Ref: Max para Ly puesto el 16/1/100 1:41
Mi dulce Ly, pienso en ti y en la forma de mirarte. Pienso en ti y no se me acaban los pensamientos. Siento tu aliento y como me llega el ruido de tus besos con el viento.
Ref: hombre objeto puesto el 16/1/100 12:45
Si alguna mujer de madrid quiere aprovechar las rebajas de Enero y tener a su disposición un hombre para hacer de todo lo que quiera con el que me lo diga. Cuando digo lo que quiera es lo que quiera , desde una conversación a todo lo que imagines,puedo funcionar con pilas en movimiento o sin pilas sin mover un dedo. El precio tambien variara, pues en alguna es casi simbolico y en otras incluso más caro que si no hubiese rebajas. Para consultar precios y opciones el tfno es 904100133,Chano, mañanas. Más que dinero me interesa esa experiencia para ver lo que se siente realmente con eso de ser objeto. Tengo 36, mido 1.75. 75 k, y normalmente me gusta tomar la iniciativa, ¿habrá alguna atrevida?.
Ref: Gallery puesto el 16/1/100 16:20
Hola novato, siento mucho no haber podido contactar contigo, no sabes cuanto lo siento, de verdad; desde la ultima vez que te escribi. Yo no creo que tu seas una via de extincion. simplemente eres una persona que le han educadado de una manera social y cultural en la cual, una persona se va personalizando su propia personalidad. y tu eres de los pocos que quedan en esa via de extinción (que tu dices que eres) para mi supuesto no eres nada de EXTINCION. Pienso que cada persona ha de ser como es y no avergonzarse por ello. Hay muchas chicas que le gustaria encontrar aun chico como tu. Por cierto, a mi me es igual que las demas personas que contactan aqui no sean como tu y yo por eso les hace tan diferentes a nosotros, con lo cual yo estoy contenta de como eres tu y como soy yo. Otra cosa mas, toda relacion imposible tiene su lado positivo, no desesperes. Piensa que si a ti te ha costado entrar a mi tambien, pero en estos dos ultimos dias no he podido contactar contigo porque he tenido otros compromisos que me han surgido a ultima hora. hasta muy pronto amigo mio novato.se despoide de ti tu amiga mas querida GALLERY.
Ref: DISCO puesto el 16/1/100 17:19
¿HAY ALGUIEN QUE TENGA GANES DE CHARLAR?,SI ES MUJER MEJOR.
Ref: puesto el 16/1/100 19:14
Cuando el Trabajador se Dedica a Jugar Alarma en las grandes empresas por las horas que sus empleados dedican a divertirse con el ordenador El Mundo La actividad lúdica en las oficinas se está multiplicando con la informatización. A pequeñas dosis es tolerada como un medio de reducir el estrés. Pero el frenesí ludópata puede tener también consecuencias nefastas para la productividad. De ahí que patronos y empleados tengan que jugar al gato y al ratón. Tras el "cero faltas" y el "cero stock", las empresas tratan de conseguir el objetivo del "cero juego". Y es que, a la pregunta "¿dónde ha jugado usted en el ordenador por última vez?", el 23% de los estadounidenses responde sin titubear: "En la oficina" (1). Sembrando, como es lógico, el pánico entre los directivos de las empresas, obsesionados por la curva de la productividad. Atraída por este fenómeno que le brinda una oportunidad de oro, la empresa DVD Software ha editado un programa capaz de borrar más de 4.000 juegos conocidos en los discos duros de los ordenadores. Distribuido en Francia desde el pasado mes de abril, Ungame, conocido con el sobrenombre de "Games Bond, licencia para matar juegos", ha seducido ya a un centenar de empresas, entre ellas la Phillips. ¿Significa eso que la actividad lúdica en las oficinas, tolerada en pequeñas dosis, va a convertirse ahora en el blanco de las iras de los empresarios? Anti-estrés. "Los juegos del tipo Demineur, Tetris o Solitario son los más representativos", explica Sebastien Pissay, autor de la "Enciclopedia de trucos sobre los videojuegos". Muy fáciles de utilizar, suministrados con los sistemas de explotación de los ordenadores, estos juegos son los que provocan el grueso de la actividad lúdica en las empresas. Y sobre todo en las compañías del sector terciario, en las que la mayoría de los empleados trabaja con ordenadores. Una actividad que, en algunas ocasiones, puede robar tiempo a otras ocupaciones más productivas para la empresa, como señala el secretario de dirección de una agencia bancaria: "Cuando estoy hablando por teléfono, juego a colocar los ladrillos del "Tetris" de una forma automática. Con esta actividad sustituyo