¿QUÉ ES INTERNET?

Actualmente es común escuchar hablar de Internet, como si fuera de conocimiento popular. Sin embargo, la mayoría no conoce como esta estructurado, implementado, etc. Internet es una estructura hecha por millones de computadoras interconectadas, cuyos usuarios pueden comunicarse con cada uno de los demás y compartir información. Por lo tanto podemos decir pues que Internet es una red de redes en un ámbito mundial la cuál se encuentra estructurada por computadoras conectadas entre sí con el fin de compartir información y otros servicios. En 1995 se calculaba que había más de 3 millones de computadoras conectadas a Internet. De acuerdo con la Ley de Moore, Internet se duplica en la mitad de tiempo. Para 1993 Internet crece en un 341,000%. La estructura física de Internet utiliza Fibra óptica, Satélites, Líneas telefónicas, cable y otros medios de comunicación. Cada computadora conectada a Internet tiene un número de identificación único, el cual le permite a los demás saber quien les da y/o pide información.

 

 HISTORIA DE INTERNET

Los inicios de internet se remotan a principios de los 70’s en el proyecto Arpanet acrónimo de Advanced Research Projects Agency (Agencia del Departamento Americano de Defensa). La primera configuración de Arpanet comprendía cuatro ordenadores y su misión consistió en la demostración de ser posible la creación de una red de ordenadores alejados entre sí. En 1972, cincuenta universidades y organismos de investigación implicados en proyectos de defensa estaban en conexión.Para la Administración Americana tan informatizada, el problema de la fiabilidad era esencial. Si la unión entre ordenadores era por un único cable, el riesgo de desconexión por accidente, sabotaje o guerra era elevado. El sistema arpanet comprendía una vehiculación dinámica, en el sentido de que si fallaba una conexión entre dos ordenadores, el sistema reconducía la información al ordenador interesado siguiendo una ruta alternativa dentro de la red. En 1983, se desarrollo la 2ª. Generación de protocolo llamada TCP-IP (transmisión Control Protocol / Internet Protocol) que permitía interconexión de grandes cantidades de ordenadores. A fines de los 70’s aparecieron otras redes de ordenadores como UUCP (Unix to Unix Copy Program) y BITNET (Because It’s Time Network). Posteriormente, arpanet generó una red no asociada al departamento de defensa de E.E.U.U. llamada Milnet. Ambas redes se interconectaron con una pasarela telemática (y nació la red Darpanet origen de Internet (Interconexion Network)).  A fines de los 80´s se desarrollo la red Nsfnet (National Science Foundation) para interconectar sus cinco centros de supercomputadores y tomo la red Arpanet y los protocoloss TCP/IP. Un sistema de redes regionales unidas a los supercomputadores fue creciendo y uniendo entre si a las universidades Americanas. En pocos años, prácticamente la totalidad de las grandes redes públicas y privadas se fueron conectando entre si y hoy en día más de 6000 redes mundiales están interconectadas entre sí, formando la red INTERNET. 

EL WEB

El World Wide Web (WEB) es un sistema enorme de servidores que ofrecen todo tipo de información a cualquier persona en la red. La información puede estar en forma de texto regular, así como imágenes, sonidos, y otrostipo de datos. Para encontrara esta información se debe usar un programa tipo cliente servidor llamado Brouser (buscador, o navegador). En el Web , la información es guardada en páginas, cada una puede contener no solo información, también puede tener links(ligas) a otras páginas.Este concepto de que una página contenga links a otras páginas es denominado de hipertexto. En pocas palabras podemos decir que la idea del web es desplegar páginas de hipertexto. Debido a que el web conecta información almacenada en diferentes formatos, fue necesarioi crear un método para que los usuarios pudieran obtener archivo específicos en un sitio especifico, por medio de un formato específico. El resultado fue la creación del URL o Uniform Resourse Locator ( Localizador uniforme de Recursos). Un URL común puede fragmentarse de izquierda a derecha, al igual que los nobres de anfitrión. La primera palabra antes de los dos puntos indica el método de comunicación necesario para tener accceso al archivo. El siguiente grupo de palabras representa el nombre de anfitrión en la computadora principal que contiene la información. Los nombres posteriores designan la ubicación de los datos dentro de la máquina, en forma de subdirectores y archivos. Ejemplo: 

http://llama.ucsd.edu/webfiles/sample.html

 

