hasta cuando tenemos que estar por este barrio. CHATO. Y DIGO CHATO POR QUE ME AGACHO Y SI ME AGACHO ME DUELEN ALS COLLONS Y SI POR COLLONS FUERA INFOVIA SE QUEDARIA EN CASA Y QUE PASA CONTIGO TIO, CONMIGO QUE VA A PASAR , QUE ESTOY TODO EL DIA BEBIDO, PUES QUE NO TE PASE NA. JODER ESTO ME SUENA A CANCION MALA. PEPE CONTESTAME SI ME HE HECHO EXTENSO O NO, PERO ES QUE JODER CON LA NATALIA EL CARLOTO SE HA PASADO TODA LA NOCHE DESDE EL ORDENADOR AL WC ,(POR CIERTO HUELE A MIERDA). NATALIA ES BROMA. HAY QUE ME PEGA EL CARRRRRRRRRRRRRLOOOOOOOOOOTOOOOO. |
Ref: tatiana puesto el 22/2/97 1:26 |
estoy en mi habitación,estudiando mates,es un asco.Mi imaginación no me deja en paz,vuela por los lougares más exóticos del mundo y de la carne,me veo rodeada de tios y tias en una orgía de sudor y gemidos,no puedo dejar de comer y ser comida.Acabo siempre dejando los apuntes de lado,mientras mi mano se me escurre entre las piernas,con los ojos cerrados,sigo en mi orgía hasta que..........,abro los ojos !jodida inmaginación!....... |
Ref: Equis puesto el 22/2/97 1:27 |
Sabes que te digo Natalia, ( a por cierto algún intruso ha intentado suplantarme en otro idioma), creo que ante tus reacciones, no puedo más que darte las gracias, por la paciencia que has tenido conmigo). Espero que seas feliz con el militar. En otra ocasión me dices al Web que he de ir para que me la pique un pollo. Buenas noches. Me voy al sobre. @diós Peña. |
Ref: calentorro p/ tatiana puesto el 22/2/97 1:31 |
Estoy imaginandote, y me encantaria que nos unieramos para que con nuestras manos y nuestra imaginacion nos hagan corrernos. Si quieres nos vemos en el chat y orgasmeamos juntos |
Ref: Trueno a Capi- Carloto puesto el 22/2/97 1:32 |
Carloto, se ha creido que estabas soltero, si le yo le contara... eso de que estas casado y con tres hijos ... Por cierto , no le contaré a tu mujer lo de esta noche a cambio de ciertos favores... ya te los ire pidiendo, JIJIJIJIJIIIIIIIIIII Oye, a lo que iba, que me acuesto ya |
Ref: Equis a tatiana puesto el 22/2/97 1:33 |
Estoy quemado. Natalia me ha dado calabazas. Que quieres que te haga? |
Ref: iribar puesto el 22/2/97 1:33 |
irike or'ti garokan daduba bask buistiner' bagark ... turlbai lura legusegik baseokeiunbaida urke basbidirbar'tin irike baser okar' tebind belagasikaur isbin ai asgandis tagisgarok binike bin salir' kidei gaibigait |
Ref: jm para alguna Curra puesto el 22/2/97 1:34 |
Esto es muy fuerte, no se si resistire un par de horas el calenton. He quedado con una chavala a las 3, así que si no os importuno voy a ver si con vuestra ayuda me pongo a tono. |
Ref: Para PEPE puesto el 22/2/97 1:34 |
OYE NOSOTROS SI QUE NOS VAMOS, ESTA TARDE A LAS 6 EN LA FRECUENCIA HABITUAL PARA QUEDAR EN ALGO, CHIAO BAMBINAS/OS. firma : Capitán. BUENAS NOCHES PEPORRO. FIRMA : Carloto. |
Ref: meli p/lesbos puesto el 22/2/97 1:35 |
estas ahi? |
Ref: Marc per a Natàlia. puesto el 22/2/97 1:40 |
Natàlia així que parlant en carn amb altres nois, eh? Ja li ho diré a l'Albert. |
Ref: tatiana puesto el 22/2/97 1:44 |
Es duro,(como a mí me gustan),pero hasta que del ordeñador no salga un rabo, esto a mí, no me convence seguiré imaginando,o acabaré matemática ,quien sabe.Para el calentón, una mamada de la que no te recuperas ni en un mes,y.............tranquilo las Natalias dan calabazas con sorpresa . Bueno os deseo un millón de orgásmos a todos |
