Ref: Toni puesto el 27/4/01 9:35
Bueno, pues hoy me toca a mi inaugurar el pantano, aunque..... vaya horitas de inaugurarlo.
Hoy día 27 de Abril, a las 9:37h....QUEDA INAUGURADO ESTE PANTANO.
Ref: puesto el 27/4/01 11:00
Ref: puesto el 27/4/01 11:02
Ref: Marina puesto el 27/4/01 11:12
Buenos dias de nuevo, acabo de poner la cafetera y encima de la mesa tenes azucar, sacarina, leche y unos croasanes recien hechos..... buena mañana BEXITOS
PD: aunque parezca increible estoy en el chat ... sola por supuesto
Ref: Marina puesto el 27/4/01 11:20
PEPISSS ya me doy cuenta de como anda el patio...una pena que se le va a hacer
PALOMITXU espero que todo te vaya mejor yo estoy estupendamente, genial...casi ni me lo creo :))))
Ref: /Ordenalfabetix puesto el 27/4/01 13:04
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (Española, por supuesto), se define:

Idioma:
a) Lengua de un pueblo o nación, o común a varios

Lengua (entre otras acepciones no lingüísticas):
a. Sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación, o común a varios.
b. Sistema lingüístico que se caracteriza por estar plenamente definido, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una cultura diferenciada y, en ocasiones, por haberse impuesto a otros sistemas lingüísticos.
c. Sistema lingüístico considerado como ordenación abstracta. Vocabulario y gramática peculiares de una época, de un escritor o de un grupo social.
Cuando en mis tiempos se estudiaba bachiller, casi ni me acuerdo cuando fue) nos enseñaban que para que una lengua fuese considerada un idioma, en lugar de un dialecto, debía disponer de un sistema gramatical (reglas, etc) y de literatura, es decir, gentes que se hayan molestado en escribir textos en ese idioma. A partir de ahí un dialecto dejaría de ser tal para convertirse en idioma.
Os recuerdo, que desde la perspectiva de Ordenalfabetix el castellano también sería un dialecto del latín. Es más, tengo un amigo que afirma que el castellano no otra cosa que Riojano (La Rioja es el origen del castellano). En cada región de la península ibérica deformaron el latín de diferentes formas: Portugués, Gallego, Catalán, Valenciano, Mallorquín, Bable, Panocho, Riojano, etc. Curiosamente, el único idioma descendiente del que hablaban los Iberos preromanos es el Euskera (Vascuence, Euskara, como queráis).
Así que Ordenalfabetix, mejor quita la pelotillas a la boina roja y lleva tu camisa azul al tinte, que se te ve el plumero.

Saludos.