BUSCADORES

Los programas de búsqueda del Web cobran importancia por que pueden hacer que el web e Internet dejen de ser redes centradas en la posición, para convertirse en redes centradas en los temas. En otras palabras, los buenos programas de búsqueda permiten considerar al Web en términos de los temas que el usuario desea localizar, sin preocuparse por el lugar donde se encuentren. Enfocar la atención en la posición y no en la información misma fue uno de los mayores problemas que enfrento Interent antes del advenimiento del Web. La razón principal del por qué no exite un solo lugar donde se pueda localizar una búsqueda exacta, es que en la actualidad existen demasiadas páginas Web para establecer referencias precisas respecto a todas ellas, razón por la cual cada uno utiliza métodos diferentes para localizar temas en el Web. Algunos de los buscadores más conocidos son:

 

Nombre del Búscador

Dirección Electrónica

Yahoo

www.yahoo.com

Hotbot

www.hotbot.com

Infoseek

www.infoseek.com

Lycos

www.lycos.com

Webcrawler

www.webcrawler.com

Altavista

www.altavista.digital.com

Excite

www.excite.com

 

  

GRUPOS DE NOTICIAS (USENET)

El servicio de noticias es un sistema de comunicación múltiple basado en mensajes similares a los de coorreo electrónico. Cualquier usuario de Internmet que tenga acceso a este servicio puede conectarse a un serviodor de noticias mediante un programa específico para este servicio. Así podrá leeer los mensajes albergados en este servicio o podrá enviar al servidor un nuevo mensaje que luego quedará a disposición de otras personas. Actualmente hay más de 20.000 grupos dedicados a cuestiones diferentes. Cada grupo de noticias corresponde a un tema específico y el sistema es utilizado por las personas que tienen interés con ese asunto.

Los grupos de noticias son también conocidos como Foros de debate.

 

DIRECCIONES IP

Para navegar por Internet, lo primero que se debe saber es que es una dirección. Toda máquina conectada a esta red tiene una dirección llamada dirección IP, que permite comunicarnos con otras, esta no es elegida al azar, sino enviando una petición a Network Information center (NIC) , que es el responsable de administrar las direcciones de toda la red. La dirección se compone de cuatro partes: país (dominio), organización, subred y número de máquina. La secuencia de los datos es jerárquica, osea que el primer dato es el más general y el último el más partículas. A cada uno de estos datos le corresponde un número y juntos forman la dirección completa cuando se escriben separados por punto, con la cual será identificada por todas las demás. Por ejemplo:

 La dirección de la máquina es : 132.248.54.10

132--- Es el número asignado a México

248--- Es el número asignado a la UNAM

54 --- Número de la subred de la Facultad de Ingeniería

10--- Número de la máquina dentro de la Facultad.

Ya que los números son difíciles de recordar, se inventó una forma para que no hubiera que aprender números, sino nombres. Al principio para darle nombre a una máquina había un archivo llamado HOSTS:TXT que contenía una tabla de equivalencias entre nombres y números. El nombre va inverso a la dirección numérica. Ejemplo:

liz.cecafi.unam.mx

 

liz....... Es el nombre que se me ocurre ponerle a la máquina

cecafi....El departamento que tiene la máquina liz dentro de la unam.

unam.... Universidad Autónoma de México.

mx........ México, nombre del país donde esta la máquina.

 

Como es imposible tener un archivo que contenga todos los nombres de las máquinas del mundo, se creó el sistema de dominio de nombres, este es una base de datos distribuida en todo el mundo que contiene las equivalencias entre nombres y números, con lo que se elimina el uso del archivo HOSTS:TXT y en su lugar se utilizan los servidores de nombres.