Ref: jm para alguna Curra puesto el 22/2/97 1:53 |
No hay mucha animacion,Curritas. La noche acaba de empezar. Asi que adelante, sueltate de teclas y anima a los Machos de la "Carne". Lo de los pies es fabuloso. Te imaginas en lugar de empezar a besarte los labios carnosos, que mi lengua se deslizara por tus tobillos y por tu suave empeine, para despúes sorberte los dedos. Seguro que te humedeces de pensarlo. Imagina que vas hacer con tus manos, porque mi cuerpo lo tienes lejos y no puedes acariciarme, seguro que empiezas a rozarte tus senos solo con la llema de los dedos. Y cuando empiece a chuparte la pantorrilla, empezaras a susurrar que suba mas para arriba. Sigue imaginando que vuelvo enseguida.... |
Ref: Afrodita p/Lesbos puesto el 22/2/97 1:59 |
Siento no haberte podido complacer, pero tuve problemas. Mañana a la misma hora. |
Ref: jm para alguna Curra puesto el 22/2/97 2:03 |
Solo he ido a mear. No te confundas, la Curra que busco ha de ser un buen ejemplar de hembra que le guste viajar. No hasta el Caribe que esta muy lejos, pero si a una isllita de Canarias. ... el CD de musica de violines, ha dado la vuelta. Tu cuerpo está a tope, de los pies ya casi no me acuerdo , pero tus muslos entran en calor. A medida que me acerco al "deseo" tu pel se calienta. A poco mas de diez centimetros empiezo a olerte el flujo que has intentado disimular con un desodorante, pero a mi no me confundes y mi lengua sigue trepando... |
Ref: PENELOPE puesto el 22/2/97 2:09 |
Tengo una sensación de picazón en el coño de faltarme una lengua femenina que me lo quiera refrigerar. Si eres una especialista como yo, dime algo, porque me muero por lamer un coño como el mío. |
Ref: CLAUPIS informa II puesto el 22/2/97 2:10 |
Este es el nuevo informe: AMISTAZ 14k, QUEJIOS casi vacío, CURRO 1k, NEGOSIO 7k, CARNE 21k (buf!), JOBIS casi vacío, LITERARIO 4k.------ Les mantendremos informados... |
Ref: jm para "ellas" puesto el 22/2/97 2:19 |
Me despido de vosotras, aunque seais de la otra acera, yo me voy a arreglar un poco y a recoger a la chavala, a ver si sale con ganas y "mojo" con todas las de la ley. Prometo empezar por el pie derecho. ya os contaré |
Ref: C L A U P I S CLAUPIS puesto el 22/2/97 2:22 |
ERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIA C L A U P I S ERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIA C L A U P I S ERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIA C L A U P I S ERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIA C L A U P I S ERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIA C L A U P I S ERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESC |
Ref: C L A U P I S CLAUPIS puesto el 22/2/97 2:30 |
Soy yo. Nos vemos en carne, lo demás se me ve mal. |
Ref: CLAUPIS/ C L A U P I S puesto el 22/2/97 2:31 |
Mejor no te encuentre por la calle, mejor dicho, no me dirijas la palabra. Si descubro quien eres sabrás el significado de la frase: 'HOST LOCKED, USER DISCONECTED'. No es broma! |
Ref: Al amenazador puesto el 22/2/97 2:35 |
No me vaciles nenita, y vete a menearle el coño a tu madre que ya lo tiene basante húmedo, creo que está apunto de correrse como la puta que es. |
Ref: para claupis puesto el 22/2/97 2:36 |
Eres un nene muy malo, eso no se hace a la gente, dios te va castigar, ya lo verás. |
Ref: p/claupis puesto el 22/2/97 2:37 |
Me parece que ese tal Claupis es un tipo muy raro, medio invertido o algo así, no estoy seguro, pero normal os afirmo que no es. |