los garabatos que me hartaba de hacer antes sobre un folio en blanco". Se trata de una actividad autorizada por los directivos con una pizca de condescendencia. La principal razón para permitir esta práctica lúdica durante algunos minutos al día es la reducción del nivel de estrés. Más pragmático todavía, el director de la compañía norteamericana Research de Portland explica su experiencia personal: "Cuando mi secretaria juega a las cartas en el ordenador, al menos coge el teléfono, algo que no puede hacer cuando se va a tomar un café". Excepto ciertos integristas que agitan cabezas de ajo con sólo oír la palabra "juego", el trabajador no necesita esconderse para invertir unos cuantos minutos al día en su pasatiempo favorito. El editor inglés Lucas Art aprovechó incluso esta oportunidad para lanzar al mercado un pequeño juego, titulado "Indiana Jones y sus aventuras de oficina". Grafismo del pasado y utilización sencillísima reivindican su estatus de "juego para hacer una pausa". Una pausa que pronto puede adentrarse en el sagrado tiempo dedicado y debido al trabajo. Michael Finley, autor del libro "¿A dónde han ido a parar los beneficios de la productividad?", describe así la monotonía que puede hacer mella en los trabajadores: "Muchos de nosotros somos incapaces de abandonar un juego de ordenador mientras no hayamos ganado la partida. Y después hay que repetirlo una vez más, para probarse a uno mismo que no fue una simple casualidad". Burlando al jefe. Cuando la práctica lúdica se convierte en algo compulsivo, lógicamente hay que burlar la vigilancia del patrón. Con un PC, la solución es realmente sencilla. "Una rotación rápida de muñeca, se 'cliquea' la tecla 'alt', se da al tabulador y el juego desaparece como por arte de magia", dice con una sonrisa cómplice Jerome, un ingeniero ludófilo de una pequeña empresa de informática. A otros les encantan los ordenadores provistos de un programa 'booskey', la tecla del patrón, diseñado para que el empleado pueda teclear el signo salvador antes de dejarse sorprender con las manos en el juego. Tecleado el dato, en vez del juego, en la pantalla aparece una convencional hoja de cálculo. Una vez que la manía ludópata se ampara en alguien, los pequeños juegos de reflejos pronto son reemplazados por otros mucho más serios y complicados y, por lo tanto, más exigentes en memoria y en tiempo o dedicación. En estos casos, lo fundamental es modificar el medio ambiente laboral. Por ejemplo, la pantalla no debe estar frente a la puerta, para evitar las sorpresas. Una técnica que los forofos del juego perfeccionan cada vez más. "Incluso si no se ve la pantalla, hay una serie de pequeños detalles que traicionan al jugador. Por ejemplo, está mucho más atento y concentrado que cuando está trabajando. Y sobre todo, no toca el ratón o, al contrario, no toca el teclado", explica Jerome. ¿Y la productividad? Además, el contagio de la ludopatía se extiende rápidamente y los empleados se intercambian los programas. Los más aguerridos llegan incluso a instalar juegos complejos para toda la comunidad laboral. Hervé Leduc, hoy director técnico de una empresa de servicios, recuerda el ambiente que reinaba en su anterior trabajo, una importante empresa de informática: "La llegada de la micro-informática y, por lo tanto, de los juegos, ha sido una catástrofe para la productividad. Antes, las discusiones versaban sobre los métodos para hacer los programas más bonitos. Después, nos dedicábamos a comparar nuestros resultados en los juegos y a contarnos trucos para poder pasar a los niveles superiores". Una vez que creó su propia empresa, decidió junto a sus socios prohibir absolutamente los juegos de los ordenadores. Los paseos de vigilancia de los responsables aumentan cada vez más, pero los jugadores se organizan para no dejarse sorprender. Tanto es así, que responsables informáticos contaminados por el virus lúdico son temidos como la peste por los patronos. "Somos los mismos informáticos los que más abusamos de los juegos", confiesa uno de ellos, que trabaja en DHL. Y lo mismo opina un vendedor de ordenadores: "Tres de cada diez veces, el jefe de servicio que me hace un pedido me pide que le pase un juego con él. Sin que aparezca en la factura, evidentemente...". Eliane, empleada en una compañía de seguros francesa, evoca las miradas de desprecio que le dedican sus colegas cuando se marcha antes de las ocho. "Son estúpidos. Pasan