No todos los nodos de Internet tienen la misma estructura, por ejemploe en <Estado Unidos no se tiene que especipficar el país (dominio) y en su lugar se escribe el de la organización que contiene el nodo. Por ejemplo:

 

.edu Para Universidades e Instituciones educativas.

.com Para empresas comerciales que dan servicios dentro de Internet.

.gob Para instituciones gubernamentales

.org Para organizaciones privadas no lucrativas

.net Para redes de alcance dentro de internet

.mil Para instituciones militares.

FINGER

Es un programa de Unix que sirve para ver quienes están conectados en un momento determinado a una máquina específica. Por ejemplo si queremos ver si el usuario liz de la red microsoft. Com esta conectado en ese momento tecleamos:

%finger liz@microsoft.com

Si estamos conectados a la misma red no es necesario teclear todo. No tadoas las máquinas aceptan este comando, esto lo restringen los administradores de red que desean un poco de privacía para sus usuarios.

Hay otros comando para saber quienes estan en la red: who, rwhow, users y rusers.

 

TALK

 

Es un programa que nos permite una plática con otras personas, sin importar que estemos dentro de la misma red o del otro lado del mundo. Su utilización es muy simple, para entablar una comunicación se teclea :

%talk usuario@dirección

por ejemplo:

%talk liz@microsoft.com

Es indispensable que la persona con la que queremos hablar se encuentre en la red en ese momento, lo cual sabemos con finger. Si queremos platicar con varios usuarios a la vez entonces tenemos que utilizar otro servicio llamado IRC en donde se puede platicar con un número ilimitado de personas.

 

LISTAS DE CORREOS (Mailing List)

Otros tipos de foros lo contituyen las listas de correo. Es un sistema organizado en el cual un grupo de personas envía mensajes de correo electrónico que pertenecen a un cierto tópico. El mensaje puede ser un artículo, comentarios o cualquier cosa que tenga que ver con el tópico. Cualquier usuario puede agregar un nuevo mensaje al sistema. Pero también puede publicar una noticia que contesta o replkica a otra noticia previa (y esto se puede continuar) formando así una conversación . La diferencia con el USENET, es que en las listas de correo los mensajes serán entregados en el buzón de correo de cada participante y en el Usenet hay que buscar los mensajes en el servidor de correo.

 

CORREO ELECTRONICO (E-mail)

Una de las aplicaciones más utilizadas en la red es el correo electrónico, que permite mandar y recibir cartas a y desde cualquier parte del mundo más rápido que con el correo tradicional. No se limita a escribirle a una sola persona, puede escribírsele a un servidor de archivos o a un grupo de gente. El correo electrónico se basa en los nombres o direcciones de los nodos y an la cuenta de una persona en un sistema (login), hay dos maneras deformar direcciones de e-mail usando el formato Internet que contiene una @ que significa "en" o usando el formato UUCP que contiene un "!". Después de leer un mensaje podrá usar otros comandos, los más utilizados son:

 

r: Replay, contesta un mensaje. Si no especificamos el número del mensaje, contestará el último que hayamos leído.

W o SX: Nombre Write, guarda el mensaje x en el archivo con el nombre especificado

n: Next, lee el siguiente mensaje.

dx: Delete, borra el mensaje número x.

v: Vi, involucra al editor vi para escribir mensajes con el.

h: Header, lista los títulos de los mensajes.

Q: Quit, salir de mail, salvar los mensajes no leídos.

X: Exit, sale de mail; salva todos los mensajes.

?: Help, despliega la lista de comandos disponibles.

 

Con el correo electrónico no solo podemos escribir cartas entre amigos o conocidos, también podemos recibir correo relacionado con algun tema de nuestro interés, escrito por gente que comparte nuestras ideas, pasatiempos o profesión, estos son los llamados "Grupos de interés" creados con la finalidad de comunicar a las personas que tienen un interés común.