Ref: jm para las "Curritas" puesto el 22/2/97 2:37 |
Me han dejado para otro dia. Tiene que doblar la guardia en el Hospital. O quizas ha encontrado a otro que le haga el "Trabajito de los pies" . Asi que me queria consolar con vosotras, pero me encuentro con el E N E R G U M E N O que no tiene ni cojones de poner su "apodo" y utiliza el de CLAUPIS. Venga a ver si calentamos los bajos.. Animo |
Ref: CLAUPIS para todos puesto el 22/2/97 2:42 |
Ese que firmaba 'C L A U P I S CLAUPIS' era, sin lugar a dudas 'BAMB!' (cabronazo, no le importa joder a los demás). |
Ref: jm puesto el 22/2/97 2:52 |
Vaya con BAMP, eso le pasa por no follar. Dicen que suelen trastornarse, cuando no comparten el SEXO y se lo montan siempre en soledad. Te propongo hechar un polvo. Asoma la tecla. |
Ref: Akorahil puesto el 22/2/97 3:01 |
Alguna nazgula se ha quedado sin nazgul esta noche? |
Ref: aviso de CLAUPIS puesto el 22/2/97 3:03 |
Chicos, no vayais a 'CARNE' ni a 'LITERARIO', porque BAMB! se ha dedicado a joder a todo el mundo con un mensajito, de referencia 'CLAUPIS C L A U P I S'. Ese no es CLAUPIS, quien os habla. Evitad caer en semejante error. Ese mensaje ha probocado un aumento de decenas de Kb. en cada sección. |
Ref: NO SOY BAMP! puesto el 22/2/97 3:07 |
No soy Bamp! ni Bamb! ni pollas, soy Kubrick y eso no lo ha puesto Claupis porque despues de su actuació hoy en el campo de futbol no creo que le quede ni una pizca de vergüenza. En serio, es todo broma, no os lo tomeis a mal, es un cachondeo que me llevo con el personaje este de claupis, que por cierto, a ver si me das de una puñetera vez la pegata de los cohones, hombre. |
Ref: Stanley Kubrick puesto el 22/2/97 3:08 |
Joder, con la tontería esa ahora cuesta un montón actualizar la puta página, que coñazo, me parece que me piro de aquí. Claupi, no olvides los cubitos (je,je) |
Ref: Stanley Kubrick puesto el 22/2/97 3:25 |
Antes de actualizar vot a poner otro mensaja. Pero como no se me ocurre nada voy a hablar sin decir nada, es decir, este texto resultará de lo más aburrido posible. ya que cuando se lee algo que no dice nada no acostumbre a ser interesante, en el 90% de los casos, puesto que generalmente es el tema lo que reclama la atención del lector, y si el tema no existe es difícil que el lector sienta el más mínimo interés. Por otra parte, últimament esta haciendo mejor tiempo del que venís siendo habitual, siempre con lluvias y pocos soles, me parece que resulta mucho más complaciente y agradable salir de casa por la mañana y encontrarte de cara con un sol resplandeciente -que no deslumbrante- que te da los buenos días y te alegra buena parte de la jornada laboral. Por cierto que hablando de trabajo, para que la cosa no mejors, pero bueno, mientras no empeore no está todo perdido, como todo perdido no lo tiene el extremadura en la liga, con eso no quiero decir que vaya a salvarse de bajar a segunda, sólo digo que tiene un par de empates por ahí que ya no son derrotas, cierto? Además a quien no le alegra un dulce? aunque a tus amigos no les gusten los dulces, los hay que no son un bombón cualquiera, y los hay que incluso te los regalan con una limusina, junto con un practico mayordomo que sólo sirve para servirlos; servirlo bien frío, después de la preparación. Para preparar unos buenos Spaghetti estilo Kubrick tan solo tiene que seguir las