horas y horas jugando y sin dar palo al agua. Yo, en cambio, he optado por no tocar en absoluto los juegos y volver a la verdadera vida lo antes posible". Michael Finley no duda en acusar a los directivos: "Lo que tienen que hacer los jefes es hacer el trabajo lo bastante interesante para que nadie tenga ganas de jugar". Habrá que inventar un programa capaz de perseguir y de despedir a los jefes poco creativos. (1) Sondeo entre 1003 personas, según el método de cuotas, realizado en el mes de enero de 1995 por el gabinete Coleman & Associates. El Vicio de Internet Con la multiplicación de las conexiones a Internet en las empresas americanas, la utilización de la red por razones no profesionales comienza a proporcionar sudores fríos e intensos dolores de cabeza a sus dirigentes. Según un sondeo publicado por un magazine norteamericano, el 15% de los directores de empresa interrogados estima que Internet redujo la productividad de sus empleados (1). De hecho, una vez que ha desaparecido la curiosidad, difícilmente se puede diferenciar entre la búsqueda de informaciones para el trabajo o el paseo placentero por la infinidad de rutas del Web. "Con Internet, estamos continuamente en el filo de la navaja. Se comienza por buscar una información sobre un nuevo producto. Y caes en un artículo de un periódico que habla del producto y, a continuación, no puedes menos que leer el sumario del periódico. Al final, terminas con Claudia Schiffer en bañador sin que realmente lo hayas buscado", comenta un investigador del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). La ambigüedad de Internet va todavía más lejos. Cuando un ingeniero ha terminado de trabajar sobre un tema, continúa interesándose por él. Y esta "manía", que suele traducirse en muchas horas de dedicación, está en la frontera de lo productivo y de lo improductivo. Asustados por las utilizaciones "espúreas" de la red, algunos patronos americanos han decidido intervenir. Primero fueron las facturas telefónicas detalladas; después, el acceso limitado. Son medidas puestas en práctica por General Mills, una empresa dedicada a la compraventa de cereales, o por Reebock Internacional, la famosa empresa de zapatillas. Los empleados, para evitar verse sorprendidos fuera de los senderos profesionalmente correctos, organizan la resistencia, con la complicidad de determinados diseñadores de páginas Web. Por ejemplo, todas las páginas de la revista de pasatiempos Disgruntled disponen de un pequeño icono llamado "boss" (jefe). Un 'clic' sobre el citado icono, y en pantalla aparece una página llena de cifras, titulada "Nuestra misión es aumentar el valor de las acciones de nuestra empresa". (1) Sondeo efectuado por fax entre un centenar de jefes de empresa.
Ref: Ron y Pasas puesto el 16/1/100 20:14
Ref: Ron y Pasas puesto el 16/1/100 20:18
hola novato como te va la vida. que has hecho en estos ultimos dias? Estudias o trabajas? cuales son tus hobbis? perdona, pero me gustaria saber de ti, si no te importa. me gustara contactar contigo pero soy una persona muy ocupada asi que me navego cuando me es posible. chao,
Ref: tomas turbado puesto el 16/1/100 20:43
hola soy tomas turbado hay alguien por hay es que no se si esto es para hablar con alguien
Ref: puesto el 16/1/100 21:55
hola
Ref: CATIRA puesto el 16/1/100 22:01
Bueno, esto lo leera mayuya, pero de todas maneras lo escribo.

Aunque PASQUI no se siga conectando les informo que de mi no se libran..jeje. Yo sigo viva, pero con algunos cambios encima que me encasqueto el año nuevo... Ya no estoy en el Macondo americano de Missouri, ahora estoy estudiando en Nueva York, no tengo casa, ni lugar donde caerme muerta, tampoco tengo computadora, tengo un hueco en el bolsillo por donde se me van los dolares (de una manera un tanto estrepitosa), tengo mas canas, arrugas y ojeras, y menos pestañas... (este año promete! yupi!) Sin embargo les saludos y les mando besos y purruños (algo asi como abrazos)... TONI, MIGA, DRUIDA, BLUE, VAINILLA, ROXANA, BOB, YETI, PEPILLO, THAUNAN, ISTAR, y los que se me olviden, estan cordialmente invitados a venir a NY cuando quieran, ya saben que tienen una casa (cuando la consiga, asi que cruzen los dedos) donde venir. Espaturrones cariñosos a todos... MUAAAAAC MUUUUAAAAAC MUUUUUUAAAAAC MUUUUUUAAAAAAAAAAAAC!!

CATIRA... juida...*ZUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUMMMMMMMMMMM**
Ref: :-) puesto el 16/1/100 22:33