  

TELNET

Es la herramienta más utilizada para acceder los servidores de Internet, fue hecho para establecer sesiones remotas en otras máquinas tal y como si estuviéramos enfrente de ellas, para usarlo simplemete se teclea:

 %telnet [dirección [puerto]]

Cuando se teclea telnet sin ningún parámetro o si cometemos algún error aparecerá telnet>, que es el prompt de telnet que esta esperando que demos algún comando. Algunos comandos válidos son:

Open [dirección[puerto]]: Para abrir una sesión en un host.

Close: Para cerrar o terminar una conexión . regresa al prompt de telnet.

Exite o quit: Cierra todas las conexiones y sale de telnet.

Help: Despliega los comandos válidos de telnet.

 

FTP (File Transfer Protocol).

Es el protocolo utilizado en Internet para transferir archivos, es uno de los primeros servicios que se implementaron junto con telnet y correo electrónico. Por este medio se pueden obtener archivos y programas de casi cualquier tema. Existe gran número de servidores FTP que admiten usuarios anónimos, obviamente no se da acceso a todos los directorios del servidor, solo algunas áreas restringidas dedicadas al publico.

Generalmente los archivos interesantes se encuentran en el directorio pub y lo que hacemos es lo siguiente:

ftp>cd/pub

220 Command sucessful

ftp>dir

ARCHIE

Buscar lo que necesitamos entre los servidores de ftp resulta tedioso, por eso se creo ARCHIE, que es un sistema de búsqueda para servidores de ftp anónimo. Se hace una consulta al servidor Archie, este a su vez consulta otros servidores de ftp anónimo y nos despliega el resultado o nos lo puede mandar por correo. Esto es una especie de índice de todos los archivos contenidos en servidores ftp.

Debemos conectarnos primero con telnet a un servidor archie:

%telnet archie.mcgill.ca

Trying archie.mcgill.ca...

Connected to archie.mcgill.ca

Escape charecter is 2 ]

Archie>

Para mandarnos el resultado por correo, escribimos:

Archie>mail liz@maquina.depto.com.mx

GOPHER

Es el primer programa que fue hecho para facilitar la navegación por Internet, consiste en un sistema de menús de opciones numeradas que a su vez contienen referencias a otros menús, a otros servidores de gopher o a archivos e imágenes. Este hace la conexión con el servidor gopher central que está en la Universidad de Minessota donde fue desarrollado este sistema.

 

VERONICA

Es un servidor de búsqueda por palabras dentro de los títulos de los menús en todos los servidores del mundo.

 

WAIS (Wide Area Information Servers)

Es un índice de documentos de Internet que busca en el interior de los documentos que están indexados por servidores WAIS. Es como consultar el índice de las palabras que contiene un libro Es la forma más directa de encontrar la información que deseamos de internet.

 

IRC(Internet Relay Chat)

Es un sistema que permite "platicar" interactivamente con varias personas a la vez, sin importar su ubicación. Es una utilidad de conversación publica que cualquier usuario puede usar en cualquier momento. Se pueden tener varios conversaciones simultaneas. Cada conversación es llevada a lugares que son llamados "canales" o "salas". Para entrar en un canal o sala de conversación todo lo que se debe hacer es seleccionarlo y decirle a el cliente de IRC que se quieres unirte (join) a tal canal o sala.

 

BIBLIOGRAFIA

Internet. Edit. Ness,S.A. de C.V.. Año 3 No.11. Págs 38-49 

PC MEDIA. Edit. Ness S.A. de C.V. Año 3. Págs. 20-23. 

Manual de apoyo de Internet. Instituto de Desarrollo para la actualización y el servicio. Sep 1997. UM. 

www.udistrital.edu.co/comunidad/sistemas/german/insthisto.html 

www.discovery.com/DCO/doc/1012/world/technology/internetbest/inet1.html 

Plática de Internet. Ing. Jorge Manrique, Abril 1998. 

The Internet. Hahn,Herley. Complete reference, 2ª. Ed. McGraw-Hill, California, USA. 1996.

 

Regreso a la Página Principal

 

©CopyRigth. Derechos Reservados 1998 Licelena Ayala Román. Juan de la Barrera 125 Iguala Guerrero México. E-Mail: liz@umontemorelos.edu.mx Página: www.liz.com