siguientes instrucciones. Añada a una olla de unos 20 cm de diámetro una cantidad de agua relativa a la cantidad de spaghetti que desea elaborar, coloquela a fuego fuerte hasta que hierva, no se olvide de añadir antes un poco de sal y una chorretada de aceite, cuando hierva añada los spaghettis sin bajar el fuego y sin cerrar la tapa. Mientras, en una sarten vaya usted preparando la salsa. hay cientos de variadades distintas, yo explicaré una cualquiera de la cual usted puede variar los ingredientes a su gusto. En primer lugar eche una chorretada de aceite y unos taquitos de cebolla picada lo más finita posible, cuando se halla dorado añada una ajo machacado, e inmediatamente algun tipo de carne cortada en trozos muy pequeños (o en su defecto, carne picada) Despues, cuando de haya hecho un poco se le añade un poco de licor del que prefiera y se deja a fuego lento. Puede usted añadirle una tarrina de foie gras para unir la mezcla y suavizar el sabor. Finalmente añada tomate a su gusto y deje hervir durante un tiempecito. Puede además aliñarla con orégano o hierva provenzales. Retire los Spaghettis cuando estén al dente (no los tire contra la pared, no es muy fiable, es mejor que los pruebe). Eche una chorretada de aceite en los Spaghetti y remuévalos para impedir que se peguen y siívalo todo por separado. Cada comensal elegirá la cantidad de salsa que desee en su plato. Es un buena opción acompañarlo con queso rallado emmental. Esto no lo hago por putear como antes, lo he hecho para que os instruyáis, un saludete para el la víctima de mi perversa mente **** C L A U P I S **** |
Ref: Stanley Kubrick p/todos puesto el 22/2/97 3:27 |
Estoy seguro de que follo más y en compañia que la mayoría de vosotros, y no me hace falta pagar. |
Ref: Stanley Kubrick p/CLAUPIS puesto el 22/2/97 3:34 |
Cuelga un momento y llámame, estaré desconectado. |
Ref: kevin puesto el 22/2/97 3:38 |
me gustaría relacionarme con mujeres mayores (40-50) tengo 24 años solo fines de semana. |
Ref: Mujer p/Kevin puesto el 22/2/97 4:54 |
Nene, hazte un par de pajas y te quedarás a gustito. |
Ref: EXPLOTAPOYAS puesto el 22/2/97 5:41 |
ME VOY A CAGAR EN LA PUTA QUE PARIO AL CAPITAN TRUENO Y ASIGRID DE THULE, COMO NO APAREZCAN LOS CONEJOS GRISES QUE LE PRESTE AL MONTOYA... AVISO |
Ref: EXPLOTAPOYAS puesto el 22/2/97 5:42 |
¡¡¡¡anuncio!!!! Se ofrece puta en buen estado. bien de bajos y de chapa. Gasta menos que un mechero. Ladillas opcionales. preguntar por MACARRA Tfno. 3345678 de la capital. |
Ref: Freddye puesto el 22/2/97 10:36 |
Hola, alguien me puede echar una mano a conectarme con el chat, llevo varios días intentándolo y no hay manera de que la cosa funcione, y eso que he seguido las ordenes que aparecen en el web, y no consigo conectar. |
Ref: GOLFO puesto el 22/2/97 11:04 |
HOLA FREDIE. YO ESTOY IGUAL QUE TU. SI QUIERES QUE HABLEMOS SOLO PODEMOS HACERLO A TRAVES DE ESTE "MENSAJERO" ¿ADELANTE? |
Ref: LOQUILLO puesto el 22/2/97 11:44 |
LOS QUE ESCRIBIS EN ESTA SECCION SOIS TODOS Y TODAS UNOS REPRIMIDOS. MUCHO ROLLO DE BOQUILLA Y A LA HORA DE LA VERDAD NA DE NA. OS PONEIS CALIENTES Y SE OS MOJAN LOS CALZONCILLOS Y BRAGAS CLAVADOS LOS OJOS EN EL MONITOR. A VER SI SALIS MÁS DE CASA Y OS ENROLLAIS MAS CARA A CARA Y NO ESCONDIDOS EN VUESTROS CUCHITRILES. |
Ref: GOLFO puesto el 22/2/97 11:59 |
HOLA LOQUILLO. VEO QUE NO ESTOY SOLO. |
Ref: acapulco puesto el 22/2/97 12:48 |
Me gustan tanto los donuts,que si me invitan me comeria uno. ¿No os doy pena señoritas? |
Ref: de salidos para todas puesto el 22/2/97 12:48 |
queremos que nos comais la polla hoy mismo. Tenemos los huevos llenos de leche |
Ref: UN CURATA puesto el 22/2/97 12:54 |
¡Pues claro que soy un cura!, O acaso ¿pensabais que los curas no follan? Tendriais que probar a hacerlo en el cofesionario . . . ¡¡¡¡¡¡¡¡ que cañero !!!!!!!!!!! |
Ref: puesto el 22/2/97 13:06 |
¿AHI ALGUIEN AHÍ AHORA QUE QUIERA CONVERSAR UN RATO? (NO SE COMO ACCEDER A UN CHAT) |
Ref: MASCULINO puesto el 22/2/97 13:13 |
Me gusta todo aquello que huela a mujer,puedes contar conmigo. |
Ref: A MASCULINO puesto el 22/2/97 13:31 |
¿ESTAS AHÍ? ESTO ME VA MUY LENTO Y ESTOY DESESPERADA POR ALGUIEN COMO TU |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:25 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:30 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:32 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 16:48 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: para S. Kubrick de rojo puesto el 22/2/97 16:51 |
Tu receta de los spaguettis es correcta. No obstante te propongo una pequeñas matizaciones. -La cantidad de agua son 4 litros. -No se debe escurrir el agua, sino sacarlos con una cuchara de spaguettis. -Una vez sacados al plato, inmediatamente se espolvorea el queso rayado (parmesano regiano o manchego curado). -Después se rocia con aceite de oliva mezclado con un punto de aceto balsámico de módena. -Para la salsa de carne es conveniente el vino tinto del año. -Bajo mi punto de vista unas aceitunas negras pasadas a la plancha le dan un toque de sabor especial. |
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 17:35 |
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie |
Ref: de PEPITO GRILLO a todos puesto el 22/2/97 19:04 |
Hola, alguien me puede dar la dirección exacta de axis, gracias |
Ref: de PEPITO GRILLO a todos puesto el 22/2/97 19:05 |
Hola, alguien me puede dar la dirección exacta de axis, gracias |
Ref: p puesto el 22/2/97 19:26 |
axis.inf |
Ref: de Sapo para Todos puesto el 22/2/97 22:00 |
NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIINNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIISSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS CCCCCCCCRRRRRRRRRRROOOOOOAAAAAAAAKKKK --------------------------------------------------------------------------------------------...........................................................................................................................................................................................PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPKKKKPDKKDKDKDKDKSKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKJDJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ |
Ref: DE ISMAEL P. CHICAS puesto el 22/2/97 22:03 |
Quisiera hablar con alguna chica de lo que se tercie. Por favor contestadme. Tengo solo 17 años, me conectare a las 02:30 |
Ref: de FETICHE p CHICAS puesto el 22/2/97 22:07 |
Aficionado a comer pies y hacerse pajas con los calcetines de las chicas, desea contactar con alguna paladear varias cosillas |
Ref: tiosam puesto el 22/2/97 22:57 |
soy el tio sam, 25 años y con ganas de juerga |
Ref: para marisa puesto el 22/2/97 23:23 |
dime tu e-mail o tu alias soy daniel |
Ref: para marisa puesto el 22/2/97 23:23 |
dime tu e-mail o tu alias soy daniel |